viernes, octubre 24 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

por ahernandez@latitud21.com.mx 10 octubre, 2025

 

El Parque Xcaret celebrará la XIX edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, un encuentro que une arte, memoria y espiritualidad. Este año, Michoacán será el estado invitado con “La Fiesta de las Ánimas”, que dialogará con el Janal Pixán maya en una fusión única de tradiciones. Durante cuatro días habrá conciertos, espectáculos, talleres y gastronomía tradicional. El festival culminará con un concierto de Los Ángeles Azules en el Gran Tlachco. Una experiencia cultural que honra la vida y nuestras raíces.

Expo Pro Agro Innovación

por ahernandez@latitud21.com.mx 10 octubre, 2025

 

Por primera vez, Yucatán será sede de la Expo Pro Agro Innovación en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Con más de 120 empresas expositoras y 3,000 reuniones de negocios, este foro internacional impulsará la inversión, la tecnología y la sustentabilidad del sector agroindustrial. Se esperan más de 1,000 especialistas, 12 conferencias magistrales y participantes de América, Europa y Asia. El evento consolida a Yucatán como líder en turismo de reuniones y en desarrollo agroindustrial con visión de futuro.

Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

por ahernandez@latitud21.com.mx 10 octubre, 2025

 

En su 37ª edición, el Cancún Travel Mart reunirá a más de 160 empresas y 350 delegados en el Iberostar Selection Cancún. Este encuentro consolida a Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres como destinos clave del turismo internacional. Bajo su formato distintivo —compradores con stands fijos y proveedores en citas programadas—, la feria impulsa negocios entre más de 20 países y promueve la sostenibilidad en el sector. Desde su relanzamiento en 2021, el evento ha duplicado la participación, consolidándose como una de las ferias turísticas más relevantes de América Latina.

Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

por ahernandez@latitud21.com.mx 10 octubre, 2025

 

El rugido de los motores volverá a Valle de Bravo con la gran final del Campeonato Mexicano de Motocross en la pista El Fresno Raceway. Más de 150 pilotos de ocho países competirán en un espectáculo de velocidad y destreza. El evento se realiza bajo estrictas medidas de seguridad y es ideal para toda la familia. Además, el destino ofrece atractivos como su lago, deportes de aventura y una amplia oferta gastronómica y hotelera. Un fin de semana para vivir la adrenalina entre montañas y tradición.

Abriendo nuevas rutas turísticas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2025

 

Meet México Road Show, plataforma estratégica para consolidar negocios en los principales mercados emisores de Norteamérica

El “Meet México Road Show 2025” se consolidó como una de las plataformas más relevantes para fortalecer la presencia turística de México en los mercados internacionales de mayor valor. A través de su paso por ciudades clave de Estados Unidos y Canadá, la iniciativa de CREATURISMO reunió a cientos de compradores estratégicos, logrando un intercambio de alto nivel que colocó al Caribe Mexicano y al país entero en la mente de operadores, aerolíneas, agencias mayoristas y medios especializados.

demostraron que la conectividad aérea y la cercanía cultural siguen siendo activos estratégicos que impulsan el arribo de visitantes internacionales. La experiencia dejó claro que el turismo mexicano mantiene su atractivo en segmentos de lujo, bienestar, aventura y gastronomía, reforzando su competitividad en el ámbito empresarial global.

“Cada reunión abrió una puerta a nuevos negocios y a un diálogo más cercano con quienes deciden hacia dónde viajan miles de turistas al año. El interés hacia México se tradujo en confianza, innovación y nuevas oportunidades”, destacó Rodrigo Hurtado, director operativo de CREATURISMO.

Networking 

y resultados medibles

El formato de los Road Shows incluyó exposiciones de producto, presentaciones estratégicas y sesiones de networking estructurado que permitieron a los destinos y empresas mexicanas establecer conexiones de alto valor. No se trató únicamente de promocionar atractivos turísticos, sino de generar compromisos reales de negocio.

En la primera etapa, Chicago y Toronto reunieron a 231 compradores. En la segunda, Dallas y Houston sumaron 169 más, alcanzando un total de 400 profesionales de la industria turística internacional conectados directamente con la oferta de México. Entre ellos se encontraron corporativos de gran peso como American Airlines Vacations, AAA, BCD Travel, SUNWING y West Jet, actores que inciden de manera directa en la decisión de miles de viajeros.

“Lo más valioso fue demostrar que México es un socio confiable, competitivo y capaz de responder a las nuevas exigencias del turismo global. La calidad de los encuentros generó un clima de confianza y perspectivas de crecimiento muy alentadoras”, señalaron representantes de tour operadores presentes.

Conectividad 

y poder adquisitivo

La elección de ciudades como Chicago, Toronto, Dallas y Houston respondió a una estrategia clara: aprovechar hubs aéreos de gran conectividad y mercados con alto poder adquisitivo. Solo Dallas y Houston concentran cerca del 30% de los vuelos directos hacia México desde Estados Unidos, lo que convierte a estas ciudades en puntos de partida estratégicos para la llegada de turistas al Caribe Mexicano y a otros destinos del país.

La conectividad no solo garantiza flujo de visitantes, también crea un ecosistema empresarial donde aerolíneas, operadores y destinos trabajan de manera conjunta. De esta manera, los Road Shows funcionaron como catalizadores de acuerdos que tendrán impacto a mediano y largo plazo en la derrama económica turística.

Valor para Cancún 

y el Caribe Mexicano

Para Cancún y el Caribe Mexicano, la participación en estas giras significó reafirmar su liderazgo como puerta de entrada internacional. La región mantiene su posición como uno de los destinos más demandados, no solo por su infraestructura hotelera de clase mundial, sino también por la diversificación de experiencias turísticas que ofrece: turismo de naturaleza, lujo, bienestar y cultura.

El Road Show fue, en ese sentido, una vitrina ideal para consolidar alianzas estratégicas que aseguran la llegada de más visitantes a Quintana Roo, generando empleos y derrama económica directa en la región. “El Caribe Mexicano siempre despierta interés y confianza en los mercados internacionales. Estos encuentros fortalecieron aún más su posicionamiento”, comentaron participantes del sector hotelero.

Rumbo al 50º 

Tianguis Turístico

Los “Meet México Road Shows 2025” formaron parte de la estrategia de promoción internacional previa al 50º Tianguis Turístico, programado en Acapulco. Este contexto elevó la relevancia de cada encuentro, pues los resultados alcanzados en Norteamérica se convirtieron en un impulso directo hacia el evento más importante de la industria en México.

Con visión empresarial y un enfoque en mercados estratégicos, CREATURISMO no solo fortaleció la presencia internacional de México, sino que también consolidó un modelo de promoción turística que combina innovación, cercanía con los socios comerciales y una oferta diversificada que responde a nuevas tendencias de viaje.

“Este fue un esfuerzo que demostró que, trabajando en equipo, México tiene mucho que ofrecer al mundo. El balance final es sumamente positivo y nos proyecta con gran fuerza hacia el Tianguis Turístico”, concluyó Rodrigo Hurtado. 

La nueva voz de la banca 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2025

 

Infobip revela que México lidera en el uso de canales digitales para servicios financieros, con un 51% de participación y una banca cada vez más conversacional.

La forma de hacer banca está cambiando en todo el mundo, y México no se queda atrás. Cada vez más personas prefieren resolver sus operaciones desde el celular y a través de una simple conversación por WhatsApp, Messenger o con un chatbot.

De hecho, según datos de Infobip, México ya encabeza la región con un 51% de participación en el uso de canales digitales para servicios financieros, seguido por Brasil (47%) y Argentina (20%).

Hoy, 77% de las operaciones bancarias en México ya son digitales (ABM), y los bancos invierten cada vez más en herramientas que permiten atender al cliente de manera rápida y sin complicaciones.

De los formularios a los chats

Atrás quedaron los tiempos en que hacer un trámite en línea significaba llenar formularios infinitos y recordar contraseñas interminables. Ahora, basta con abrir WhatsApp y pedir tu saldo, hacer una transferencia o incluso recibir ayuda personalizada.

La llamada banca conversacional está tomando fuerza gracias a la seguridad integrada en los smartphones, al cifrado de apps como WhatsApp y a la inteligencia artificial que hace cada vez más natural el trato con el usuario.

Plataformas como BBVA, Banorte y Mercado Pago ya ofrecen atención directa desde chats, y los clientes lo están adoptando con rapidez. “Los teléfonos móviles y las aplicaciones de chat están ayudando a mejorar la seguridad de las transacciones financieras, gracias al cifrado y a las funciones nativas de cada dispositivo”, explica Ivan Ostojić, Chief Business Officer de Infobip.

Tendencia que crece en toda la región

En América Latina la mensajería aplicada a servicios financieros se multiplica. Solo en 2024, Infobip analizó más de 530 mil millones de interacciones, lo que muestra la velocidad con la que se expande esta tendencia:

• WhatsApp creció 47% como canal bancario, con picos de 111% en Argentina.

•El sistema RCS (mensajería enriquecida) aumentó 295%, con fuerte impulso en Brasil y México.

•Las fintech y la banca aportaron un 19% de crecimiento en tráfico de mensajería.

•El sector de medios y entretenimiento, con apps ligadas a servicios financieros, creció 14 veces en Brasil.

Además, el lanzamiento de iOS 18 aceleró aún más el uso de RCS, abriendo nuevas oportunidades para que los usuarios vivan una experiencia más completa.

Infobip, detrás de la transformación

La compañía global de tecnología Infobip es el motor de este cambio. Con presencia en seis continentes, su plataforma conecta a las empresas con más de 7,000 millones de dispositivos móviles, ofreciendo soluciones en identidad digital, omnicanalidad y experiencia de cliente.

Con más de 9,700 conexiones a operadores, Infobip se ha convertido en un socio estratégico para bancos, fintech y empresas que buscan comunicarse de manera ágil, segura y cercana con sus clientes.   

:

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 277

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo