lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

viajes

Empresas comprometidas

por ahernandez@latitud21.com.mx 6 mayo, 2021

 tsaa hanal

Integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Mérida y Casa Refettorio firmaron un acuerdo a fin de crear estrategias para evitar el desperdicio de comida y a la vez atender las necesidades alimentarias más apremiantes de sectores vulnerables de la población. Socios del gremio destinarán insumos que ya no requieran en su operación, para alimentar a personas necesitadas. “Canaco Mérida es un organismo socialmente responsable y al firmar este convenio con la Fundación Palace, lo hacemos convencidos de que ninguna persona en el mundo debe sufrir por no contar por lo menos con una comida al día”, comentó Iván Rodríguez, líder de la Canaco en la ciudad. Actualmente se sirven de manera semanal, de lunes a viernes, 750 platos.

Reporta Asur disminución de afluencia en aeropuertos durante abril

por NellyG 6 mayo, 2021

En comparación con los niveles previos a la pandemia de abril de 2019, el
tráfico de pasajeros disminuyó un 28.1% en México y un 38.8% en Colombia,
y aumentó un 1.7% Puerto Rico en el 1T21.

Ciudad de México 5 de Mayo 2021 – Grupo Aeroportuario del Sureste,
S.A.B. de C.V. (NYSE: ASR; BMV: ASUR) ASUR Grupo líder internacional de
aeropuertos con operaciones en México, Estados Unidos y Colombia, anunció hoy
que el tráfico total de pasajeros para abril de 2021 informó una recuperación
interanual de 1,2 millones de pasajeros alcanzando un total de 3,5 millones de
pasajeros, frente a los 0,2 millones de abril de 2020. Esto todavía está por debajo
de los 4,6 millones de pasajeros informados en abril de 2019, lo que refleja una
menor demanda de viajes en general. Y restricciones en ciertos países del mundo
para contener la propagación del virus COVID-19.

En comparación con los niveles previos a la pandemia de abril de 2019, el tráfico
de pasajeros disminuyó 28.1% en México y 38.8% en Colombia, mientras que el
tráfico en Puerto Rico aumentó 1.7%

Todas las cifras en este comunicado reflejan comparaciones entre el periodo del 1
al 30 de Abril de 2021 y del 1 al 30 de Abril de 2020 y 2019. Hay que tener en
cuenta que la Semana Santa de 2020 se llevó a cabo entre el 5 y el 12 de abril,
mientras que para el año 2021 se llevó a cabo del 28 de marzo al 4 de abril. Se
excluyen pasajeros en tránsito y de aviación general solo para México y Colombia.

Nuevas tendencias para vacacionar: turistas nómadas y viajes cortos y seguros

por NellyG 9 abril, 2021
  • Viajes cortos y seguros, turistas nómadas, y conceptos como “slow tourism” son algunas de las nuevas formas de viajar que se están adaptando 

Un turismo renovado comienza a desarrollarse en Latinoamérica gracias a algunas tendencias que marcarán la pauta de los viajes durante 2021, lo que demuestra la capacidad transformadora y de adaptabilidad que tiene esta industria clave para la recuperación económica mundial.

Viajes seguros y que generen confianza a los turistas, además de reservas hechas con una menor antelación y la aparición de “slow tourism”, un concepto que se hace cada vez más familiar, son algunas de estas tendencias que Colombia ha estado adaptando.

Frente a los viajes que generen seguridad y confianza, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, explicó: “El 2020 fue un año de muchos aprendizajes para la industria del turismo en Colombia. Desarrollamos estrategias para adaptar nuestra oferta turística para el mercado internacional y nos preparamos para entregarle al viajero experiencias únicas para 2021. Nos enfocamos en que el país tenga oferta de experiencias bioseguras, es así como más de 450 empresas de toda la cadena turística han obtenido el sello de bioseguridad “Check in certificado, COVID-19 bioseguro”.

Estas son las cinco tendencias clave para viajar en 2021, de acuerdo con un informe de ProColombia elaborado a partir de diversos estudios.

Seguridad y confianza

Además de los protocolos de bioseguridad, los seguros de asistencia de viaje con cobertura para Covid 19 serán fundamentales al momento de tomar la decisión del viajero. La transparencia en la información será muy valorada y, en el proceso de retomar la confianza de los viajeros, los seguros de cancelación también serán un elemento que jugará un papel significativo teniendo en cuenta la incertidumbre.

ProColombia, por su parte, capacitó a más de 21 mil empresas de 31 departamentos durante 2020 para prepararlos ante las nuevas demandas, entre ellas, ofrecer viajes que garanticen la seguridad de los viajeros internacionales y así evitar la propagación del virus.

Además, los aeropuertos en Colombia han modificado sus sistemas de seguridad y las aerolíneas que operan en el país están estableciendo políticas de cancelación que se ajustan a esta nueva coyuntura.

Reservas con menor antelación

Un informe de Skyscanner que lleva como nombre “The New World of Travel” resalta que para 2021 se espera que aumenten las reservaciones de vuelos y hoteles con solamente un mes de anticipación o menos.

Esto atendiendo a que los viajeros aún temen poner en riesgo sus vacaciones debido a las nuevas restricciones de viaje. Otra de las razones de esta espera es que las promociones pueden ser un factor decisivo, ya que el viajero se mantiene en la búsqueda de alternativas que le permitan ahorrar dinero.

De acuerdo con un estudio hecho por ProColombia y FowardKeys, más de 72 mil reservas aéreas se han hecho hacia Colombia principalmente desde Estados Unidos, Chile, Argentina, Brasil y España para viajes que se realicen en el periodo de febrero a julio de 2021.

La reivindicación del “slow tourism”

Según un estudio de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), se harán con mayor regularidad viajes tranquilos sin cumplir con horarios estrictos y que realmente conecten al viajero con el destino, con sus costumbres y tradiciones. A esto se le conoce como slow tourism, un concepto que aparece desde hace un par de años, pero que comienza a tomar más fuerza en esta coyuntura.

Colombia es un destino ideal para este tipo de turismo al ofrecer experiencias que permiten que el viajero se sumerja en los destinos de una manera única. El país con sus actividades en naturaleza y cultura, enfocados en turismo comunitario, caminatas, turismo de bienestar, entre otras, hacen que el viajero pueda realmente desconectarse y vivir nuevas y revitalizantes experiencias.

Microvacaciones

Debido al deseo de evitar grandes aglomeraciones, cada vez será más común recurrir a viajes de una corta duración en fechas fuera de las temporadas de viajes y de alta demanda.

Esta tendencia va de la mano con el impulso de los nómadas digitales que se mueven constantemente con su trabajo y, durante sus estancias, realizan viajes a destinos turísticos de corta duración.

Viajes nómadas

Los empresarios y empleados han demostrado que el trabajo a distancia funciona y una nueva ventaja para los empleados es la capacidad de trabajar desde cualquier lugar. Esto, combinado con los viajes, se puede convertir en una oportunidad para que países ofrezcan destinos ideales para trabajar y a la vez viajar.

Barbados fue uno de los primeros países que aprovechó esta oportunidad y elaboró un visado de “nómada digital” con el cual se puede trabajar desde ese país durante un año. Bermudas, Anguila, Georgia, Dubái y Estonia, entre otros, son algunos de los países que siguieron rápidamente esta idea.

Para más información sobre cómo viajar a Colombia visite: Colombia.travel

 

 

ProColombia es la entidad gubernamental encargada de promover el turismo internacional y la inversión extranjera en Colombia, las exportaciones no minero energéticas y la imagen del país. A través de su red nacional e internacional de oficinas, ofrece apoyo y asesoría integral mediante servicios o instrumentos dirigidos a facilitar el diseño y la ejecución de la estrategia de internacionalización de las empresas, facilitando la generación, el desarrollo y el cierre de oportunidades de negocios.

 

Sector privado global de viajes y turismo refrenda su confianza en Quintana Roo para Cumbre del WTTC

por NellyG 19 marzo, 2021
  • El encuentro mundial se realizará del 25 al 27 de abril en este destino turístico; se presentará una iniciativa para el empoderamiento de la mujer en el sector
  • Participarán 600 delegados de forma presencial y más de 30,000 de manera remota, a través de una plataforma digital: Gloria Guevara Manzo

 El sector privado global representado en el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), refrendó su confianza y respaldo al Gobierno de Quintana Roo para la realización de la Cumbre Mundial del WTTC, del 25 al 27 de abril en Cancún, y que bajo el lema «Uniting the World for Recovery» será la plataforma para la recuperación del sector.

Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC, y Carlos Joaquín González, Gobernador del Estado de Quintana Roo, afirmaron en conferencia de prensa que el turismo está listo para reiniciar el proceso de recuperación y dieron a conocer los detalles del encuentro global, que se realizará de manera híbrida en dos vertientes: con 600 delegados de manera presencial y más de 30,000 de manera remota, a través de una plataforma digital.

«Hoy más que nunca, es de gran trascendencia la realización de la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo en Cancún, pues será la plataforma para la recuperación global de esta importante industria. Es momento de que todos, autoridades, empresarios y sociedad, trabajemos juntos y saquemos adelante a este sector. Hoy más que nunca, debemos realizar nuestro evento, que marcará el camino para la recuperación de 100 millones de empleos este mismo año en el sector de los viajes y el turismo, que ha sido severamente golpeado por la pandemia de COVID-19», aseguró Guevara Manzo.

Destacó que hay una gran confianza en el gobierno de Quintana Roo, que fue uno de los primeros destinos globales en recibir el Safe Travel Stamp por la aplicación de protocolos de higiene y sanitización.

Dijo que, al momento, se tiene confirmada la participación de CEOs, líderes de gobiernos, ministros de relaciones exteriores y de turismo, así como más de 50 oradores de primer nivel de países como Estados Unidos, Francia, España, Portugal, Grecia, Perú y Arabia Saudita, entre muchos otros; además de empresas como Carnival Corporation, Hilton, Marriot, Meliá e Internova, por mencionar solo algunas.

Adicionalmente, explicó que durante la Cumbre Mundial se presentarán diversas iniciativas relacionadas al sector de viajes y turismo en materia de sustentabilidad, agenda digital, impacto social y el empoderamiento de la mujer en el sector (Women in Global Travel), con gran impacto en materia de equidad de género.

Por su parte, Carlos Joaquín González, Gobernador del Estado de Quintana Roo, afirmó que la Cumbre Mundial del WTTC «será un gran evento que generará inversiones y promoción, pero también impulsará el desarrollo social en los destinos, así como el empoderamiento de la mujer; estos factores, le darán mayor fortaleza a la cumbre, que marcará un antes y un después en el sector».

«Será un honor para Quintana Roo recibir a los representantes de la industria global de los viajes y el turismo, a los ministros y especialistas de diferentes países. Sin duda, se trata de un gran evento en el que todos los destinos del Caribe mexicano estarán representados», indicó.

Destacó que, para las autoridades, es de gran importancia el cuidado de la salud de los visitantes, por lo que hizo un llamado a los viajeros a cumplir con todos los protocolos de higiene, sanitización y sana distancia.

La Cumbre Mundial del WTTC será el primer gran evento presencial del sector turismo a nivel global en este año, y demostrará cómo se pueden hacer las cosas bien, bajo estándares de bioseguridad para la protección de la salud de los participantes.

El sector de viajes y turismo, que genera uno de cada cuatro empleos en el mundo, está enfrentando el reto más importante de toda su historia. La crisis sanitaria lo ha impactado severamente y más de 174 millones de empleos se han visto afectados.

La salud pública es una prioridad. Frente a este escenario, la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 en los principales países emisores de turistas en el mundo, el uso de pruebas rápidas y de cubrebocas, la utilización de aplicaciones digitales, así como la implementación de protocolos de higiene y seguridad, representan una luz al final del túnel, permitiendo una recuperación gradual del sector.

Viva Aerobus reporta alza en ocupación durante febrero

por NellyG 8 marzo, 2021

Viva Aerobus, la aerolínea de ultra bajo costo de México, informa que en febrero de 2021 registró un factor de ocupación del 76.7%, 4.4 puntos porcentuales más que en enero pasado, resultado de su operación estratégica a fin de atender las necesidades de un transporte aéreo, seguro y accesible conforme a las tendencias de recuperación del mercado.

Bajo este compromiso, Viva Aerobus continúa ampliando su capacidad, medida en asientos por kilómetros disponibles (ASKs por sus siglas en inglés), alcanzando un crecimiento del 9.3% en comparación con la capacidad ofertada en febrero de 2020.

 En este sentido, con un servicio apegado a rigurosas medidas de prevención e higiene, este mes la línea aérea lanzó a la venta la ruta Cancún – Acapulco, la primera que se anuncia este año en aras de una reactivación responsable y segura del sector aéreo y turístico de México.

En cuanto al número de pasajeros registrados, este febrero Viva contó con la preferencia de más 645 mil pasajeros, un decremento del 23.2% en comparación con enero 2021, resultado de los efectos de la actual pandemia por COVID-19 en la demanda de vuelos.

Despegar es reconocida como líder de eCommerce en la industria turística en México

por NellyG 5 marzo, 2021

La compañía cuenta con más de 20 años de experiencia y tiene presencia en 20 países de la región de Latinoamérica.

 

Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, ganó el premio «Líder de eCommerce en la industria turística» otorgado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y el eCommerce Institute, debido a su destacada aportación a la industria digital en el segmento de Viajes y Turismo en México.

El eCommerce Institute instauró estos premios con el objetivo de reconocer a las empresas más destacadas en el desarrollo y aporte al Comercio Electrónico y Negocios por Internet en México.

«Estamos muy contentos de recibir este reconocimiento. Nuestra experiencia de más de 20 años y en más de 20 países nos hace buscar estar siempre a la vanguardia y aún más en el contexto actual, donde nuestra prioridad es responder a las nuevas necesidades de los viajeros, haciendo que cada vez tengan mejores experiencias; por ello, seguiremos trabajando en desarrollar productos y servicios que agreguen valor a  la nueva realidad del turismo», aseguró Alejandro Calligaris, Country Manager de Despegar en México.

Diversas empresas participaron en categorías como viajes y turismo, retail, moda y belleza, entretenimiento, etc. Entre los ganadores también estuvieron Rappi Pay (Servicios financieros y banca online), Cornershop (Mejor iniciativa mobile), Amazon (Retail) y Disney Plus (Entretenimiento y medios).

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo