sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Agenda tu viaje

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 diciembre, 2022

 náachil                                                            

 

Yucatán continúa aumentando su conectividad aérea con importantes destinos nacionales, para fortalecer sus sectores comercial y turístico, como el nuevo vuelo directo Guanajuato-Mérida, que opera la línea de bajo costo Volaris. Las personas que deseen experimentar esta ruta pueden hacerlo con 699 pesos por boleto sencillo, con impuestos incluidos, los lunes o viernes desde aquel territorio hacia este, con salida a las 13:12 horas y llegada a las 15:16, o viceversa, con despegue en Mérida a las 10:23 y aterrizaje a las 12:37.

Durante los primeros nueve meses de este año la entidad superó por casi 9% los registros del mismo período antes de la pandemia, con más de 1.200,000 viajeros domésticos.

Playa ejemplar 

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 diciembre, 2022

 jáal ja’o’                            

 

Por tercer año consecutivo, la playa del Puerto de Progreso recibió la certificación internacional Blue Flag correspondiente a la temporada 2021-2022, que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), y que respalda el trabajo de promoción turística para atraer proyectos e inversiones que contribuyan a la economía de Yucatán. Este destino recibió por primera ocasión este distintivo en septiembre de 2020 y la segunda vez en julio del año pasado, lo que marcó su integración a una red de playas que son promocionadas por operadores turísticos internacionales.

Soluciones comerciales 

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 diciembre, 2022

koonolo’

 

Empresas líderes a nivel mundial apuestan por Yucatán para desarrollar sus proyectos demostrando su confianza hacia la entidad por su seguridad, certeza jurídica y talento humano, como la empresa Webhelp, que inauguró la Torre Indico, con una inversión privada total de 20 millones de dólares y la generación de mil nuevos empleos, no sólo en Mérida, sino en el interior del estado en municipios como Progreso, Umán, Kanasín y Hunucmá y se espera duplicar la cifra el próximo año. Esta compañía especializada en soluciones comerciales y de experiencia al cliente en la industria de Contact Center tiene presencia en 60 países con más de 125 mil colaboradores.

Mucho más que moda

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 diciembre, 2022

 nook’                                            

La última cita del Fashion Week México en este año brilló en tierras yucatecas, con pasarelas de diseñadores nacionales. Los eventos se realizaron en las instalaciones de tres recintos: Casa Faller, Museo Casa El Pinar y la Hacienda Misné. Estos escenarios fueron los escogidos para dar a conocer la historia y la cultura de esta bellísima ciudad, con las propuestas de los creativos que presentan sus nuevas colecciones. Destacaron los desfiles de Abel López, Alexia Ulibarri, Francisco Cancino y la firma Zurce. Por supuesto, levantando la mano por Yucatán, Vero Díaz. Así, Fashion Week México completó un triplete de ediciones este 2022, después de su parada en Oaxaca y su tradicional cita en la capital del país.

Eduardo Paniagua: Férrea lucha contra ciberfraudes

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 diciembre, 2022

 

El líder nacional de la AMAV, Eduardo Paniagua, no quita el dedo del renglón para modificar leyes que contribuyan a prevenir y sancionar este delito, el cual empaña la actividad turística 

La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) alerta por el incremento de estafas virtuales de cara a fin de año, pues durante los meses previos a una temporada turística se cometen 450 fraudes por minuto en redes sociales y en negocios virtuales inexistentes.

Ante ello, no quita el dedo del renglón en la solicitud de modificar de manera urgente las leyes para proteger a los turistas de los fraudes cibernéticos, que se han convertido en un cáncer para el sector turístico del país.

El presidente nacional de la AMAV, Eduardo Paniagua Morales, indicó que la Asociación no ha quitado el dedo del renglón después de haber hecho la solicitud a la Cámara de Diputados, sin haber recibido hasta ahora la atención correspondiente por parte de los diputados, por lo que recientemente acudieron al Senado de la República para exponer este problema.

¿Cuáles son las mayores lecciones en este año que concluye, cuando prácticamente se dejaron atrás todas las restricciones por la pandemia?

Antes, durante y después, fuimos los guerreros, porque estuvimos salvando a muchos que se quedaron varados y eso trajo nuevamente la confianza de muchos de los consumidores y hoy AMAV nacional fortalece la actividad turística y la cadena de valor.

Adicionalmente salimos a buscar productos nuevos, porque la pandemia vino a modificar la forma de hacer turismo; nos dimos cuenta de que había que buscar mayores experiencias y multidestinos. Nos enfocamos en trabajar en pueblos mágicos como el producto novedoso de México para todos los que no conocían y no conocen nuestro México.

¿Cómo están afrontando el problema de los fraudes cibernéticos en la contratación de viajes?

Expusimos en la Cámara de Diputados la modificación del Código Penal, en varios artículos, con iniciativas para que el delito de fraude cibernético sea un delito grave, sin derecho a fianza; porque actualmente cuando una persona llega y hace una denuncia de un delito cibernético, cuando se quiere llevar a la Policía Cibernética no existe el delito y eso provoca que el turista no tenga respuesta.

¿A cuánto ascienden, en promedio, las pérdidas por este delito?

Hablamos de que esto está generando más de 431 millones de dólares al año en pérdidas; son un promedio de 450 fraudes por hora en Latinoamérica, y México es uno de los focos rojos.

Sin duda Quintana Roo es uno donde hay más fraudes cibernéticos, también Baja California y Sinaloa.

Recientemente expuse ante la Comisión de Turismo la situación, aproximadamente una pérdida entre ISR e IVA de más de 30 mil mdp por año; entonces sí hablamos de un problema grave.

AMAV está trabajando de manera permanente, estamos haciendo los cabildeos con los diputados y vamos a salir adelante.

¿Qué tanto ha crecido este problema?

Los fraudes cibernéticos se han convertido en un problema muy grave, ya que las primeras estadísticas datan de 2013 con 25 fraudes mensuales en Quintana Roo y a la fecha tras la pandemia son más de 450 por hora a nivel nacional.

En cuanto a la inseguridad, ¿qué tanto afecta las actividades del sector de agencias de viajes?

Afortunadamente nosotros mandamos a los turistas a lugares de mucha seguridad; lo que la AMAV vende es confianza, seguridad y calidad. Nosotros hacemos scout y revisiones y no mandamos a un turista donde no creemos que hay las condiciones para que vaya, así que no tenemos problema de este tipo.

¿Cuál es el mayor mercado para el rubro que representa?

Sin duda el de Estados Unidos y canadienses ocupan un 70% entre los dos; el resto es de Latinoamérica.

¿Cuáles son los destinos más buscados en este segmento?

Definitivamente los destinos de sol y playa como Cancún, la Riviera Maya, Mazatlán y Baja California son los que más ingresos generaron; sin embargo, existen otros lugares más concurridos, pero con menores ingresos percibidos, como Acapulco y algunas playas de Tamaulipas y Veracruz.

¿Hacia dónde deben destinarse los recursos en materia de promoción turística?

Algo importante es impulsar otros destinos, como los Pueblos Mágicos, y diversificar la oferta. Por eso planteamos quitar los candados del ramo 33, para que sus recursos sean canalizados también al programa de Pueblos Mágicos, a fin de mejorar su infraestructura, promoción y fortalecimiento como centro turístico, como parte de la estrategia de combate a la pobreza.

¿Qué otros obstáculos y oportunidades observan para el desarrollo turístico?

Vemos la necesidad de modificar la Ley de Movilidad enfocada al servicio de transporte público federal, que actualmente está en la misma ley que regula el transporte urbano, como los taxis y autobuses, lo cual provoca corrupción, pues la policía detiene a una unidad de transporte turístico como si fuera de transporte urbano o viceversa, mientras las unidades de plataformas digitales movilizan a los turistas, incumpliendo con la norma.   

 

 

9-11 Dic. Cancún International Boat Show and Marine Expo 

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 diciembre, 2022

 

El evento de estilo de vida náutica más grande del país se realizará en la Marina Puerto Cancún, durante tres días, y se espera la participación de más de 100 expositores y 20 mil visitantes nacionales e internacionales. Se reunirán líderes de la industria náutica con compradores potenciales para incentivar el crecimiento de marcas y productos, por lo que se espera una asistencia de aproximadamente 20 mil visitantes nacionales e internacionales. Cancún es líder mundial en actividades recreativas marinas, y el mercado náutico más importante de México. Es el sitio ideal para organizar un salón náutico internacional de este tipo, con gran potencial de expansión hacia el resto del país, el Caribe y América Latina.

  • 1
  • …
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo