El Summit AFEET Trends: Turismo Digital, Conectando Generaciones, reunió en Cancún a expertas y expertos para reflexionar sobre las nuevas rutas del turismo. Fue un espacio de diálogo sobre innovación, liderazgo femenino y los retos que enfrenta la industria en su transición digital.
Cancún fue sede de un encuentro clave para el presente y futuro del turismo: el Summit AFEET Trends, bajo el lema “Turismo Digital, Conectando Generaciones”. El evento, organizado por la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET), capítulo Quintana Roo, representó mucho más que una jornada de conferencias. Se consolidó como un espacio de liderazgo, innovación y visión compartida entre generaciones.
El objetivo fue claro: entender las tendencias tecnológicas que están transformando al sector y proponer nuevas formas de conectar con los viajeros del mundo. Más de 200 asistentes, entre empresarias, emprendedoras, estudiantes y líderes del ramo, participaron en un formato que combinó conocimiento, networking y colaboración.
Desde el arranque, el ambiente reflejaba el espíritu que guió la organización del summit: crear comunidad. María Eugenia Suárez, presidenta de AFEET Quintana Roo, destacó que el encuentro fue posible gracias a la convicción colectiva de sumar esfuerzos, compartir experiencias y dar pasos firmes hacia la profesionalización del turismo desde una perspectiva incluyente y moderna.
“Cuando las mujeres colaboramos con foco, visión y pasión, creemos en proyectos sólidos y relevantes”, expresó Suárez, convencida de que este encuentro será el primero de muchos.
Añadió que “más allá de las ideas, lo que realmente hizo posible este evento fue la voluntad de sumarnos, de organizarnos y de confiar en que cuando las mujeres nos reunimos con un propósito, logramos cosas verdaderamente extraordinarias”.
Industria en transformación
Entre las ponencias destacadas figuraron voces con trayectoria en plataformas clave del turismo digital. Carrie Wilder, directora senior de Expedia para México, Centroamérica y el Caribe, habló del posicionamiento del Caribe Mexicano como uno de los diez destinos más buscados por los turistas estadounidenses. Sin embargo, recalcó que el precio sigue siendo el factor más determinante para concretar las reservas.
Por su parte, Mario Spíndola, director de estrategia en Use the Force, abordó el problema de fondo: aunque Cancún lidera en búsquedas digitales, no logra traducir ese interés en ingresos reales. Según datos de su agencia, el destino apenas capta el 5% de una derrama económica digital que se estima en más de 50 mil millones de pesos.
Esto, aseguró, se debe a una reputación digital frágil, rezago en la innovación y campañas de promoción que ya no conectan con las nuevas generaciones de viajeros.
En su ponencia, Spíndola detalló los elementos que están afectando la conversión de Cancún como destino turístico digital: transporte caótico desde el aeropuerto, conflictos con taxis y la percepción creciente de inseguridad. Para competir con otros polos internacionales, dijo, es fundamental evolucionar.
El experto llamó a segmentar, especializar y digitalizar la oferta turística. En lugar de depender solo de temporadas altas, propuso desarrollar experiencias dirigidas a nichos como personas con enfermedades crónicas, artistas, foodies o nómadas digitales. También destacó que plataformas como TikTok se han vuelto clave para inspirar viajes, y que la personalización basada en datos será la nueva base para fidelizar a los clientes.
En ese sentido, la importancia de conocer a profundidad al viajero —más allá de tener sus datos en una base de CRM— fue una constante en las conferencias. Los asistentes coincidieron en que el turismo del futuro no se trata de vender habitaciones, sino experiencias memorables que dialoguen con los intereses y expectativas del cliente.
Conectar con propósito y tecnología
Uno de los puntos más valorados del summit fue la posibilidad de tender puentes entre generaciones. Las jóvenes emprendedoras encontraron inspiración y guía en las líderes con experiencia, mientras que las ejecutivas consolidadas reconocieron el empuje y las nuevas ideas que traen consigo las nuevas generaciones.
Los temas discutidos —como inteligencia de datos, marketing digital, reputación en línea y plataformas de distribución— fueron acompañados por propuestas concretas para impulsar modelos de negocio sostenibles y creativos. Amadeus, Sargento Pimienta y Expedia compartieron casos reales, retos y aprendizajes útiles para quienes quieren transformar la manera en que se produce, comunica y distribuye el turismo en México.
Durante la jornada, también se hizo énfasis en la necesidad de dejar atrás los modelos tradicionales de promoción turística. Hoy el viaje empieza desde el celular, y lo que otros viajeros opinan en redes sociales puede pesar más que una costosa campaña publicitaria.
AFEET Quintana Roo, al organizar este evento, dejó claro que su visión va más allá del corto plazo. Este summit se proyecta como el inicio de una tradición anual, que impulse el liderazgo femenino y la evolución constante del turismo en el Caribe Mexicano. No se trató de un foro aislado, sino de una declaración de principios: apostar por la formación, la actualización y la innovación como motores de cambio.
Para las empresas turísticas de la región, el encuentro representó una oportunidad para repensar estrategias, establecer alianzas y tomar decisiones con base en las nuevas realidades digitales. La profesionalización del sector dejó de ser una opción y se convirtió en una necesidad urgente.
AFEET reafirmó con este summit su compromiso de ser una plataforma activa para impulsar el desarrollo de líderes en la industria, con una mirada inclusiva y disruptiva. La apuesta por el turismo como herramienta de transformación se consolidó, dejando un mensaje claro: Cancún y el Caribe Mexicano tienen todo para liderar la siguiente etapa del turismo global, pero deben estar dispuestos a adaptarse, innovar y conectar con el mundo desde nuevas narrativas.