miércoles, agosto 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

México entre treguas y decisiones clave

por ahernandez@latitud21.com.mx 5 agosto, 2025
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

En días recientes, México logró una prórroga de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles comerciales por parte de Estados Unidos, gracias a las negociaciones encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque a primera vista la noticia pueda sonar positiva, lo cierto es que no se trata de una solución definitiva, sino de una tregua que mantiene en vilo a los mercados y a los inversionistas. La incertidumbre pesa, y en economía, la incertidumbre cuesta.

Las tensiones arancelarias son una advertencia clara: la estabilidad económica de México está estrechamente ligada a la relación con nuestro principal socio comercial. Cada decisión de Washington se refleja casi de inmediato en los flujos de inversión, en la confianza de los empresarios y, por supuesto, en el bolsillo de la gente.

Mientras tanto, el Banco de México continúa con su política de recorte en las tasas de interés. La intención es incentivar el consumo y la inversión, pero el escenario global, marcado por riesgos comerciales y por la volatilidad de los mercados financieros, limita el margen de maniobra. La reducción de tasas alivia a las empresas que buscan financiamiento, pero también presiona al peso y eleva la cautela de quienes deciden dónde colocar su capital.

En el caso de Quintana Roo, el impacto es tangible. Nuestro motor económico es el turismo, una actividad profundamente sensible a la percepción de estabilidad y a la capacidad de gasto de los visitantes. Si la economía mexicana se resiente por tensiones externas o por dudas internas, los efectos se sienten directamente en hoteles, restaurantes, tours y comercios locales. Menor poder adquisitivo de los turistas significa menos consumo y, por ende, menores ingresos para toda la cadena de valor del sector.

Además, los inversionistas que evalúan proyectos en Cancún o la Riviera Maya observan con lupa estos movimientos. La pregunta que se hacen es sencilla: ¿conviene arriesgar capital en un entorno donde el crecimiento se ve condicionado por decisiones externas y la recuperación se enfrenta a obstáculos recurrentes?

No se trata de ver el panorama en tonos oscuros, sino de asumir que los próximos meses serán decisivos. La prórroga de los aranceles da oxígeno, pero no resuelve el problema de fondo: la necesidad de México de diversificar mercados, fortalecer su competitividad interna y ofrecer certezas jurídicas y financieras a quienes mueven la economía.

En lo local, urge que el sector turístico redoble esfuerzos para mantener su atractivo, apostando por innovación, calidad y diversificación de la oferta. Porque aunque el escenario macroeconómico no dependa de nosotros, la capacidad de adaptarnos y seguir siendo un destino de clase mundial sí está en nuestras manos.

La economía, al final, se vive en la cotidianidad: en la tarifa del hotel, en el precio del menú, en el costo de los traslados y en la posibilidad de que un visitante regrese y recomiende el destino. Por eso, aunque los titulares hablen de aranceles, tasas y negociaciones, lo que está en juego en Cancún y en Quintana Roo es el bienestar de miles de familias que dependen de que el turismo no pierda fuerza.   

Verano llamativo para Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 5 agosto, 2025
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Un verano bastante caluroso es el que se está viviendo, tanto en julio pasado y por lo visto agosto igual; las temperaturas alcanzan en muchas ciudades máximos históricos y para los lugares turísticos de playa llega a ser alentador como opción para los que vienen de lugares de frío. El 2024 el estado tuvo alrededor de 20 millones de turistas, según expertos. 

La economía debe seguir activa en Quintana Roo, dado que sus destinos turísticos incluyen una diversidad de opciones para elegir por visitantes nacionales e internacionales. Las actividades más allá del descanso en la playa con la arena y el sol, son los cenotes, zonas arqueológicas, parques temáticos, vida nocturna, gastronomía, los tradicionales deportes acuáticos, además el golf, la pesca, y mucho más, por lo que el sector turismo es el motor de la economía en el estado, siempre generando empleos, atrayendo divisas y sobre todo impulsando el desarrollo económico para toda la región. Quintana Roo está convertido en uno de los destinos más populares de México, con cuatro aeropuertos internacionales, puertos que incluyen cruceros, carreteras y ahora con opción ferroviaria. 

De acuerdo con la Secretaría de Turismo estatal, en una semana llegan a Cancún alrededor de 500 mil turistas vía aérea en temporada alta. De enero a mayo, se recibieron un promedio mensual de 928 mil turistas internacionales, superando las cifras del año pasado. En cruceros, Cozumel y Mahahual destacaron por encima de Los Cabos, Ensenada y Puerto Vallarta, consolidando a nuestro estado como líder nacional en arribo de pasajeros marítimos. Y el Tren Maya simplemente ahí está… 

En ingresos por turismo se estima que Quintana Roo captó más de 20 mil millones de dólares por turismo durante 2024 y este 2025 que va a mitad de año pareciera podría igualarlos. Cabe decir que se tiene un promedio del 85% de ocupación hotelera en los destinos principales como Tulum, Cancún y Playa del Carmen. 

Por cierto, el Caribe Mexicano está nominado en los World Travel Awards 2025. De nueva cuenta los lugares turísticos de la región son elegidos para ser votados en diferentes categorías de estos distinguidos premios del sector de los viajes a nivel global. 

En otros menesteres, México lleva de manera tensa su relación con el vecino país del norte, y el tema de los aranceles en diversas productos sigue siendo el tema de preocupaciones para varios sectores económicos, dado que encarecería el costo final y por ende le costaría más a la gente, sufriendo una afectación directa al bolsillo de los consumidores. 

En el vaivén de las pláticas entre mandatarios de ambos países aparece el estira y afloje; Claudia Sheinbaum, antes del cierre de esta edición, dio a conocer que: “Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo. Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte”.

Playa del Carmen con visión de futuro

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 agosto, 2025

Estefanía Mercado, presidenta municipal de Playa del Carmen, comparte los retos y avances de su primer año de gobierno; con acciones visibles y cercanía, busca consolidar un gobierno más humano y con resultados para todas y todos

Playa del Carmen vive un momento histórico: una etapa de transformación que honra su identidad y proyecta su grandeza hacia el futuro. Al frente de este proceso está Estefanía Mercado, quien asumió la presidencia municipal con la convicción de que gobernar es escuchar, responder y trabajar con resultados visibles para la gente.

“Menos palabras, más hechos”, repite como guía de su gestión. Bajo este principio, el municipio ha comenzado a cerrar brechas en seguridad, infraestructura, servicios y oportunidades, con una visión de prosperidad compartida que coloca al ser humano en el centro.

Así, Playa del Carmen, motor turístico y económico de Quintana Roo, avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible, donde el crecimiento ordenado, la recuperación de espacios públicos y la diversificación turística se entrelazan con la justicia social y la unidad comunitaria.

Con cercanía ciudadana y decisiones firmes, Estefanía Mercado impulsa una ciudad más humana, más segura y con un futuro que se construye todos los días desde la confianza de su gente.

LA ENTREVISTA

Estás por cumplir un año al frente de la presidencia municipal. Llegaste con la meta de renovar Playa del Carmen, ¿cómo ha sido este primer tramo del camino? ¿Con qué te encontraste y qué ha implicado transformar esa visión en acciones concretas?

Llegamos con la convicción de que Playa del Carmen merecía un gobierno cercano, que hablara menos y trabajara más. Desde el primer día nos pusimos manos a la obra para cambiar la inercia de abandono que por años frenó el desarrollo. Me encontré con un municipio con rezagos graves en servicios, infraestructura y seguridad, pero también con una ciudadanía que quiere participar y que nos impulsa a diario. Transformar la visión en acciones concretas ha implicado decisiones firmes, trabajo en equipo y transparencia: que cada peso se vea reflejado en obras y servicios para la gente.

¿Cuáles han sido los mayores retos al frente del municipio y cómo los has enfrentado? ¿Qué obstáculos has logrado superar y cuáles siguen presentes?

El mayor reto ha sido revertir años de omisiones en tiempo récord, con recursos limitados y demandas crecientes. Hemos enfrentado problemas estructurales como el rezago en infraestructura básica, la inseguridad y el crecimiento desordenado. Aun así, con planeación, austeridad y disciplina financiera, hemos podido avanzar en frentes que parecían imposibles, como la recuperación de espacios públicos, el fortalecimiento de la Policía y la modernización de servicios.

Playa del Carmen tiene múltiples necesidades acumuladas por años de omisiones. ¿Qué avances destacarías en los principales rubros del municipio?

Seguridad: Invertimos 1,200 millones de pesos, lo que nos convirtió en el municipio de México con mayor inversión per cápita en seguridad. Entregamos nuevas patrullas, más cámaras de videovigilancia, reforzamos la presencia en colonias y mejoramos las condiciones laborales de nuestros policías.

Obras públicas: Estamos desarrollando más de 20 obras de manera simultánea en todo Playa del Carmen. Estas incluyen pavimentación y rehabilitación de calles, construcción de banquetas, modernización de alumbrado público, recuperación de espacios públicos y mejoramiento de infraestructura urbana.

Servicios básicos: Mejoramos el servicio de recolección de basura, fortalecimos el mantenimiento de parques y rediseñamos rutas para atender más rápido a la ciudadanía.

Empleo: Creamos ferias de empleo y alianzas con el sector privado para ofrecer vacantes formales y bien remuneradas.

Salud: Lanzamos el plan “Salud Sin Tanto Choro”, con dos sedes que tienen capacidad para atender a 20,000 familias.

Educación: Apoyamos a escuelas con mantenimiento, material y programas de cultura y deporte.

Turismo: Lanzamos la marca ciudad “Let’s Playa” como estrategia de posicionamiento internacional.

A diario recorres colonias y hablas con vecinos. ¿Qué te dice la gente en la calle? ¿Qué percepción tienen del gobierno que encabezas y de esta nueva etapa para Playa del Carmen?

En la calle, la gente nos dice: “Ahora sí vemos que el gobierno está trabajando”. Hay un sentimiento de confianza y de que las cosas se están moviendo. Saben que falta mucho por hacer, pero valoran que estemos presentes, que escuchemos y que respondamos.

El crecimiento de Playa del Carmen no se detiene; miles de personas llegan cada año en busca de oportunidades. ¿Cómo lograr que este crecimiento sea ordenado, con calidad de vida, servicios dignos y un desarrollo sostenible?

El crecimiento de Playa del Carmen es un reto y una oportunidad. Estamos trabajando en una planeación urbana que garantice servicios dignos, movilidad eficiente y espacios públicos de calidad. Apostamos por un desarrollo sostenible que cuide nuestro entorno y no comprometa el futuro.

En turismo, motor económico del municipio, ¿cuáles han sido los principales logros de tu administración para detonar inversiones, diversificar la oferta y generar bienestar a las familias?

Con “Let’s Playa” proyectamos a Playa del Carmen como una marca ciudad sólida y reconocible a nivel global. Apostamos por un turismo más diversificado: cultural, deportivo, gastronómico y de naturaleza. Impulsamos eventos internacionales y festivales que atraen visitantes todo el año, asegurando que el beneficio llegue a las familias playenses.

Has mantenido una relación de apertura con el sector empresarial. ¿Cómo ha sido ese trabajo conjunto? ¿Qué papel juegan las y los empresarios en este nuevo modelo de ciudad que estás impulsando?

Con el sector empresarial tenemos una relación de puertas abiertas. Ellos son aliados estratégicos para generar empleo, invertir y apostar por un Playa del Carmen más competitivo. Juntos estamos construyendo un modelo de ciudad con infraestructura, seguridad y promoción turística sólida.

Como mujer y servidora pública, conoces la realidad de muchas niñas, adolescentes y mujeres que enfrentan desigualdades o violencias. ¿Qué acciones ha emprendido tu gobierno para construir un municipio más justo, seguro y con oportunidades para todas?

Hemos fortalecido el Instituto de las Mujeres con campañas de prevención, atención a víctimas y programas de empoderamiento económico. Defendemos que ninguna mujer debe vivir con miedo, y trabajamos todos los días para garantizar su derecho a una vida libre de violencia.

También ha sido notorio el impulso al deporte y la cultura: eventos, torneos, recuperación de espacios. ¿Qué papel juegan estas áreas en tu estrategia para reconstruir el tejido social y promover estilos de vida saludables?

El deporte es una prioridad para reconstruir el tejido social, impulsar hábitos saludables y abrir oportunidades a nuestra juventud. Este año realizamos una inversión histórica de 100 millones de pesos para mejorar y modernizar espacios deportivos y traer eventos de primer nivel que pongan a Playa del Carmen en el mapa. En cultura, hemos recuperado espacios, organizado torneos y eventos que unen a la comunidad.

Tras años de rezago, los cambios ya son visibles, pero todavía queda mucho por hacer. ¿Qué prioridades tienes para lo que resta de 2025? ¿En qué te estás enfocando actualmente?

Seguiremos invirtiendo en seguridad, servicios públicos y obra social. Mi prioridad es que el cambio se consolide y se sienta en cada colonia: calles pavimentadas, parques limpios, alumbrado funcionando y oportunidades para todos.

¿Cuál ha sido, hasta ahora, tu mayor satisfacción en esta responsabilidad como presidenta municipal? ¿Qué compromiso te mueve todos los días en favor de tu comunidad?

Mi mayor satisfacción es ver que la gente recupera la esperanza en su gobierno. Saber que las decisiones que tomamos mejoran la vida de las personas es lo que me mueve cada día.

Uno de los anuncios más simbólicos de tu gobierno ha sido el cambio de nombre del municipio, de Solidaridad a Playa del Carmen. ¿Por qué era importante hacer este cambio y qué representa para la identidad local y proyección turística?

El cambio era necesario para fortalecer nuestra identidad y proyectarnos mejor en el mundo. Playa del Carmen es una marca reconocida internacionalmente; al adoptarla como nombre oficial, reafirmamos quiénes somos y potenciamos nuestra vocación turística.

En términos de inversión pública, ¿cuáles han sido las obras o programas prioritarios en los que se han destinado mayores recursos? ¿Y cuál es la visión a mediano plazo para seguir transformando Playa del Carmen?

Las mayores inversiones han sido en seguridad, obra pública y servicios. Vamos a seguir destinando recursos a lo que más impacta la calidad de vida: calles, iluminación, espacios públicos y equipamiento urbano.

En materia de emprendimiento, ¿qué estrategias has impulsado para fortalecer el ecosistema emprendedor, sobre todo para jóvenes y mujeres? ¿Cómo estás sembrando un futuro económico más diverso para el municipio?

Creamos programas para capacitar, asesorar y financiar a emprendedores, con especial enfoque en mujeres y jóvenes. Queremos que Playa del Carmen sea un semillero de innovación y talento.

Playa del Carmen es hoy ejemplo del liderazgo femenino, con tu gestión, la gobernadora Mara Lezama y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. ¿Qué significa para ti trabajar de la mano con otras mujeres al frente de los tres órdenes de gobierno? ¿Cómo impacta esto en la vida de las personas y en la forma de hacer política pública?

Este es el tiempo de las mujeres. No tenemos nada que demostrar; nuestra capacidad y compromiso ya están más que probados. Hoy, con la presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora Mara Lezama y mi gestión al frente de Playa del Carmen, se abre una etapa histórica para México. Como bien dice la presidenta Sheinbaum: “Con mi llegada, llegamos todas”. Este liderazgo compartido nos permite construir una política más humana, más cercana y con resultados que transforman la vida de las personas.

 

Salud de primer nivel

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 agosto, 2025

 

Hospital Joya Cancún se consolida como referente médico en la zona hotelera, ofreciendo tecnología de vanguardia, atención humana y convenios con seguros nacionales e internacionales, además de ser pionero en procedimientos únicos en la región

Con tecnología de última generación, atención personalizada y un enfoque humano, el Hospital Joya se ha posicionado como un referente de salud en Quintana Roo. 

Bajo la dirección del doctor Leopoldo Suárez, jefe de médicos y subdirector general del hospital en Cancún y en Playa del Carmen, el Joya combina innovación médica con un servicio de hospitalidad que marca la diferencia.

El hospital en Cancún cuenta con un área de urgencias equipada con cuatro quirófanos, sala de hemodinamia, laboratorio, rayos X, tomografía, mastografía y ultrasonido. En la planta alta, dispone de 25 habitaciones totalmente equipadas y con una decoración muy distinta a la de cualquier hospital, para hacer sentir bien tanto al paciente como a sus acompañantes; además,  una unidad de terapia intensiva con seis camas, dos de ellas con sistemas de presión positiva y negativa para pacientes con enfermedades contagiosas o inmunodeprimidos, garantizando seguridad y control en cada caso.

Además, dispone de helipuerto y una flotilla de 14 ambulancias —4 de terapia intensiva— para garantizar traslados inmediatos. Entre sus logros, destacan exitosas cirugías de corazón abierto y revascularizaciones con resultados sobresalientes. También cuenta con terapia neonatal y área de cuneros para bebés prematuros.

Pioneros en medicina 

de alta especialidad

Un orgullo particular del hospital es el trabajo del único ginecólogo en la región que realiza cirugía inútero, capaz de corregir malformaciones como labio leporino antes del nacimiento.

Asimismo, la sala de hemodinamia es reconocida como la más utilizada en la ciudad, con procedimientos como instalación de stents cardíacos y cerebrales, superando incluso la demanda histórica de Mérida. Actualmente se planea la incorporación de un robot Da Vinci para cirugía de alta precisión.

El hospital se distingue también por su política de puertas abiertas: cualquier médico externo puede atender a su paciente en las instalaciones, siempre y cuando esté debidamente credencializado, garantizando así la calidad profesional.

Atención al turismo médico y local

Si bien gran parte de sus pacientes son extranjeros —alrededor del 70%—, Hospital Joya Cancún no es exclusivo para turismo. Atiende desde emergencias de buceo y accidentes hasta cirugías programadas, siempre con cobertura de seguros: 98% de nacionales y 95% de internacionales.

Los trámites se realizan internamente, sin intermediarios, lo que reduce el estrés del paciente.

El servicio es integral, con un trato tipo concierge: enfermeros y médicos bilingües, e incluso trilingües, que acompañan al paciente en todo momento. Esta calidad humana se refleja en su calificación de 4.75 en Google, siendo uno de los hospitales mejor valorados de la región.

Expansión y compromiso 

con la comunidad

Hospital Joya no se limita a Cancún. Cuenta con un hospital hermano en Playa del Carmen y prepara nuevas aperturas: una clínica en Puerto Aventuras y un hospital en Tulum. Estas expansiones buscan acercar la atención médica a comunidades en crecimiento, con servicios de urgencias, rayos X portátiles y ambulancias disponibles las 24 horas.

Además, mantiene convenios con hoteles para que pacientes en recuperación puedan continuar su tratamiento en entornos cómodos y seguros, bajo supervisión médica. Procedimientos comunes como cirugías plásticas o ortopédicas permiten estancias cortas y recuperación hotelera con visitas médicas programadas. 

Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 julio, 2025

 

 

El festival “Qué Rico es Cancún” inicia con su primera edición dedicada a los Sabores de la Península de Yucatán. Se realizará en el Parque de las Palapas, donde se presentarán platillos típicos como cochinita, poc chuc, queso relleno y más. Cada mes habrá un nuevo encuentro con la gastronomía de un estado mexicano y un país invitado. La propuesta busca impulsar a Cancún como destino culinario mundial con un evento gratuito, accesible y enfocado en identidad local.

Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 julio, 2025

 

 

La fase regional de la World Robot Olympiad 2025 se celebrará en Cancún, en el Gimnasio Kuchil Baxal. Participarán niñas, niños y jóvenes en la categoría Futuros Innovadores, presentando proyectos de robótica y tecnología. El evento busca impulsar talentos STEM en Quintana Roo y cuenta con el apoyo de COQHCYT, WRO México, Conalep y el Instituto del Deporte. Es una jornada de creatividad y ciencia con impacto formativo para las nuevas generaciones tecnológicas.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 265

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo