Propiedad vacacional: Más que descanso, inversión

por NellyG

 

 

Levy Holding destaca que adquirir una propiedad vacacional en México se ha convertido en una opción estratégica que combina placer, patrimonio y plusvalía, con alta demanda en destinos como Cancún y Riviera Maya

México se consolida como uno de los destinos más atractivos para adquirir propiedades vacacionales, no solo por su clima y cultura, sino por las oportunidades reales de inversión que ofrece el sector inmobiliario.

De acuerdo con Alejandra Huerta, directora comercial de Levy Holding, el mercado de segunda vivienda en zonas turísticas ha crecido por dos razones clave: la búsqueda de experiencias más auténticas y el interés por generar patrimonio con visión financiera.

“Comprar un inmueble para vacacionar no es solo una decisión emocional, también puede ser una inversión sólida si se analiza bien el mercado”, explica.

 

Bienes raíces en crecimiento

 

Los datos respaldan esta tendencia: en 2023, la inversión extranjera directa en bienes raíces en México fue de 81.9 millones de dólares y la demanda de vivienda aumentó 7%, con mayor movimiento en regiones de playa y zonas turísticas estratégicas como Cancún, Riviera Maya y la costa del Pacífico.

Las propiedades vacacionales permiten a sus dueños disfrutar de un espacio propio, mientras generan ingresos mediante esquemas de renta a corto plazo. Huerta destaca que el valor del inmueble puede crecer significativamente si el desarrollo ofrece amenidades competitivas, servicios de calidad y ubicación privilegiada.

Además, fenómenos como el nearshoring están acelerando el interés por invertir en México, al posicionarlo como un país estratégico no solo para la industria, sino también para quienes buscan una segunda residencia o retiro a futuro.

“Un desarrollo bien planeado puede marcar la diferencia entre un gasto y una inversión. Los compradores buscan proyectos integrales, con opciones de entretenimiento, descanso y estilo de vida”, señala Huerta.

Para quienes buscan disfrutar del sol, la playa y al mismo tiempo construir patrimonio, México ofrece un escenario único donde vacacionar puede ser también una estrategia de crecimiento financiero.

 

::::::::::::::::::::::::::::

“Comprar un inmueble para vacacionar no es solo una decisión emocional, también puede ser una inversión sólida si se analiza bien el mercado”.

Alejandra Huerta

Directora comercial de Levy Holding

 

:::::::::::::::::

Claves para tomar una decisión informada:

 

– Estudiar el mercado local y su plusvalía a mediano plazo

– Evaluar el potencial de rentabilidad del inmueble vacacional

– Conocer el marco legal y fiscal, especialmente si se es extranjero

– Asegurarse de contar con el acompañamiento de expertos inmobiliarios

– Elegir desarrollos con alto valor agregado y amenidades diferenciales