martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Epílogo • Fundación Comparte Desarrollo Humano Sustentable, A. C.

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024

 

 

En los países del primer mundo existe la tendencia a integrar en la comunidad las llamadas «Comunity Develoment Corporations» (CID, corporaciones para el desarrollo de la comunidad) que son organizaciones locales, formadas por miembros de la propia comunidad, que tienden a administrar con mayor eficiencia e interés que los gobiernos municipales o federales, los bienes de la propia comunidad haciéndolos sustentables.

En una visión globalizada del mundo, donde cada uno de nosotros debe participar en los problemas que nos atañen a todos, es fundamental organizar diferentes formas de colaboración para la solución de los problemas comunes. Esta actividad -que cada uno de nosotros debe hacer en forma personal y organizada- puede incorporarse a grupos que llevan a cabo una labor acorde con lo que cada uno de nosotros desea. Acciones como éstas son las que dan congruencia a nuestra visión de problemas y soluciones compartidas.

La contaminación ambiental y la devastación ecológica son fundamentalmente un problema de desarrollo de la conciencia. El ser humano, consciente de sí mismo y de su entorno socioeconómico y ambiental, puede comprender su panorama general y, en función de eso, decidir entre dos opciones: ser un sujeto pasivo que sufre las consecuencias de las decisiones y acciones ajenas, o bien, participar activamente en favor de su propio interés y del de los demás.

Existe una estrecha relación entre la evolución del conocimiento y la conciencia moral ecológica, pues son las personas más evolucionadas, tanto emocional como racionalmente, las que cada vez tienen mayor conciencia ecológica. Por ello también los movimientos organizados más importantes de desarrollo sustentable surgen principalmente en los países más desarrollados, y sólo poco a poco van apareciendo en los países en desarrollo. No es sólo un problema de orden económico, sino más bien de desarrollo social, de educación y de comunicación.

La ecología es, como lo vimos, una ciencia interdisciplinaria con un alto grado de dificultad. 

Requiere presupuestos muy altos y difíciles de lograr en países subdesarrollados, y centros de estudios e investigación formales. Sin embargo, una ecología sencilla es aplicable domésticamente, pues no requiere estructura de gran complejidad, aunque sí gran responsabilidad, conciencia y solidaridad sociales.

Los verdaderos contaminadores del medio ambiente somos todos, y quizá los conocimientos más difíciles de aplicar en la vida sean los que alteran nuestras costumbres. Concientizar al mundo acerca de la degradación ecológica es una labor que empleará numerosos recursos humanos, económicos, tecnológicos, etc. y que tomará muchísimo tiempo, pues los procesos de desarrollo humano, social, político, moral son muy lentos.

En nuestra comunidad suele asociarse el concepto de «desarrollo» con el de «crecimiento económico». El desarrollo, que en esencia se puede considerar como un cambio positivo, como ir de lo menos a lo más, es el concepto que utilizamos para describir la evolución, a través de la cual el ser humano va dejando de ser animal para volverse cada día más HUMANO. Ese proceso, que no es ni mítico ni mágico y que identificamos como » humanismo», no es otra cosa más que el crecimiento del espíritu en el ser humano, entendiendo esto como el imperativo ético: «El otro es como yo».

Esa conciencia del otro es la esencia de todos los procesos humanizantes de la historia del otro. Es Rama, con su idea del fuego divino y el rescate de la divinidad femenina, es Zoroasuro (con toda su lógica), es el decálogo de Moisés que consolida la relación de todos los seres humanos, es Buda con su idea de compasión y Cristo con su idea de amor y responsabilidad. Son los derechos humanos emanados de la revolución francesa o la ratificación y perfeccionamiento de los mismos en la ONU. En todos ellos subyace el concepto del imperativo ético, un concepto de dignidad infinita, pues en el otro, como en mí, está presente el espíritu divino y por eso nunca ningún ser humano puede ser medio de nada ni de nadie, ya que es un fin en sí mismo.

Si vemos al ser humano como medio y fin de la creación, es él quien tiene la responsabilidad de perpetuar la especie humana como tal.

En los tiempos modernos, sólo hay tres peligros que pueden poner en riesgo a la humanidad, y que en orden de importancia son:

1.-Una crisis ecológica de carácter mundial; por ejemplo, el calentamiento de la atmósfera en forma precipitada e imprevista, provocada por el ser humano.

2.- Una crisis de contaminación radioactiva ocasionada por el ser humano, ya sea guiado por un espíritu de venganza, por guerras o por negligencia.

3.- Una anarquía generalizada propiciada por el positivismo, el escepticismo o el materialismo a ultranza, cuyos gérmenes ya están presentes en el mundo actual.

Estamos obligados a conservar la biosfera en las mejores condiciones posibles, puesto que las generaciones futuras tienen el mismo derecho que nosotros de gozar y usufructuar el mundo como lo hemos encontrado. Con la certeza de que esto sólo es posible en una sociedad responsable y consciente, la Fundación Comparte Desarrollo Sustentable A. C. ha decidido enfrentar el reto de desarrollar la conciencia como fundamento del desarrollo sustentable, para lo cual se ha organizado una estructura que trabaje en acciones y proyectos específicos en las siguientes áreas:

Programas de investigación, capacitación y educación ambiental; edición de publicaciones, libros, folletos y productos multimedia de divulgación; organización de seminarios, talleres y conferencias, así como programas de participación comunitaria y de apoyo a las iniciativas de la comunidad, abiertos a todos los sectores de la sociedad, en acciones concretas para la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales. Todo lo anterior con el objeto de fomentar en la región una nueva cultura de desarrollo sustentable. 

Desarrollo humano

Nuestra fe está en el desarrollo de la conciencia y los estudios y la capacitación en desarrollo humano son la principal herramienta.

La elevación de la autoestima, la autorrealización, el conocimiento de nosotros mismos, la identificación de sentimientos y emociones, etc., son los procesos que nos capacitan y preparan para metas más ambiciosas en nuestra vida y simultáneamente para impulsar a los que nos rodean.

Esta es nuestra herramienta y meta principal.

Seminarios, talleres y cursos de capacitación en los aspectos de desarrollo humano, superación personal, autoestima, con énfasis en la responsabilidad individual, familiar y social, respecto al adecuado aprovechamiento y cuidado del entorno natural.

Desarrollo transpersonal

La trascendencia es un anhelo humano; autores como Ken Willber Maslow, Rogers, Chopra, etc. han dedicado su vida al estudio y el análisis de los niveles de conciencia y la trascendencia, como herramientas fundamentales de autorrealización y felicidad.

Trascender a nuestra propia persona, ir hacia el otro, responder al imperativo ético, descubrir que el otro es como yo y que puedo influir en su propia autorrealización y trascendencia con esfuerzo y dedicación, es la meta superior de nuestra vida.

Salud holística

Conferencias, talleres y cursos de divulgación y capacitación en los diversos aspectos de salud holística, terapias alternativas basadas en la integración del ser humano con la naturaleza, técnicas integrales de salud, tales como el yoga, la meditación, el chi-cun y el tai-chi, entre otras, así como el rescate de los conocimientos tradicionales de salud natural y otros temas relacionados con una nueva visión de la salud física, emocional, mental y espiritual, integrada a los hábitos de alimentación, consumo, manejo de estrés, cuidado de la belleza personal, deporte y actividades recreativas en contacto con la naturaleza.

Artes y oficios

Cursos y talleres de pintura, escultura y otras manifestaciones artísticas, así como talleres de oficios y actividades diversas, con el objeto de promover y revalorar las artes, los oficios y las artesanías, enfatizando los temas del humanismo, el paisaje y los elementos naturales, en un ámbito de desarrollo sustentable.

Difusión cultural y capacitación

Eventos de difusión cultural y cursos de capacitación en inglés, francés, maya y otros idiomas; cursos de computación básica y avanzada, guías turísticos y ecoturísticos, entre otros temas, incluyendo en todos los cursos los conceptos básicos del conocimiento del entorno natural y        cultural de la región, así como de la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales.

Rescate y difusión de la cultura maya, epigrafía maya, promoción del desarrollo sustentable de la Ruta Maya, fomento del ecoturismo y la arquitectura ecológica y otros temas relacionados con los objetivos de la fundación.

Actividades diversas

1.- Misión:

Lograr a través del desarrollo de la conciencia el desarrollo sustentable.

2.-Visión:

Lograr la plenitud a través del conocimiento racional integrador de los procesos sociales, económicos y ambientales, y la convicción del desarrollo sustentable.

3.- Principios:

a) Ser una fundación abierta a todos los credos, a todas las edades, a ambos sexos.

b) Ser una organización autosustentable, que busque y aplique soluciones a los problemas del desarrollo y el medio ambiente.

c) Hacer del desarrollo sustentable una forma plena de vida.

4.- ¿Cuáles son sus valores?

Uno: el imperativo ético.

5.- ¿Cuál es su filosofía?

La humanidad del futuro tiene el mismo derecho a la vida que la del presente.

6.- ¿Qué ofrece la fundación?

Diferentes medios de desarrollo de la conciencia enfocados al desarrollo sustentable.

7.- ¿Por qué lo ofrece?

Porque es urgente incorporar los distintos actores de la sociedad a la nueva cultura del desarrollo sustentable.

8.- ¿Quiénes más forman parte de este esfuerzo?

Cualquier persona, sin importar sector social o creencia, que tenga intenciones de colaborar en acciones y proyectos a favor del desarrollo sustentable.

9.- ¿Cuáles son las metas?

El equilibrio entre justicia social, desarrollo económico y conservación ambiental.

10.- ¿Cuál es el objetivo?

Canalizar el desarrollo social y económico hacia la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales.

11.- ¿Dónde se localiza?

En Cancún-Zona Maya, República Mexicana, Latinoamérica, etc. Es un proceso de red de redes.

Lo importante es inculcar el concepto de red de redes, que consiste en configurar grupos operativos prácticamente independientes que comulguen con los principios, los valores, la filosofía, la misión y la visión del grupo. La fundación base dará asesoría a los grupos que estén interesados. Por ejemplo: pensemos en una organización inicial en Quintana Roo; aquí se formará la primera red integrada por las diversas células que puedan ir surgiendo en Cozumel, Isla Mujeres, Solidaridad, Chetumal, etc. Después se podrá configurar en el Distrito Federal y en algún otro estado o país. La intención es tener un enlace práctico, operativo y funcional con todas las personas y grupos interesados en el tema y dispuestos a colaborar.

Creemos que sólo con una red de redes se logrará abarcar una extensión importante y generar la suficiente «masa crítica» para darle al movimiento un peso específico.

¿Por qué debe ayudar y a quiénes?

La fundación no ayuda, su función es fomentar la autoayuda, la autodeterminación, la propia conciencia. Tan sólo promueve y estimula a que cada cual encuentre su espacio de participación social, a que cada uno de nosotros descubra un nuevo sentido de vida participativa y asuma sus responsabilidades con el medio ambiente y la sociedad, tanto en el mundo presente y con nuestros semejantes, como para las generaciones futuras.

Creemos que el momento histórico de nuestra generación tiene una enorme importancia desde el punto de vista de lo prioritario que es ahora buscar y aplicar soluciones a los problemas de contaminación y conservación del medio ambiente. Aunado a los procesos de globalización y de crisis económicas, sociales y morales, creemos que el positivismo y el escepticismo, por una parte, y el fundamentalismo seudoecologista, por la otra, han minado los valores sociales de corresponsabilidad y solidaridad, y que sólo unidos en un objetivo de bienestar común podremos continuar construyendo una sociedad más justa, más bella, más noble y en armonía con el entorno natural, preparando adecuadamente el terreno para las futuras generaciones.

La fundación nace con un espíritu abierto a cualquier corriente de pensamiento congruente con el imperativo ético de respeto a los demás y los conceptos de desarrollo sustentable. Trataremos de abarcar al mayor público posible y de expandir una cultura de conservación responsable y de desarrollo sustentable. La fundación es una asociación civil sin fines lucrativos, aunque sí persigue su propia sustentabilidad, por lo que cobrará en sus servicios cuotas exclusivamente de recuperación.

Creemos que el cuidado de la biosfera es una responsabilidad compartida, en la que participan las fuerzas políticas, sociales y económicas por igual. Políticos, ecologistas, empresarios, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, estudiantes, hombres, mujeres y niños, todo el cuerpo social debe participar en el desarrollo de la conciencia con la finalidad de que cada uno asuma las obligaciones que le corresponden en el esfuerzo del desarrollo sustentable.

Comparte Desarrollo Sustentable

Página Web: http://www.comparte.edu.mx

Email: compartecancun@yahoo.com.mx

Secrets llega al corazón de Tulum

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024

El resort de 300 habitaciones y villa privada sólo para adultos marca la expansión de la presencia de Inclusive Collection en México

Hyatt Hotels Corporation abrió las puertas de Secrets® Tulum Resort & Beach Club, la última adición a Inclusive Collection, parte de World of Hyatt, el portafolio más grande de resorts todo incluido de lujo del mundo. 

Durante la inauguración, Carlos Ancira, presidente de la junta directiva del Grupo Hotelero Santa Fe, destacó que “este extraordinario hotel ofrece comodidades y experiencias únicas cerca del Mar Caribe, con un fuerte reconocimiento de marca bajo el portafolio de resorts todo incluido de lujo más grande del mundo.

“Estamos orgullosos de unirnos oficialmente al portafolio de Inclusive Collection parte de World of Hyatt”, añadió.

El resort de 300 habitaciones y villa privada sólo para adultos marca la expansión de la presencia de Inclusive Collection en México, con un total de 44 resorts y la 12.a propiedad de Secrets Resort & Spa en el país. 

Ubicado en el centro de Tulum, y a pocos minutos de la playa del complejo de lujo Aldea Zama, Secrets Tulum Resort & Beach Club rinde homenaje al entorno, ofreciendo un ambiente lujoso dentro de la atmósfera exuberante y mística de la selva. 

A minutos de distancia de la propiedad se encuentra Secrets Tulum Beach Club, que ofrece una animada atmósfera y playas prístinas, mientras que la cercana ciudad de Tulum anima a la exploración de los vestigios mayas. 

A la fiesta de inauguración asistieron Francisco Medina, director General de Grupo Hotelero Santa Fe; Armando Rodal, director General de Banca Mayorista Banorte; Carlos Ancira, presidente de Grupo Hotelero Santa Fe; Diego Castañón, alcalde de Tulum; Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo; Jorge Pérez, presidente y director Ejecutivo de Related Group; David Ortiz Mena, director de la Asociación de Hoteles, entre otros.

Arquitectura de ambiente

 sereno y moderno

El resort, que además cuenta con una villa frente al mar en Secrets Tulum Beach Club, fue diseñado por el reconocido y premiado arquitecto Michael Edmond.

Con una arquitectura de estilo cenote, edificios circulares y patios apacibles, las personas alojadas se encuentran rodeadas de un ambiente sereno y moderno en un escenario romántico, con elementos decorativos de agua, madera y la exuberante vegetación local. 

“Estamos orgullosos del continuo crecimiento de Inclusive Collection en México con la apertura de Secrets Tulum Resort & Beach Club, reafirmando nuestro compromiso de invertir en la marca Secrets Resorts & Spas gracias a la demanda de las personas que nos visitan y las personas con membresía de World of Hyatt”, afirmó Gonzalo del Peón, presidente del grupo, Americas & Global Commercial para Inclusive Collection. 

Añadió que este resort ofrece lo mejor de los dos mundos: “el encanto ecléctico del centro de Tulum, combinado con el acceso a las playas prístinas a través de un club de playa animado y elegante”.

Alojamientos de lujo

Una vista majestuosa a un exótico paisaje, piscinas y áreas inspiradas en la selva esperan la llegada de visitantes a Secrets Tulum Resort & Beach Club, con 300 elegantes suites con decoración contemporánea que usa materiales orgánicos y elementos de madera autóctona para crear el santuario definitivo. 

Cada suite cuenta con baños exclusivos, con elementos de roca y bañeras profundas tipo spa en las terrazas, mientras que las suites con acceso a la piscina ofrecen una experiencia privada y lujosa. Comodidades superiores y servicio de minibar brindan un nivel superior de lujo, y un balcón o terraza privados amueblados permiten a las personas alojadas sumergirse por completo en la exuberante vegetación y el entorno natural del resort.  

Para quienes buscan un nivel superior de lujo, las suites Preferred Club ofrecen comodidades y servicios adicionales como suites en ubicaciones premium, un lounge privado, servicio superior de minibar, acceso exclusivo a la piscina profunda de la azotea y piscina estilo playa, comodidades superiores en los baños, un acceso de cortesía al circuito de hidroterapia una vez por estadía y mucho más.

Oferta culinaria

Secrets Tulum Resort & Beach Club ofrece ocho opciones gastronómicas, incluidos tres restaurantes gourmet a la carta, todos ellos sin necesidad de hacer reserva. Con una oferta de las cocinas regionales favoritas de alrededor de todo el mundo, los platos son creados como una nueva interpretación de las cocinas mediterránea, asiática y múltiples otras cocinas internacionales. Para una experiencia más íntima, el servicio de habitaciones las 24 horas ofrece la oportunidad de degustar la comida en su suite. Menús con opciones especiales, como sin gluten y vegetarianos, también están disponibles.

Una serie de aventuras culinarias aguardan a las personas en el resort, como las clases de cocina gourmet, degustaciones de tequila y noches de cenas temáticas, mientras que el recorrido por la cocina y los aperitivos en la mesa de la persona en el cargo de chef, las degustaciones de vinos y las cenas románticas están disponibles por un costo adicional.

Además de las ocho opciones gastronómicas, hay cuatro bares y lounges disponibles para que las personas alojadas disfruten, incluido un bar en la terraza de la azotea, un lounge de música y un bar deportivo que sirve licores nacionales e importados premium.

Zelva 44: Desarrollos innovadores

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024

Apostando por el segmento residencial que busca invertir en proyectos de calidad y con plusvalía, Invertikal Developers presentó su nuevo edificio de autor, Zelva 44, ubicado dentro de Río Residencial

Fiel a su visión de crear desarrollos que sirven a sus consumidores, a los visitantes, a quienes los usarán día con día, y de forma extendida, a poblaciones concretas, desde un contexto global, experto, cosmopolita y sofisticado, Invertikal Developers presentó Zelva 44, un edificio moderno y de inspiración maya, con una ubicación privilegiada, dentro de Rio Residencial, de Grupo Cumbres.

Para esta nueva obra del grupo que tiene más de 15 años de solidez en el rubro inmobiliario, realizaron una inversión directa de aproximadamente 220 millones de pesos y generaron alrededor de 350 empleos directos y más de 700 empleos indirectos. 

Se trata de una construcción de siete niveles en los que ofrecen 44 exclusivos departamentos con vista al parque central de Río Residencial, doble filtro de seguridad, estacionamiento techado y acceso a las amenidades como alberca, gimnasio, family lounge y asadores, entre otras.

Platicamos con Rodrigo Gustavo Tapia Vargas, director general de Invertikal Developers, quien explicó que se trata de un edificio de arquitectura de autor inspirada en la cultura maya, el cual fue diseñado desde un profundo conocimiento de la región, realizado a detalle a través de varios estudios de mercado sobre viabilidad y urbanización, utilizando diseños y materiales que crean desarrollos que se mantienen vigentes en el futuro.

Recordó que Invertikal Developers desarrolla proyectos en Riviera Maya con altos estándares de calidad y control financiero dando seguridad a sus inversionistas y clientes. 

En Cancún tienen presencia con Summa Center (Pabellón Cumbres), Corner Center (Avenida Huayacán), Magnnus Center y Oceanna Residences en Playa del Carmen y Zelva 44 (Residencial Río).

Además, cuentan con desarrollos en marcha y otros en etapa conceptual, tanto en Cancún, como en Playa del Carmen, Tulum e incluso en otras ciudades del país. 

¿Cómo se dio esta alianza para desarrollar dentro de Río, de Grupo Cumbres?

Mucho de lo que desarrollamos viene de inversiones, somos un fondo que va captando inversionistas y nos aportan tierra, capital, etcétera; en este caso, no es con Cumbres directamente la alianza, sino con uno de sus socios; pero sí tenemos muy buena alianza con el Grupo, lo que también facilitó mucho los trámites y gestiones; esta sinergia también nos permite de alguna manera colgarnos de ese renombre de Grupo Cumbres, que tiene garantía de éxito y prestigio gracias a sus desarrollos exitosos.

A raíz de este terreno vino la alianza con ellos y vemos muchas posibilidades a futuro.

¿Cuáles son las ventajas de invertir en estos desarrollos?

Invertikal cuenta con un récord impecable que le permite dar certeza en tiempos, legalidad y calidad de cada proyecto, por lo que sus inversionistas patrimoniales confían plenamente para aumentar el valor de su portafolio y por su capacidad de encontrar el proyecto innovador de acuerdo con el mercado y la ubicación en la que se encuentra.

¿Cómo van en cuanto a la etapa de ventas y cuáles son sus principales compradores?

Hemos tenido muy buena aceptación; ya tenemos alrededor de 40% de ventas; tenemos el respaldo de proyectos anteriores.

En cuanto a los compradores, es variado: desde inversionistas que lo ven como negocio y patrimoniales que adquieren como su primera vivienda. Vamos muy bien, tanto en ventas como en construcción. Estamos pensando concluir, todo listo y entregado, entre agosto y septiembre de este año.

¿Qué características hacen atractivo a Zelva 44?

De entrada, que son de muy buena calidad, a precio accesible y con acabados muy buenos, para un segmento medio alto, con el plus de estar dentro de un residencial de alto nivel como Río.

Son departamentos que van desde los 85 metros cuadrados hasta los 120, es una medida estándar, y lo que lo viene a hacer ameno es la cantidad, sólo son 44 unidades.

Los costos van de los 3 millones 800 mil pesos a los 5 millones en los penthouse.

¿Consideran como opción su uso para rentas vacacionales?

No estamos cerrados al segmento de rentas vacacionales, el producto lo puede permitir, pero todo va a depender mucho de lo que permita Grupo Cumbres a los propietarios. En realidad, nosotros vendemos un producto y esperamos que sea exitoso; pero la utilización que les den, una vez entregados, ya es aparte; está hecho con calidad, para lo que el propietario quiera.

¿Qué otros proyectos tienen actualmente, en marcha o próximos a desarrollar?

Invertikal tiene proyectado invertir entre 3 mil a 3,600 mdp en diversos proyectos, tanto en Cancún, que son tres en la zona de Huayacán, de oficinas y locales comerciales; como en Riviera Maya: dos en Playa del Carmen, uno de ellos es plaza comercial y otro es habitacional, con departamentos de entre 7 y 10 millones de pesos; un proyecto de bodegas en Tulum y un logistic center en Puerto Morelos, para la demanda creciente de puntos neurálgicos para proveedores y contratistas.

Llevamos más de 15 años desarrollando y en los últimos cinco hemos tenido un alza muy fuerte tanto en proyectos, como en aportaciones de tierra y en cuanto a capacidad, razón por la cual nos hemos expandido; también tenemos proyectos en San Luis y Monterrey; hemos empezado a posicionarnos como un desarrollador fuerte en la región.

¿Consideran como un incentivo para invertir en este tipo de desarrollos el recién inaugurado Tren Maya?

Creo que sí, por ventajas o bondades que va a traer a la zona; no sé si el mercado habitacional sea para ese segmento, pero el comercial sí; por eso hemos diversificado los proyectos en los que invertimos; oficinas, consultorios, residenciales, vamos haciendo los estudios de mercado que nos permita ver si el producto es necesario para la zona o en todo caso, lo modificamos.

Creo que el mayor potencial del Tren Maya es para la Riviera Maya, que viene a ser un gran aliciente para negocios e inversionistas, porque Cancún ya está posicionado.

¿La situación económica global les ha afectado?

Sí, sobre todo el tema de insumos y la incertidumbre de las elecciones son factores que de alguna manera nos impactan; sin embargo, nos afecta en menor cuantía por ser desarrollos pequeños, no de más de 24 meses, y la verdad es que tenemos mucha confianza en nuestros desarrollos, porque nos permiten la posibilidad de jugar conservadoramente con los proyectos, para que no afecten al cliente final.

¿Cómo cerró el año 2023 y cómo inicia este 2024 el horizonte inmobiliario?

Es buen momento para invertir en bienes raíces, debido a que el retorno de inversión y la demanda son constantes y llegan a superar los índices bursátiles tradicionales.  

Enero 18 al 19 • Congreso Nacional Fiscal y Capital Humano

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024

 A fin de beneficiar a las personas que emprendan un negocio, así como a servidores públicos, se llevará a cabo la séptima edición del Congreso Nacional Fiscal y Capital Humano. La cita es en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen, donde los sistentes podrán compartir dos días de conocimientos, los temas más cruciales en el área fiscal, laboral y recursos humanos, y sobre todo, mantenerse al día con la información más relevante para el éxito empresarial en este nuevo año. Los organizadores confían que será un evento muy productivo, al compartir nuevas ideas para creanr mejores empresas y mejores gobiernos. 

Propósito: Finanzas sanas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024

 

Una adecuada planeación es la base para que tus proyectos alcancen los mejores resultados y la economía de las personas y empresas se mantenga estable y creciente

El inicio de un nuevo año siempre es un momento perfecto para reflexionar sobre los logros del anterior y prepararse para lo que está por venir. 

Además de los objetivos personales que queramos plantearnos para el 2024, en el mundo empresarial, una planificación financiera sólida es fundamental para comenzar el nuevo año con el pie derecho. 

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como las personas en México están descubriendo cada vez más la importancia crucial de esta práctica para alcanzar el éxito sostenible.

Datos recientes revelan que aproximadamente el 60% de las empresas, emprendedores y personas trabajadoras que realizan una planificación financiera rigurosa y constante tienen más probabilidades de alcanzar sus objetivos a largo plazo. 

La ventaja es que como todo nuevo año que comienza lleno de nuevas oportunidades, también puede iniciar con nuevos hábitos que lleven al siguiente nivel. 

Retos del turismo de Quintana Roo para 2024

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para Quintana Roo. Con sus impresionantes playas de arena blanca, aguas cristalinas y una rica cultura maya, el estado ha sido durante mucho tiempo un destino turístico popular y ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, atrayendo a millones de visitantes de todo el mundo. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 trajo un impacto significativo en la industria turística, lo que llevó a una disminución en el número de turistas y a la necesidad de adaptarse a nuevas medidas de seguridad. A pesar de estos desafíos, Quintana Roo ha demostrado un gran potencial para recuperarse y prosperar en el futuro.

Los retos fundamentales para este 2024 que inicia son: 

– Diversidad: Quintana Roo tiene una amplia gama de atractivos turísticos, desde las playas de Cancún y la Riviera Maya hasta los impresionantes vestigios mayas de Tulum y Cobá, y la laguna de Bacalar en el sur. Además, la belleza natural, como los cenotes y los arrecifes de coral, también atraen a los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos, esto debe conservarse y potenciar su variedad con mejores servicios.

– Infraestructura: Quintana Roo ha invertido considerablemente en el desarrollo de su infraestructura turística, lo que ha permitido recibir a un gran número de visitantes. Hoy contamos con 4 aeropuertos internacionales. El de Cancún es uno de los más transitados de México, con conexiones aéreas directas a numerosos destinos internacionales. Además de la apertura del de Tulum y la consolidación de los de Cozumel y Chetumal, la región cuenta con una amplia oferta de hoteles, resorts y restaurantes de alta calidad, que ofrecen comodidad y servicios de clase mundial. Se deben establecer bases sólidas para complementar los aeropuertos y no caer en una competencia que en nada apoyaría a la región.

Adaptación a nuevas tendencias: La presencia menor de la pandemia ha obligado a la industria turística a adaptarse a nuevas tendencias y medidas de seguridad. Quintana Roo ha implementado protocolos sanitarios estrictos en sus destinos turísticos, garantizando la seguridad de los visitantes. Además, se espera que el turismo sostenible y el ecoturismo sean tendencias importantes, y Quintana Roo está bien posicionado para aprovechar estas oportunidades. Y en esto el Tren Maya juega un papel central, la movilidad de los turistas vía terrestre es lo que permitiría un desarrollo regional sostenible y con una alta vocación de servicios.

A pesar de los desafíos, las perspectivas este 2024 son prometedoras. Quintana Roo seguirá siendo un destino atractivo para los turistas de todo el mundo, ofreciendo experiencias inolvidables y contribuyendo al desarrollo económico de la región.

Nuestro compromiso social debe ser la seguridad, mejores servicios y no encarecer el destino, porque los resultados podrían ser altamente negativos.

En esta primera edición de enero del 2024 llevamos en portada al líder del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, Rubén Carrillo, quien está tomando las riendas y nos brinda una excelente entrevista que la que muestra la visión que tiene su gremio y el compromiso ante una modernidad que está en constante cambio dentro del transporte público urbano. . 

  • 1
  • …
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo