sábado, noviembre 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

VisitMexico ¿Dónde quedó la bolita?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2020

Arturo Medina Galindo

Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx

Twitter @Arturo_Medina_G

Parece increíble que el único medio de promoción turística que ha mantenido vigente el gobierno federal, VisitMexico.com, haya estado cinco días caído por “falta de pago”. Cuando digo que parece increíble, me refiero al hecho de que la Secretaría de Turismo permita que esta circunstancia llegue hasta estas instancias y no haga nada por resolverlo.

Hago la aclaración, porque no es increíble que suceda por la forma como se manejó desde un principio. Como antecedente, vale decir que el portal es, según dicen, el segundo más visitado entre los portales de promoción turística de un país, con promedio de 700 mil visitas diarias, sólo superado por Australia. Este logro no es por lo que este gobierno ha hecho, sino por lo que se hizo desde el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) por más de 15 años.

Los estados se promocionaban sin costo, sólo tenían que aportar, en el peor de los casos, material de video y fotográfico de sus destinos; lo demás quedaba a cargo del CPTM. Pero ante la mal entendida austeridad, desaparecen el Consejo y la página queda huérfana y la adopta la Secretaría de Turismo, pero como no tiene presupuesto, ni interés en operarla, se la da en concesión (sin licitación) a una empresa que a cambio de una “renta” se encarga de operar y comercializar los espacios en la página.

Los estados que antes se anunciaban sin costo, ahora tienen que invertir. Es decir, se invirtieron los papeles: antes la Federación ponía y los estados recibían, hoy los estados invierten y la Sectur… bueno, sus concesionados cobran.

Lo que no quedó claro, a pesar de muchas aclaraciones, es quién fue el que no pagó para que la página cayera cinco días. Tecnocen, empresa encargada de la parte técnica del portal VisitMexico.com, solicitó a Braintivity el pago de nueve meses pendientes de los 13 en los que ha ofrecido el servicio, y al no tener respuesta, suspendió la página durante casi cinco días. Otros dicen que Sectur es quien no ha pagado a Braintivity y esta decidió dejar de publicar.

Sea como sea, es algo que el secretario Miguel Torruco deberá atender para que nunca vuelva a pasar; es la única promoción de México con alcance mundial, y no la cuida. La verdad, no debería ser tan complicado. 

Por cierto que Miguel Torruco volvió a ser noticia cuando su exsubsecretario, Simón Levy, quien renunció por motivos “personales” en abril del año pasado, buscando hacer un símil con el caso de Emilio Lozoya -que según dijo en sus declaraciones, todo lo malo que hizo en Pemex fue porque lo “obligaron”-, aseguró en un twitt que cuando le prohibió meterse con los hoteleros por las playas y lo obligó a callar, simplemente renunció.

Además, también dejó claro algo que todos sabemos: las oficinas de la Secretaría de turismo federal en Chetumal son una falacia. En otro twitt escribió que le pidieron irse a unas oficinas en la capital del estado que no existen, y luego, mentir al presidente.

Así está nuestra Secretaría de Turismo, pero de lo único que puedo culpar al secretario Torruco es de que aun no haya renunciado; está ahí, a pesar de ir en contra de todo lo que él cree y ha creído a lo largo de su vida sobre la forma de promover el turismo, a pesar de los desatinos forzados por un presidente que no ve y no oye, a pesar del desgaste con los empresarios del ramo. 

Por si fuera poco lo que hoy vivimos, el turismo en México tiene su pandemia particular. 

Tributo a un viento que dejó sombra

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2020

Inna German Gómez

Empresaria

@Innagg

HHace algunos días falleció el escritor español Carlos Ruiz Zafón; hoy, con la libertad que me dan en este espacio, me encantaría hacer un tributo a su obra y contarles un poco de mi experiencia lectora.  En algún momento de mi vida, y esto, recuerdo, fue muy pequeña, me gustaba leer. Me acuerdo vívidamente de libros con dibujos con los que aprendí a leer; es más, me acuerdo de un libro con una portada rosa en donde las frases eran: “mi mamá me mima”; no recuerdo el nombre del libro; sé que podría buscarlo por internet, pero prefiero fomentar su memoria o curiosidad. 

Ya como estudiante de segundo de primaria recuerdo vívidamente la cara de mi maestra cuando le comuniqué que ya había leído todos los cuentos que venían en el libro de texto para el segundo o tercer mes del curso.  Me encanta leer, es como transportarte a otra época, vivir otras vidas y saborear espacios.   Últimamente me ha dado por leer libros más técnicos o relacionados con negocios; el tiempo limitado me ha mantenido un poco al margen de las lecturas recreativas. Pero siempre hay un libro pendiente en mi mesa de noche.  Bueno, ya regreso a contarles de Carlos Ruiz Zafón y mi experiencia con él;  cuando entraba a la librería o pedía los libros que llegaran por correo, casi nunca me fijaba en los títulos, siempre leía la reseña; si me “latía”, lo compraba. Ahora con los libros electrónicos es mucho más fácil, porque tienes comentarios en línea de otros lectores y estrellitas que los evalúan.  Pero esa vez, entrando a una librería vi sobre la mesa un libro cuyo título era: “La sombra del viento”. Me agarró desprevenida, y claro, me enamoré a primera vista. ¿El viento no tiene sombra? ¿Las nubes son viento? Esas sí generan sombra. ¿Cómo me imagino la sombra del viento? 

Tomé el libro y lo compré de inmediato; me senté un momento para ojearlo y la primera frase: ‘Cementerio de los libros olvidados’, ¡ya, listo!, me tenía completamente atrapada en la primera hoja.  Eso ya no me había pasado hace mucho, te vuelves cínica y medio escéptica cuando lees mucho; olvidas esa primera frase que te sale de corrido. Una historia de amor trágica y con una narrativa increíble.  Luego, después de ese, que sigue siendo mi favorito, vinieron todos los demás: “Marina”, “El prisionero del cielo”, “El juego del Ángel”, “El laberinto de los espíritus”, entre otros. Así que les dejo con esa chispa de curiosidad por leer a uno de mis autores favoritos. Lamento su muerte, porque eso quiere decir historias que ya no estarán. Así la vida y lo que se lleva con ella la muerte.  

El programa Sectorial de Turismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2020

Vicente Ferreyra Acosta

Director general de Sustentur

Twitter: @sustentur @vicenteferreyra

El 3 de julio de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Programa Sectorial de Turismo (Prosectur) 2020–2040, que es el “documento rector de la política turística que atiende los ordenamientos jurídicos que conforman el Sistema Nacional de Planeación Democrática para el Desarrollo Nacional”; en otras palabras, la hoja de ruta para nuestra actividad en este sexenio.

En lo personal, es un documento muy esperado cada seis años, ya que de él se derivan una serie de programas, políticas y acciones que dan rumbo al turismo nacional e internacional, y es, por así decirlo, el marco en el cual debe moverse la actividad.

Nadie puede estar en desacuerdo con el planteamiento teórico y conceptual de este documento (bueno, tal vez un poco con el Tren Maya; ahí sí); quienes nos dedicamos a trabajar en turismo sustentable desde hace años, podemos ver una serie de conceptos muy profundos que analizan el sector desde una perspectiva diferente a las de programas anteriores. Aunque claro, aprovecha para echar culpas a administraciones anteriores, cuando el problema desde mi punto de vista no es la gestión anterior, es el modelo de turismo que nos hemos comprado.

El “nuevo” modelo de turismo de este país se centra en cuatro objetivos fundamentales:

1.- Garantizar un enfoque social y de respeto de los derechos humanos en la actividad turística del país

2.- Promover el desarrollo equilibrado de los destinos turísticos de México.

3.- Fortalecer la diversificación de mercados turísticos en los ámbitos nacional e internacional.

4.- Fomentar el turismo sostenible en el territorio nacional.

¿Hace sentido? ¿Es esto lo que necesita nuestro sector?

Sin duda lo es; para aumentar la competitividad turística y generar una actividad que realmente sea de beneficio para el país, es necesario poner a la persona en el centro, equilibrar la llegada de turistas a los destinos tradicionales y apostar por otros. Diversificar no sólo oferta, sino demanda (y eso no significa necesariamente ir a buscar nuevos mercados, sino revisar los que tenemos y ver cómo los aprovechamos más) y fomentar el turismo sostenible. La verdad es que no hay de otra; no podemos pensar en un turismo que degrade los recursos y el entorno social, de ninguna manera.

El reto es ¿cómo lograrlo? Porque es cierto que el papel aguanta todo, y si queremos realmente tener un documento rector que esté bajado a la realidad y sea aplicable, necesitamos tres cosas:

La primera: presupuesto; la segunda coordinación inter e intrainstitucional, pero también con el sector privado, social y académico; y la tercera: una gestión local pero con una visión global.

Y probablemente ahí es donde esté una oportunidad interesante para este Prosectur. A pesar de los recortes, la Secretaría de Turismo gestiona hoy dos proyectos de cooperación internacional por más de 10 millones de dólares. ¿Suficiente para la implementación del Prosectur? No, definitivamente, pero sí para sentar unas bases firmes y avanzar en la construcción de nuevos modelos de turismo que generen beneficios reales a las poblaciones locales.

Habrá que sumar, impulsar cada una de las 110 acciones del Prosectur y pensar en un turismo diferente, que vaya que nos hace falta como país.  

Transa con Maduro, esa transa sí se vale

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2020

Rubén Cortés

Periodista y escritor

Twitter @Ruben_Cortes 

Dos meses antes de entregar la administración, el gobierno anterior desmanteló una red de empresas mexicanas que vendía alimentos caducos a Nicolás Maduro, y éste los revendía 100 veces más caros a los venezolanos. 

Casi dos años después, el gobierno actual (aliado de la dictadura madurista) decidió no imponer sanciones penales ni bloquear cuentas bancarias a las empresas mexicanas cuyos envíos eran trasladados por la guerrilla comunista colombiana.

Estados Unidos, en cambio, sí sancionó y bloqueó los activos a empresas radicadas aquí (Libre Abordo, Schlager Business Group y otras bajo su control) por participar en un complot de evasión de sus sanciones a la dictadura de Maduro. 

Así es que Venezuela sigue siendo el único caso en el cual el gobierno de México no cede ante Washington, lo que indica los niveles de compromiso ideológico, al menos, que ha establecido con la satrapía. 

Sí, porque el gobierno de México aflojó ante Trump en todo, hasta en arriar una de las banderas humanas y éticas que enarboló como grupo político autoubicado a la izquierda: el derecho a la migración de todas las personas en busca de un mundo mejor. 

A pedido de Trump, a cambio de la aprobación del T-MEC que (antes de ser aprobado con este nombre) en el primer año de este gobierno le reportó 614 mil 500 millones de dólares, aún como el TLC que consiguió en 1994 el coco de este presidente, Carlos Salinas. 

La necesidad del dinero americano llevó al mandatario mexicano a apoyar a Trump en su discurso antiinmigración y contra las minorías, en medio de la mayor ola de turbulencia racial en Estados Unidos desde el asesinato de Martin Luther King en 1968. 

Y mantener sellada su frontera Sur, con 21 mil soldados, y la Norte con 15 mil. Sólo durante la pandemia, México ha expulsado a más de tres mil 653 inmigrantes, lo cual le ha representado la calificación pública de “sobresaliente” por parte de Trump. 

Pero la dictadura de Venezuela parece sagrada para este gobierno, al no importarle estar solo en la OEA votando siempre a favor de Maduro en condenas por lanzar al Ejército contra manifestantes y por implantar un gobierno sin elecciones libres ni partidos políticos. 

Y ahora, perdonó a las empresas mexicanas y sus representantes que traficaban comida con la dictadura: Kosmos, El Sardinero, Almacenes Vaca, Rice&Beans, Bonobox, Jaifar Comercial y Delmar Logística, entre otras según Excélsior en su portada de antier. 

El contrabando lo estableció aquí el empresario venezolano Santiago Uzcátegui, quien entró en mayo de 2017 en una avioneta privada de matrícula N254FG y registró la empresa Group Grand Limited, S.A. de C.V. 

Con Venezuela, seguimos la diplomacia de “nada veo, nada oigo”. 

Nomás tantito

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2020

Alejandro Rosel

Comunicador y conductor

Twitter: @AlejandroRosel7

¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase y que retumba en los oídos de cualquier persona con tantita educación cívica? Yo muchas, aplica en el día a día de muchas personas que en la secundaria o no fueron a clase de civismo o se quedaron dormidos. Son muchos los ejemplos en los que se usa esta expresión tan común en los mexicanos y que sin duda es por demás irrespetuosa del derecho de los demás. Parar en segunda fila, en un área para personas con discapacidad, en lugares no permitidos, meterse en la fila, exceder los límites de velocidad, en fin… es una interminable lista. El principio del “respeto al derecho ajeno”, es algo que se nos ha olvidado en el convivir entre todos. En estos meses tan difíciles de la pandemia de Covid-19, tratar de cambiar esta manera de pensar ha sido uno de los grandes retos y no lo estamos logrando. Cada día que pasa, los casos positivos de esta enfermedad aumentan. Los gobiernos estatal y municipales han trabajado incansablemente en poner las condiciones para proteger a la población de este mal y el resultado no ha sido nada bueno. La gente hoy hace su vida como si nada estuviera ocurriendo, salen sin cubrebocas, acuden a lugares públicos para divertirse, paseos en yates, a pasar el día a los hoteles y simplemente el Covid se nos olvidó. Los esfuerzos de todos los empresarios del destino por tratar de conservar empleos y reactivar la economía, han sido notorios, pero hoy es muy claro que están en riesgo, ya que gracias a la falta de conciencia, al ‘NOMÁS TANTITO’, los casos siguen aumentando, las muertes igual y esto ha llevado de nueva cuenta al confinamiento a la capital del estado. Situación que durará al menos 14 días desde su inicio el pasado 7 de julio. ¿De que sirvió que te cuidaras todos estos meses, si en un fin de semana o en cinco días hábiles te contagiarás por imprudente, irresponsable o porque crees que ‘nomás tantito’, no te afectará y librarás al Covid? Te tengo una mala noticia: Sí te afectará, si no tú, alguien de tu familia será víctima de tus imprudencias. Todos los días, escucho a alguien que se dice harto de estar encerrado y no poder ir a la playa, a un bar, de compras, a comer con los amigos o simplemente actuar con libertad, sin cubrebocas o caretas. Sin embargo yo les pregunto: ¿Qué estás haciendo para que esto acabe pronto?, seguramente nada. Hoy quiero hacer un llamado a todos a no permitir que la frágil economía se frene, que detengamos el incremento de casos y que logremos controlar y mitigar la pandemia. Sé que es difícil, que debemos de aprender a convivir con ella, pero justo eso es lo que se nos olvida. Busquemos alternativas para seguir generando recursos, pero con estrictas medidas de salud, que nos ayuden a evitar más contagios y sobre todo muerte. Hoy el bienestar de los tuyos depende únicamente de ti, de nadie más. Salir de la situación en la que nos encontramos y no detener más la economía, también. Espero se encuentren bien, al igual que sus familias. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.  

Gobierno digital

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2020

Sonia Magaly Ayuso Achach

Notario público 75

contacto@notaria75qroo.com

(Parte I)

A raíz de la crisis de salud en que vivimos inmersos en la actualidad, derivada de la pandemia provocada por el Covid-19 y en general, a la crisis en nuestras instituciones, que se ha venido gestando por años y años de corrupción y opacidad en el manejo de recursos del sector público, nos han hecho en muchas formas, una sociedad indiferente, que ha normalizado algunas malas prácticas (como la famosa ¨mordida¨) a efecto de evitar sanciones, agilizar trámites y/o para obtener ventajas económicas indebidas, incluso ilícitas.

La aceptación de este tipo de situaciones e inclusive su ¨normalización¨, como ya dije, nos ha llevado a tolerar la tramitología que se nos impone para realizar y desarrollar nuestra vida cotidiana (tanto personal y más aun en las actividades económicas).

En ese sentido, instituciones como la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Cofemer) han hecho muchos esfuerzos por evidenciar lo estéril e inclusive lo “ridículo” de algunos trámites, que son aderezados con trabas administrativas que sólo suelen ser resueltas, invariablemente, mediante el otorgamiento de una dadiva al funcionario en cuestión, con el objetivo de mejorar las perspectivas para los ciudadanos, agilizando los trámites y abatiendo de esta manera la corrupción.

Y es que con todo respeto, me parece muy iluso creer que la corrupción sólo se dé en las altas esferas de gobierno, con los negocios multimillonarios que ahí se generan al amparo de poder político. Sin embargo, parecen olvidar nuestras autoridades que la corrupción viene desde mucho más abajo que el nivel de secretarías de estado o de gobierno, allá en la oficina más humilde del gobierno municipal en la que se quiera tramitar un permiso o licencia (usted amigo lector, imagine la oficina que se le ocurra, seguramente, existe algún ejemplo de corrupción, que será el aceite que lubrica la enorme maquinaria que es nuestro gobierno). 

Es por ello que es de vital importancia dar el debido seguimiento a la estrategia del “gobierno digital”, la cual tiene como objetivo aprovechar al máximo el uso de las tecnologías de información y de comunicaciones en el funcionamiento de las dependencias y entidades de la administración pública, para agilizar los trámites que realizan los ciudadanos, coadyuvar a transparentar la función pública, elevar la calidad de los servicios gubernamentales y, en su caso, detectar con oportunidad prácticas de corrupción al interior de las instituciones públicas.

  • 1
  • …
  • 262
  • 263
  • 264
  • 265
  • 266
  • …
  • 282

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo