lunes, noviembre 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Turismo

Los 10 riesgos políticos de 2022

por NellyG 1 febrero, 2022


Rubén Olmos Rodríguez

                                                               Socio Director, Global Nexus

                                                            @rubenolmosr

Como parte de los servicios de prospectiva política y análisis de riesgo que ofrecemos en Global Nexus a empresas norteamericanas con operaciones en México o que tienen pensando hacerlo, iniciamos el año haciendo un análisis de los 10 grandes riesgos que vemos para la inversión extranjera. Muchos son desde el inicio de la administración federal y se acrecentaron por la falta de acuerdos políticos derivado de los resultados de la elección federal de 2021 que dejó un congreso con algunos contrapesos y una mayoría de Morena en gobiernos y congresos estatales.

1) Reforma energética. La contra-reforma de López Obrador generó un álgido debate entre seguidores del presidente y expertos. Algunos piensan que es un retroceso como nación, cuando se plantea que el 54% de la energía total la controlaría CFE, una empresa quebrada e ineficiente. Este planteamiento nos deja atrás de muchas naciones y se violan preceptos fundamentales del TMEC, entre otros.

2) Revocación de mandato. Otro asunto que también genera discusiones y divisiones estériles. La Constitución lo mandata, pero en la práctica, el ejercicio es innecesario y caro. El presidente tiene un índice de aprobación de 68% y su mandato es más que claro y democrático.

3) Aeropuerto de Santa Lucía y Dos Bocas. Junto con el Tren Maya, estas obras llenas de controversias, presentan problemas de construcción y viabilidad, pero el Ejecutivo federal está decidido a concluirlos con la ayuda de las fuerzas armadas.

4) Elecciones estatales. En junio, ciudadanos de 6 estados, incluyendo el nuestro, elegirán autoridades. Hay 436 posiciones en juego. Se antoja una jornada decisiva de cara al proceso sucesorio de 2024, pero se anticipa un triunfo importante del partido en el gobierno.

5) Sucesión presidencial. López Obrador decidió a mediados de 2021 abrir el juego sucesorio para tener el control del proceso. Para muchos, fue un error y se corre el riesgo de profundizar la polarización. Se mencionan hasta el momento: Claudia Scheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Ricardo Anaya, Alejandro Moreno, Enrique de la Madrid, José Ángel Gurría y Luis Donaldo Colosio Riojas.

6) Reforma política y futuro del INE. Al presidente y a su grupo político les estorba el INE. El presidente tiene una animadversión en contra de la institución que según él, le robó dos veces la presidencia. Eliminar al INE o hacerlo a modo de Palacio Nacional es gravísimo y un retroceso a la democracia. La eliminación de las plurinominales como lo plantea el ejecutivo federal sí merece nuestra atención, siempre y cuando queden reglas claras que generen una verdadera división de poderes.

7) Violencia e inseguridad. Cerramos 2021 con 29 muertes violentas por cada 100 mil habitantes, un promedio de 2000+ muertes por mes. Se calcula que la violencia continuará y eso incluye extorsiones, robo a carga y secuestro.

8) COVID-19 y sistema de salud. El mal manejo de la pandemia ha dejado más de 4 millones de casos y 300 mil muertes; de las cifras más altas en América Latina. Los cambios al sistema de salud han provocado desabasto continuo, discrepancias en los semáforos federal y estatales y una descomposición innecesaria de un sistema que funcionaba bien.

9) Situación económica. López Obrador es férreo defensor del manejo macroeconómico, de la inflación y del tipo de cambio. Su mayo temor es entregar malas cuentas, que pudiera traducirse en el regreso a los neoliberales al poder. La realidad es que la inflación alcanza récords históricos y la poca inversión de aquí al cierre del sexenio es producto del deteriorado clima de negocios.

10) Relación bilateral. El gobierno de Joe Biden enfrenta un grave deterioro en aprobación, tanto por la falta de acción como por el gran debate en torno a la legitimidad del mandato. Esto no conviene a nadie, pero el gobierno de López Obrador ha aprendido a utilizar esta coyuntura a su favor. Los temas siguen siendo los mismos: migración, seguridad, TMEC- y sus múltiples aristas y controversias y claro, el Covid-19 y su impacto a la economía y el turismo.

Año interesante en el frente internacional

por NellyG 31 diciembre, 2021

Arranca un año interesante en el frente internacional. El 2021 cerró con grandes temores de los efectos adversos en materia económica y de salud por la variante Ómicron. Según los científicos, el mundo está mejor preparado para vivir con el virus, tanto por las vacunas, pero también por la producción de medicamentos antivirales. La realidad es que la única manera de disminuir el riesgo de contagios y muertes es la vacunación masiva; será el mejor antídoto para evitar nuevos cierres que afecten la recuperación económica a nivel global.

El segundo gran reto este 2022 es en el terreno económico. Las disrupciones en las cadenas logísticas y la demanda de energía incrementaron los precios y dispararon la inflación en las principales economías. Aun cuando los responsables de los bancos centrales afirman que este fenómeno es temporal y cíclico, hay mucha preocupación por la temporalidad en el alza de precios. En el contexto económico, valdría la pena resaltar lo que seguramente seguirá siendo una constante este año: una recuperación turística importante, pero con variables que habrá que tomar en cuenta, y sobre todo, seguir adaptándonos a las nuevas tendencias. Por ejemplo, el Covid trajo cambios en la manera como trabajamos e interactuamos cuando hacemos negocios; hoy ya no es imperante tomar un vuelo trasatlántico para cerrar una negociación; en este sentido, el turismo de negocios tenderá a ir a la baja frente a los viajes de placer, que seguirán en aumento, siempre y cuando se manejen protocolos de salud que den confianza al viajero.

En el frente internacional, nuestra brújula seguirá puesta en Estados Unidos, nuestro principal mercado y socio comercial. El presidente Biden enfrenta una coyuntura política compleja e incierta de cara a la falta de acuerdos para sacar adelante en el Congreso su mayor propuesta económica, “Build Back Better” (construir mejor de nueva cuenta); un tema central que marcará el futuro de su gobierno. Se antoja que en 2022 los demócratas pierdan la mayoría en la Cámara de Representantes y muy posiblemente el Senado; con ello, estaría en riesgo su triunfo en las elecciones presidenciales de 2024. No preveo ningún cambio abrupto en los temas centrales de la agenda bilateral con nuestro país.

En América Latina, donde compartimos no sólo una vecindad, también intereses políticos importantes, seguiremos viendo una tendencia de cambio político en contra del status quo. La llegada de la izquierda en Chile, Perú y Honduras, será una constante. Este año habrá procesos presidenciales en Colombia y Brasil. Será interesante ver qué rol jugará el presidente López Obrador como líder de la segunda economía de la región.

A nivel nacional tendremos un cuarto año de gobierno federal lleno de complejidades en lo económico, social y sobre todo, en seguridad. Seguiremos viendo un robustecimiento del poder central presidencial de la mano con un Ejército y Marina con un poder económico nunca visto. El mayor riesgo es el ataque a las instituciones y organismos autónomos que tantos años nos llevó construir; esa destrucción no la podemos permitir.

Este año tendremos también 6 elecciones locales, incluyendo Quintana Roo. Seguiremos con mucho material de análisis en este año que comienza y estaré siempre agradecido con el favor de su lectura.

El gigante está de pie

por NellyG 1 noviembre, 2021

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

Transcurre el onceavo mes del año y aún recuerdo cuando empezamos este 2021 con muchas esperanzas, un año que esperábamos nos diera la oportunidad de vencer a la pandemia y recuperar nuestras vidas. Hasta el momento, no ha sido así, pero muchas cosas han pasado. El inicio de este último trimestre nos ha dado la esperanza política y social de que muchas cosas pueden mejorar. La toma de protesta de los 11 presidentes municipales abrió la posibilidad de la esperanza, de que las cosas avancen y se hagan de mejor forma, con mayores y mejores resultados. Tuve la oportunidad de atestiguar presencialmente la primera de ellas, la de Mara Lezama en Cancún; muy cerca de la media noche los himnos, nacional y de Quintana Roo, se entonaron junto con los honores a nuestro lábaro patrio, para de ahí escuchar la toma de protesta de la Presidenta y el cuerpo colegiado de la ciudad, el Cabildo de Benito Juárez, seguido por el mensaje político de quien por segunda ocasión asumía las riendas de la ciudad. Después, lo que en otros municipios se haría al sonar las campanas del nuevo día, la toma de protesta del nuevo Secretario de Seguridad Pública (en Cancún fue ratificado Rubén Oyarvide) y el simbolismo que otorga el saludo del cuerpo policiaco de la ciudad. En Benito Juárez, la ratificación del mando único y la sesión del cabildo, la primera formal para ratificar a quien vigila el uso de los recursos, el tesorero y sus directores. Estas ceremonias siempre están cargadas de simbolismos, cosas que parecieran no ser importantes pero que para los que somos amantes del protocolo y sus sorpresas, siempre estamos atentos. El cuidado de las medidas sanitarias, como la sana distancia y el uso de cubrebocas estuvo presente la gran mayoría del tiempo, aunque por momentos en la euforia de la propia ceremonia se perdieran. Lo importante es también iniciar un nuevo momento para todos, una nueva etapa, la oportunidad de hacer y consolidar.

Por otro lado, Quintana Roo llegó a octubre con Semáforo Verde, primera etapa, y con ello, el aumento de las capacidades y aforos y la apertura de algunos servicios que permanecían cerrados. La disminución en los contagios y el avance en el proceso de vacunación parecen dar resultado, lo importante es no bajar la guardia y seguir avanzando. Inició la vacunación para rezagados de manera exitosa y con ello la esperanza de lograr lo que desde hace año y medio deseamos todos: recuperar lo perdido.

Además se realizó el Cancún Travel Mart 2021 de manera presencial con las medidas sanitarias establecidas por la pandemia, tres mil 500 citas, 15 países representados buscando adquirir lo mejor del destino. El resultado fue un rotundo éxito, 150 delegados compradores, 218 delegados proveedores, 69 stands y ventas por aproximadamente 3 mil millones de dólares. Esto demuestra dos cosas: sí se puede hacer eventos y luchar con la pandemia, y por supuesto que Cancún sigue siendo Cancún, a pesar de todo. Hoy lo único que debemos hacer, es cuidarnos y cuidar a esta tierra que sigue dando todo de sí, para el mundo. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

Concentra Quintana Roo 13% de la oferta hotelera de México

por NellyG 18 octubre, 2021

En Quintana Roo nombramos al turismo como actividad esencial, nadie nos creía, pero así fue, afirmó el gobernador Carlos Joaquín durante la inauguración de la XXXIII edición del Cancún Travel Mart México Summit 2021, que se lleva a cabo en el corazón del Caribe Mexicano y con la asistencia de más de 500 proveedores y compradores.

“Poco a poco, entramos a la nueva normalidad, la pusimos en funcionamiento dentro de la industria turística, nombramos al turismo como actividad esencial, nadie nos creía, pero así fue y, eso nos ayudó muchísimo desde junio del 2020, para ir tomando la recuperación de nuestra economía, sobre todo lograr la confianza de los inversionistas, de los visitantes, de los posibles viajeros, que no sabíamos en ese momento cómo iban a responder”, resaltó el gobernador.

Expresó hoy que ante los desafíos propuestos frente a la pandemia por covid-19 que afectó al mundo, la industria turística está de pie, y advirtió que aún falta mucho por hacer, porque hoy no podemos permitir que la resignación y el miedo le ganen a la esperanza.

El titular del Ejecutivo destacó que Quintana Roo representa el 13 por ciento de la oferta hotelera en México, es primer lugar en infraestructura de este sector y generador de las divisas que por turismo recibe el país.

Previo al corte de listón de uno de los eventos más importantes de la industria turística, Carlos Joaquín destacó la importancia del retorno de los eventos y convenciones de manera segura, con el fin de realizar actividades de comercialización y promoción de los productos y destinos turísticos del estado para continuar con la recuperación económica.

Desde el inicio de la pandemia de Covid 19, Carlos Joaquín implementó en Quintana Roo estrategias con la prioridad de salvar vidas, evitar contagios, generar confianza y enfocados a la dimensión social que tienen relación con los sectores vulnerables, la pobreza y la desigualdad.

“Hicimos lo necesario para la reactivación económica, la protección al empleo, para ayudar a la economía familiar y, aunque perdimos 100 mil empleos, pudimos mantener casi 400 mil y eso debe de ser siempre con un reconocimiento especial a todas y a todos los empresarios hoteleros que nos ayudaron muchísimo para poder mantenerlos aún con las condiciones tan complicadas que vivíamos”, añadió.

Gracias a las medidas sanitarias, la zona norte del estado avanza en disminución de casos positivos de contagios de Covid 19 en el semáforo epidemiológico lo que permite incrementar la actividad turística en los destinos y generar así más y mejores oportunidades para todos los sectores económicos de la entidad.

“La estrategia implementada permitió que hoy, Quintana Roo se encuentre en franca recuperación económica, sea nuevamente el primer estado del país en generación de casi 75 mil empleos formales en el último semestre y que permite que sea considerado como uno de los mejores destinos turísticos a nivel mundial”, explicó Carlos Joaquín.

Sin embargo, el gobernador de Quintana Roo insistió en que todavía hay que trabajar en mejorar la confianza en nuestros destinos, mantener los programas de prevención, de hábitos y de higiene, que es fundamental para entrar a la nueva normalidad, recuperar la economía y generar mejores oportunidades para todos.

Durante su mensaje, Humberto Hernández Hadad, subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo Federal destacó que Quintana Roo es la principal potencia turística de América Latina.

Por su parte, Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, agradeció al gobernador por su liderazgo por Quintana Roo y su gente, para levantar el turismo en la entidad; así como a todos los inversionistas de servicios turísticos por su confianza en el estado.

“Asumimos el reto de frente, no con miedo, sino con compromiso. Con el precio justo los prestadores de servicio podremos continuamente mejorar la calidad y la derrama económica por turista; hacer ajustes y estrategias. Tenemos que trabajar más para mantener en todos los destinos los niveles de ocupación óptima”, dijo Roberto Cintrón.

El Cancún Travel Mart México Summit 2021, es un evento de promoción y comercialización turística que reunirá a Tour Operadores y Mayoristas, Planificadores de Reuniones y Empresas de Incentivos de Estados Unidos, Canadá, México, el Caribe, América Latina, Asia y Europa; lo cual es posible gracias a las 82 conexiones aéreas con las que contamos en el Caribe Mexicano.

Durante el evento estuvieron presentes las presidentas municipales Lili Campos Miranda, de Solidaridad; Mara Lezama Espinosa, de Benito Juárez; Blanca Merari Tziu Muñoz, de Puerto Morelos; Atenea Gómez Ricalde, Isla Mujeres; Andrés Aguilar Becerril, encargado de despacho de la Sedetur; Juan José Fernández Carrillo, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y Gonzalo del Peón, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras.

Se llevaron al cabo todas las medidas de seguridad e higiene, para brindar a los Tour Operadores y Mayoristas, Planificadores de Reuniones y Empresas de Incentivos de Estados Unidos, Canadá, México, el Caribe, América Latina, Asia y Europa una estadía segura.

Reconoce Price Travel Holding la excelencia en viajes y turismo

por NellyG 18 octubre, 2021

PriceTravel Holding reconoció por octava ocasión a los mayores exponentes de la industria y durante su tradicional coctel de apreciación, sus directivos hicieron entrega de una placa conmemorativa para agradecer su contribución con el crecimiento de los viajes y el turismo.

Los galardonados fueron seleccionados con base en su producción de ventas, divididos en diferentes categorías. 

 «Con esta entrega de reconocimientos EVM Awards, PriceTravel Holding reafirma su compromiso con el sector y se compromete a continuar posicionándose como la compañía de distribución más importante de Latinoamérica.», comenta Jorge Restrepo, CEO de PriceTravel Holding.

Parque Xcaret de Grupo Xcaret, fue reconocido como el mejor parque temático, mientras que el catamarán y snorkel a Isla Mujeres de Albratros recibió el distintivo en la categoría de mejor tour.

En la categoría de los top producer hoteles, como mejor hotel todo incluido se otorgó el reconocimiento Meliá Puerto Vallarta All Inclusive; hotel de lujo a Moon Palace The Grand; hotel de playa a Grand Palladium Costa Mujeres Resort & Spa; hotel solo adultos a Secrets The Vine Cancún; hotel para familia a Marival Emotions Resort & Suites All Inclusive; hotel de convenciones y negocios a Azul Ixtapa Grand All Suites Spa & Convention Center; hotel con spa  a Secrets Huatulco Resort & Spa; hotel plan europeo a Las Brisas Huatulco; hotel con mejor experiencia en entretenimiento a Grupo Mundo Imperial; hotel temático a Hard Rock Hotel Vallarta; hotel con mejor vida nocturna a Grand Oasis Cancún; hotel de golf para Fairmont Mayakoba; hotel eco resort a Sandos Caracol Eco Resort All Inclusive; hotel independiente a Seadust Cancún Family Resort; hotel zona pacífico a Crown Paradise Club Puerto Vallarta, hotel zona caribe a Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, mejor cadena en Estados Unidos fue para MGM Resorts International y como mejor completo turístico el galardón fue para Hotel Xcaret México.
Entre las cinco mejores cadenas hoteleras destacaron AMR Collection, Riu Hotels & Resort, Grupo Hotelero Santa Fe, Barceló Hotel Group y Grupo Posadas. 

También se reconocieron a los mejores Revenue Managers, se premió a Nirma Martínez de Decameron All Inclusive Hotels & Resorts, María José Alfaro de Meliá Hotels & Resorts y Martha Laura Martínez de Blue Bay Hotels & Resorts.

Dentro de las mejores campañas de promoción de destinos en México, fueron premiados Guadalajara como destino de ciudad y como destino de playa se galardonó a Puerto Vallarta.
En el marco de esta octava entrega, el grupo turístico premio a un líder de la industria, reconociendo su contribución con el desarrollo del sector turístico de México; este premio lo recibió Gonzalo del Peón, Fundador y Presidente of The Americas and Global Commercial de AMR Collection.

Gonzalo del Peón recibe este galardón y comenta: «Es un honor recibir este reconocimiento. Felicito a PriceTravel por el crecimiento que han tenido a nivel Latinoamérica,  es impresionante la forma en que recuperaron el negocio, realmente es un gusto trabajar con un socio de negocios de este nivel».

Asimismo, durante el evento, Rafael Durand, COO de PriceTravel Holding expresó que han trabajado para ampliar sus mercados de origen, mejorar su estrategia de distribución y han desarrollado nuevos negocios, con la finalidad de consolidarse como un socio estratégico para sus partners. 

Con estos reconocimientos, PriceTravel Holding promueve los altos niveles de calidad en la industria turística, reconoce la trayectoria de sus líderes y fomenta la competitividad del sector y se posiciona como la compañía de distribución más importante de Latinoamérica.

Pide Enrique de la Madrid atender con urgencia retos del Caribe Mexicano

por NellyG 3 septiembre, 2021

Aunque el Caribe Mexicano y concretamente Cancún representa hoy cerca del 50 por ciento de la actividad turística del país, enfrenta retos importantes que se deben atender, principalmente en vivienda y transporte, dijo Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo.

Al participar en un evento organizado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), el director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey señaló que para lograr que Cancún sea una mejor ciudad para sus habitantes es necesario mayor coordinación entre los gobiernos municipal y estatal, empresarios, académicos y sociedad civil para que entre todos se planeen lo que se debe hacer y cómo.

Errores de la 4T

Por otro lado, destacó la necesidad de generar un proyecto de nación alternativo al de la Cuarta Transformación, que sea interesante, viable y en el que todos quepan.  

El hijo del expresidente Miguel de la Madrid Hurtado habló en concreto del Tren Maya y señaló varios errores.

Por ejemplo, dijo que el gobierno federal no ha hecho público ningún estudio que exhiba alguna proyección de cuánto se extendería gracias a este proyecto la estancia de los turistas extranjeros en el país.

Incluso, criticó que no hicieron estudios de mercado, ni de costo beneficio de la megaobra. “Siempre nos enteramos que el costo aumenta y que vuelve a aumentar y siguen haciendo modificaciones a la ruta y ubicación de las estaciones”. 

Además, dijo que pasando la pandemia habrá una recuperación económica, se esperan más viajes y se tiene que buscar un turismo más sustentable, más respetuoso del medio ambiente, porque México es muy vulnerable ante el cambio climático.

Por eso, resaltó la necesidad de apostar por un turismo sustentable, pues importan las políticas del gobierno, pero también lo que adopte una comunidad, los procesos de promoción y de apoyos a empresas.

  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 21

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo