domingo, mayo 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Tianguis Turístico• Noviembre 16

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 noviembre, 2021

Luego de varias fechas aplazadas por la pandemia, por fin se llevará a cabo la edición 45 del tianguis más importante de México y Latinoamérica programada en Mérida, Yucatán, donde tendrá como una de sus prioridades la seguridad biosanitaria. Contará con áreas de exposición, stands, salas regionales, así como espacios publicitarios, mesas de negocios y un auditorio para ponencias magistrales. 

Bajo el slogan “El renacer del turismo”, por primera vez se llevará a cabo en Yucatán, que es uno de los estados de la República Mexicana con más diversidad y lleno de riquezas naturales, arquitectónicas y culturales. 

Gran Fondo New York (GFNY) Cozumel • Noviembre 7

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 noviembre, 2021

En escenarios espectaculares de la Isla de las Golondrinas, los participantes recorrerán 160 kilómetros en dos vueltas, mientras que la categoría en distancia media será de 80 kilómetros. Los organizadores prevén una derrama de más de 13 millones de pesos, gracias a que los competidores llegan con varios acompañantes; habrá 2 mil 500 participantes, procedentes de 45 países. Además, en esta edición retomarán el Gran Fondo Kids, a fin de promover el deporte entre niños y jóvenes. 

Sin duda es un evento que cada vez tiene más convocatoria, al grado que, a diferencia de la primera edición del evento, cuando participaron 70 mexicanos, ahora son alrededor de 300 interesados en este desafío, enmarcado en paisajes espectaculares frente al mar Caribe.

Capítulo I • Definiciones

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2021

 

Con la intención de darle al desarrollo de mis ideas la mayor claridad y precisión posibles, voy a apoyarme en definiciones tomadas de diccionarios y otras obras de consulta cuando lo juzgue necesario. De esta manera se reducirán esas diferencias de significado que suelen surgir sobre todo cuando se tocan temas como los del presente libro. Estas definiciones las incluyo al margen para no entorpecer la fluidez del discurso, y a veces las repito por comodidad del lector. Las palabras, dice Antonio Tovar, son puros instrumentos gramaticales que nos sirven para ordenar percepciones y pensamientos.

La ecología no estudia, por un lado, el medio ambiente (objeto de las ciencias naturales) y, por el otro, a los seres humanos (objeto de las ciencias naturales, sociales, políticas, etc.), sino la relación que existe entre ambos.

En la biosfera interactúan: 1) los seres humanos, 2) los demás seres vivos y 3) los objetos inanimados. Los primeros poseen espíritu, vida y energía; los segundos, sólo vida y energía; y los terceros, nada más energía. Así pues, en la biosfera se da el espíritu, es verdad, pero únicamente porque en ella vive el portador del espíritu, que es el ser humano. Si éste desapareciera, la biosfera quedaría sólo con vida y energía. El que se da cuenta de que la biosfera existe es el ser humano, él es el que se percata de esa relación y, por lo tanto, es el creador de la ciencia ecológica.

Por eso se dice que la ecología es una parte de la sociología que trata de las condiciones de existencia y desenvolvimiento de las sociedades humanas. Esta es la razón por la cual todos los que llevados de una irracional emoción desean el retorno a lo que llaman «la vida natural», no se dan cuenta de que al eliminar lo espiritual, que no es natural, eliminan lo humano, y con ello promueven la involución hacia lo inhumano, hacia la animalidad. Hablar del espíritu de la naturaleza sin incluir la condición humana es usar un lenguaje arcaico, retornar al pasado.

La forma correcta es darnos cuenta, o sea, desarrollar la conciencia de la relación que existe entre espíritu, vida, energía y materia, de ese todo relacionado que hemos dado en llamar biosfera; a la cual, para conservarla como es hoy, no podemos sustraerle ninguno de sus cuatro ingredientes, ni tampoco alterarla más allá de lo que la razón, la experiencia y la ciencia nos indican. De lo contrario, podríamos negarles a los humanos del futuro la oportunidad de ser. Esa es nuestra responsabilidad actual.

Definiciones al margen:

Ecología: Ciencia que estudia las relaciones existentes entre los seres vivientes y el medio ambiente en el que viven.

Parte de la sociología que estudia la relación entre los grupos humanos, tanto físico como social.

Ciencia: Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.

Cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado, que constituye un ramo particular del humano saber.

Conjunto de conocimientos relativos a las ciencias exactas, físico-químicas y naturales.

Ciencia infusa: Conocimiento infundido directamente por Dios y no adquirido por medios humanos.

Ciencias exactas: Las que sólo admiten principios, consecuencias y hechos rigurosamente demostrables.

Ciencias físico-matemáticas: Las que estudian la naturaleza desde el punto de vista de los movimientos.

Ciencias morales: Las relativas a la filosofía.

Ciencias naturales: Las que tienen por objeto el conocimiento de las leyes y propiedades de los cuerpos.

Ciencias ocultas: Cada una de las que prosperaron en la Edad Media -alquimia, astrología, cábala, cartomancia, magia, etc.- con un lenguaje simbólico incomprensible para los no iniciados.

Ciencias políticas: Las que estudian los principios fundamentales referentes a las relaciones entre gobernantes y gobernados, consideradas a partir del hombre, unidad esencial. 

Espiritualidad: Naturaleza y condición espiritual.

Calidad de las cosas espiritualizadas. Obra o cosa espiritual.

 Conjunto de ideas referentes a la vida espiritual.

Espíritu: Ser inmaterial dotado de razón. Alma racional.

Espiritualizar: Hacer espiritual a una persona por medio de la gracia y espíritu de piedad.

Figurarse o considerar como espiritual lo que de suyo es corpóreo, para reconocerlo y entenderlo.

Biosfera: Conjunto de los medios en donde se desarrollan los seres vivos.

El conjunto que forman los seres vivos con el medio en que se desarrollan.

Vitales las ambulancias

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2021

Casa Astral: Lujo y confort frente al mar

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2021

Nah Hotels extiende su presencia en Holbox, ahora con Casa Astral, donde ofrece estancias placenteras en un entorno selvático 

Justo para la temporada alta de fin de año y en una de las islas más hermosas del Caribe Mexicano, la operadora hotelera Nah Hotels anuncia un nuevo centro de hospedaje. Se trata de Casa Astral Luxury Hotel Punta Coco, en Holbox.

Es el segundo hotel boutique de esta compañía, junto a Bhoga Boutique Hotel, el cual se localiza en esta paradisiaca isla al noroeste de Cancún.

Frente al puerto de Chiquilá en la Península de Yucatán, cuenta con sólo 16 unidades: 6 de ellas son exclusivos departamentos de dos habitaciones cada uno, sala-comedor, cocina, balcón y 2.5 baños totalmente equipados.  

Además, cinco junior suites de una habitación con dos camas tipo litera, 1.5 baños, sala-comedor, cocina y balcón. Las más pequeñas son cinco habitaciones de una recámara con baño y balcón. 

Para el disfrute de una estancia placentera, todas las unidades están equipadas con televisión, conexión wifi, aires acondiconados, ventiladores, iluminacion led y acabados de excelente calidad. 

Para las parejas, grupos de amigos o familias que quieran cocinar o conservar alimentos que adquieran en la isla, en la cocina encuentran estufa, refigerador grande, microondas, cafetera, licuadora y tostadora. 

Directivos de Nah Hotels destacan que el entorno selvático y virgen de las costas de arena blanca de Holbox y las aguas azul turquesa, sirvieron de inspiración para cada uno de los aspectos de la propiedad, desde el concepto abierto con amplios espacios al aire libre, hasta la decoración inspirada en el lujo. 

Ubicado a unos metros de la orilla del mar, el complejo cuenta con decoración de madera de la zona, los cuales ofrecen una arquitectura amigable con el entorno de la isla.  

El horror de los números

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2021
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

Cuando no te asiste la razón, tu peor enemigo son los números que revelan las realidades. 

Felipe Ángeles vs. Terminal 4

Recientemente se han hecho comparativos de costos y capacidades del aeropuerto que el gobierno federal construye en la base aérea de Santa Lucía contra lo que sería el NAIM en Texcoco. Costos: Texcoco iba a costar 150 mil millones de pesos, Santa Lucía lleva 80 mil, más los 100 mil que según el presidente costó cancelar Texcoco (aunque la Auditoría dice que más).

Capacidad de operación: Santa Lucía tendrá 14 posiciones para llegada de aviones, una cifra ínfima comparada con lo que Texcoco consideraba, 120, aunque en algunos años se puede aumentar a 28.

Pongámoslo en contexto con algo muy a la mano, la terminal 4 del aeropuerto de Cancún, que cuenta con 20 puertas de embarque (6 más que Santa Lucía) y costó 2 mil 300 millones de pesos. Claro que aquí las pistas ya estaban operando y no había que hacer obras adicionales de comunicación, pero la diferencia te deja atónito.

Lo cierto es que el 21 de marzo el Aeropuerto Felipe Ángeles estará operando y ya Volaris y Viva Aerobus confirmaron que tendrán vuelos disponibles desde esa terminal, pero no dejarán de operar y ofrecer servicio al AICM. 

El CEO de Volaris, Enrique Beltranena, aclara que no tienen nada que ver con la política, es una decisión de negocios, pues ven una población potencial de 4.5 millones, ya que el mercado al que atienden no es el de la CDMX, sino a las ciudades accesibles a la terminal, es decir Estado de México e Hidalgo. Además, entrarán con tarifas bajas por apertura; podrá viajar ida y vuelta a Cancún-CDMX por $1300 pesos impuestos incluidos.  Eso sí, si vas a la CDMX o Naucalpan, te esperará un viaje en auto de al menos 2 horas, o si tomas taxi, pagar 400 pesos, según cotización actual de Uber. Haga sus cuentas y decida, quizá al principio habría que probar para “vivir la experiencia”…

Tensión por promoción 

Luego de 5 años privilegiando la comunicación entre los actores del turismo y el gobierno estatal, se sintió un estirón en el Travel Mart: el presidente de hoteleros, Roberto Cintrón se lanzó contra el Consejo de Promoción Turística que encabeza Darío Flota. Se quejó de que no “acompañan” al secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, a sus giras “Toca Puerta” y la ausencia del Caribe Mexicano a la feria de Londres. Carlos Joaquín respaldó el accionar del CPTQ; pero México país tampoco estará en el World Travel Market y era la opción más viable para el Caribe Mexicano, es decir, sumarse al pabellón México.

Otras asociaciones no se sumaron al “conflicto”, avalando la decisión del CPTQ. Lo más importante será que los últimos meses de gestión de Roberto Cintrón no terminen a jalones y empujones. Por estatutos concluye el próximo año; esto ocurrirá una vez concluido FITUR en España a finales de enero y prácticamente es un hecho que Jesús Almaguer tome las riendas de la Asociación de Hoteles de Cancún Puerto Morelos e Isla Mujeres.  

  • 1
  • …
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo