sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Meta: eficacia y transparencia

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 diciembre, 2021

Al frente de la Oficialía Mayor de Solidaridad, José Ignacio Moreno Alpuche tiene el compromiso de organizar y dirigir acciones y recursos en beneficio de la ciudadanía

Hace tres meses, en Solidaridad, un municipio que es mucho más allá que la ciudad cosmopolita de Playa del Carmen, inició un nuevo rumbo; esta localidad con más de 330 mil habitantes, alto flujo de turistas y crecimiento constante de la población porque atrae cada año a miles de personas en busca de una mejor calidad de vida, tiene el desafío de un gobierno diferente, que prometió cambios en la administración y en la forma de hacer las cosas, para encaminarse hacia un futuro más próspero.

Con Lili Campos al frente como presidenta municipal, todos los funcionarios tienen el compromiso de eficientar las tareas y dar resultados pronto. Uno de ellos, pieza clave en el quehacer del Ayuntamiento, es el Oficial Mayor, responsabilidad para la que nombraron a José Ignacio Moreno Alpuche, quien platicó acerca de los retos que tiene, basados en los principios de transparencia, austeridad y optimización de los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros. 

¿Cómo se dio su nombramiento en esta importante encomienda, qué antecedente tiene en el quehacer público?

El gobierno municipal que encabeza la presidenta Roxana Lili Campos Miranda me brindó la oportunidad y la confianza de ser Oficial Mayor del Ayuntamiento de Solidaridad, mediante el nombramiento signado el 30 de septiembre de 2021 para  planear, organizar y dirigir los recursos humanos, materiales y técnicos, así como las adquisiciones, enajenaciones de bienes y contratación y prestación de servicios necesarios para el desempeño eficiente de las funciones y atribuciones de la administración pública municipal. 

Esto se dio, toda vez que cuento con la preparación académica de licenciatura en Comercio y Maestría en Mercadotecnia Política, con vasta experiencia en materia aduanal, de importaciones, exportaciones, compras y administración, tanto en el sector público como privado.  

De igual manera, he fungido como asesor privado y consultor externo a empresas y personas físicas con actividad empresarial en ámbitos fiscales, financieros y administrativos. 

Al llegar a  la administración de Solidaridad, ¿cómo encontró la Oficialía Mayor? 

Hemos encontrado una Oficialía Mayor con muchas carencias y deficiencias, a raíz de una mala organización; no obstante, estamos trabajando enérgicamente para sentar las bases y principios que han de guiar la Oficialía durante la presente administración. 

¿Cuáles son los principales retos que tiene al frente de esta dependencia? 

El principal reto que enfrenta todo gobierno es cumplir con los servicios públicos en beneficio de la ciudadanía, por lo que desde la Oficialía se buscará coadyuvar para cumplir con tal finalidad, bajo los principios de transparencia, austeridad y optimización de los recursos. 

Que la cuesta sea a tu favor

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 diciembre, 2021

Pasados los excesos por las fiestas, es momento de retomar el buen camino de las finanzas personales y sobre todo, definir el rumbo que seguirás en el año

A muchos les causa terror las primeras semanas de todo año nuevo, sobre todo, quienes no son muy ordenados con los gastos. Sin embargo, recuerda que la “cuesta de enero” dependerá del buen o mal manejo que hagas de tus finanzas a lo largo del año, pero principalmente en el mes de diciembre. 

Lo que pasó en 2021 ya es historia, así que organízate, planifica y ahorra, para que durante los siguientes 12 meses siembres bien y al final, coseches mejor.

No importa cuáles sean tus propósitos de año nuevo, la clave es hacer la lista y apegarse a ella. Finalmente, recuerda que no tienes que hacer todo a la vez; hay muchas cosas que puedes ir alcanzando poco a poco, pero siempre con el objetivo de mejorar tu salud financiera. Da un paso a la vez, ahorra para tus metas y logra un verdadero progreso este nuevo año.

Las fiestas y el oscuro hueco del alma

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 diciembre, 2021
  • Mirada empresarial
  • Inna German Gómez
  • Empresaria
  • @Innagg

Un buen escritor siempre hace comparaciones plausibles entre sentimientos y objetos; algunas de estas comparativas que se dieron hace mucho tiempo han creado en nuestro lenguaje frases que todos entendemos e interpretamos en medida de nuestros filtros.  Por ejemplo “Sentir mariposas en el estómago”,  “Vivir la vida en rosa”, “Piedritas en los zapatos”, “Se derramó el vaso”, y una de esas frases que además es un recurso literario muy constante, la de “Un oscuro hueco en el alma”, con sus variantes que pueden ser muchas: “Un hoyo en el alma”, “Un vacío en el alma”… En fin, esa parte que vislumbra el desasosiego de saber que algo nos falta. 

La ventaja de este tipo de frases es que cada quien puede establecer una interpretación acorde a su percepción o magnitud sentimental. Pero inequívocamente nos lleva a ese momento en el que debemos aceptar que como seres humanos somos mucho más complejos.

Las fiestas decembrinas provocan muchas reacciones, el altruismo es la más recurrida, pero también la soledad se hace más patente. Quisiera usar estas líneas para recordar a todos los que ya no están hoy con nosotros, que partieron ya sea por el Covid-19 o por la creciente violencia que azota a México.

Todos tenemos huecos en el alma, espacios que fueron dejando la gente que estuvo y ya no está. Muchos de esos espacios podrían ser llenados por buenos recuerdos, pero si por desgracia esas personas partieron en un acto de violencia, siempre queda la obscuridad de la injusticia. Los humanos creamos fechas para poder cerrar ciclos, pensar en borrar lo malo para esperar un futuro mejor; si no fuera así, nuestra vida sería bastante difícil. Así que aprovechemos este cierre para poner manos a la obra para mejorar un país que no se vislumbra muy luminoso en el futuro. 

Por lo pronto, intentaré no perderme en las oscuridades profundas, sabiendo que hay personas como tú, que sí están trabajando por erradicar la violencia, la corrupción y dando su tiempo apaleando para rellenar huecos. 

El paraíso creció en pandemia

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 diciembre, 2021
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

Muchos estaríamos pensando a estas alturas que 2022 sería el año después de la pandemia, pero para nuestra desgracia eso no será; por el contrario, ha empezado a parecerse al 2020, cuando el mundo del turismo colapsó; recuerdo bien que la cancelación de la ITB de Berlín fue lo que prendió las alertas. Nuevamente, en diciembre pasado eso ya sucedió.

Sin embargo, estoy seguro que no será igual, hoy el mundo sabe cómo viajar a pesar del virus y si las fronteras abiertas y la cercanía a los Estados Unidos catapultó a Cancún a ser el segundo aeropuerto con más turistas extranjeros en el mundo, sólo detrás de Dubái y por delante de Estambul, Nueva York y París, no veo cómo esto no siga ocurriendo.

Habría que agradecer al gobierno federal que en su “desenfado” para tratar la crisis sanitaria nunca cerró las fronteras y a que el gobernador Carlos Joaquín lanzó la apertura del destino apenas se pudo y catalogó al turismo en Quintana Roo como actividad esencial para garantizar el flujo de turistas. 

También hay que destacar que a pesar de la pandemia, el sector de la construcción siguió moviéndose; por eso cuando volteamos la cara en 2021 se estrenaron más de 10 mil cuartos hoteleros, casi todos de gran nivel y buscando el turismo de alto poder adquisitivo.

Voy a nombrar a tres que considero emblemáticos de este crecimiento del paraíso en pandemia.

Hotel Hilton Cancún, and All-Inclusive Resort

Es muy significativo para Cancún, pues hace poco más de 10 años, Hilton, una de las marcas más poderosas de la hotelería, abandonó Cancún ante la dificultad de competir con el embate del All Inclusive. Este retorno señala dos cosas: se arrepintieron de dejar el destino favorito de los estadounidenses en el Caribe y entendieron que para competir en destinos de playa hay que tener la opción del todo incluido. Eso sí, no abandonan su concepto plan europeo, ya que justo a un costado de su nuevo hotel en la zona de la “Milla de Oro” abrirá este año un Waldorf Astoria, emblemática marca de lujo que usará ese plan para quien lo prefiera.

Nickelodeon

Sin dejarlo para después, el Grupo Lomas, de Lolita López Lira, encontró la forma de seguir la construcción para estar listos cuando el mercado estuviera disponible. Es doblemente importante, ya que no sólo impulsa una marca transnacional para un nuevo parque temático, en este caso acuático, sino que consolida a un grupo empresarial no sólo mexicano, sino nacido en Quintana Roo, y que ya ha marcado pauta en muchos casos, como por ejemplo sus palafitos.

Hoteles Xcaret

Un grupo también quintanarroense, que culminó en plena pandemia dos hoteles que consolidan su oferta hotelera, llevándola casi a 2 mil habitaciones. 

En estos meses abrieron el hotel Xcaret Arte y La Casa de la Playa. 

Lo increíble del asunto, es que una empresa que hasta hace 5 años no era hotelera, hoy tiene 3 hoteles con conceptos únicos e innovadores, al incluir en el precio de tu alojamiento la visita a los parques, una oferta culinaria con los mejores chefs de México y una atención increíble, esa sí como a la que siempre nos han tenido acostumbrados en sus parques.

Si este 2022 es igual de productivo para el Caribe Mexicano, sin duda la nueva infraestructura carretera y el famoso Tren Maya serán no sólo necesarios, sino indispensables. De eso, en mi siguiente entrega.  

Con el viento a favor

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 diciembre, 2021

Impulsan el sector náutico en el Caribe Mexicano a través del International Boat Show & Marine Expo

Una de las zonas de mayor plusvalía en Cancún, fue sede de un evento náutico de primer nivel. Se trató del International Boat Show & Marine Expo, el cual se perfila como el más grande de México, al reunir a los exponentes de esta industria con sus clientes potenciales.

Se llevó a cabo en el complejo Puerto Cancún, una exclusiva área que cuenta con residenciales de lujo, hoteles y espacios de shopping mall con una gran variedad de marcas de prestigio y restaurantes para todos los gustos, así como una marina que ofrece una vista espectacular.

El evento dirigido y convocado por Steven Lorenzo, reunió a alrededor de 100 marcas que promocionaron embarcaciones, servicios y productos del sector náutico.

Además, sirvió como plataforma para el intercambio de ideas, venta de productos y promoción de los deportes acuáticos.

Organizadores destacaron que este encuentro significó un impacto económico de más de 10 millones de dólares; además, aprovecharon para presentar nuevos modelos de embarcaciones de pesca deportiva, así como lanchas eléctricas, que por primera vez estuvieron en una feria náutica mexicana; todo, en un ambiente de fiesta y sana convivencia familiar.

Además, Steven Lorenzo comentó que otro de los objetivos de esta feria fue fomentar el respeto a la ecología, responsabilidad en la navegación y cuidado del mar, especialmente entre los jóvenes.

Destino referente

Durante la inauguración, la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, expresó que su gobierno es aliado de la industria náutica y trabaja firmemente para hacer de Cancún un destino referente mundial de este segmento, a la altura de las grandes capitales del turismo.

“El turismo, nuestra principal actividad, está inmerso en una carrera global en donde la competitividad y diversificación son la clave para acrecentar y ratificar nuestro liderazgo. Acciones como ésta, sin duda nos conducirán a un crecimiento continuo en el mercado náutico de recreo, debido a una mayor disponibilidad de productos con el valor añadido de las bellezas naturales de Cancún y una infraestructura adecuada para recibirlos”, afirmó.

El evento reunió a líderes del ramo de varios estados de la República Mexicana y países como Finlandia, Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Israel, e Inglaterra, quienes compraron embarcaciones, accesorios, equipos de pesca y deportes acuáticos.

El espacio incluyó pabellones de yates, motores, electrónicos, buceo y área de demostraciones.

Así, contribuyó a la reactivación económica que vive Cancún, que genera dinamismo, flujo de capitales y nuevos nichos de mercado.

“Gracias a los patrocinadores, expositores, fabricantes, touroperadores, desarrolladores inmobiliarios y distribuidores por confiar una vez más en Cancún, como un destino seguro para las inversiones y seguro para las y los miles de turistas que a diario nos visitan”, dijo Mara Lezama.

El momento y lugar idóneos

El director general de la sede, Ramón de la Fuente, anunció que se pretende realizar este evento cada año en Cancún, ya que este polo turístico tiene todas las condiciones y facilidades para alcanzar el éxito.

“La industria náutica que representamos está en el momento perfecto para crecimiento en Quintana Roo y estamos en el lugar adecuado”, afirmó.

A diferencia de otros salones náuticos, se instalaron a lo largo de tres días entre 40 y 60 embarcaciones en el agua, además de que contó con lanchas eléctricas.  

México se vuelve un experimento temerario

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 diciembre, 2021
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes

Es una inyección letal: el presidente presume que detiene menos criminales que sus antecesores; mientras hay récord histórico de 84 mil 637 homicidios en el año y el Ejército construye 123 nuevos cuarteles y se infiltra en 127 áreas civiles del gobierno.

Como ayer parecía despropósito advertir aquí un régimen autoritario, hoy puede parecer advertir una situación que no estaría alejada muy de la de Siria y Afganistán, pues en este México en paz asesinan más a gente en la calle que allá con sus guerras civiles.

De hecho, suman 104 mil 186 homicidios en lo que va de este gobierno, que se congratula por no capturar asesinos y critica a los anteriores porque lo hicieron. Sin embargo, en el mismo tiempo, con Calderón se registraron 39 mil 672 asesinatos, y con Peña, 40 mil 563.

Y México es, junto con Afganistán, el país donde más periodistas matan en el mundo. Desde enero hasta ayer, en Afganistán habían asesinado a 12 periodistas y aquí a 10. Hay que insistir en que, para dentro de bastante poco tiempo, será Afganistán nuestro espejo.

México cuenta con un Ejército que no detiene a los criminales que matan a más de 104 mil mexicanos, pero que mientras se forra de lana de nuestros impuestos sin que la sociedad pueda auditarlo. Y es un Ejército que supera en efectivos a 13 ejércitos de la OTAN.

Bueno, pues ese Ejército no detiene a criminales y hace lana sin transparentar reglas, licencias ni permisos de los negocios que hace con dinero público. Vamos: sólo en su partida secreta maneja 48 mil 779 millones de pesos.

Esa partida secreta tiene nombre: Fideicomiso de Administración y Pago de Equipo Militar del Ejército Mexicano, que está protegido del escrutinio de la sociedad civil por la coraza impenetrable de sus reglamentos, el dinero y las armas.

Sí: el Ejército es inyectado con millones para manejarlos a su antojo, pero el presidente recortó 5 mil millones que eran para que el INE realizara y transparentara la consulta de revocación de mandato que él quiere hacerse a sí mismo.

Además, fueron decomisados por el gobierno 68 mil 400 millones de pesos que había de nuestros impuestos en 109 fideicomisos para derechos humanos, ciencia, tecnología, salud, deportes y guarderías.

Pero la Guardia Nacional inauguró 123 cuarteles con 100 mil soldados y los militares ocupan 127 áreas de la gobernanza civil: construcción, gasolina, libros de texto, fertilizantes, aduanas, puertos, aeropuertos civiles, vacunas…

El presidente nombró militares al frente de la Policía en siete de los 11 estados donde ganó las gubernaturas en junio pasado; y regaló a los generales las ganancias de los cuatro aeropuertos civiles que construyen.

Una inyección letal para el futuro. 

  • 1
  • …
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo