sábado, noviembre 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Dulce negocio

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 junio, 2020
[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Esfuerzo diario, calidad en los procesos e identidad en su producto, es lo que ha llevado a Sugar Cookies Cancún a posicionarse poco a poco como un negocio prometedor

Como muchas mujeres en este país, que inician un negocio por la necesidad de obtener ingresos y salir adelante, la historia de Mariola Concepción Palomo Sánchez es un ejemplo de que querer es poder.

Sus inicios se remontan allá por 2012 o 2013, recuerda, cuando se vio en la premura de salir adelante con una hija adolescente a la que mantener y dar sustento. Originalmente tenía una caseta telefónica con internet, pero el avance y mayor acceso a las tecnologías hicieron que eso quebrara, de manera que, gracias al consejo de una amiga de su natal Tabasco, optó por un emprendimiento con mucho más sabor. 

“Fue un momento muy difícil para mí, estaba desesperada porque llegó un punto que no tenía ni de qué alimentarnos; realmente no veía la salida”, recuerda. Pero -agrega- “el sabio consejo y ánimos de mi amiga me hicieron secarme las lágrimas y optar rápido por otra forma de hacer dinero”.

Así que con la receta e instrucciones básicas de cómo hacer galletas que le dio su amiga, quien se dedica a vender postres y bocadillos, se dispuso a meterse a la cocina y empezar a hornear. Así fueron los inicios de lo que hoy es Sugar Cookies Cancún, un negocio que en su momento le permitió salir adelante y hoy constituye gran parte de sus ingresos… porque, luchona como es, lo compagina con otras actividades para asegurar que siempre tenga entrada de dinero a su hogar.

Como consejos a quienes tienen la inquietud de emprender, les digo que no duden, que se arriesguen; a veces el miedo nos gana demasiado y por ese miedo no logramos muchas cosas. Nadie nos dice que esto o aquello va a funcionar o si va a tener efecto, pero si no lo haces nunca lo vas a saber. Arríesguense, todo esfuerzo vale la pena

Mariola Paloma Sánchez, emprendedora

Peripecias de toda principiante

Mariola recuerda que al principio no fue fácil, pues al no contar con presupuesto para comprar equipo, se las ingenió con lo que tenía a la mano para la elaboración y diseño de sus galletas, tuvo que pedir dinero prestado para comprar ingredientes, y apenas le pagaban, iba saldando sus deudas. 

En la cocina también tuvo sus tropiezos: a veces el glass no quedaba o la galleta se quemaba o se rompía; “cada proceso de la preparación tiene su nivel de dificultad y es arriesgarse a perder material”, dice. 

“Al principio los diseños no estaban muy lindos que digamos, pero gracias a que tenían muy buen sabor, a la gente le empezó a gustar, me compraba lo que vendía, y eso me dio mucho ánimo para seguir adelante”.

Con la satisfacción de que estaba yendo por buen camino, se dispuso a enriquecer sus conocimientos; tomó cursos, leía y veía videos en internet; se hizo autodidacta y poco a poco mejoró sus galletas.

También empezó a diversificarse, a elevar la calidad de decorado y a ponerle más creatividad a cada pedido. Con el tiempo, ya tenía línea de galletas para eventos especiales como bodas, 15 años, cumpleaños o bautizos. Incluso, optó por sacar ediciones de paquetes especiales en fechas importantes, como Día de las Madres, 14 de febrero, Día del Maestro o Navidad. 

Desde casa y por internet

Como buen negocio, su mejor publicidad ha sido la recomendación “de boca en boca”, pues muchos de sus clientes ya la conocen desde hace años y le hacen llegar más consumidores. 

Tanto en su colonia como por Facebook, los pedidos han ido creciendo; aunque claro, reconoce que “hay días que se vende poco y otros que me veo apurada para poder sacar a tiempo los pedidos, cuando son bastantes”.

“Agradezco a la gente su confianza, porque dar dinero en anticipo en estos días por un producto, no es tan fácil”, dijo.

Por ahora, sólo es ella la encargada, y de vez en cuando su hija le apoya con algunas cosas. 

Por contingencia, sólo transferencias

Como a todos los negocios, la pandemia vino a complicar un poquito las cosas, aunque las ventas no han bajado tanto, comenta. Sin embargo, eliminó el sistema de pago en efectivo, por protocolo sanitario. “Yo manejo alimentos, entonces me cuido y necesito cuidar mi producto y a mis clientes, así que no puedo arriesgarme a aceptar dinero que ha pasado por muchas manos y puede venir con el virus”, explica.

Por eso, sólo acepta, por ahora, pago por transferencias. 

Variedad

Todo es sobre pedido, explica; con un mínimo de 25 para que le salga los costos; aunque también hace paquetes en fechas especiales, de 50 pesos, para que a la gente se le haga más accesible. 

La base es de vainilla, pero se modifica si el cliente la quiere de chocolate o almendra. Las figuras igual son muy variables, dependiendo el evento.

Por su horno ha pasado de todo: flores, corazones, animalitos, superhéroes, rostros, arbolitos de Navidad, Santa Claus y hasta libritos y lápices para maestros.

Usualmente el tamaño es de 8 a 10 centímetros, aunque hay quienes de repente piden más chicas, de 5 a 6 centímetros. 

Renovación constante

Las entrega en bolsitas de celofán, pero en el afán de hacer su negocio más amigable con el medio ambiente, está analizando opciones de bolsas de papel o incluso pedir a clientes que reciclen sus bolsitas. 

También por una alimentación más saludable, ya empezó con galletas que además de ricas sean más nutritivas, como de avena, con menos azúcar o sin gluten. 


Descarga la Edición Digital

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es descarga-la-edicion-digital-junio-latitud21.jpg


[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»42927″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» css_animation=»fadeIn» link=»https://bit.ly/Descarga_L21__PDF»][/vc_column][/vc_row]

Deportivo y con mucha energía

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2020

Para los amantes de los smartwatches, el Huawei Watch GT2e está destinado a colocarse entre los favoritos, gracias a su diseño deportivo y batería hasta por 14 días con una sola carga. Su procesador de diseño doble cuenta con capacidades de inteligencia artificial y divide la cantidad de funciones. Adicionalmente, el software está diseñado de manera eficiente para reducir el consumo de la batería de 455 mAh en las tareas de medición de los sensores (acelerómetro, giroscopio, geomagnético, óptico de ritmo cardiaco, de luz ambiental, de presión del aire y capacitivo). Resistencia al agua (50 m), memoria interna de 4GB y memoria RAM de 16MB

iPhone barato y práctico

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2020

Buscando más usuarios y siendo considerados con sus clientes en esta emergencia, Apple Inc lanzó el SE, un iPhone más pequeño a un precio de 399 dólares, recortando el valor inicial de la línea de teléfonos inteligentes en el escenario de parálisis de la economía mundial. El SE viene con una pantalla de 4.7 pulgadas y el mismo procesador que el teléfono más avanzado de Apple, el 11 Pro.

Aunque carece del sistema de reconocimiento facial de Apple para desbloquear el dispositivo, tiene un sensor de huellas dactilares similar a los modelos más antiguos. 

La nueva normalidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2020

Carta del Presidente

Eduardo Albor

ealbor@latitud21.com.mx

Cuando iniciamos esta cuarentena me preguntaba una de mis hijas si era cuarentena porque nos tendríamos que quedar cuarenta días encerrados en casa; pregunta que de manera natural e irreflexiva me hizo y que de la misma manera me sacó una carcajada. 

-No hija, ¿cómo crees? sólo un par de semanas o tres a lo más-, fue mi respuesta.  Ahora que escribo esto vuelvo a reírme, pues ya en unos días será “bicuarentena” la que llevamos, y con eso de que lo que diga López-Gatell créele la mitad, me parece que llegaremos a centena y ya veremos.

Pero en este conteo sólo cuentan los días perdidos, y creo que esos son muy pocos, si alguno. Por supuesto que ha sido complicado este proceso para todos; para algunos más y para otros menos difícil; especialmente por la incertidumbre, ignorar tiempos y lo que nos espera luego, lo que será la “nueva normalidad”.

Por supuesto que este tiempo dejará huella en muchos de nosotros y grandes enseñanzas. Y es que no necesariamente las huellas son imborrables ni mucho menos negativas. El tiempo todo lo cura, decía mi papá, y estoy convencido de esto. Son muchos los hábitos que habremos de modificar y ajustar a la nueva normalidad, incluyendo la forma de transportarnos, de trabajar, de socializar y de divertirnos. Será diferente, al menos por un rato, pero lo más importante es que cambiarán también nuestras prioridades y la manera de valorar nuestro tiempo y nuestro entorno.

Comparadas con muchas especies, el ser humano es el que más limitaciones tiene. El ser humano no es la especie más veloz, ni la más grande, ni la más fuerte ni la más ágil, ni la más noble. Es la más dependiente de otro ser cuando nace. Es imposible sobrevivir los primeros años de su vida sin el apoyo de otro ser que lo alimente, que lo cuide y proteja. Son muchas sus limitaciones, pero posiblemente lo que ha permitido su sobrevivencia, a pesar del mismo ser humano, es su capacidad de adaptación. Esto es lo que ha permitido sobrevivir a muchas otras especies que se han extinguido y lo que permite al ser humano controlar su vida y su entorno. Y esta no será la excepción. Posiblemente será el catalizador que más rápido y profundo acelere nuestra evolución y en menos tiempo. 

En su libro “La evolución de las especies”, Charles Darwin explicaba cómo la sobrevivencia dependía de la rapidez a la que las especies responden y se adaptan a los cambios en su entorno y de su ambiente. Los sobrevivientes de esta pandemia podremos contar a nuestros descendientes no nacidos o que por su edad no recuerden, cómo el mundo entero se paralizó casi por completo durante muchos días y todo lo que en este tiempo vivimos, y que más parece una historia apocalíptica que una realidad surrealista. Y cuando lo hagamos, contando a nuestros hijos o nietos en la noche sus historias favoritas del 2020, seguramente nos preguntarán “¿verdad que eso que cuentas es una fantasía, verdad que es un cuento chino?” Y con una gran carcajada asentiremos con la cabeza antes de decir, “hijo, creo que ya es hora de dormir”.

Ya es junio

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2020

Carta del Director

Amador Gutiérrez Guigui

agutierrez@latitud21.com.mx

Llegamos a junio, y vaya que este verano estaría destinado a un gran verano, turísticamente hablando en Cancún y el Caribe, con grandes porcentajes de ocupación hotelera y vuelos llenos; sin embargo, la vida puso al mundo en un semáforo de decisiones con la incertidumbre por delante, siempre priorizando la salud.

Junio, un mes que está marcando la pauta para la reapertura de la economía; como si fuera una máquina de vapor, poco a poco irá agarrando velocidad en los rieles, de acuerdo a la cantidad de carbón que se le vaya colocando. 

Las fechas que las autoridades federales han marcado para comenzar a reabrir, empezando para los negocios indispensables, se las ha traspasado a cada estado. Les pasaron la bolita. Entendiendo eso, nos explica que en Quintana Roo la responsabilidad de la reapertura le corresponderá directamente al gobernador Carlos Joaquín, y lo que suceda también. 

¿Te acuerdas cuando tus papás te decían: lávate las manos? Pues era por algo muy sencillo: bacterias y virus había que eliminar para no enfermarse, ayudarle al sistema inmunológico un poco. Hoy por hoy, el nuevo coronavirus que nos ha puesto en jaque, nos manda a una nueva normalidad. Nos obliga a ser todavía más higiénicos. La sanidad en la vida diaria será como comer. Vital. 

La Organización Mundial de la Salud ha hecho muchas recomendaciones para no contagiarse, o prevenir a la humanidad sobre qué hacer y qué no para no esparcir el nuevo coronavirus. Sin embargo, el cambio tiene que venir en cada ser humano, un cambio cultural; salga pronto o no la vacuna, o los medicamentos efectivos para combatirlo. 

Si bien es cierto vivimos en un mundo globalizado, donde la economía de cada país y sus habitantes es la fortaleza de su estabilidad, los diferentes tipos de economías tienen que ponerse a generar lo más pronto posible. 

En Quintana Roo, donde la economía principal es el turismo, ya está viendo la luz al final del túnel, dado que las autoridades estatales y las agrupaciones privadas han puesto en marcha campañas promocionales del destino para atraer en la medida de lo posible a los turistas. Un mensaje de lo que somos y lo que tenemos. El Consejo de Promoción Turística y la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, si bien en cada uno desde su trinchera, el objetivo es común: reactivar la economía turística en el estado. Esto es un efecto paraguas para que todos ganemos.

Por último, no omito comentarles que la noticia buena para los que estarán buscando vacacionar o pasar un tiempo de entretenimiento, el presidente de la Asociación Nacional de Parques Acuáticos y Diversiones dijo que estos serán los más recomendables, porque el virus se neutraliza por el PH de las albercas y estanques con químicos, aguas salinas como el mar y las playas por la temperatura del ambiente dentro y fuera. Así que Dolphin Discovery y Xcaret ¡ahí les voy!  

Actividades esenciales

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2020

Carta del editor

Nelly García

ngarcia@latitud21.com.mx

México inicia la segunda mitad de este 2020 con la reactivación lenta y gradual de la actividad económica, según el semáforo sanitario nacional-. La mayoría del país, por estar en rojo, sólo podrá echar a andar las consideradas “actividades esenciales”, de acuerdo a lo dicho por el gobierno federal. En principio, sólo fueron las que implican necesidades básicas (alimentación, salud y servicios públicos, primordialmente); este mes se suman construcción, minería y autopartes. 

En Quintana Roo, el gobernador ha dicho (¿y quién puede negarlo?) que aquí lo esencial es el turismo. Por eso, la industria sin chimeneas y toda la cadena de valor que de ella depende, se apresta a un despertar escalonado. Con diversas estrategias, autoridades e iniciativa privada se alistan a pelear turista por turista, porque todos los destinos pretenderán llevarse los que puedan. En amplia entrevista para nuestro artículo de portada, Darío Flota, director del CPTQ, nos platica la apuesta “Caribe Mexicano: Lo mejor de dos mundos”, que fusiona actividades, atractivos, propuestas y experiencias que ofrecen los destinos de Quintana Roo. Las asociaciones de hoteles y la iniciativa privada, a convocatoria de ATELIER, también hicieron lo propio con “VenAlCaribeMexicanoX2”, llamando a la reservación desde ahora. Y lo mismo hace Visit México, buscando empatía entre los mercados emisores; en fin, que los esfuerzos son muchos y desde todas las trincheras. De todo ello damos cuenta en nuestra edición. Además, destacamos los esfuerzos de empresas por reaperturar con máximos estándares y de manera escalonada, tomando en cuenta la situación sanitaria. Es el caso de The Dolphin Company y Grupo Xcaret, compañías 100% cancunenses y con gran sentido de responsabilidad. Y si tú eres de los que ya extrañas salir a comer o cenar a un buen restaurante, te presentamos el protocolo “Mesa Segura”, avalado por la Cofepris, con todo lo que habrá en estos centros de consumo.

Incluimos también un artículo gráfico sobre el conflicto que estalló entre el gobierno federal y la iniciativa privada por las energías renovables. Nuestro Encuentros es con David Salomón, quien nos da luz sobre la industria de la moda, el impacto que representa la pandemia y lo que podemos esperar en el mundo post-Covid. Un mundo en el que, más allá de lo que diga la autoridad, para cuidarnos todos y a los nuestros, cada quien debe definir responsablemente qué, cómo, cuándo y cómo realizar sus “actividades esenciales”, porque la vida tiene que seguir.   

  • 1
  • …
  • 268
  • 269
  • 270
  • 271
  • 272
  • …
  • 282

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo