martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Unicaribe

Pricila Sosa, conclusión y reconocimiento en la Unicaribe

por NellyG 2 julio, 2021

Luego de cuatro años al frente, la rectora de la Universidad del Caribe, Pricila Sosa Ferreira, rindió el Informe de Actividades correspondiente a su gestión, en el periodo 2017-2021. Detalló las acciones que se llevaron a cabo en materia de formación integral, desarrollo institucional, vinculación y extensión académica.

Resaltó el pulcro manejo del presupuesto, que de 2017 a 2021, tuvo un crecimiento del 11.19 por ciento, al pasar de 135 millones 693 mil pesos a 150 millones 874 mil pesos, al incremento salarial de 198 colaboradores de los ejercicios fiscales 2017 y 2018; las estrategias académicas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Covid-19, entre otras acciones.

Respecto al estudio de seguimiento de egresados correspondiente al 2020, señaló que los alumnos que terminaron su carrera en Ingeniería Ambiental, Industrial y en Logística y Cadena de Suministro, el 89%consigue su primer empleo en menos de seis meses después de su egreso, 84% se desempeña en Benito Juárez, el 92% labora en el sector privado, 7% en el sector público y 1% en organizaciones civiles.

Dijo que concluye su gestión “con mucha satisfacción por todo lo que hemos obtenido, pero con mucha conciencia de lo que queda pendiente”.

Su labor fue reconocida por el gobierno federal, a través de la directora general de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Carmen Enedina Rodríguez Armenta, quien manifestó que “celebramos el ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que refleja este compromiso hacia la sociedad”.

Unicaribe aplicará examen de ingreso desde casa

por NellyG 2 julio, 2020

El próximo 9 de julio, a las 9:00 horas, mil 426 aspirantes a ingresar a la Universidad del Caribe, presentarán el examen de conocimientos generales del Ceneval desde sus casas. Otros 81 lo harán en línea desde los laboratorios de cómputo de la institución.

Las medidas de sana distancias generadas por la pandemia de coronavirus (Covid-19), aceleraron la activación de la modalidad «Desde Casa», para la aplicación de los exámenes de ingreso a instituciones de educación superior, que aplica el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval).

El Secretario Académico de la Universidad del Caribe, Dr. Pedro Moncada Jiménez, explicó que Ceneval, institución que tradicionalmente aplica los exámenes de ingreso a la Unicaribe, cuenta con tres modalidades de aplicación de evaluaciones de conocimientos generales: Presencial, En Línea y Desde Casa.

Modalidad muy fácil

Dadas las condiciones actuales de las y los aspirantes a ingresar la Universidad del Caribe, mil 426 podrán responder el examen de ingreso en la modalidad Desde Casa; misma que se aplica en una fecha y hora determinada, mediante un protocolo de seguridad que incluye una serie de requisitos con los que el aspirante debe cumplir, como:

  • Tener un espacio adecuado en su domicilio
  • Contar con un equipo de cómputo con cámara y micrófono
  • Requerimientos técnicos, como cierta capacidad de memoria para el programa corra, etc.

Una vez que se ha validado lo anterior, explicó, personal del Ceneval realiza pruebas piloto con las y los aspirantes, a fin de que se familiaricen con la plataforma y el día del examen, reciben un código de acceso para ingresar. Agregó que se graba toda la sesión de aplicación del examen y constantemente les solicitan a los postulantes realizar con la cámara de sus computadoras, paneos del espacio en el que se encuentran, para comprobar que están solos y que no reciben ayuda de alguien para responder la prueba.

El Dr. Moncada explicó que la validez de las pruebas es posible, gracias a que el Ceneval cuenta con sistemas de cómputo para controlar los equipos de los aspirantes, de manera que no puedan abrir cualquier otro software o programa, que les ayude a resolver el examen.

No discriminación con aplicación En Línea

El Secretario Académico agregó que en atención a una medida de No Discriminación que exige Ceneval, en consideración a las y los postulantes que no cuenten con un equipo de cómputo con las características que se requieren, o bien, que no tienen en sus casas las condiciones necesarias para presentar el examen, la Universidad les brindará un espacio para realizar la prueba.

Para identificar esto, se envió una encuesta a las y los postulantes, con la cual se identificaron a 81 que se encuentran en esas condiciones y a quienes se les permitirá presentar el examen en las instalaciones de la Universidad, con las medidas pertinentes de sana distancia: grupos reducidos, filtro sanitario, uso de mascarillas, aplicación de gel y separación mínima de 1.5 metros.

Personal del Ceneval vendrá a la institución para aplicarles la prueba en la modalidad de aplicación En Línea, les proporcionarán las llaves electrónicas de acceso a la plataforma y supervisarán toda la aplicación; con el apoyo de docentes de la Unicaribe.

Finalmente, señaló que gracias a estas modalidades, las y los estudiantes de nuevo ingreso, podrán iniciar su formación profesional en el periodo Otoño 2020.

La Unicaribe promueve consumo local ante la crisis

por NellyG 4 mayo, 2020

En medio de la crisis ante la pandemia por el coronavirus (COVID-19), la Universidad del Caribe (Unicaribe) destaca la importancia del consumo local.

Por eso, promueve la actividad comercial de los productores, que participan en el Tianguis del Mayab.

Rosalba Sánchez Barragán, agricultora orgánica de cultivos de temporada, explicó que a través del proyecto académicos del Tianguis del Mayab, ella y otros productores están llevando sus productos a los consumidores finales de Cancún.

Productos con valor

«Todos estamos muy contentos porque ya estamos vendiendo nuestros productos al valor que realmente tienen, porque a veces no lo quieren pagar al valor que debe ser».

Dijo que aunque cultivan la tierra con mucho amor, los gastos siempre están, hay que pagar agua, luz, etc.

«Muchos productores ya estaban desanimados, porque a veces la gente ni siquiera conocía sus productos y ahorita, que lo hemos anunciado, hasta siguen pidiendo más».

Ella y otros productores se instalaron el 2 de mayo, en el parque del fraccionamiento San Ángel, (cerca de Gran Plaza), donde ofrecieron diversos productos locales y orgánicos:

  • Miel y sus derivados
  • Smothies
  • Café artesanal de Chiapas
  • Frutas y verduras locales (nopales, maracuyá o mango)
  • pan artesanal de centeno, trigo y veganos
  • Gorditas y tlacoyos.

En principio tienen previsto instalarse de 14:00 a 16:00 horas en el mismo punto los martes, jueves y sábado.

Además de que los han invitado a participar en otros lugares.

La Universidad del Caribe estará informando a través de sus redes sociales los puntos de venta.

Incertidumbre por la pandemia

Explicó que no todos participaron, algunos porque no quieren salir debido a la pandemia de coronavirus y otros porque viven muy lejos, como los de la comunidad de Nuevo Durango.

También ofrecen sus servicios a domicilio, con un costo extra de 20 pesos. Se pueden hacer pedidos al y consultar la lista de productos aquí:

https://drive.google.com/file/d/1j6Ry8H51XKLxPY61Bfn5M1UN5WL1-fCw/view?usp=sharing

Respaldan a la Unicaribe en carreras de Gastronomía y Turismo Sustentable

por NellyG 19 agosto, 2019

La Universidad del Caribe (Unicaribe) recibió la Segunda Reacreditación para programas educativos en Turismo Sustentable y Gestión Hotelera, y Gastronomía.

Este aval viene por parte del Consejo para la Calidad de la Educación Turística (Conaet),

En la ceremonia de apertura del periodo otoño 2019, el presidente del Conaet, Rafael Gutiérrez Niebla, entregó el certificado de Reacreditación para el periodo 2019-2024, a la rectora de la Universidad del Caribe, Ana Pricila Sosa Ferrerira.

Explicó que el proceso de aval a la Unicaribe incluyó una extensa revisión sobre:

  • Programas educativos y de estudio
  • Movilidad
  • Instalaciones
  • Gestión administrativa
  • Egresados
  • Servicios de apoyo al aprendizaje

“Están en las grandes ligas de las carreras de Turismo y Gastronomía, tienen la certeza de que están estudiando en una carrera que les está ofreciendo todo lo que necesitan, gracias a que se rigen por la calidad y la mejora continua”.

Bienvenida a los estudiantes

Al dar la bienvenida a los 921 estudiantes, Sosa Ferreira les pidió asumir la responsabilidad de ser parte del sector de la sociedad privilegiado que ingresa a una institución de educación superior.

Señaló que en la Unicaribe hay profesores calificados para facilitar su aprendizaje  y programas educativos reconocidos.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo