En medio de la emergencia sanitaria, la AsociaciĂłn Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) se prepara para la reactivaciĂłn de la actividad turĂstica en el paĂs.
A travĂ©s de la creaciĂłn de nuevos productos turĂsticos, la bĂşsqueda de crĂ©ditos con tasas preferenciales y la modernizaciĂłn y digitalizaciĂłn de sus afiliados.
El presidente nacional de la AMAV, Eduardo Paniagua Morales, explicó que el sector aprovechará este lapso para trabajar en la modernización y digitalización de las agencias de viajes y salir fortalecidos de la pandemia.
Esto, a fin de incentivar la compra de paquetes de viaje a través de las empresas afiliadas a nivel nacional que cumplan con los requisitos de ley para operar.
DestacĂł que las agencias de viajes serán el punto medular de la recuperaciĂłn turĂstica.
Analizan nuevos productos
Por ello, recibirán apoyo de comunicación, digitalización, creación de planes y lluvia de ideas.
La idea es creaciĂłn de nuevo producto turĂstico, como:
- Catas de vino de San Luis PotosĂ,
- tour del Cristo Negro en Campeche
- Ruta Pajareando en Quintana Roo.
Contra agencias de viaje patito
También una campaña nacional para consolidar a la familia AMAV y frenar a las agencias de viajes “patito”.
Desgraciadamente, estas empezaron a vender paquetes de viajes a precios irrisorios y franquicias a travĂ©s de redes sociales, pese a que todavĂa no se sabe cuándo se reactivará la actividad.
Para ello, la AsociaciĂłn busca la obtenciĂłn de crĂ©ditos con tasas preferenciales para los afiliados, asĂ como crĂ©ditos a la palabra para sus colaboradores con pagos cĂłmodos, más allá de las gestiones que realiza de la mano del resto del sector empresarial turĂstico, asĂ como de las solicitudes que realiza cada filial estatal con las autoridades de la entidad federativa que les corresponda.
PromociĂłn conjunta
Adicionalmente, la AMAV se sumĂł a la campaña de promociĂłn que impulsa la SecretarĂa Federal de Turismo (Sectur).
Los afiliados sostuvieron una videoconferencia con el director general de Visit México, Carlos González.
Acordaron trabajar de manera conjunta para fondear, difundir y lograr los mejores impactos de la campaña de promoción que se implementará a nivel nacional e internacional anunciada la semana.
La campaña conlleva una inversión global de 385 millones de pesos.
De eso, la Sectur, Visit México y los empresarios reunieron 300 millones.
Y el resto serĂa aportado por estados y municipios para completar el dinero que hace falta para la difusiĂłn nacional e internacional de la estrategia.