martes, mayo 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Julio 2 • Pesca en Calderitas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2023

 

Una vez más, la Gran Costa Maya será escenario del Torneo de Pesca Deportiva “Virgen de Fátima”, en Calderitas, que en su XX aniversario recibirá a alrededor de 35 embarcaciones. En esta tradicional competencia, realizada en el sur de Quintana Roo, habrá premios de hasta 80 mil pesos para el primer lugar, 40 mil para el segundo y 25 mil para el primer sitio.

Los pescadores saldrán a la bahía en busca del sábalo que podrán grabar y soltar para sumar puntos, ya que se trata de fomentar la sana convivencia y el cuidado de los recursos naturales, lo que incluye una pesca responsable, para preservar las especies con que cuentan en esta región. 

Capítulo XXXIV • Errores ecologistas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2023

 

 

Como hemos visto en los capítulos anteriores, para el año 2050 habrá 10 mil millones de habitantes en el planeta, y como los combustibles fósiles, que aportan hoy el 92% de la energía mundial, tienden a agotarse no nos queda más que buscar nuevas fuentes energéticas, o bien, aceptar un holocausto inimaginable de miles de millones de seres humanos: NO HAY OTRA ALTERNATIVA. Es por ello importante identificar los errores ecologistas y no seguir cometiéndolos. Los siete principales son los siguientes:

1.       La fuente de energía artificial más limpia, desde el punto de vista de producción, son las plantas geotérmicas e hidroeléctricas en sus diversas modalidades. Hoy los ecologistas de primera generación se enfrentan apasionadamente a cada posibilidad de hacer una represa, tanto con fines hidroeléctricos como de riego. Es cierto que las represas destruyen la ecología de su lago y alteran el medio ambiente; sin embargo, para que su análisis sea válido, la visión ecologista debe ser de mediano y largo plazo, pues de otra forma, el precio ecológico puede ser desastroso. Las plantas hidroeléctricas son baratas y limpias, y sus costos de operación son de los más bajos. Las  represas tienen una larga vida y son muy eficientes, además de que también ayudan a la agricultura y tienen otros fines en la mayoría de los casos. Cada caso debe ser profundamente analizado y no rechazado por principio, pues esas actitudes pueden acarrear precios futuros incalculables.

2.         Se ha generalizado el temor por las plantas atómicas que, salvo por sus desperdicios y    riesgos,   son limpias. Como la industria generadora de energía atómica está en declive y desanimada por tantas presiones, ha dejado de formar tecnología moderna e informar a los consumidores de los verdaderos riesgos.

Por otro lado, por acuerdos injustos, la tecnología atómica de punta se ha vuelto exclusiva de los países desarrollados; los demás países tienen que pagar la tecnología obsoleta a precios exorbitantes. La energía atómica es la única que puede garantizar precios a largo plazo. Tiene sus riesgos y debemos ser cautelosos, pero nada será más dramático que la falta de energía para movilizar poblaciones inmensas. Podremos perecer por contaminación radioactiva, pero también por sobrecalentamiento del planeta y, sobre todo, de hambre y miseria.

3.-     La única forma de generar energía sin levantar, hasta ahora, oleadas de protestas es, sin  embargo, la más contaminante: la termoeléctrica. Para producir energía consume carbón, petróleo o gas, cuyas emisiones a la atmósfera son extremadamente contaminantes. Pero a las termoeléctricas nadie las critica, por lo tanto, son las que están prevaleciendo, aunque su construcción, operación y mantenimiento sean caros. Además, como estas plantas consumen millones de barriles de petróleo diario, aceleran el agotamiento de las reservas mundiales de este combustible. Pero no hay alternativa y por eso se están construyendo a un ritmo vertiginoso.

4.      Los ecologistas de primera generación -que no entienden de razones, ni de economía, pues actúan por miedo-hoy presionan para que se implementen lo que llaman fuentes alternativas, como la energía solar y la del viento (eólica). Claro está, aparentemente son magníficas, pues aprovechan energías potenciales. Sin embargo, hasta hoy no se ha producido por esos métodos energía a gran escala, simplemente porque no es costeable. Eso quiere decir que si la producimos masivamente, el mundo tendría que pagarla más caro y todos, aun los más pobres, nos empobreceríamos más.

5.      Los ecologistas no se dan cuenta de que no se debe atacar la producción, sino los consumos excedentes y los desperdicios. Esto no sólo no lo perciben los ecologistas, tampoco los consumidores en general, porque nadie tiene la conciencia ecológica suficientemente arraigada como para empezar a hacer un esfuerzo personal en el consumo energético, que afecta toda nuestra vida cotidiana.

6.        El precio del petróleo se mantiene artificialmente bajo porque no se basa en consideraciones económicas sino políticas y porque no se le carga el costo ecológico. Ambas medidas son equivocadas. De esa forma hay una permanente negociación de precios que tiende a mantener una economía estándar, pero que estimula el consumo del petróleo e inhibe la inversión en el estudio de nuevas fuentes energéticas, incluyendo la atómica. Mientras los interesados en la ecología no nos demos cuenta de la complejidad del tema, de sus implicaciones económicas y sociales, derrocharemos una enorme energía peleando por causas perdidas.

7.    Los ecologistas de la primera generación toman banderas locales y equivocadas, pues para disimular su temor y satisfacer su ego luchan contra todo concepto de desarrollo indiscriminadamente, sin darse cuenta de que sin desarrollo no hay fuentes de trabajo, y sin trabajo no hay dignidad humana y crece la devastación ecológica. Por ejemplo, luchan contra la industria hotelera, porque desmonta, sin importarles que no contamina; con esta actitud lo único que consiguen es entorpecer la creación de fuentes de trabajo y de bienestar social. Pelear contra el desarrollo nada más por consigna es negar la realidad de que el mundo requiere generar empleo y riqueza para las naciones. En la pobreza, la miseria y el hambre, sólo se generan círculos viciosos de devastación ecológica y moral.

La realidad económica no es generada por nadie en particular. Somos procesadores, productores y consumidores de energía por «naturaleza», y debemos hacerlo correctamente porque la razón y nuestros valores (dictados por el espíritu humano y expresado en la evolución) nos lo indican; el temor que proviene del instinto de sobrevivencia es una emoción primaria y como tal la debemos superar con la razón y la conciencia de la realidad.

Requerimos una visión global que nos permita actuar no sólo con honestidad sino con congruencia. Para eso tenemos que desarrollar una conciencia universal, que se expresa con la verdad, la belleza y la justicia.

Nota al margen

Planta geotérmica. Planta que genera energía, utilizando la presión de vapor generada en fuentes de calor de la tierra.

Gafas de realidad mixta

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2023

 

Apple presentó sus Vision Pro, sus primeras gafas de realidad mixta, dispuesta a iniciar una nueva etapa en la compañía. Tras la apuesta de rivales como Meta con sus Quest Pro, o rivales como OPPO pugnando por el desarrollo en realidad mixta. Su visor está fabricado en un cristal pulido que permite visualizar correctamente el exterior, acompañado de un cuerpo en aluminio que las recubre. La correa es textil, con pequeñas pastillas que integran altavoces que proporcionan audio espacial. En el interior, mirando hacia los visores (con lentes Zeiss), tienen 23 megapíxeles entre los visores interiores, resolución superior al 4K en cada ojo, con tecnología micro-OLED. Cuentan con un sistema de doble cámara capaz de captar fotos y videos en tamaños panorámicos.

Bienvenidos nuevos Pueblos Mágicos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2023

Con el anuncio de 45 que se integran a la lista, México suma 177 destinos con el distintivo de Pueblos Mágicos

En la antesala de las vacaciones de verano, buenas noticias se dieron para muchas ciudades de nuestro país y para su gente, ya que 45 destinos se sumaron a la lista de Pueblos Mágicos de México, por lo que ahora se cuenta con 177 lugares que, por sus características de naturaleza, vida comunitaria, costumbres y tradiciones, son preferidos por visitantes nacionales y extranjeros de todo el mundo.

Económicamente esto es significativo, pues la marca Pueblos Mágico, implica un incremento anual del 8% del Valor Agregado Censal Bruto del destino acreedor del nombramiento y aunado a ello, Sectur seguirá impulsando a estos destinos, a través de la iniciativa “Rutas Mágicas de Color”, para mejorar su imagen urbana con la pinta de fachadas de viviendas y murales artísticos en espacios públicos.

Grupo selecto

Durante el anuncio, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, tras una minuciosa revisión, el Comité Técnico de Evaluación y Verificación, seleccionó 45 candidaturas que cumplieron a cabalidad con los requisitos establecidos en la “Convocatoria para el Nombramiento de Pueblos Mágicos, 2023”, por lo que se suman a la lista de 132 localidades que actualmente cuentan con este importante distintivo.

Acompañado del presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur), y secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) detalló que recibieron 123 solicitudes de 27 estados, de las cuales, 87 contaban con expediente completo y 45 cumplieron con los requisitos, es decir 37% del total.

“Este es un día muy significativo para la actividad turística de México, porque nuevos Pueblos Mágicos se incorporan a nuestra vasta oferta turística, ampliándola y diversificándola”, destacó.

Dos décadas de impulso

Recordó que el programa Pueblos Mágicos nació hace casi 22 años, a iniciativa de la entonces secretaria de Turismo, Leticia Navarro, con el propósito de ampliar el abanico de alternativas turísticas, además de mostrar los atributos histórico-culturales de estos peculiares sitios.

Agregó que en la gestión de Leticia Navarro (2000-2003), fueron nombrados los primeros 11 Pueblos Mágicos; con Rodolfo Elizondo (2003-2010), se incorporan otros 21; con Gloria Guevara (2010-2012), fueron 49; con Claudia Ruiz Massieu (2012-2015), 2 más; y con Enrique de la Madrid (2015-2018), 40 localidades más recibieron esta denominación, sumando 123 Pueblos Mágicos.

Mencionó que se dieron de baja dos: Mexcaltitán, Nayarit, y San Miguel de Allende, Guanajuato, este último porque fue designado ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; de manera que quedaban 121 nombramientos.

“En la presente administración, hasta el día de ayer, se habían otorgado 11 nombramientos, entre ellos, nuevamente Mexcaltitán, que actualmente está totalmente renovado, con lo cual llegamos a 132 Pueblos Mágicos. En virtud del interés de autoridades estatales y municipales, así como del sector privado, decidimos integrar a otras localidades que mucho tienen por ofrecer al turismo, y cuentan con las cualidades suficientes para hacerse acreedoras a este importante distintivo, símbolo de identidad”, comentó Torruco Marqués.

Además, se redoblarán esfuerzos para promover su patrimonio turístico a través del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, cuya segunda edición, del 21 al 24 de septiembre, será en Los Ángeles, California; y el Tianguis de Pueblos Mágicos, que celebrará su 5ª edición del 22 al 25 de noviembre, en Pachuca, Hidalgo; junto con el tradicional Tianguis Turístico México, que realizará la 48 edición en su sede permanente bienal: Acapulco, Guerrero, del 11 al 15 de marzo del 2024.

¡Felicidades Cozumel! Quintana Roo ya tiene 4

Quintana Roo suma cuatro distintivos como Pueblos Mágicos: Bacalar, Tulum, Isla Mujeres y Cozumel, que se integró a la lista en el más reciente nombramiento de la Sectur.

Este reconocimiento especial resalta la riqueza cultural, belleza natural y encanto cautivador que caracterizan a esta isla y maravilloso municipio de Quintana Roo.

Cozumel, conocido por sus impresionantes playas de arena blanca, aguas cristalinas y su diversidad marina excepcional, ha conquistado los corazones de visitantes nacionales e internacionales durante años. Ahora, como Pueblo Mágico, su atractivo se eleva a un nuevo nivel, ofreciendo experiencias únicas y auténticas a aquellos que decidan explorar sus tesoros ocultos.

El titular de Turismo estatal, Bernardo Cuetro, explicó que el gran esfuerzo de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), de la mano del Ayuntamiento de Cozumel, ha sido fundamental para lograr este importante hito.

Añadió que este nombramiento es el resultado del arduo trabajo y la dedicación de las autoridades locales, empresarios y la comunidad de Cozumel, quienes han trabajado incansablemente para preservar su patrimonio cultural, promover el turismo sostenible y brindar hospitalidad excepcional a los visitantes.

Cozumel, como Pueblo Mágico, se suma a la selecta lista de destinos que destacan por su encanto y autenticidad en México. Esta designación no sólo reconoce el legado histórico y cultural de la región, sino que también impulsa el desarrollo económico y social, generando nuevas oportunidades para el crecimiento y bienestar de la comunidad local. 

Plataforma de negocios

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2023

Cancún fue sede de la edición 26 de la ExpHotel, a la que se dieron cita más de 500 proveedores de la industria 

Más de 26 mil productos y más de siete mil 500 compradores potenciales del rubro de hotelería, restaurantes y cafeterías, estuvieron durante tres días en Cancún, como parte de la 26ª edición de la ExpHotel.

Se trata del principal foro de negocios de la industria de la hospitalidad en México y el Caribe, el cual contribuye al desarrollo y crecimiento económico de la región, así como de las familias.

ExpHotel, que forma parte de la historia de Quintana Roo, ha sido un detonador importante de negocios, entre los proveedores y los prestadores de servicios turísticos de Quintana Roo y del Caribe Mexicano, colocándose como un referente donde encontrar tendencias y lo último en tecnología en proveeduría para hoteles y restaurantes.

A la vanguardia

Durante la inauguración del evento, la gobernadora Mara Lezama Espinosa exhortó a todas y todos los participantes a aprovechar la transformación sin precedentes que se vive en Quintana Roo, donde el éxito turístico genera prosperidad compartida.

Comentó que este evento abre la puerta a la familia hotelera para mantenerse a la vanguardia en servicios de calidad, lo que nos mantiene como referente turístico a nivel mundial, como se confirma con más de 30 millones de pasajeros alcanzados en 2022 y en los primeros meses del 2023 se han roto récords.

Crecimiento y posicionamiento

De acuerdo con Marco Vidal, miembro del Comité Organizador, este evento fue un punto de encuentro de las grandes cadenas hoteleras y restauranteras provenientes de México, Estados Unidos y Canadá, América Latina y el Caribe.

Detalló que, entre los más de 26 mil productos que se ofertaron para la proveeduría de la industria turística, había alimentos, bebidas, tecnología, mobiliario de nuevas tendencias, iluminación y decoración, así como seguridad, mantenimiento y todo tipo de enseres.

Además, estuvieron representantes de empresas turísticas de países del Caribe como Guatemala, Belice, Panamá, República Dominicana donde se ha registrado en los últimos años un crecimiento en su mercado y con quienes buscan fortalecer lazos comerciales.

Este evento ha tenido como misión generar los enlaces de negocios idóneos para los proveedores del sector turístico y responder estratégicamente a las nuevas necesidades y requerimientos del sector de la hospitalidad, a través de un ambiente ideal, con empresas clave que brinden experiencias de negocio productivas y soluciones “llave en mano” que permitan ofrecer al turismo estancias únicas y memorables.

Innovaciones

Entre los proveedores participantes, destacó la empresa regiomontana que trajo a México y LATAM los mejores simuladores deportivos del mundo: Side Sports.

Sus representantes mostraron Golfzon, su simulador de golf que en los últimos años se ha convertido en una buena opción como amenidad para hoteles, desarrollos, negocios y conceptos de entretenimiento.

Grupo Vidanta, Secrets Moxché, Innova Sports y MS Milenium, son algunos de los muchos que han agregado simuladores deportivos a sus instalaciones, obteniendo muy buenos resultados.

Esto demuestra que el deporte y la tecnología cada vez toman más fuerza en esta industria. Por eso, las cadenas hoteleras han encontrado en los simuladores de golf el valor agregado que los llevó al éxito en un mercado sumamente competitivo.

Esto ayuda a que los huéspedes en general, no solo los amantes del golf, pasen un momento divertido y convivan entre sí, generando comunidad y potenciando la experiencia.

Promueven productos y empresas yucatecas

En la ExpHotel se dieron cita 11 empresas yucatecas del sector hoteles, restaurantes y catering, las cuales pudieron tener un lugar en el piso de exhibición del evento de negocios, considerado uno de los más exitosos de la industria de la hospitalidad en México y el Caribe.

Además de posicionar sus productos en un mercado muy pertinente como es esta competitiva zona turística a nivel nacional e internacional, los empresarios tuvieron la oportunidad de vincularse con compradores potenciales mediante sesiones de networking, que derivarán en relaciones comerciales a largo plazo con una logística de distribución muy conveniente, lo que les permita seguir fortaleciendo y expandiendo sus negocios.

También participaron en el evento privado de networking “Descubre Yucatán”, donde tuvieron la oportunidad de presentar sus productos y servicios ante más de 60 compradores específicos.

Paul Brunet, de la empresa Habsali Habanero, destacó los buenos resultados obtenidos en el networking, ya que pudieron establecer relaciones comerciales con al menos cinco organizaciones que resultaron interesadas en sus productos.

 

Solas, invisibles; unidas, invencibles

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2023

Como nueva líder de Amexme Cancún, Miriam Escalante Rejón promueve la unidad y la capacitación constante de las mujeres empresarias 

Empezó muy joven en el mundo laboral, con sólo 15 años, y gracias a su responsabilidad y su compromiso, de inmediato fue escalando en el hotel donde trabajaba, se fue abriendo paso, profesionalizándose poco a poco y entendiendo que en esta vida las oportunidades se las tiene que crear cada uno. 

Fue su único trabajo, duró siete años, porque entonces, decidió que era el momento de crear su propio negocio, una agencia de viajes. Tenía entonces 21 años, pero su visión, su tenacidad y su ADN de innovación constante, la llevaron por una fructífera senda, abriéndose paso en un mundo competitivo y diversificando sus negocios. 

Hoy, Miriam Escalante Rejón es la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) Capítulo Cancún, desde donde comparte su experiencia con las socias y sigue aprendiendo, creciendo, sumando y aportando a la economía de la ciudad y del estado, como lo ha hecho en todas las cámaras y organismos de los cuales ha formado parte.

COMPROMISO

Al rendir protesta como la nueva presidenta de Amexme Cancún, en presencia de la presidenta nacional de Amexme, Lucero Cabrales García Conde, expresó su convicción de que ser mujer es sinónimo de valentía, pues el crecimiento en las esferas académica, profesional o política no ha sido sencillo para las mujeres.

“Asumo con responsabilidad y lealtad los principios de Amexme, y quiero decirles que el liderazgo de la mujer sigue creciendo en todos los campos e ir juntas nos hará el camino más empático, más sencillo y más sensible. ¡Porque solas invisibles, pero unidas invencibles!”.

LA ENTREVISTA

¿Qué significa este nuevo compromiso al frente de Amexme, y cómo lo asumes?

Lo asumo con gran responsabilidad; estoy muy emocionada de representar a las mujeres empresarias de Cancún, y siendo Amexme la cámara más importante de las mujeres, es algo que me llena de orgullo.

Obviamente es una gran responsabilidad y tengo un gran proyecto para todas las mujeres del estado, no sólo de Cancún, sino del estado.

Para mí, que nací aquí, es un gran reto y un privilegio, tengo un profundo amor por Cancún, y por todo el estado, amo cada parte de mi estado.

¿Cuántas afiliadas son?

Tenemos 85, más todas las emprendedoras, que son alrededor de 15; y afortunadamente hay muchas en la lista con toda la documentación en la notaría para sumarse.

¿Cuáles son los rubros en los que te vas a enfocar durante tu gestión?

La primera, sin duda, es la empresarial. Quiero que las empresas de mis socias crezcan, en todos los ámbitos, darle los accesos, tanto en el desarrollo económico, desde un permiso, que puedan tener todas las facilidades para avanzar más rápido. Esa es la parte primordial.

Además, la capacitación; es algo bien importante, porque necesitamos que vean el futuro de sus empresas, estamos en un cambio completamente de digitalización, y es importante que tengan la capacitación al respecto, de las oportunidades que hay en todo el panorama mundial, para que sus empresas se vean enfocadas hacia allá.

Hay otros rubros que también impulsaremos, como la parte del networking, la red entre ellas, primero aquí en el estado e irlas llevando hacia todos los estados del país, para que tengan una red amplia con todas las facilidades que se les puedan dar en el networking.

¿En qué segmentos se están desarrollando más, de qué áreas son, principalmente, las empresarias y emprendedoras cancunenses?

La mayoría son servicios, pero hay retail, restaurantes… la verdad es que hay de todo, tenemos desde despachos de abogadas, notarías, tenemos una amplia variedad de socias.

¿Qué representa Amexme Cancún para la cámara a nivel nacional?

Amexme nace en Francia, Amexme Cancún es un capítulo del organismo a nivel nacional. Aquí, en Cancún, tenemos 21 años, somos un capítulo bastante fuerte, lo fundó Gabriela Rodríguez.

¿Cómo empezaste en Amexme, hasta llegar a este liderazgo? Compártenos tu experiencia.

He estado en mesas directivas, consejos directivos de cámaras y organismos empresariales, obviamente me fui empapando para poder hacer un buen papel estos tres años.

¿Y cómo encuentras a Amexme?

Es una asociación muy fuerte de mujeres, es un equipo super colaborador, cuando yo entré, se sumó un gran consejo, super fuerte, diciéndome ‘en qué te ayudo’, ‘cómo le hacemos’, tienen ganas de trabajar en equipo, de sumar, de aportar, y eso me motiva para que esto pueda seguir creciendo como asociación, y nosotras como mujeres, como empresarias.

¿Hasta cuándo vas a estar al frente?

Son tres años, de 2023 a 2026.

PRODUCTIVA TRAYECTORIA

¿Cuándo iniciaste tu carrera en los negocios y cómo has ido escalando?

De carrera profesional tengo 23 años, trabajando, como empresaria casi 16 y en Amexme tengo 10.

Empezaste con agencia de viajes, pero te fuiste diversificando, cuéntanos, ¿Cuáles son los giros de tus negocios?

Tengo diferentes empresas, de construcción inmobiliaria, estoy construyendo departamentos; también tengo agencia de viajes, tengo iluminación con la que presto servicio a hoteles, y restaurantes.

Empecé muy chiquita, y la diversificación es algo que me apasiona; cuando vino la influenza, hace como 10 años, justamente fue un tema que me preocupó, en ese entonces sólo tenía mi agencia de viajes, y a todos los que vivíamos del turismo nos impactó, yo dije ‘se me cayó el negocio, ¿qué voy a hacer?’, entonces decidí que tenía que diversificarme, porque no podía quedarme de brazos cruzados si se caía el turismo. 

Me di cuenta que en los negocios, diversificar es básico; entonces dije, si un día no hay turismo, tengo la construcción; si esta se detiene, tengo restaurantes… y si estos no tienen buena afluencia, tengo iluminación… y así he sido, siempre apostando, siempre generando, buscando alternativas. Ha sido un trabajo de 20 años y de mucha capacitación.

¿Cuántas fuentes de empleo generas?

Actualmente como 500 colaboradores, entre todos los negocios.

LUCHANDO POR OPORTUNIDADES

¿Cómo ves el potencial que se abre para ustedes con las obras de modernización e infraestructura que se están realizando, para diversificar la economía?

Justamente por eso queremos hacer más fuerza en el papel que juega la mujer, para romper estos techos de cristal y que haya una igualdad real de oportunidades, desde una obra, que también haya oportunidad para las empresas de las mujeres. 

En Amexme tenemos socias con constructoras, con maquinaria pesada, entonces, pues qué mejor, bienvenidas las obras, pero que también se les dé las mismas oportunidades a mis socias.

En el ámbito de seguridad, ¿cuál es la situación a la que se enfrentan las empresarias y qué recomendación o llamado haces a las autoridades para que no tenga un impacto negativo?

Yo creo que es un trabajo en conjunto, tanto de la sociedad, como gobierno, como seguridad pública, es un trabajo en conjunto. Nos tenemos que unir como sociedad, no podemos dejar toda la responsabilidad a aquel lado; debemos colaborar todos en lo que nos corresponda. Te voy a poner un ejemplo, Rotarios hace un aviso de vecinos como policías, eso ayuda a la seguridad, a poder decir, ‘aquí están, aquí al lado’, pero sí tiene que ser un trabajo en conjunto, y bueno, es innegable que sí tienen muchísimo que hacer las autoridades al respecto, sin duda. 

  • 1
  • …
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo