miércoles, septiembre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Reuniones de alto nivel

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 febrero, 2023

 

(múuch’tambale’)

El turismo de reuniones en Yucatán ya alcanzó el 50.4 por ciento respecto a la recuperación económica, dato relevante pues apenas en octubre del 2022 el indicador estaba en 29.9 por ciento, siendo el único sector del turismo que sigue rezagado. Según el Informe Mensual sobre Resultados de la Actividad Turística en el Estado, el turismo de reuniones está más cerca de la completa recuperación económica, ya que en cuanto a eventos realizados ya se alcanzó el 101.4 por ciento de recuperación, pues en el comparativo con el 2019, año que se usa como referencia, de enero a noviembre del 2019 se realizaron 212 eventos, mientras que en el mismo periodo del 2022 se registraron 215.

Bienvenidos más empleos

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 febrero, 2023

 

(meyaj)

Empresas de talla mundial continúan llegando a Yucatán, con proyectos que brindan oportunidades de desarrollo para los yucatecos, como el Centro de Desarrollo de Ingeniería de ABB MXTEC que inauguró el gobernador Mauricio Vila Dosal, con lo cual se generan fuentes de empleo especializado y atenderá los mercados de Estados Unidos y Canadá. Acompañado del embajador de Suecia en México, Gunnar Alden, y el gerente de Operaciones Globales de ABB, Anders Kornblad, el mandatario estatal encabezó la inauguración de la firma de origen sueco y suizo, en la que invirtieron dos millones de dólares y está dedicada a sistemas de automatización, electrificación, software, ingeniería eléctrica y desarrollo.

Sinergia verde

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 febrero, 2023

 

(ka’a jeets’)

Para establecer lazos de cooperación y trabajo conjunto en los rubros de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y atracción de inversiones a Yucatán que generen más y mejores empleos para sus habitantes, el gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con el embajador de Suecia en México, Gunnar Alden. En su primera visita oficial al estado, el diplomático destacó que en materia de sustentabilidad, están alineados y encuentran coincidencias con la entidad, lo cual fortalecerá la coordinación y el intercambio de ideas para colaborar por un Yucatán más verde. Además, destacó a la entidad por sus niveles de seguridad, conectividad por mar, aire o tierra, y peculiares productos de exportación.

Nuevos horizontes en el mercado laboral

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 febrero, 2023

Trabajo híbrido, apps y home office son las nuevas tendencias de Recursos Humanos 

Definitivamente, luego de la pandemia, el campo del reclutamiento para los departamentos de recursos humanos aceleró los cambios; este año, veremos principalmente avances en la cultura del bienestar, flexibilidad laboral, adaptabilidad a entornos cambiantes y un sistema híbrido de trabajo. 

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la crisis por la emergencia del Covid-19 desató un cambio radical para posibilitar la continuidad de los negocios y los empleos a través del teletrabajo, también conocido como home office. 

Según este organismo, en el peor momento de la crisis, en el segundo trimestre del 2020, en América Latina cerca de 23 millones de personas transitaron hacia esta modalidad laboral a distancia.

Adaptación acelerada

Carla Mucharraz, Human Talent Director de Another, la agencia global con la oferta más grande de servicios en el mercado latinoamericano, señaló que la crisis causó una aceleración del uso de nuevas tecnologías, y una renovación en el sistema de adquisición de nuevos talentos.

“La forma de atraer talento cambió radicalmente a partir de la pandemia. Todo el reclutamiento se empezó a hacer a través de videollamadas, demostrando que se puede ser eficiente trabajando de este modo. Se tuvo un mayor alcance de candidatos al reducir los trayectos para acudir a entrevista, se ha logrado tener más encuentros; ha generado empatía para ambas partes, desde entender si la persona tiene privacidad en casa o no, hasta el ruido externo que hace que se rompa el hielo más fácil”, comentó. 

Tendencias de contratación 

Según un informe técnico de dos organizaciones de las Naciones Unidas, el confinamiento desató tanto beneficios como riesgos para la salud de los trabajadores. Entre los aspectos positivos se encuentra un horario flexible, la reducción del tráfico, la productividad del trabajo y la reducción de costos operativos para muchas empresas. 

En opinión de Mucharraz, la cultura del bienestar llegó para quedarse, y continuará evolucionando a favor de la inclusividad. 

“Vivimos en un mercado laboral competitivo, en donde la clave del éxito para las organizaciones a partir de la pandemia, son la empatía hacía las personas y la flexibilidad, además de los retos profesionales. La gente busca estar en un lugar en donde se le tome en cuenta, se le cuide y se procure su bienestar emocional, físico e intelectual”. 

Añadió que la tendencia de contratación es y seguirá siendo abrir fronteras y ser cada vez más incluyentes, contratar gente sin importar dónde se encuentre físicamente, porque el talento no tiene distinción de ningún tipo”, indicó. 

Ventajas del trabajo híbrido

Para las empresas que sus actividades lo permitan, el esquema híbrido llegó para quedarse, siendo la revolución en el mercado laboral. Teniendo buenos controles y procesos, se ha demostrado que la productividad incrementa. Y para la gente representa un beneficio para su vida. 

“En mi opinión es mejor un esquema híbrido, que te permite trabajar desde casa y cuidar/atender temas personales, pero a la vez ir a la oficina ocasionalmente te permite interactuar con compañeros de trabajo, ser parte de una comunidad, comunicarse mejor o solucionar temas pendientes en persona, distraerte y salir del día a día”, comentó Mucharraz. 

Agregó que el uso de aplicaciones, tecnologías e inteligencia artificial serán indispensables en los próximos años para mejorar los procesos de reclutamiento, de información y comunicación para los colaboradores.

“Hay una gran oferta de herramientas digitales para recabar información, medir desempeño, saber cómo se siente la gente, entre otras. Lo importante es que haya alguien detrás de todas estas herramientas analizando la información, creando y activando estrategias para mejorar”, dijo. 

Compromiso con la comunidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 febrero, 2023

Amerimed Hospitals y el Club Rotario se unen para apoyar a los niños con labio y paladar hendido 

Como parte de su responsabilidad social, que siempre lo ha caracterizado, este año Amerimed Hospitals Playa del Carmen se unió a los esfuerzos de Club Rotario de Solidaridad y Casa Azul Asociación Civil para dar cirugías gratuitas a los niños con labio y paladar hendido que más lo necesitan.

Ricardo Morales, presidente del club Rotario de Solidaridad, anunció el programa de cirugías que realizan en conjunto con Casa Azul de Monterrey, esta vez se realizaron 11 cirugías de labio y paladar hendido en Playa del Carmen, gracias al esfuerzo de Club Rotario de Solidaridad y Casa Azul Asociación Civil, teniendo como sede el Hospital Amerimed Playa del Carmen, el cual facilitará el quirófano y sus instalaciones para las cirugías, sin costo alguno.

Seguimiento puntual

Lo más importante, es que a los pacientes atendidos se les dará seguimiento hasta los 18 años. 

En tanto, el doctor Ricardo Elizondo, fundador y presidente de Casa Azul, explicó el proceso de selección de los pacientes y la importancia de este tipo de cirugía a temprana edad.

En tanto, el director Médico de Hospital Amerimed Playa del Carmen, Óscar Campos, comentó que esta es la segunda campaña que realizan en este nosocomio, pues la primera fue en 2019.

“Es un orgullo que el hospital Amerimed sea parte de esta campaña que cambia la vida a las personas; apoyamos estas acciones en beneficio de la comunidad”, destacó.

Experiencias del futuro

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 febrero, 2023

Francisco Boloña, director general de Arcos Dorados México, destaca la nueva generación de los restaurantes de McDonald’s, con mayor digitalización y compromiso ambiental

Con la firme idea de hacer más fácil la vida de sus comensales, acorde a los nuevos tiempos y la tendencia hacia el futuro, McDonald’s inició la evolución de sus restaurantes en todo el país, y Quintana Roo no podía ser la excepción. 

Con la remodelación de McDonald’s Nichupté y la apertura de McDonald’s Arco Norte, los quintanarroenses podrán disfrutar de la evolución en los restaurantes de la marca, que se distingue por apoyar a los jóvenes a iniciar su carrera profesional, a quienes reciben sin ninguna experiencia y les dan oportunidades de crecimiento y capacitación. 

Bajo un nuevo estándar al que llamaron “Experiencia del Futuro”, en Cancún iniciaron con uno de sus establecimientos de mayor afluencia: McDonald’s Nichupté, así como la apertura de la sucursal Arco Norte. Para fin de año, el propósito es tener el 70% de los restaurantes en el Caribe Mexicano bajo este esquema.

Platicamos con Francisco Boloña, director general de Arcos Dorados México, compañía que opera la marca en nuestro país, quien destacó que la nueva generación de restaurantes de McDonald’s integra mayor digitalización, además de iniciativas para el cuidado del medio ambiente, bajo la plataforma “México me Encanta”.

“Materializamos un nuevo estándar de operación en nuestros restaurantes, integrando una innovadora experiencia digital y usando la tecnología para ser la marca más conveniente y hacer más fácil la vida de nuestros consumidores”, subrayó.

El restaurante ubicado en Av. Nichupté forma parte de un plan de evolución de la marca en Cancún. Entre los principales cambios se encuentra la venta a través de kioscos de última generación y de la app McDonald’s, donde se pueden obtener beneficios, personalizar la orden, pagar e incluso elegir si se recoge en mostrador o se recibe directo en la mesa.

Adicionalmente se podrá encontrar una decoración moderna tipo “Geometry” y “Alphabet”, una cocina con dos líneas de producción para elaborar los alimentos al momento bajo el modelo made for you; espacio exclusivo para repartidores de McDelivery y una tercera ventanilla para AutoMac, todas mejoras operativas para garantizar el mejor servicio en todos nuestros segmentos.

¿Cómo nace esta nueva visión y hacia donde va?

Nace de la alineación de las nuevas necesidades de los consumidores; el mundo hoy es mucho más digital de lo que estábamos acostumbrados y se aceleró post pandemia; hoy en día en nuestros restaurantes hay muchas opciones: puedes ordenarlo vía Delivery, puedes venir como siempre has venido al mostrador o pasar a comprar por el AutoMc; también puedes ordenar desde tu app y pasar a recogerlo a restaurante o por AutoMac, o bien sentarte en tu mesa, ordenar y esperar a que te traigan el pedido o también lo puedes ordenar por medio de nuestras pantallas digitales.

Básicamente queremos hacerle las cosas más fáciles a los consumidores, un servicio más sencillo. 

También tenemos el sistema Dual Point, que por un lado tomas los pedidos y por otro lado los entregas; queremos que la mayor parte del tiempo de los consumidores en nuestros restaurantes sea disfrutar de una comida calidad y un servicio de calidad, que sea una experiencia inolvidable en sus visitas.

¿En qué porcentaje va esta remodelación a nivel nacional?

Tenemos 366 restaurantes en el país; estimamos cerrar este año con el 30% con Experiencia del Futuro. En el caso de Cancún hay 21, de los cuales cuatro ya están convertidos y queremos llegar a fin de año con el 70% convertidos. A nivel estatal son 32. 

Vamos a llevarlos también a food court, pero ahí es distinto porque en plazas el lugar es más chiquito, así que estamos dando prioridad a los restaurantes donde la experiencia se vive. 

¿Cuántos empleos generan?

Este año iniciamos con 14 mil colaboradores; en 2022 teníamos 12 mil, aumentamos dos mil plazas. Estamos comprometidos con el desarrollo de los jóvenes; incluso les damos las llaves de nuestros restaurantes a jóvenes que tienen 22 años y que apenas llevan uno o dos años trabajando con nosotros. Creemos que el futuro de México está en cada uno de los jóvenes y nosotros somos parte del desarrollo de cada uno de ellos.

En Cancún tenemos 999 colaboradores, seguro en los próximos días romperemos la barrera de los mil. El crecimiento viene por nuevos restaurantes y por nuevas posiciones que abren estas modalidades. Es un nuevo concepto que requiere mayor mano de obra calificada.

Háblanos de la calidad del servicio…

McDonald’s se resume en calidad, servicio y limpieza; estamos convencidos que mientras tengamos altos estándares de calidad, vamos a poder convencer a más consumidores, que buscan excelente comida y servicio de calidad.

Una de nuestras prioridades es la calidad, un trabajo continuo de nuestros colaboradores para asegurar que cada uno de los alimentos que llegue al paladar de los consumidores, llegue 100% con un certificado de calidad, y eso no lo podríamos hacer si no contamos con gente capacitada.

Como marca estamos 100% comprometidos con el desarrollo de los jóvenes, creemos que el futuro de Cancún y de México está en los jóvenes, y por eso nos dedicamos básicamente a apoyar a quienes trabajan con nosotros.

Las nuevas tendencias apuntan hacia una comida más sana, ¿cómo responden a esta necesidad?

Hemos reducido el azúcar en nuestros refrescos, así como el sodio en las papas. Además, todos nuestros proveedores cumplen con altos estándares de calidad, los proveedores de proteínas cumplen con certificaciones del buen sacrificio del animal. En suma, te diría que somos una opción de comida muy rica y que puedes venir a comer una comida 100% certificada desde su origen.

¿Cómo ha sido el crecimiento de Arcos Dorados en México?

El mercado mexicano es super competitivo, somos una de las marcas líderes en el mercado. En tiempos post pandemia, como toda la industria restaurantera, nos hemos ido recuperando. La verdad es que estamos muy contentos con los resultados del 2022, tanto, que estamos apostando este año a reimágenes y futuras aperturas.

Esperamos concretar este año, entre aperturas y reimágenes, más o menos 60 restaurantes. 

Estamos convencidos que Cancún y todo Quintana Roo está en pleno crecimiento y nosotros estamos convencidos que tenemos que ser parte de esta comunidad.

¿Cómo ven el potencial de consumo en esta zona?

Cancún lo ha hecho muy bien; es una ciudad de alrededor de un millón de habitantes y miles de turistas como población flotante, esto lo hace un mercado súper competitivo, pero tenemos una buena marca y operamos muy bien los restaurantes, por lo que estamos comprometidos con la evolución en el mercado.

En materia de sustentabilidad, ¿cuáles son las buenas prácticas que llevan a cabo?

En primer lugar, todo el aceite que consumimos lo reciclamos, se recolecta, asegurando su adecuado tratamiento para convertirlo en combustible; todos nuestros empaques vienen ya con certificación ambiental FSC de los proveedores, garantizando que vienen de fuentes sustentables; todos los cartones de consumo los reciclamos, los devolvemos a los proveedores.

Además, estos restaurantes de Experiencia del Futuro vienen con el uso eficiente de iluminación para disminuir consumo eléctrico y condensación de agua del aire acondicionado para cubrir parte de los requerimientos de agua en los servicios generales de los restaurantes.

Todo esto es una manera de ir reduciendo nuestra huella de carbono. Tenemos el compromiso de reducirla a cero para el 2030, y para ello trabajamos en distintas acciones.

En cuanto a la venta de McCafé, estamos asociados con Rainforest Alliance, que confirma que cada uno de los agricultores de nuestros cafés cumple con condiciones de buen trato.

¿Qué iniciativas de responsabilidad social llevan a cabo?

Lo primero es Jóvenes con Futuro, todo el desarrollo de los jóvenes que tienen aquí su primer empleo, sin ningún tipo de experiencia los tomamos y los capacitamos; tenemos McCampus, no sólo para nuestros jóvenes colaboradores, sino para toda la comunidad, es una plataforma a la que pueden acceder a un sinnúmero de cursos para su desarrollo profesional de manera gratuita.

Estamos comprometidos con la Fundación Ronald McDonald’s, con “Un Hogar lejos de tu Hogar”, que en México tenemos tres casas, ubicadas cerca de hospitales para recibir a niños que necesitan atención y que viven fuera de estas ciudades. La idea es que estos chicos vengan, reciban sus tratamientos y su familia pueda encargarse de su enfermedad -normalmente es cáncer-, mientras nosotros nos encargamos del hospedaje y su manutención alimenticia mientras estén en cada una de nuestras casas. Hay una en Puebla y dos en la Ciudad de México.

Hacemos el “Gran Día”, en el que donamos todas las ventas de nuestras Big Mac para Aldeas Juveniles, que se encarga de insertar a la sociedad a jóvenes que vienen de hogares disfuncionales, así que hacemos esta donación para que puedan operar el resto del año. 

¿Cuál es el compromiso de Arcos Dorados con México y el mercado empresarial del país?

México nos encanta; es el segundo mercado más grande de Latinoamérica en términos de restaurantes, es un mercado de los más antiguos que tenemos en Arcos Dorados, ya casi 38 años de estar operando en México. Tenemos un sistema típico de McDonald’s, donde no sólo es Arcos Dorados sino también franquicias, desarrollando también el emprendimiento de nuestros franquiciatarios; y sumado a eso, estamos comprometidos con los 14 mil colaboradores que trabajan con nosotros.

El 75% de nuestros productores son locales y los ayudamos a elevar el estándar de calidad para que puedan ser parte del sistema y abastecer a otros países. 

¿Cómo ven el mercado restaurantero y el panorama de la economía nacional?

Lo vemos muy positivo, la economía se está recuperando, el 2022 fue un buen año para el sector restaurantero y también el turístico y estamos convencidos que el 2023 va a ser un mejor año.

  • 1
  • …
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo