sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

World Wide Technology Championship

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2022

Del 3 al 6 de noviembre 2022
El evento coronará a su campeón 2022, en lo que será el 16º año consecutivo que el PGA TOUR visita la Riviera Maya. Esta vez, el World Wide Technology entrará en su segundo año como patrocinador titular, donde unirá fuerzas una vez más con Mayakoba, y fomentará el legado del torneo como pionero del golf en México y América Latina. Durante cuatro días, 132 jugadores del PGA TOUR competirán en 72 hoyos en un formato stroke play por una bolsa de $8.2 millones de dólares. Después de dos años sin público, debido a la pandemia, se dará la bienvenida de nuevo al público en Mayakoba.

Real Management: Confianza y transparencia

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2022

Real Management cumple 20 años como líder en la gestión de recursos para la administración de los inmuebles en régimen de condominio

La administración de propiedades de algunos familiares se convirtió poco a poco en los cimientos de una próspera empresa, que gracias a un equipo íntegro y calificado, fue destacando y afianzándose, hasta que hoy, Real Management, mantiene el liderazgo en la gestión de inmuebles condominales. 

Gracias a la iniciativa de Inna German, quien es la socia directora, hoy tienen 30 condominios, principalmente en Cancún, pero también en la Riviera Maya.

Con su característica visionaria, se dio cuenta de la gran oportunidad que existía para mejorar las condiciones de las áreas comunes de los condominios, así como el control administrativo de las cuotas y mejorar la aplicación de esos recursos. “Tomamos uno y de ahí hemos ido creciendo. Tenemos condominios que administramos desde hace 19 años, así que no debemos de estar haciendo tan mal las cosas, ya que aquí seguimos”, comentó. 

De hecho, dijo que los condominios que administran son unidades privativas que oscilan entre 20 y 400 unidades. 

Profesionalismo, estándares y procesos

“El gran desafío de siempre ha sido mantenernos como líderes del sector. Cuando empezamos no había muchas empresas que se dedicaran a administrar condominios y el nivel de profesionalismo que existía era muy bajo”, refiere la empresaria. 

Por eso, dijo que su reto fue establecer estándares, procesos y adoptar sistemas. “Hemos aprendido mucho, ya que se ha invertido en la capacitación continua”.

Destacó que la cantidad de inmuebles en condominio en Quintana Roo se disparó de manera exponencial, desde hace algunos años, y se siguen construyendo muchos más. 

Mencionó que es una modalidad que seguirá aumentando y se da en todos los sectores socioeconómicos. Gran parte de ello se debe a la aceptación de la gente para vivir en ese tipo de inmuebles.  

Entre sus planes a mediano plazo, pero siempre de manera cautelosa y sólida, tomando en cuenta las condiciones del mercado, está abrir empresas relacionadas con el giro, así como proyectar un crecimiento sostenido, como ya empezó en Tulum y Playa del Carmen.

De hecho, su perspectiva es expandir la empresa a nivel nacional, pero conservando el precepto de “crear un ambiente de trabajo seguro y con crecimiento para las mujeres y hombres que desean hacer las cosas con entusiasmo y honestidad”.

Equipo comprometido

Para Inna German, el recurso humano de la empresa es uno de los grandes logros.

Si bien dijo que la compañía se fundó bajo el precepto de “empresa de mujeres para mujeres”, conforme fue creciendo la firma sumaron hombres colaboradores, pero siguen siendo más mujeres en la plantilla. Eso sí, todos, con el compromiso de brindar el mejor servicio y atención.  

“Dentro de estos 20 años hemos tenido asesores que se sorprenden de la forma en que se conforma el equipo, sobre todo la adhesión y la permanencia. Estas son las capacidades que los han hecho permanecer”, subrayó.

Precisamente para celebrar estas primeras dos décadas, compartieron una fiesta en la que convivieron y recordaron anécdotas, al tiempo de refrendar su responsabilidad y compromiso.

Detalló que el equipo directo son 60 personas; sin embargo, si se suman todos los colaboradores que pertenecen a cada condominio aproximadamente son 500 colaboradores; “sin ellos no podríamos entregar una administración con calidad. Todos ellos: jardineros, limpieza, seguridad y mantenimiento, nos ayudan a tener los inmuebles en óptimo estado, son el corazón de Real Management”, presumió Inna German. 

Necesidad atendida

Cuando se vive en un condominio, una práctica usual es recurrir a la autoadministración, en donde ésta se otorga obligatoriamente a condóminos que no quieren hacerlo; repercutiendo en la disminución de la plusvalía del inmueble y provocando una mala convivencia entre los condóminos, lo cual no permite tomar los acuerdos pertinentes.

Por eso, Real Management es una empresa comprometida con la gente y su misión es atender la demanda de servicios de administración de condominios de una manera profesional, transparente y responsable, pero sobre todo, dando a cada condominio una identidad propia, ajustándonos a sus necesidades.

Le evitamos los problemas de índole laboral. Todo nuestro personal tiene relación laboral solo con nosotros, disminuyendo de esta manera el riesgo potencial de problemas legales por demandas, finiquitos o liquidaciones. 

Experiencia

Su liderazgo al frente de un gran equipo y su desempeño en el establecimiento de estrategias eficaces, así como su preparación como actuaria, con maestría en finanzas, varios diplomados y cursos por diferentes instituciones -como el Ipade, la Anáhuac y La Salle-, han llevado a Inna German a ocupar cargos en diversas organizaciones como la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y actualmente es tesorera de la Asociación de Consejos Empresariales Regionales a nivel nacional, así como integrante de la Mesa de Seguridad y Justicia; “siempre colaboraré con mi tiempo en asociaciones que puedan mejorar mi entorno”, reitera.   

A la caza de ofertas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2022

Saca el mejor partido al Buen Fin de este año y adquiere lo que más necesites, al mejor precio 

Después que durante dos años se extendió a una semana, debido a las ventas bajas de muchos negocios y a la intención de que no se registraran aglomeraciones, esta vez el Buen Fin retoma la normalidad, con una duración de cuatro días (del 18 al 21 de noviembre). Se espera una gran respuesta por parte del público, pues coincidirá con el puente vacacional del 20 de noviembre.

La finalidad es promover el crecimiento económico en México, mediante el consumo interno. 

Para estar informado sobre las ofertas lo más recomendable es descargar la aplicación en el celular. La Procuraduría Federal del Consumidor estará muy activa esos días para asesorar y ayudar a los compradores que lleguen a experimentar dificultades al momento de hacer sus compras o recibir sus artículos, además, estará supervisando que los precios sean justos.

SLS Cancún, Hogar de lujo frente al mar

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2022

SLS Cancún entregó su segunda torre, SLS Harbour Beach y anunció un cuarto edificio, con 115 condominios y el sello de Sofía Aspe Interiorismo

Dos muy buenas noticias ofreció SLS Cancún, dirigidas a quienes buscan proyectos residenciales de lujo en el Caribe Mexicano: la entrega de su segunda torre, SLS Harbour Beach y el lanzamiento de la cuarta torre, SLS Bahia Beach by Sofía Aspe.

111 condominios residenciales de 2 a 4 habitaciones, tendrá la cuarta torre de SLS, distribuidas en 20 pisos

El exclusivo evento estuvo encabezado por sus anfitriones,  Emilio Díaz Castellanos y Roberto Kelleher, CEOs y socios fundadores de Inmobilia; Antonio Elosúa, presidente del Comité Ejecutivo de U-Calli, cuyas empresas destacan como las desarrolladoras inmobiliarias líderes en el sureste de México; así como Carlos Ancira, socio fundador Related México, que forma parte de Related Group, el mayor desarrollador inmobiliario de Estados Unidos; y Miguel Bornacini, director de Related Group México. 

Recordaron que desde el anuncio de la primera torre, el complejo de cuatro edificios residenciales bajo la marca SLS en Novo Cancún ha marcado un antes y un después en el estilo de vida y la percepción del lujo del Caribe Mexicano. 

Añadieron que SLS Bahia Beach será la cuarta torre de lujo bajo la elogiada marca SLS en Cancún, uniéndose a SLS Cancún Hotel & Residences, SLS Harbour Beach y SLS Marina Beach.

Subrayaron que juntos, “estos cuatro rascacielos formarán la comunidad residencial más exclusiva de Novo Cancún”.

Visión innovadora

Roberto Kelleher destacó que más allá de ser los desarrolladores más comprometidos con el sureste de México, “en Inmobilia tenemos la visión de crear comunidades”. 

Mientras que Antonio Elosúa afirmó que SLS se trata de un desarrollo de nivel mundial.  

En su oportunidad, Carlos Ancira manifestó la satisfacción de los socios incluyendo a Jorge Pérez, socio fundador y CEO de Related Group, de ver superadas sus expectativas gracias a la relación de convivencia con los mejores arquitectos, artistas y diseñadores del mundo, sumando a su más reciente proyecto, SLS Bahia Beach by Sofía Aspe. 

Próxima torre: 20 pisos

SLS Bahía Beach by Sofía Aspe es la impactante torre residencial de lujo de 20 pisos que ofrecerá 111 condominios residenciales de 2 a 4 habitaciones, incluidos 6 pent-houses, cada uno con su propio roof-top privado, espacios generosos con techos de 2.80 metros de altura, ventanales de vidrio de calidad e-value de piso a techo, para generar ahorro de energía y paredes de vidrio que se fusionarán con las amplias vistas al Caribe. 

El departamento muestra, diseñado por el joven y afamado estudio Sofía Aspe Interiorismo, es la antesala de lo que próximamente será SLS Bahia Beach, la conjunción de la creatividad y el ADN mexicanos, que han sido la inspiración de la reconocida diseñadora Sofía Aspe, que fluye naturalmente con la estética del entorno y una propuesta eficiente para hacer de cada residencia, un verdadero hogar de lujo frente al mar.

Comunidad exclusiva

Las cuatro torres que conforman este desarrollo son:

1) SLS Cancún: La primera torre residencial que alberga 45 suites de SLS Hotel, mismo que dará servicio a los residentes de todo el complejo inmobiliario. Esta es la única torre que combina residencias con suites de hotel.

2) SLS Harbour Beach: La segunda torre de uso exclusivamente residencial, totalmente terminada y en proceso de entrega a los propietarios.

3) SLS Marina Beach: En proceso de construcción y con el 100% de ventas realizadas, con entrega aproximada en el verano del 2023.

4) SLS Bahia Beach by Sofía Aspe: El recién lanzado proyecto realizado de la mano de la reputada interiorista Sofía Aspe. 

Amenidades de la 4ª torre:

– Interiores diseñados por Sofía Aspe Interiorismo.

– Extensa colección de obras de arte de calidad de museo en áreas comunes, curada por el equipo de Related Group

– Área de alberca con cabañas, servicio de toallas y una impactante vista panorámica de la marina

– Gimnasio equipado para cualquier rutina de entrenamiento. 

– Modernas máquinas de cardio con pantalla individual y opción para escuchar música, con los aparatos para cargar peso, o ejercitar sin “conexión” con peso libre, tapetes para yoga y estiramiento, y pelotas de Pilates.

– Club Lounge con servicio de alimentos y bebidas para residentes que deseen deleitar a amigos y familiares fuera de su residencia. 

– Pantallas planas, sistema de audio vía Bluetooth y una barra.

– Sala de Proyecciones para funciones exclusivas para los residentes

– Teen lounge

Hospedaje de alta gama

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2022

Bajo el sello de Grupo Hotelero Santa Fe, Krystal Altitude nace con el concepto de servicio Concierge personalizado 24/7

Con la premisa de reinventar experiencias en gastronomía, mixología y entretenimiento, así como un servicio de concierge personalizado, abrió sus puertas Krystal Altitud, la nueva apuesta del Grupo Hotelero Santa Fe en el Caribe Mexicano. 

Presentado en el marco de Cancún Travel Mart, el consorcio presentó su nueva marca -presente también en Puerto Vallarta-, la cual está enfocada en maximizar la experiencia del cliente con atención personalizada las 24 horas del día, desde su registro en el hotel, hasta su salida.

Ubicado junto a las impresionantes playas de arena blanca en Punta Cancún, en este sitio se puede disfrutar de algunas de las vistas más impresionantes del mar. 

Cuenta con 375 espaciosas habitaciones para el disfrute de los huéspedes, así como amenidades de primer nivel. 

Ofrece comidas las 24 horas sin reservas, así como entretenimiento diario. 

Atendiendo nuevas tendencias

Francisco Medina, CEO de Grupo Hotelero Santa Fe, expresó que “atendiendo siempre a las nuevas tendencias de los mercados y clientes, quienes en los últimos dos años han demandado experiencias y servicios más personalizados, que nos hemos enfocado en nuestras diferentes marcas, Krystal Hoteles & Resorts, Krystal Urban y Krystal Grand”.

Detalló que gracias a este nuevo concepto de servicio personalizado, Krystal Grand Cancún se convertirá en Krystal Altitude Cancún, el cual ofrecerá dos extraordinarias secciones enfocadas a satisfacer los viajes en familia, pareja o con amigos”.

En ese mismo sentido, el hotel Hilton Puerto Vallarta se convertirá en Krystal Altitude Vallarta, incluyendo su exclusiva sección The Hacienda, para mayores de 13 años. 

Huéspedes consentidos

Krystal Altitude Cancún y Krystal Altitude Vallarta en su concepto all inclusive brindarán la experiencia de servicio Altitude; consintiendo a los huéspedes durante toda su estancia con una variada y novedosa propuesta gastronómica, deliciosos cocteles y bebidas premium que podrán disfrutar en sus restaurantes de especialidades o bares; diversión interminable en Kamp Krystal para los más pequeños y Adventure Friends para los adolescentes, Altitude es sinónimo de satisfacción, confort y estilo en todo momento.

Consorcio sólido

Por más de diez años, Grupo Hotelero Santa Fe ha consolidado su éxito a través de su modelo operativo multifuncional que permite adaptarse a las necesidades de la industria; muestra de ello es el nacimiento de la nueva marca Krystal Altitude Hotels & Resorts. 

A través de la app Krystal Hotel & Resorts, la comunicación con el cliente será más estrecha, lo que permitirá una mayor satisfacción y experiencias memorables en cualquiera de las propiedades Krystal Altitude.    

Capitulo XVIII • Historia

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2022

 

Para tener una visión global, es fundamental conocer y comprender un poco de la historia del ser humano. Durante milenios, el ser humano evolucionó como un primate y como tal sobrevivía o se alimentaba de los frutos de la naturaleza que encontraba en su camino nómada, pues, como cualquier animal, se movía por sus instintos y emigraba conforme sus necesidades alimentarias y su reacción ante los depredadores de su especie. Su relación con la naturaleza era inmediata, automática e instintiva y, como cualquier clan de primates, tenía sus reglas de sobrevivencia establecidas.

En su evolución, el Homo sapiens sapiens, o sea el hombre ya estructurado como el actual, hace dos grandes descubrimientos, en fechas no precisadas totalmente (quizá entre 500 mil y 50 000 años a. C): el fuego y las herramientas para auxiliarse en su lucha de sobrevivencia.

Posteriormente descubre la agricultura, hecho de enorme trascendencia, pues le permite ya no tener que estar emigrando constantemente, ya que puede producir y almacenar, y, gracias a ello, fundar asentamientos permanentes.

Luego, debido a esa forma de vida, empieza a escribir y a contar, a medir la tierra y a distribuir el agua. Por eso mismo es a las orillas de los ríos Tigris, Éufrates, Nilo, Indo, etc., donde se empiezan a formar las primeras ciudades.

Las ciudades han sido el gran paso para la humanización de la especie. Mientras fuera un trashumante que competía con otros animales para sobrevivir, no podría evolucionar. La agricultura le permitió asentarse y progresar; posteriormente, por medio de la escritura pudo narrar y comunicar sus relaciones interpersonales. Es el nacimiento de la historia. El ser humano y el lenguaje escrito establecen la conciencia del pasado en la humanidad. Se considera que hace 15 000 años se inició este proceso de lo humano.

Por siglos y milenios, la humanidad se fue desarrollando y los países se basaban en su capacidad productiva de la tierra, su riqueza, su bienestar, sus ejércitos, sus gobiernos. Todo estaba basado en la capacidad del pueblo para hacer producir la tierra, lo cual se lograba por medios naturales, pues en esas épocas no había ni semillas especializadas, ni fertilizantes. Es claro que ya practicaban la selección para mejorar las especies. También fueron descubriendo diversos procesos de cultivo y sobre todo de riego. Ya fertilizaban la tierra con sustancias naturales, como el estiércol de los animales, a los cuales también empezaron a domesticar masivamente. Se formaban imperios que se expandían en mayor o menor grado, dependiendo de su capacidad de producir alimentos, de hacer producir a sus conquistados y de la fuerza y organización de sus ejércitos.

Esas sociedades patriarcales y agrícolas, aunque con una actividad artesanal y tecnológica creciente, perduraron prácticamente hasta el siglo XV d. C., en que se inició el Renacimiento. Ya en el año 500 a. C. había surgido ese pueblo fantástico que fueron los griegos, con toda su carga de filosofía e inteligencia, y después también floreció ese otro imperio impresionante de los romanos, con su dominio de la racionalidad, el derecho y la fuerza organizada. La invasión de los bárbaros a Europa en el 500 d. C. sumió a Occidente en el Medioevo, época oscura y dividida, y aunque la cultura siguió floreciendo en el Islam, en China y en la India, no fue sino con el Renacimiento que Occidente se reincorporó a su proceso civilizatorio y de desarrollo.

Pero el cambio más dramático en lo que concierne a ecología y espiritualidad se da con tres revoluciones: la industrial, la tecnológica y la cibernética, hace respectivamente 200, 100 y 50 años. La revolución tecnológica y el desarrollo de la medicina provocan lo que llamamos explosión demográfica y en 100 años pasamos de 1 000 millones a 6000 millones de habitantes. Con estas revoluciones, desde el Renacimiento a la fecha, se transforma totalmente la sociedad patriarcal y agrícola, para convertirse en una sociedad tecnócrata y materialista.

Es una inmensa explosión, maravillosa y peligrosa, a la vez, un big bang de la inteligencia humana que se lanza en 500 años al descubrimiento de un universo infinito y de posibilidades indescriptibles.

Pero ¿en dónde quedó esa relación entre el hombre y la naturaleza? En Estados Unidos, por ejemplo, 70% de la población en 1900 era rural y productora del campo.

Cambió la situación a tal grado que hoy sólo el 2% trabaja la tierra, produce alimentos para 260 millones de habitantes y tiene además una enorme capacidad de exportar. El cambio se dio en forma dramática; en tres generaciones todo se volvió diferente.

El medio ambiente ha quedado relegado, dividido, como un campo para los especialistas. Nadie prácticamente trabaja el campo, nadie se familiariza con la naturaleza, los ciclos productivos nos son desconocidos, hacemos lo mismo las cuatro estaciones del año, actuamos como si nuestra sobrevivencia no dependiera de un mundo natural sino artificial, no sabemos cómo se produce lo que consumimos, pero seguimos siendo consumidores de los productos de la tierra. Esa sigue siendo la base de nuestra sobrevivencia. Si lo perdemos de vista, si rompemos sus ciclos productivos, seremos culpables de los desastres que nos acarree nuestra ignorancia.

Notas al margen 

Historia. Hechos o manifestaciones de la actividad humana de cualquier clase. La antropología, la arqueología y la historia narran los hechos de la evolución del hombre desde que es hombre.

Instinto. Estímulo interior que determina a los animales a una acción dirigida a su conservación o reproducción.

Impulso o movimiento del espíritu santo, hablando de inspiraciones sobrenaturales.

  • 1
  • …
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo