lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Uber

Uber gana la batalla en Quintana Roo; ya puede operar

por NellyG 11 enero, 2023

Después de 6 años de lucha, Uber ya puede operar en Quintana Roo.

Los magistrados del Poder Judicial de la Federación con sede en Cancún aprobaron que la plataforma opere y desecharon los amparos promovidos en contra por parte de los taxistas.

El argumento para esta decisión es que la plataforma de transporte digital presta un servicio privado y no es transporte público, por lo que tampoco puede ser concesionado y regulado como los taxis.

Luego del fallo, este miércoles, y a pesar de la presión que hicieron los taxistas, la compañía celebró esta decisión del Poder Judicial.

Ya operaban desde 2016

Recordemos que si bien se encuentra disponible en Quintana Roo desde 2016, ahora se confirma por la vía legal lo que la compañía ha sostenido desde sus inicios: que no requiere de una concesión de transporte público para funcionar.

Líderes  empresariales llamaron a los taxistas a que si no están de acuerdo, hagan manifestaciones pacíficas, sin afectar a ciudadanos y turistas.

Falta ver si los taxistas se quedarán de brazos cruzados y si la autoridad velará por el cumplimiento de esta decisión.

¿Tú que piensas?

Anuncia Uber que fallo de la SCJN lo favorece en Quintana Roo

por NellyG 10 agosto, 2021

  • Al ser reconocido que Uber intermedia servicios privados y no públicos, se constituye una jurisprudencia del caso.
  • Uber continuará apostando por Quintana Roo, con innovaciones a favor de la movilidad, seguridad y de generar más de 6 mil oportunidades de autoempleo para 2021.

Con más de dos años desde que la plataforma Uber reinició operaciones en Quintana Roo, en ciudades como Cancún, y recientemente, Puerto Morelos y Leona Vicario, la compañía recibió recientemente una resolución favorable por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que reconoce que los servicios de movilidad que intermedian a través de la tecnología son privados.

“Como lo hemos externado, en Uber queremos ser un aliado estratégico de Quintana Roo, en donde generemos oportunidades de autoempleo, impulsemos el turismo y ofrezcamos una alternativa de movilidad que complemente las ya existentes”, explicó David Mínguez, Gerente de Comunicación de la compañía. “Hoy, con esta nueva resolución de la Corte, refrendamos ese compromiso de acercar la tecnología a todos los quintanarroenses, para contribuir con la recuperación económica de todos mediante la movilidad”, añadió.

Para su operación en el estado, Uber cuenta con una suspensión que otorgó un Juez Federal, dentro de un amparo que si bien no se ha resuelto en definitiva, la Suprema Corte en junio de este año, dictó los lineamientos para resolverlo, determinando que el modelo de negocio que se intermedia mediante la aplicación, es distinto al servicio de transporte público sujeto a concesión, como ya se ha emitido con anterioridad en diferentes sentencias, como la Acción de Inconstitucionalidad de Yucatán y la de Colima. En esta ocasión, expresamente la Corte señaló que por su naturaleza es un servicio de transporte privado. Esta resolución constituye jurisprudencia por precedente y por lo tanto, la hace obligatoria para todos los jueces y tribunales del país. 

Tomando como base lo indicado en nueva resolución por parte de la Suprema Corte, el Tribunal Colegiado del Estado deberá resolver el amparo aún en curso. “Las innovaciones digitales avanzan más rápido que los marcos regulatorios, y desde Uber estamos a favor de contar con uno, que sea moderno, innovador, incluyente, y que sobre todo, esté diseñado y adecuado al modelo de negocio y a la industria que se representa. Uber no es transporte público, somos una compañía de tecnología que intermedia viajes entre privados, tal y como la Corte recientemente lo señaló”, compartió Mínguez.

Desde que comenzó el 2021, Uber anunció su expansión hacia Puerto Morelos, además de diferentes innovaciones para fomentar el autoempleo y de acercar a cada vez más personas el acceso a la movilidad, todo con el objetivo de generar más de 6 mil oportunidades de autoempleo en todo el estado. De esta manera, Uber continuará apostando por Quintana Roo, con soluciones a favor de la seguridad, movilidad y de la generación de oportunidades económicas para las familias.

Uber invierte 710 mdp en promociones para socios conductores y repartidores

por NellyG 15 abril, 2021

  • Uber destinará $710 mdp en promociones para mejorar las ganancias de socios conductores y socios repartidores en México. 
  • Con esta inversión, Uber busca atender la creciente demanda de movilidad y entrega de alimentos en el país.
  • Actualmente, en promedio, los socios conductores y repartidores que utilizan la app de Uber generan ganancias 20% superiores a aquellas previas al confinamiento.

Uber anunció un plan de promociones por $710 millones de pesos para mejorar las ganancias de socios conductores y socios repartidores de la plataforma durante el siguiente par de meses en México. Con esta inversión, la empresa de tecnología busca atender la creciente demanda de movilidad y entrega de alimentos en el país al incrementar el número de socios conductores y socios repartidores que eligen su plataforma para generar ganancias.

El plan de promociones considera tanto descuentos en la comisión por servicio para socios conductores como multiplicadores de ganancias por viaje. El costo de estas promociones no impactará las tarifas de los usuarios. Estas promociones podrán ser aprovechadas tanto por nuevos socios conductores y repartidores como por aquellos previamente registrados en la plataforma, incluyendo a quienes decidieron mantenerse inactivos durante el confinamiento

«Queremos alentar a que más personas se beneficien de las oportunidades económicas de autoempleo y emprendimiento que brinda nuestra plataforma, especialmente en un contexto de recuperación económica y reactivación de nuestras ciudades«, afirmó Gretta González, Directora General de Viajes Compartidos en México, para Uber.

Con la gradual reactivación de las ciudades, la demanda de servicios de movilidad y entregas a domicilio ha incrementado junto con las ganancias de los socios conductores activos en la plataforma en México. Actualmente, en promedio a nivel nacional y en CDMX, los socios conductores y repartidores que decidieron utilizar la app de Uber o Uber Eats por lo menos 20 horas a la semana generaron ganancias 20% superiores a aquellas previas al confinamiento.

«Ahora que las ciudades se están reactivando y las campañas de vacunación continúan avanzando, hay más usuarios que solicitan viajes y pedidos a través de las apps de Uber y Uber Eats, lo que ha contribuido a incrementos en las ganancias de los socios conductores y repartidores en la plataforma,» dijo José García-Pimentel, Director General de Uber Eats en México, para Uber.

 

Asimismo, para promover un regreso seguro, Uber ha invertido 50 millones de dólares a nivel global para facilitar el acceso a  material de protección para socios conductores y socios repartidores. En México, cada tres semanas, los socios conductores y repartidores pueden solicitar a Uber un reembolso por la compra de gel antibacterial, toallas desinfectantes o mascarillas para socios conductores y socios repartidores activos. Adicionalmente, la empresa ha invertido en el desarrollo de tecnología adaptada a las nuevas necesidades de seguridad frente a la pandemia, incluyendo la confirmación de uso de cubrebocas a través de selfies, que se implementa tanto con socios conductores como con usuarios.

 

Uber continuará apoyando a los socios conductores, repartidores y usuarios para promover la implementación de las recomendaciones sanitarias durante viajes y entregas, contribuir a la reducción del riesgo de contagio, y mitigar el impacto que la pandemia ha tenido en la economía.

 

 

Ya puedes pedir tus prendas Tommy Hilfiger en Cornershop by Uber en México

por NellyG 5 abril, 2021

TOMMY HILFIGER SE CONVIERTE EN EL PRIMER SOCIO DE MODA DE CORNERSHOP BY UBER EN MÉXICO

 

Cornershop by Uber, propiedad de Uber Technologies, es una plataforma digital que permite a los consumidores encontrar y comprar productos de las tiendas locales para entrega a pedido y programada.

 

Tommy Hilfiger anuncia la primera asociación estratégica de su tipo para la marca TOMMY HILFIGER con Cornershop by Uber en México.

Así, se convierte en la primera marca de moda disponible en la plataforma de distribución digital.

Cornershop by Uber permite a los consumidores encontrar y comprar productos en tiendas locales para entrega a pedido o programada.

Con la incorporación de su primera marca de moda, Cornershop by Uber permitirá a su amplia red de fans comprar en las tiendas TOMMY HILFIGER y TOMMY JEANS locales desde la comodidad de sus hogares.

Las colecciones están disponibles para comprar a través de la aplicación Cornershop by Uber y a través de Cornershopapp.com/es-mx desde el 22 de marzo de 2021.

 

La asociación Cornershop by Uber influye en la visión omnicanal de Tommy Hilfiger para el futuro del comercio minorista, que combina las compras tradicionales en la tienda con innovación digital, experiencias de personalización, oportunidades sociales y un enfoque en la sostenibilidad.

A través de la plataforma Cornershop by Uber, los consumidores pueden explorar digitalmente colecciones completas de TOMMY HILFIGER, recibiendo acceso inmediato a todos los estilos disponibles en una variedad de tiendas locales.

Además, la plataforma evoluciona la experiencia omnicanal del consumidor al proporcionar los siguientes beneficios:

 

  • Pedidos en línea y entrega el mismo día durante el horario de la tienda.
  • Acceso a un personal shopper en la tienda que se encargará de su pedido.
  • Promociones exclusivas disponibles a través de la plataforma Cornershop by Uber.

 

Las tiendas TOMMY HILFIGER y TOMMY JEANS que se pueden comprar a través del lanzamiento inicial de la categoría de moda Cornershop by Uber incluyen las ubicaciones de Antara, Santa Fe, Reforma 222, Interlomas, Metepec, Manacar, Artz, Angelópolis Puebla, Andares Guadalajara y San Pedro Monterrey. En los próximos meses, Cornershop by Uber planea expandir este servicio a otras ciudades mexicanas en donde Cornershop by Uber comparte presencia con las tiendas TOMMY HILFIGER y TOMMY JEANS. El negocio de Tommy Hilfiger en México se opera bajo licencia a Baseco, S.A. de C.V., una empresa conjunta entre PVH y el socio local Grupo Axo.

 

Advierte Uber afectaciones para recuperación de Cancún por operativos en su contra

por NellyG 18 marzo, 2021
  • Los operativos podrían tener consecuencias en la recuperación, desarrollo e imagen de Cancún como destino turístico, actividad que representa el 87% del PIB del Estado.
  • Cancunenses han visto afectada su economía por operativos llevados a cabo por parte de la administración local de gobierno.
  • La tecnología de Uber tiene el potencial de contribuir no sólo con la recuperación del turismo, sino, de hacerlo con la economía y movilidad de Cancún. 

Cancún es uno de los destinos turísticos más visitados en Latinoamérica y El Caribe, no obstante y de acuerdo con cifras oficiales, se prevé que la llegada de turistas a esta ciudad durante Semana Santa sufra una caída de 54.8%, con respecto al mismo periodo de 2019. Aunado a ello, los operativos por parte de las autoridades del Municipio de Benito Juárez en contra de socios conductores de Uber, podrían afectar aún más la llegada de visitantes nacionales e internacionales.

“La pandemia del COVID-19 ha impactado a diferentes industrias como el turismo, mismo que representa el 87% del PIB del Estado; en esta línea, los operativos a socios conductores de Uber, repercuten de manera directa en la imagen de Cancún como destino turístico, sin mencionar que limitan las opciones de movilidad disponibles y las oportunidades económicas para los ciudadanos”, detalló David Mínguez, Gerente de Comunicación de la compañía de tecnología.

Las detenciones a socios conductores de Uber en Cancún son realizadas bajo el argumento de no contar con una concesión para brindar servicios públicos de movilidad. Lo anterior, no es aplicable ya que la empresa intermedia viajes privados y no públicos. Para este requerimiento no procedente, se cuenta con una suspensión vigente dentro de un amparo que todavía no se resuelve de manera definitiva. Uber es parte de la economía colaborativa, misma que a través de la tecnología conecta a la oferta con la demanda entre privados.

De acuerdo con el vocero de Uber, la app se convierte en muchas ocasiones en el primer punto de contacto de los turistas con el lugar que visitan, “el potencial de la tecnología es enorme, no nada más a favor de quienes se autoemplean o deciden viajar mediante la app, sino que la misma podría acelerar el flujo de visitantes a prácticamente cualquier comercio, restaurante, sitio turístico, entre otros, e impactar así en la recuperación económica de todos”, añadió.

Cancunenses han visto afectada su economía familiar por los operativos llevados a cabo por parte de la administración local de gobierno y ahora, la imagen de la ciudad como destino turístico nacional e internacional, podría estar en mayor riesgo, con un impacto integral en el bolsillo de sus habitantes.

“En Uber buscamos ser un aliado estratégico para Cancún, en donde de manera conjunta reactivemos no sólo el turismo, sino que generemos sinergias a favor de mayores innovaciones tecnológicas que ayuden a convertir al destino en punta lanza en transporte a nivel global. Seguiremos apoyando y trabajando para nuestros socios conductores, además de continuar innovando a favor del crecimiento y recuperación del turismo y en general, de la economía y movilidad de Cancún”, finalizó David Mínguez, Gerente de Comunicación de Uber.

Uber pide a autoridades de Cancún que frenen operativos

por NellyG 16 febrero, 2021

Detenciones se realizan con el argumento de la falta de concesión por parte de los conductores, lo cual está hoy en suspensión dentro de un amparo, aún sin resolución. 

En medio de la pandemia del COVID-19, ciudadanos que se autoemplean mediante la tecnología de Uber en Cancún, continúan siendo afectados mediante operativos por parte de las autoridades del municipio de Benito Juárez, a quienes la compañía de tecnología les hace un llamado a detenerlos para no afectar más a quienes de manera honesta generan ganancias a favor de sus familias y de la propia economía del municipio.

Amparo sin resolver

“Desde nuestro inicio de operaciones, contamos con una suspensión dentro de un amparo que todavía no se resuelve, por lo cual la misma sigue vigente y podemos operar sin que se exija a los socios conductores contar con una concesión”, explicó David Mínguez, Gerente de Comunicación de Uber.

“Hemos reforzado este mensaje hacia autoridades municipales, a quienes hicimos llegar en días recientes una manifestación escrita en la que exponemos nuestra situación actual dentro del amparo; continuaremos impulsando y apoyando a los cancunenses que hoy deciden autoemplearse mediante la aplicación”.

Este mensaje que Uber compartió con las autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez, fue enviado de manera concreta a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, que realiza estos operativos en contra de socios conductores bajo el argumento de que no cuentan con concesión para ofrecer servicios de movilidad, lo cual no es aplicable por la suspensión en curso, además de que la tecnología de Uber no es transporte público, es un acuerdo entre privados.

Por la reactivación económica

“Apostamos no nada más en continuar apoyando a los cancunenses que se autoemplean con la app, sino en contribuir en una reactivación integral para Benito Juárez, con beneficios y un impacto directo en la economía, en el turismo y en general, en brindar alternativas de movilidad que coloquen a Cancún como punta de lanza en innovaciones y desarrollos tecnológicos como uno de los destinos internacionales más importantes”

Reitera que Uber continuará buscando el diálogo con autoridades de Benito Juárez para frenar operativos en contra de ciudadanos y buscar de manera conjunta una agenda a favor del crecimiento, desarrollo y reactivación del municipio.

  • 1
  • 2

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo