martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Relleno Sanitario de la ciudad genera incertidumbre en el destino final de la basura.

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023

Ruta de compra

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023

 

Planear y reservas viajes impulsa hábitos de consumo que están cambiando las tendencias de búsqueda, influenciadas por el creciente uso de internet y redes sociales

El más reciente estudio “Ruta de compra”, de Expedia Group, revela los hábitos de los viajeros en cuanto al consumo de contenido para buscar ideas y planear sus viajes. 

La investigación, realizada por Expedia Group y Luth Research, muestra las preferencias y comportamientos de los viajeros durante toda la experiencia de reservación en línea. Asimismo, ilustra dónde y cómo planean y reservan sus viajes los usuarios, desde la cantidad habitual de visitas al sitio web de viajes y páginas vistas hasta los destinos que toman en cuenta, recursos de viaje y los factores que influyen en cada etapa.

El estudio arrojó el importante volumen de contenido que los viajeros consumen para tomar una decisión informada, ya que buscan personalizar sus opciones en los 45 días previos a la reservación de un viaje en línea. 

México, fuera de juego cada vez más

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes 

 

Este México, que impulsa el trapiche del caballo y la quema de carbón, no entra en la idea estadounidense de la integración de la ciencia, la tecnología, las bases industriales y las cadenas de suministro relacionadas con la seguridad y la defensa de la democracia.

El Subcomité de Asignaciones de Defensa aprobó un proyecto de ley para que México deje de ser el único país del continente, junto con Canadá, que forma parte del Comando Norte. Esto sacaría a México del paraguas de defensa aeroespacial.

México está fuera del orden mundial que delinea Estados Unidos para los próximos 50 años, en el cual prioriza a Australia, en el Pacífico; y Reino Unido, en Europa, países con los que comparte idioma, historia, valores e intereses estratégicos, geopolíticos.

Es un mensaje político de enfriamiento de la cooperación bilateral: ya la superpotencia no valora a México como un aliado estratégico, sino como un vecino más: lo manda al Comando Sur, con vecinos distantes, como Brasil, Guatemala, Chile y Colombia.

Falta por ver si el actual presidente de México es el único del mundo en contentar a Dios y en contentar al diablo: mantenerse enchufado a la economía de Estados Unidos, pero a la vez enchufarse al bloque político ruso.

Al convertirse en su policía migratorio, el presidente hasta ahora consiguió que Estados Unidos mastique, aunque no lo trague, su abrazo al bloque ruso. Porque Trump tuvo razón el 31 de agosto de 2016, cuando advirtió: No lo sabe, pero México pagará el muro.

Pero en asuntos de geopolítica global, Estados Unidos ha arrumbado a México como un vecino poco confiable para temas estratégicos globales. Cada vez más, de aquí sólo le interesan los aguacates y la cerveza. Ya no hace inversión directa de antes de 2018.

El mayor interés en México, hoy en Estados Unidos, es que le mantenga custodiada su frontera sur y, a cambio, se desentiende si regala dinero a países fracasados, y sus fuerzas internas se doblan ante el presidente que eligieron en 2018.

Además, México es el país del mundo con más espías rusos autorizados por el gobierno, con 85: antes de la invasión a Ucrania había 49, que ya eran muchísimos; después de la invasión fueron acreditados 36 más, con visto bueno de Palacio Nacional.

En contraste, el presidente de México reformó al vapor la Ley de Seguridad Nacional para que los espías de la DEA que vienen a vigilar a los cárteles de la droga, firmen un libro haciendo saber que son espías, y digan qué y a quiénes espían, y lo que encuentran.

Ese México no entra en la estrategia global estadounidense para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Porque escogió el bloque ruso..   

Para que no digan

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Recuerdo que todo empezó cuando los ambientalistas brincaron en Quintana Roo con el tema de Selvame del Tren; se dijo entonces desde palacio: ¿y cómo es que ven esto y no aquello? Cuando se refería a aquello, era al banco de materiales que explota Vulcan Materials que la mayoría en Quintana Roo conocemos desde siempre como Calica, y entonces empezó la ofensiva.

Diría, “Como anillo al dedo” se llevan parte de nuestra tierra a Estados Unidos (literal), pero no es mejor ni peor que muchos de los bancos de material que hay a lo largo de todo el estado, sin embargo, por ser empresa estadounidense y por estar “devastando” el territorio se les fue con todo, causando incluso un conflicto diplomático. 

La empresa, mal que bien, cuenta con todos los permisos; quizá deberíamos cuestionar bajo qué parámetros se otorgaron, pero ese ni siquiera ha sido el tema, hoy ya hay una oferta que se envió a través de una carta; sí, una carta, que entregaría el propio Embajador de México en los Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

Por cierto, una oferta 15 veces menor a lo que en su momento la empresa dijo valía una indemnización si querían que dejara de operar. 

Para que no digan que no me importa el medio ambiente, le pongo el alto a esta empresa “invasora” y lo volvemos área protegida y hacemos un ecoparque y unas villas ecológicas. 

Por otro lado, ataca a Grupo Xcaret, deteniendo la apertura de su nuevo parque Xibalbá, que incluso tendría una parada del Tren Maya, y que contó siempre con todos los permisos ambientales federales, estatales y municipales, pero eso no es suficiente si el mandato es “no se abre, no se abre”.

El presidente dijo que el objetivo del gobierno federal es llegar a un acuerdo con Grupo Xcaret. La oferta consiste en retirarles la denuncia por daños ambientales, y que el predio se convierta en propiedad del gobierno federal.

En términos prácticos, se trata de una expropiación. Grupo Xcaret no ha fijado postura pública, ante estos hechos, sin embargo, continúa en la batalla legal.

La gota que derramó el vaso

El ataque de taxistas a una camioneta de transportación turística en plena avenida Yaxchilán, causando el pánico en los turistas que tuvieron que resguardarse en los comercios aledaños por más de una hora en medio del llanto, fue la gota que derramó el vaso.

Muchas quejas, muchas denuncias, muchos videos, fotos, evidencias y nada pasaba; finalmente, un par de sujetos de los 4 o 5 que participaron en las agresiones fueron detenidos y, según dijo la Fiscalía, serían vinculados a proceso por robo calificado, daños y agresión.

Además, el gobierno estatal aseguró que les cancelarán la concesión a los taxis involucrados, al menos a los 3 en el video. ¿Qué costaba actuar con firmeza desde el inicio? estas imágenes dan la vuelta al mundo y nos hacen mucho daño como destino.

Espero de verdad que los taxistas recapaciten, que mejoren su servicio, que sean una opción para la población y que se olviden de tonterías; del otro lado, que no sea sólo un escarmiento, que ahora cada vez que algo así se presente, se actúe de la misma forma. Mientras no se termine con la impunidad, no se terminará con los delitos, y aplica en cualquier sentido.

Golpe de timón, el Quintana Roo que todos queremos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI Y PRC, MI AMOR INFINITO

Hola a todos, las últimas semanas han sido muy intensas para Quintana Roo, como últimamente parece ser lo normal. La gobernadora Mara Lezama, firmó un convenio con Microsoft de México que le permitirá a la entidad ser parte de tres ejes que la empresa ofrece a sus aliados, apoyo al emprendimiento de las MiPymes, la modernización gubernamental y el acceso a internet y tecnologías para autoempleo y micronegocios, algo que sin duda resulta importante y permitirá dar ese paso tan necesario en un destino como el nuestro. Además, inauguró en Cancún, el Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, un espacio con 50 camas y refugio seguro para los migrantes menores, para que mientras se resuelve el estatus migratorio de sus padres, puedan tener un espacio digno en condiciones apropiadas. Se realizó también la 35 Reunión Alianza Mundo Maya México, con la participación de los cinco estados del sur del país, para trabajar coordinados en potenciar el turismo bajo criterios de sustentabilidad y que las comunidades disfruten del retorno social. El secretario de Turismo del estado informó sobre el crecimiento sostenido en el Caribe Mexicano, lo cual se reafirma con la llegada en el cuatrimestre pasado de más de 7 millones de turistas, sorprendente aún, a pesar de la apertura completa de todos los destinos del mundo. En este marco, se anunció la llegada el próximo año del crucero Icon of The Seas de la empresa Naviera Royal Caribbean International, el más grande del mundo. ¡Felicidades! Se dio inicio a una nueva etapa de la seguridad de nuestro estado, con la renuncia ya tan cantada del fiscal General del Estado, Oscar Montes y la llegada en su lugar de Raciel López, quien ocupaba el mismo cargo pero en la delegación federal. También renunció el Contraalmirante Rubén Oyarvide a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en su lugar llegó el capitán de Navío Julio César Gómez Torres, un golpe de timón por parte de la titular del Ejecutivo Estatal y que se espera pronto empiece a arrojar buenos resultados en esta área. Al tiempo. la gobernadora de Quintana Roo entregó 689 unidades vehiculares, 507 chalecos balísticos y un helicóptero para el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Otros dos temas de Cancún, han sido el enérgico llamado de la presidenta municipal, Ana Paty Peralta y el Cabildo a la empresa Aguakan, para que asuma su responsabilidad y le cumpla a los ciudadanos afectados con la falta de agua y los injustos cobros de la concesionaria, se lograron descuentos y repartición de pipas de agua. Segundo, ha sido el tema de la basura, que obligó a la Procuraduría de Protección al Ambiente el clausurar de manera temporal el relleno sanitario y el Ayuntamiento la cancelación temporal de la concesión a quien operaba, a poner orden y cuidar el tema ambiental que bien hace falta en estos rubros. Ojalá pronto demos ese paso que tanto se requiere al tema del reciclaje en las casas, pero de manera total, muchas cosas cambiarían. ¿Usted acude al Reciclatón? Yo sí. Por otro lado, se realizó una Cumbre Trilateral del TMEC en Cancún, aquí se reunieron las titulares de Economía y Comercio de Estados Unidos, Canadá y México. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC.. 

Comunidades integrales con estilo de vida

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023

Roberto Kelleher, CEO de Inmobilia, destaca las bondades del Caribe Mexicano y la solidez de la empresa, al poner en el centro a las personas que ocupan los espacios residenciales, comerciales, turísticos y hoteleros que desarrollan en México y el extranjero 

Con el expertise y la solidez de más de 30 años desarrollando conceptos inmobiliarios basados en comunidades planeadas que se integran al entorno ofreciendo opciones de lujo, alta calidad y sustentabilidad, Inmobilia es hoy por hoy una de las compañías líderes del segmento en México y con destacados proyectos en varios países.

A la fecha, han desarrollado más de 7,800,000 metros cuadrados en numerosos estados de la república mexicana y fuera del país, con la máxima premisa de transformar el paisaje y crear experiencias lujosas, exclusivas e innovadoras dentro de las comunidades integralmente planeadas.

Platicamos con Roberto Kelleher, CEO de la empresa, quien destacó que en la empresa ha entablado relaciones con los nombres más importantes en el panorama inmobiliario global, mismas que han resultado en la creación de icónicos desarrollos en diversas localidades, generando una fascinante experiencia para sus residentes y clientes, quienes se convierten en sus más grandes promotores.

Con su base en Mérida, Yucatán, donde destacaron a partir del desarrollo de Yucatán Country Club -un plan maestro de 400 hectáreas que incluyó espacio residencial, comercial, escuelas, campo de golf El Jaguar y muchos otros servicios-, se han expandido, dejando huella con impresionantes edificaciones en ciudades como San Luis Potosí, Tulum y por supuesto, Cancún.

Prueba de ello, son las torres del complejo SLS, en Puerto Cancún, la zona más exclusiva del Caribe Mexicano, en las que participan en alianza con un grupo de inversionistas en el que destacan Jorge Perez, de Related Group.

LA ENTREVISTA

Platícanos de la solidez de Inmobilia

Inmobilia es una empresa que tiene más de 30 años, somos un desarrollador con presencia nacional e internacional; es una empresa pública, cotizamos en la Bolsa Mexicana de Valores desde 2018. 

Somos una empresa que creamos comunidades, trabajamos en proyectos hoteleros, residenciales, turísticos y comerciales.

Tenemos proyectos dentro y fuera de México; en el Caribe estamos desarrollando un hotel Four Seasons con residencias; tenemos dos fondos desarrollando en Madrid, España, de residencial; en México tenemos presencia en todo el país, en El Bajío, en Los Cabos y en toda la región del sureste y la Península de Yucatán. Nos gusta que tenemos mucho componente de precios en dólares con componente de precios en pesos. 

Actualmente ¿qué proyectos están manejando en esta zona?

Aquí estamos dentro de SLS, en Cancún; tenemos en Mayakoba, The Reserve; tenemos en Tulum, proyectos desde planes maestros, que es Tulum 101; parte de hotel con residencias en MGallery; también en Faena, hotel con residencias; y estamos terminando hotel Scorpios by Soho House; en toda esta zona lo que nos gusta es la hotelería con residencial y los planes maestros de tierra.

¿Cuál es la inversión con estos proyectos?

Tenemos un portafolio en administración de cerca de 1,400 millones de dólares; entre todos los proyectos, tenemos 42 proyectos en ejecución, tenemos de todo y en diferentes países.

¿Cuántos empleos, directos e indirectos generan?

Empleos directos son cerca de 250 y casi 3 mil indirectos.

¿Cuál es la apuesta de nicho de mercado al que se están enfocando?

Nos gustan mucho las zonas turísticas, nos gusta mucho lo que está pasando en el Caribe, lo que está pasando en el Pacífico, en Los Cabos, son zonas consolidadas post Covid; estamos invirtiendo mucho en estas zonas, y también estamos invirtiendo mucho en ciudades donde está El Bajío, donde está el nuevo concepto de nearshoring, en San Luis Potosí, en zonas donde vemos el potencial de exportación muy fuerte hacia Estados Unidos. 

¿Cómo ves la certeza que ofrece México para estas inversiones de grandes capitales como los que ustedes manejan?

México es un país muy seguro, es un país muy grande y con muchas oportunidades y al final del día el mercado mundial nos ve como una gran potencia.

Podemos tener nuestros problemas internos, que tenemos que dedicarnos a solucionarlos, pero ahora sí que nos tocó jugar en esta cancha, hay que sacar los mejores jugadores y apostarle. A nosotros nos gusta, entendemos el país, entendemos dónde están los problemas, tratamos de evitarlos, pero México genera muchas oportunidades.

¿Cómo les fue en el bache económico derivado de la pandemia?

Por el contrario, para nosotros fue un impulso, nos transformamos; precisamente durante la pandemia sacamos nuestro primer fondo en España, nos fue muy bien.

En ese tiempo hicimos y adecuamos muchos productos, porque entendimos qué es lo que había pasado y muchos de nuestros productos los cambiamos; hoy diseñamos ya departamentos donde puedas tener una parte de oficina, donde los niños pueden tener videoconferencias, donde puedas tener un espacio público mucho más amigable, mucho más abierto. Entonces entendimos lo que estaba pasando y adecuamos mucho nuestro producto; la verdad es que no paramos; incluso aumentamos nuestra productividad.

¿De cuánto fue más o menos el incremento?

Pues mira, lo que pasa es que muchos de estos proyectos llevan mucho tiempo de planeación, entonces lo que nosotros hicimos en pandemia fue seguir con la planeación y el desarrollo de estos proyectos en portafolio, y cuando vimos que salió la certeza de la primera vacuna, entonces vimos que era el principio de la solución; fue entonces cuando lanzamos proyectos nuevos.

De hecho en plena pandemia, terminando la primera vacuna, lanzamos Torre 3 aquí en SLS, y ahorita en 2023 lanzamos Torre 4; terminando la pandemia también lanzamos un proyecto en Mayakoba, The Reserve, y un hotel en Tulum; entonces hemos estado muy activos.

Se están enfocando en un concepto que combina hotel y residencial, ¿es esa la nueva tendencia que buscan?

Sí, este es un concepto muy de Miami, por eso la asociación con Jorge Perez, de The Related Group; donde tienes una parte de hotelería con parte residencial; porque a lo que quieres venir a un destino como Cancún no es a trabajar, lo que quieres es tener un servicio de room service, de toallas y sábanas, que tengas la opción de que alguien haga el servicio que normalmente se hace en cuarto de hotel; esa combinación es una muy buena amenidad para nuestros clientes.

¿Cuál es el diferenciador que da la solidez a esta empresa?

Somos una empresa totalmente integrada, en el sentido que no nada más planeamos, sino que planeamos, ejecutamos y entregamos los proyectos, pero nos quedamos a administrarlos.

Tenemos una empresa de administración de regímenes de condominio, donde nuestro cliente nos ve 10 años después y le seguimos dando garantías en productos que legalmente no las tienen, por eso, nosotros en lugar de clientes lo que tenemos son seguidores, cada proyecto nuevo que sacamos lo primero que hacemos es que le avisamos a nuestros clientes que han sido fieles seguidores de nuestros productos, les avisamos lo que vamos a lanzar y esta es la primera lista que sacamos nosotros de los proyectos.

Entonces somos una empresa totalmente integrada, trabajamos con personas, trabajamos en crear comunidad; al final del día el tema del producto sí es importante, pero lo más importante es la convivencia, que se genere comunidad; no nos gusta terminar un edificio y entregarlo a los condóminos, que se administren ellos mismos; tenemos una empresa profesional, para que las cosas funcionen y funcionen bien, porque una sana convivencia es lo que le da un valor a la propiedad que nos compran.

Nosotros, por ejemplo, la parte de la seguridad, las actividades, el mantenimiento, son temas diarios que nos ocupan y nos ocupa mantenerlos bien.

¿De dónde son sus clientes, particularmente en el Caribe Mexicano, son mexicanos o más extranjeros?

Tenemos una combinación, pero yo te voy a decir algo, que a lo mejor a la gente se le ha olvidado o no se los han recordado: Cancún se ha vuelto la playa de México; el lugar más cerca de Monterrey para ir a la playa, es Cancún, en un vuelo de dos horas, estás en la playa, y por eso hay una conexión de 10-12 vuelos diarios a Monterrey. Y de repente ves ciudades como Saltillo, Hermosillo, San Luis Potosí, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, con vuelos directos, lo que estamos viendo es que todas esas ciudades medias tienen esa conexión directa con Cancún, porque se ha vuelto la playa de México. 

Entonces esto es lo que Cancún tiene como consolidación, tiene una gran conexión aérea, que es lo que vemos como un gran potencial.

De manera que para nosotros, nuestros clientes es todo México; nosotros cuando salimos a comercializar un proyecto como este, salimos a comercializarlo en todo México, con las diferentes plataformas y en todos los medios.

¿Qué tanto pesa la sustentabilidad y sostenibilidad en sus proyectos?

El ESG (environmental, social and governance), que es toda la parte sustentable, hoy es un tema real, no nada más como concepto, sino es un tema donde todos los financiamientos, todos los fondos de inversión que manejamos, todos te piden que tengas una política de ambientación sustentable, y es algo que lo traemos dentro de nuestro ADN, es parte de nuestro proceso, y no nada más por restricción, sino por convencimiento.

Además, nuestros inversionistas nos piden todas estas políticas y los bancos nos piden que las mantengamos, así que estamos haciendo esquemas y sistemas para ser cada vez más responsables con el medio ambiente.

¿Qué sigue para esta segunda mitad del año?

Seguimos con todos los proyectos que tenemos, los 42 que traemos en el portafolio, en México y en el extranjero; residencial, oficinas y hoteles, muchos proyectos diferenciados. Tenemos un mandato de inversión para buscar todos estos nichos de mercado, nos gustan estas zonas turísticas, las ciudades medias y es a donde estamos y seguiremos enfocados.

¿Cómo ven la percepción de seguridad que hay de México allá afuera?

Para nosotros la seguridad es un tema mayúsculo; nosotros manejamos fondos institucionales, de pensiones, extranjeros y nacionales, por eso somos muy responsables con respecto a nuestros inversionistas y al tema de bancos.

En el caso de la seguridad hay que entender cuál es el origen y dónde tenemos que hacer estas inversiones.

Además, somos parte de la solución, por ejemplo en destinos como Cancún y Tulum, tenemos que hacer proyectos responsables, donde el tema de seguridad viene mucho asociado con las fiestas y con el cumplimiento de las reglas y una serie de normatividad, entonces hay que cumplirlas, porque eso es lo que ayuda a que los proyectos sean sustentables.

  • 1
  • …
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo