viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Nos está llevando la chingada

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2023
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Aunque parece una historia más de todo lo que hemos visto y leído sobre la tragedia en Acapulco, en realidad voy a hablar de Quintana Roo; las expresiones de muchos de los habitantes del puerto guerrerense fueron de desesperación, por hambre y sed, por tener un familiar enfermo sin acceso a medicinas y en todos los casos la peor parte de nosotros mismos nos dejó en esa situación, la rapiña y el robo, en esas circunstancias, en la noche después del golpe, ¿quién podía ayudar en ese momento? El problema es que después, incluso teniendo dinero no puedes comprar nada porque no hay en dónde.

Como dije, voy a hablar de Quintana Roo, y es que ver a este Acapulco destruido, pero principalmente desconcertado, como cuando te cae una piedra y no sabes quién la aventó y volteas para todos lados, me hace reflexionar en cómo se manejan las situaciones de emergencia en nuestro estado y cómo se reacciona ante la presencia de meteoros.

Aquí hay alertas por colores, cada hotel tiene la obligación de tener un refugio listo para sus turistas, hay programas de evacuación de la zona turística, lugares donde se instalarán los refugios, gobernantes que eso sí, debo reconocer, han estado al pie del cañón cuando se acercan los ciclones o nos amenazan, pero también una población que está siempre pendiente y que quizá luego de Wilma sabemos qué hacer y qué precauciones tomar.

Hoy debo reconocer que la sociedad cancunense lo único que lamentó fue la rapiña; al día siguiente del paso del meteoro, había desfile de trabajadores buscando llegar a su hotel para empezar a trabajar y tratar de tener su centro de trabajo listo para reabrir lo más pronto posible; los que se quedaban en casa empezaron con la labor limpieza, en pocos días había poco que recoger en las calles, ya sin basura hubo que empezar la reconstrucción.   Como reflexión, simplemente recordar que los ciclones no tienen palabra de honor, y que hay que prepararnos para lo peor, y esperar lo mejor. 

¿Cuál es su problema?

Quintana Roo representa al menos la tercera parte de la generación de turismo en nuestro país; también la tercera parte de la derrama económica, si no es que más. Entonces uno se pregunta ¿por qué el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco no tiene una atención con este estado, con este gran destino turístico que es el Caribe Mexicano?

En la reflexión no sé qué tan importante sea para el éxito o no del evento; de hecho, creo que es lo de menos que venga o no, pero en la cuestión política es un mensaje sin duda, vino al primero que le tocó siendo secretario, después nada. 

Uno podría pensar que no tiene una buena relación con los empresarios, pero me parece que su relación es bastante buena, incluso le han acompañado a sus “toca puertas”, estas giras que organiza en Estados Unidos con gente de turismo para promocionar México. Hoy no analizo si es buena o mala la estrategia, porque además no puede hacer mucho con el casi nulo presupuesto que le dejan operar, pero lo que sí sé, es que los empresarios de la Asociación de Hoteles, anfitriones del Travel Mart siempre están ahí, antes Roberto Cintrón, hoy Jesús Almaguer, le hacen los honores y corresponden su invitación, entonces, ¿cuál es su problema? ¿Hay algo más de fondo, algo que no puede hacer a un lado, y que no sea su enojo con Quintana Roo sino con alguien en el estado? Quizá vaya por ahí, pero creo que al nivel de una secretaría las cuestiones personales no deberían dictar tu actuar, aunque me parece que en estos días por allá en la capital del país está de moda. 

Cancún reafirma su liderazgo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2023
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI Y PRC, MI AMOR INFINITO

Hola a todos; octubre fue un mes muy movido para Quintana Roo y las decisiones tomadas siguen marcando el liderazgo que tanto hemos trabajado y que hoy estamos reafirmando. Se realizó el torneo de tenis femenil más importante del mundo en Cancún, donde estuvimos en los ojos del mundo por una semana, pero mucho antes desde la organización. Más de 500 publicaciones diarias sobre el torneo y su realización en Cancún, un importante despliegue de medios internacionales, personalidades y por supuesto deportistas. La presencia de Solen, líder mundial de eventos, encabezado y bien dirigido por mi amigo Carlos Alanís, permitió que todo fuera un éxito. Esto no podría estar en mejores manos, ya que por parte del Gobierno de Quintana Roo, fue la oficina de Bernardo Cueto, secretario de Turismo del Estado, quien se encargó de encaminar todos los esfuerzos de la mejor manera… De nueva cuenta se realizarán los Premios Platino en Xcaret, evento anunciado en Madrid, y que traerá de nuevo una importante derrama económica al estado y de difusión importantísima para todos. Felicidades. Algo que en estos días se realizará y que les invito a ser parte de, es la fiesta de Hanal Pixan en Puerto Juárez, que regresa para unir la tradición mexicana de Día de Muertos con la gastronomía, cultura, creencias y turismo… 

Quintana Roo cumplió 49 años de existir como estado, un cumpleaños de grandes cambios y sobre todo de importantes retos que con el paso del tiempo permitirá un cambio importante en nuestra historia, cambio que todos debemos de asumir y que seguramente nos traerá grandes beneficios, felicidades Quintana Roo y a seguir dando batalla… Nos queda un mes de la temporada de huracanes 2023; hasta ahora, sin novedad para Quintana Roo, pero lo ocurrido en Guerrero, sin pensarlo es algo digno de reflexionar, si bien es cierto no se puede controlar la fuerza de los vientos y el desarrollo de los fenómenos, sí pueden tomarse acciones que para un estado como el nuestro, pueden ser normales en estas fechas, la cultura de huracanes y cómo enfrentarla, es algo que nos caracteriza a los quintanarroenses y que le hizo falta a Guerrero; extrañamente, pudiera uno pensar, pero creo más bien es un tema de falta de experiencia de la actual administración. Hoy Acapulco y zonas aledañas de esa zona del país nos necesitan; les hace falta todo, perdieron todo. Reconstruir este estado y sobre todo el destino turístico no será fácil, se necesitará la mano de todos, empresarios, sociedad civil, ciudadanía y por supuesto el gobierno en todas sus esferas. Tarea nada fácil, pero con dosis de colaboración, disposición y ganas, se podrá hacer realidad; al tiempo. Lo importante en esta época del año es tomar en serio cualquier aviso, monitorear, prepararse para lo peor y enfrentarlo todo, no minimizar nada, porque tantito que no y puede ocurrir lo que hoy es una realidad en Guerrero, la pérdida de vidas humanas y los grandes daños, que quizá muchos no pudieran evitarse, pero otros sí. ¡FUERZA GUERRERO, MÉXICO ESTÁ CONTIGO!. 

Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. 

#EMDI #PRC.  

Elige tu tribu

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2023
  • Empléate
  • David Asencio
  • Psicólogo
  • Twitter: @davidasencio195 Linkedin: davidasencio195

 

Es definitivo que el entorno social tiene mucho que ver con tu desarrollo y con lo que acontece en tu vida.

Se ha establecido que si estás acompañado de cinco atletas, tú serás el sexto; si estás con seis empresarios, tú serás el séptimo.

¿Quiénes son las personas que acompañan tu historia en este momento?

La amistad es algo que se entrega: determinas a quién le brindas tu amistad, tus atenciones, tu cariño, etcétera. Pero eso lo decides tú… ¡Sin esperar absolutamente nada a cambio!

Se dice que de acuerdo con tu nivel de energía y sintonía es que aparecen personas en tu entorno; pero si observas, tú puedes decidir e influir en quién y a quiénes quieres en tu vida e historia.

Gente que te motive, que se alegre de tus logros y no tenga reparo en celebrarlo como si fuera suyo. Que cuando hablen parezca que no hay fin en esa llamada y que ponerse al día sea algo incomprensible porque hablamos y hablamos y hablamos… Personas con quienes te ríes a carcajadas (eso es vitamínico).

Los leones no participan del grupo de monos ni de siervos; cada especie tiene su manada.

¿Cómo es tu tribu?

La mía es aquella donde las mujeres inteligentes sobresalen, donde los varones son caballeros y donde la necedad la utilizamos como herramienta para reírnos a carcajadas.

Somos familia: gracias Sergio León, gracias Erika Camacho, gracias Alex Campos, gracias Tatiana Ordorica, Paty Esponda, Estefanía, Gery, Juan, Alex, Héctor, Mtra. Judith, Michelle, Rebeca, Israel… a mi tribu de sabamigos en Veracruz… agradecido de que me permitan aprender de todos ustedes. 

 

Y se armó la guerra…

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2023
  • Mirada empresarial
  • Inna German Gómez
  • Empresaria
  • @Innagg

 

Aún no superamos la invasión de Rusia a Ucrania, cuando ya estamos todos preocupados por el ataque a Israel y los movimientos de las grandes potencias involucradas.

A mí me gustaría preguntar ¿por qué los humanos seguimos tomando bandos? Para hacer una guerra siempre se toma una posición que justifique la actuación, no ante los demás, sino ante nosotros mismos. En nuestro fuero interno sabemos perfectamente que esas justificaciones son pretextos económicos, sociales o religiosos que imponen unos cuantos y la idea va permeando hasta convertirse en una excelente razón para atacar y matar.  

Esto es parte de nuestra naturaleza, desde el día uno en la tierra nos la pasamos peleando. Pregúntenle a Caín su justificación para deshacerse de Abel. Podemos discutir al infinito sobre qué bando lleva la razón; sin embargo, me parece hasta un poco estúpido perder el tiempo en eso, no hay forma que justifiquemos destruir una cultura para sustituirla por otra, justificar una religión sobre otra, un color de piel, un idioma….  ¿Cómo validar una acción donde se quiere imponer una voluntad o ideología, destruyendo lo que ya existe y con (la palabra que más odio) genocidio? Discúlpenme, pero mi mente y mi alma, no encuentran una justificación válida para matar a mis congéneres.  

Las guerras son un negocio para ciertos individuos, eso lo sabemos todos, pero me sigo sorprendiendo de lo fácil que es influenciar a grupos de personas que pasaban por la vida tranquila y pacíficamente, para que de pronto empiecen a odiar por la razón que sea y entonces justifiquen acciones como secuestros, violaciones y muertes. Acciones que nunca habían pasado por su mente hasta que alguien las siembra ahí, sólo se necesitó encontrar el enemigo perfecto y prender la mecha de la sinrazón. 

Como humanidad no creo que cambiemos, ya que nuestras reacciones ante las acciones, son indicativos de que las guerras no van a terminar. El gran problema es que la tecnología nos ha hecho más eficientes en este menester de librar batallas, más mortíferos y muy asertivos. Así que lo único que creo que lograremos será destruirnos a nosotros mismos, en esta escalada de violencia y con el poder en manos de hombres con justificaciones muy pero muy vendibles, no auguro un desenlace feliz para nuestra historia humana.   

Espero que lo que sobreviva logre evolucionar y su comportamiento sea como el de una jirafa, o un león, o un oso polar, un delfín ¿quizá?, en fin, una especie que no quiera matarse entre sí, que no quiera convencer a las cebras que ser jirafa es mejor y que respete que los cocodrilos están un poco feítos.   

Diversión familiar de calidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2023

René Aziz Checa, CEO de Grupo Divertido, presenta la nueva atracción del consorcio: el Museo Louis Tussaud’s, en Playa del Carmen, como parte de la expansión y consolidación del consorcio 

Con una experiencia y solidez de más de 40 años en el segmento de entretenimiento familiar, Grupo Divertido abrió las puertas de su nueva atracción:  el Museo Louis Tussaud’s, en Playa del Carmen, que viene a marcar un importante diferenciador en la Riviera Maya, particularmente en la 5ta. Avenida.

Grupo Divertido tiene alrededor de cuatro décadas operando parques de diversiones, parques acuáticos, parques marinos y centros de entretenimiento familiar en México, Brasil, Colombia y Estados Unidos.

Dentro de los parques que ha manejado destacan La Feria de Chapultepec, El Cici de Acapulco, México Mágico, parque Divertido, entre otros.

En ellos, han ofrecido atracciones mecánicas, juegos de video, simuladores, juegos de habilidad y destreza, alimentos y bebidas, souvenirs, fotografías, servicio de carriolas, lockers y sillas de ruedas, llegando a atender a más de 7 millones de visitantes anuales.

Actualmente opera La Gran Rueda y el Museo Ripley’s Believe it or Not, en Cancún, el nuevo museo de cera en Playa del Carmen y es dueño de las concesiones de los zoológicos de Chapultepec y San Juan de Aragón, entre otros atractivos.

René Aziz Checa es el empresario líder en este grupo empresarial, quien nos platicó acerca de la importancia de ofrecer más entretenimiento y atracciones de calidad mundial, enfocado a la familia, en un destino como la Riviera Maya, así como la prioridad de cuidar que el Caribe Mexicano siga siendo líder y garantizando una estancia segura para los turistas.

¿Qué representa el nuevo Museo Louis Tussaud ‘s para Playa del Carmen?

Creo que Playa del Carmen requiere de atracciones diferentes, para darle una calidad más familiar a la visita… Es decir, la 5ta. Avenida tiene muchos restaurantes y muchos lugares de entretenimiento, pero les falta lugares familiares de calidad mundial, como es este caso. 

Este museo viene a darle un nivel y un sabor distinto al destino; puedes ir caminando en la 5ta. Avenida, con los niños y te encuentras con una atracción importante y te diviertes sanamente; es barata, está muy bien ubicada y sin duda le va a dar un diferenciador muy importante a la zona. 

Creo que si Playa del Carmen empieza a tener más de este tipo de atracciones, va a lograr satisfacer a un sector de la familia que no está bien atendido, particularmente en la 5ta. Avenida.

¿Y para Grupo Divertido qué significa?

Para nosotros representa un paso muy importante para la consolidación en la zona; nosotros tenemos la Gran Rueda de Cancún y el Ripley’s Believe it or Not en plaza La Isla; entonces es una oportunidad para seguir desarrollándonos en la zona del sur del país, en Quintana Roo, y en Cancún y Playa del Carmen sobre todo… siempre enfocados 100% en lo familiar, ofreciendo diversión sana y de calidad mundial, y aliados con una marca de gran prestigio, como son todas nuestras atracciones.

¿Cuál fue la inversión y cuántas fuentes de empleo generan?

La inversión aproximada fue de 4 millones de dólares; y tenemos alrededor de 25 empleados.

¿Cuántas familias dependen de las actividades de Grupo Divertido, en todas sus atracciones?

Más o menos 400 familias.

¿Cuál es el volumen de visitantes anuales que recibe el grupo?

Muchos; tan sólo el zoológico de Chapultepec tiene en promedio 4 millones de visitantes; serían como 6 o 7 millones de visitantes al año en total.

¿A qué mercado está enfocado el Museo Louis Tussaud’s de Playa del Carmen?

Damos servicio a visitantes locales, por supuesto, pero está enfocado a la visita turística de la zona, por eso está ubicado en la 5ta. Avenida. 

¿Cuál ha sido la clave para la solidez del grupo?

Tenemos más de 40 años en el negocio del entretenimiento, y lo más importante es tener cosas de calidad: buenas, bonitas y baratas; a buen precio para que todo mundo las pueda disfrutar y que sean de calidad internacional, esa ha sido la clave para el éxito.

¿Consideras que esto podría marcar una tendencia de inversión para otros grupos?

La realidad es que hay grupos muy importantes en la zona que hacen proyectos familiares súper serios, como Grupo Xcaret o The Dolphin Company, sí hay oferta familiar, sin duda, en el Caribe Mexicano; pero particularmente la 5ta. Avenida sí requería algo distinto enfocado a este segmento, porque hay mucho entretenimiento, pero no familiar; hay más cosas para la diversión de noche. Ese es el diferenciador más importante con este Museo Louis Toussauds’.

¿Qué ofrece y en qué horario está abierto?

Tenemos más de 100 personajes de cera, son personajes internacionales, muy conocidos; las figuras fueron elaboradas en varios países, sobre todo en Estados Unidos y Brasil.

Abre de 10 a 22 horas. Hay tarifas para cancunenses y precios especiales para niños. 

¿Cómo ves el crecimiento del Caribe Mexicano y la certeza para este tipo de inversiones?

El Caribe Mexicano y particularmente toda la zona de Cancún y Riviera Maya es la gran fortaleza del turismo en México; el gran reto es que sea una visita segura, que la gente venga y la pase bien, que encuentre cosas de calidad, cosas a buen precio, que no nos encarescamos demasiado, que se vaya contenta y que repita, ese es nuestro gran reto, que sigamos siendo de los destinos más visitados del mundo. Tenemos que cuidar esto que tenemos, que es la gran fortaleza del turismo mexicano.

¿La expectativa para el último trimestre del año?

Este no ha sido un año fácil, todo el destino ha estado un poquito bajo, en relación con el año pasado; ahorita estamos afectados por la inflación y la paridad del dólar, pero sigue siendo un gran destino y esperamos que el año próximo sea mejor. 

C

on una experiencia y solidez de más de 40 años en el segmento de entretenimiento familiar, Grupo Divertido abrió las puertas de su nueva atracción:  el Museo Louis Tussaud’s, en Playa del Carmen, que viene a marcar un importante diferenciador en la Riviera Maya, particularmente en la 5ta. Avenida.

Grupo Divertido tiene alrededor de cuatro décadas operando parques de diversiones, parques acuáticos, parques marinos y centros de entretenimiento familiar en México, Brasil, Colombia y Estados Unidos.

Dentro de los parques que ha manejado destacan La Feria de Chapultepec, El Cici de Acapulco, México Mágico, parque Divertido, entre otros.

En ellos, han ofrecido atracciones mecánicas, juegos de video, simuladores, juegos de habilidad y destreza, alimentos y bebidas, souvenirs, fotografías, servicio de carriolas, lockers y sillas de ruedas, llegando a atender a más de 7 millones de visitantes anuales.

Actualmente opera La Gran Rueda y el Museo Ripley’s Believe it or Not, en Cancún, el nuevo museo de cera en Playa del Carmen y es dueño de las concesiones de los zoológicos de Chapultepec y San Juan de Aragón, entre otros atractivos.

René Aziz Checa es el empresario líder en este grupo empresarial, quien nos platicó acerca de la importancia de ofrecer más entretenimiento y atracciones de calidad mundial, enfocado a la familia, en un destino como la Riviera Maya, así como la prioridad de cuidar que el Caribe Mexicano siga siendo líder y garantizando una estancia segura para los turistas.

¿Qué representa el nuevo Museo Louis Tussaud ‘s para Playa del Carmen?

Creo que Playa del Carmen requiere de atracciones diferentes, para darle una calidad más familiar a la visita… Es decir, la 5ta. Avenida tiene muchos restaurantes y muchos lugares de entretenimiento, pero les falta lugares familiares de calidad mundial, como es este caso. 

Este museo viene a darle un nivel y un sabor distinto al destino; puedes ir caminando en la 5ta. Avenida, con los niños y te encuentras con una atracción importante y te diviertes sanamente; es barata, está muy bien ubicada y sin duda le va a dar un diferenciador muy importante a la zona. 

Creo que si Playa del Carmen empieza a tener más de este tipo de atracciones, va a lograr satisfacer a un sector de la familia que no está bien atendido, particularmente en la 5ta. Avenida.

¿Y para Grupo Divertido qué significa?

Para nosotros representa un paso muy importante para la consolidación en la zona; nosotros tenemos la Gran Rueda de Cancún y el Ripley’s Believe it or Not en plaza La Isla; entonces es una oportunidad para seguir desarrollándonos en la zona del sur del país, en Quintana Roo, y en Cancún y Playa del Carmen sobre todo… siempre enfocados 100% en lo familiar, ofreciendo diversión sana y de calidad mundial, y aliados con una marca de gran prestigio, como son todas nuestras atracciones.

¿Cuál fue la inversión y cuántas fuentes de empleo generan?

La inversión aproximada fue de 4 millones de dólares; y tenemos alrededor de 25 empleados.

¿Cuántas familias dependen de las actividades de Grupo Divertido, en todas sus atracciones?

Más o menos 400 familias.

¿Cuál es el volumen de visitantes anuales que recibe el grupo?

Muchos; tan sólo el zoológico de Chapultepec tiene en promedio 4 millones de visitantes; serían como 6 o 7 millones de visitantes al año en total.

¿A qué mercado está enfocado el Museo Louis Tussaud’s de Playa del Carmen?

Damos servicio a visitantes locales, por supuesto, pero está enfocado a la visita turística de la zona, por eso está ubicado en la 5ta. Avenida. 

¿Cuál ha sido la clave para la solidez del grupo?

Tenemos más de 40 años en el negocio del entretenimiento, y lo más importante es tener cosas de calidad: buenas, bonitas y baratas; a buen precio para que todo mundo las pueda disfrutar y que sean de calidad internacional, esa ha sido la clave para el éxito.

¿Consideras que esto podría marcar una tendencia de inversión para otros grupos?

La realidad es que hay grupos muy importantes en la zona que hacen proyectos familiares súper serios, como Grupo Xcaret o The Dolphin Company, sí hay oferta familiar, sin duda, en el Caribe Mexicano; pero particularmente la 5ta. Avenida sí requería algo distinto enfocado a este segmento, porque hay mucho entretenimiento, pero no familiar; hay más cosas para la diversión de noche. Ese es el diferenciador más importante con este Museo Louis Toussauds’.

¿Qué ofrece y en qué horario está abierto?

Tenemos más de 100 personajes de cera, son personajes internacionales, muy conocidos; las figuras fueron elaboradas en varios países, sobre todo en Estados Unidos y Brasil.

Abre de 10 a 22 horas. Hay tarifas para cancunenses y precios especiales para niños. 

¿Cómo ves el crecimiento del Caribe Mexicano y la certeza para este tipo de inversiones?

El Caribe Mexicano y particularmente toda la zona de Cancún y Riviera Maya es la gran fortaleza del turismo en México; el gran reto es que sea una visita segura, que la gente venga y la pase bien, que encuentre cosas de calidad, cosas a buen precio, que no nos encarescamos demasiado, que se vaya contenta y que repita, ese es nuestro gran reto, que sigamos siendo de los destinos más visitados del mundo. Tenemos que cuidar esto que tenemos, que es la gran fortaleza del turismo mexicano.

¿La expectativa para el último trimestre del año?

Este no ha sido un año fácil, todo el destino ha estado un poquito bajo, en relación con el año pasado; ahorita estamos afectados por la inflación y la paridad del dólar, pero sigue siendo un gran destino y esperamos que el año próximo sea mejor. 

Inflación y confianza: desafío de compradores

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2023

 

En la recta final del año, el panorama de las ventas enfrenta obstáculos para los consumidores

La edición de este año del Buen Fin, que se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre, podría verse afectada por los efectos de la inflación, de acuerdo con organismos como la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), pues los compradores consideran que la situación económica actual les impide gastar durante la temporada de descuentos y promociones.

Estudios revelan que muchos consumidores no confían en las promociones, mostrando una tendencia a la baja, seguida de la incertidumbre económica actual y la inflación que impacta en el poder de compra.

Existe una desaceleración en la intención de compra, principalmente, por el tema de inflación, ya que los usuarios tienen incertidumbre sobre sus ingresos, detalló que actualmente las marcas se enfrentan a un comprador que prioriza el ahorro y la planeación financiera.

Si eres de los que sí están esperando la temporada de ofertas y promociones, atiende consejos de la Procuraduría Federal del Consumidor, para que las compras inteligentes y no seas víctima de estafas o engaños.

  • 1
  • …
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo