miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Quién es Quién, precios de la gasolina.

por Latitud21 Redacción 30 abril, 2019

Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor, presentó los precios máximos y mínimos de los combustibles, recopilados en la herramienta Quién es Quién en los Precios de la Gasolina, en el periodo del 18 al 24 de abril 2019.

Los datos presentados indican que las marcas Arco y Exxon Mobil fueron quienes tuvieron mayor índice de ganancia respecto al precio que compran y venden los combustibles. Cabe mencionar que Exxon vende a precio razonable comparado con PEMEX.

Los precios correspondientes al periodo indicado, incluyen información de SENER, CRE, SAT y PROFECO y los puedes consultar en la siguiente liga:

https://combustibles.profeco.gob.mx/#/

Durante su participación en la conferencia de prensa junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Sheffield Padilla recordó que la herramienta es un referente para que los consumidores chequen en dónde se venden más caro y en dónde más barato los combustibles en el país y puedan decidir a qué gasolinera acudirán a comprar.

Haciendo una estimación, el funcionario detalló, con base en los datos de verificación a gasolineras realizadas por Profeco este año, que una de cada diez gasolineras en el país dan litros incompletos.

También estuvieron presentes en la conferencia de hoy la secretaria de Energía, Rocío Nahle García y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.

Presenta Fundación Dolphin Discovery la 7ª. edición de 10,000 Sonrisas

por Latitud21 Redacción 29 abril, 2019

Tendrán un precio especial del 1 de mayo al día del evento (4 de mayo); el costo será de 300 pesos para niños y adultos.

Con la finalidad de beneficiar a diversas fundaciones que rodean los lugares en donde tiene presencia, Grupo Dolphin Discovery llevará a cabo la séptima edición de su programa social 10,000 Sonrisas, el cual tendrá lugar el 4 de mayo en las instalaciones de todos sus parques hábitats en el mundo.

Guadalupe Jiménez, directora de Valor Humano de Grupo Dolphin Discovery y Patronato de Dolphin Discovery I. A. P., señaló que el evento tiene dos objetivos principales: brindar la oportunidad a personas de vivir una experiencia inolvidable para celebrar el Día del Niño a un precio preferencial y recaudar fondos para apoyar a organizaciones de la sociedad civil a cumplir su misión.

“Estamos muy emocionados por esta edición, como Empresa Socialmente Responsable desde hace más de 14 años, Grupo Dolphin Discovery se enorgullece de llevar a cabo acciones en pro de las comunidades que más lo necesitan, en este caso apoyando diversos proyectos en los ámbitos de salud, vivienda, educación y medio ambiente”, agregó.

La meta en México es recaudar un millón 400 mil pesos, mientras que en el extranjero es de 55 mil dólares, recursos que ayudarán a través de las fundaciones beneficiadas a niñas, niños y adolescentes en situaciones vulnerables.

Cabe mencionar que en sus ediciones anteriores, 10,000 Sonrisas ha sido reconocida por el Centro Mexicano para la Filantropía y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México, así como una empresa con “Mejores prácticas en el ámbito de vinculación con la comunidad”.

Los nados interactivos que se realicen en los hábitats de México en el horario matutino, serán vendidos de forma regular vía agencias de viajes, página web o compra directa. Mientras que los nados interactivos que se realicen después de las 12:00 horas tendrán un precio especial del 1 de mayo al día del evento (4 de mayo); el costo será de 300 pesos para niños y niñas y 300 pesos para adultos.

En la rueda de prensa en la que se dieron a conocer los detalles del programa, estuvieron también María Elena Ortegón, presidenta de la Asociación Civil Huellas de Pan; María Fernanda Guajardo, directora operativa Amanc, Quintana Roo; Yusi Dzib, presidenta de Fundación de Aitana, A.C. y Rosalinda López, gerente de Fundación Dolphin Discovery, I.A.P.

CEVICHES EN CANCÚN

por Latitud21 Redacción 9 abril, 2019


Al ceviche también se le conoce como cebiche, seviche o sebiche, dependiendo de la región donde lo consumas; sin embargo, siempre se refiere al mismo tipo de platillo: base de pescado o mariscos marinados con cítricos e ingredientes frescos como tomate, cebolla, pepino, frutas y algunas especias.

Se cree que este delicioso platillo típico de la comida con mariscos y del mar tiene sus orígenes hace varios siglos en América del Sur, ya que es tradicional en países que con costas en el Océano Pacífico, como  Perú, Chile, Ecuador y México. Las formas de preparar el ceviche varían en cada nación, al igual que los acompañamientos.

Ceviche
EL CEVICHE TIENE SUS ORÍGENES HACE VARIOS SIGLOS EN AMÉRICA DEL SUR.

En Ecuador, se acostumbra cocinar los pescados o mariscos que se van a emplear en el ceviche, previo a la preparación, a diferencia del ceviche típico de Perú, en el que el limón y los cítricos se encargan de la “cocción”. Además, es común encontrarlo con mango en lugar de pescado o mariscos y se acompaña comúnmente con plátanos dominicos.

En Panamá comúnmente se prepara con róbalo y se sirve en pequeñas conchas hechas de masa o de pasta. Al ceviche panameño se le suele agregar apio, además de la cebolla, sal, chile habanero y jugo de limón.

En Chile se elabora con merlusa de la Patagonia, se le agrega limón y jugo de toronja, así como chile y ajo, cilantro y menta.

Cuba lo cocina con mahi mahi, sal, pimiento morrón verde, pimienta inglesa, chile habanero, cebolla y jugo de limón, aunque muchas recetas de ceviche cubano también incluyen atún y calamar.

En Costa Rica los ceviches se aderezan con sal, pimienta, cebolla, pimientos morrones, cilantro y jugo de limón y se acompaña con lechuga y galletas.

En México, los pescados y mariscos que comúnmente se usan en los tipos de ceviche son los camarones, pulpo y ostión; se le agrega cilantro, aguacate, chile, cebolla, limón y sal. Se sirve en copas cocteleras y se acompaña con galletas saladas.

Dónde comer ceviches en Cancún

Existe una variante de ceviche por cada gusto. El restaurante Fred’s House ofrece cuatro tipos / recetas con variaciones cada uno (de pulpo, de camarón, de pescado o mixto), estamos seguros de que te encantarán, conócelos:

Caribeño

Imperdible; con kiwi, mango, jitomate, cilantro, cebolla morada, chile jalapeño, chile serrano y aceite de oliva.

Yucateco

Esta delicia la sirven con aguacate, jitomate, cilantro, cebolla morada, limón, chile habanero y aceite de oliva.

Acapulco

Con jugo de naranja, aceitunas, pepino, aguacate, limón, jitomate, cilantro, cebolla blanca, chile jalapeño y aceite de oliva. Un clásico.

Tres Vueltas

Esta es una especialidad de la casa. Cuentan la leyenda que el nombre surge de una ocasión en que un alto directivo estaba comiendo en Fred’s y solicitó su ceviche con una variación a su estilo, pero el plato tuvo que dar tres vueltas de la cocina al salón hasta que cumplió con las características que pedía el “Jefe”, por lo que se decidió agregar a la carta con ese nombre, Ceviche Tres Vueltas. Se preapara con salsa mixta (cátsup, caldo de camarón, salsa Búfalo, jugo de naranja, limón, salsa inglesa y jugo de tomate), aguacate, jitomate, cebolla y cilantro.

Fred´s House tiene una mesa o una villa para ti, ven y prueba sus ceviches mientras disfrutas la impresionante vista frente a la laguna Nichupté, km. 14.5 de la zona hotelera.

GRUPO ANDERSON’S, UNA HISTORIA DE ÉXITO CON MUCHO SAZÓN

por Latitud21 Redacción 9 abril, 2019


Con una larga y nutrida trayectoria a sus espaldas y un futuro que sigue anunciando éxitos y expansión, Grupo Anderson’s es hoy el grupo restaurantero más sólido de México. La compañía cuenta actualmente con 9 marcas en su portafolio, operando más de 35 restaurantes en las principales ciudades y destinos turísticos en México, Estados Unidos y el Caribe.

Historia de Grupo Anderson's
LA HISTORIA DE GRUPO ANDERSON’S HA COSECHADO NUEVE MARCAS EN SU PORTAFOLIO.

Señor Frog’s, Carlos’ n Charlie’s, La Vicenta, Porfirio’s, Fred’s, Mate, Harry’s y H Roof, son algunas de las marcas que maneja el grupo restaurantero más grande de México, el cual a lo largo de más de cinco décadas no ha dejado de evolucionar y expandirse, consolidándose hoy en día, con David Krouham a la cabeza desde 1996, como una exitosa firma 100% mexicana, creadora de reconocidas marcas que se distinguen a nivel internacional por su especialidad y excelencia operativa, llevando innovadoras experiencias en alimentos y bebidas, entretenimiento y servicio, a la mesa de cada uno de sus invitados.

Pero la historia de este gigante se remonta varios años atrás, cuando -en la década de 1950- un ambicioso y trabajador jovencito se interesa por incursionar en la industria restaurantera y guiado por su creatividad y visión idea un concepto innovador de restaurante que ofrece toda una experiencia divertida sin limitarse a solamente vender comida.

Es así como, a inicios de los 60s, Carlos Anderson abre Las Banderillas en CDMX, expandiéndose más adelante a 28 puestos a lo largo de toda la ciudad.

En aquel entonces, la fuerte carga de trabajo y el no contar aún con trabajadores de alta confianza lo llevan a apropiarse del viejo refrán que versa “al ojo del amo engorda el caballo”, creando el eslogan que muchos años después aún sería uno de los lemas que recuerdan el arduo trabajo y entrega del fundador del grupo, el cual da nombre al vino de casa que se sirve hoy en día en sus restaurantes: “Ojo del Amo”.

En 1963 se abre el Shrimp Bucket, suceso que marca el nacimiento de lo que sería considerado como el grupo más revolucionario de México dentro de la industria restaurantera. Y ese mismo año se adopta el término “mandil” para denominar a los jóvenes que trabajaban como meseros en los restaurantes de Carlos Anderson, quienes se distinguían por poseer un perfil similar al del fundador; jóvenes educados y divertidos que trataban a los invitados como a sus propios amigos, característica que hasta la fecha acompaña al servicio en todos sus restaurantes.

Más adelante, en 1968, se inaugura el famoso restaurante Anderson’s, el cual se convierte rápidamente en un éxito rotundo por su estilo y forma de trabajar, abriendo el camino para la sucesiva creación del primer Carlos n’ Charlie’s en el destino turístico de Mazatlán, en 1970.

Veinte años después nace Señor Frog’s en Cancún, un restaurante ampliamente extendido que conserva la espontaneidad de sus antecesores, un lugar pensado para romper las reglas.

En 1990 fallece Carlos Anderson en un accidente de avión y seis años después David Krouham toma la dirección general del grupo, guiándolo con éxito hacia territorios no explorados previamente, siendo una de las empresas pioneras del sector fine dining en México, con la apertura en 2007 del primer Harry’s Grill Steakhouse & Raw Bar, en la ciudad de Cancún, un restaurante distinguido por ofrecer experiencias sensoriales a través de exclusivos platillos creados con ingredientes de alta calidad cuidadosamente seleccionados, entre los que se cuentan los mejores cortes de carne del mundo y los tesoros más difíciles de encontrar bajo las aguas del mar.

Los años sucesivos el grupo sigue sumando éxitos en su ascendente trayectoria, llena de chispazos de creatividad.

En 2011 nace la marca Fred’s House en Cancún, un restaurante de cocina de mar con platillos tradicionales de la gastronomía mexicana y latinoamericana, así como especialidades de la comida americana. Y el año siguiente el grupo inaugura la primera unidad de Porfirio’s, un concepto de restaurante que elogia lo mejor de México, transformando sus tradicionales sabores, texturas y aromas en extraordinarias creaciones de la alta cocina mexicana.

Porfirio’s es una de las marcas más exitosas del grupo, con 5 unidades operando por todo el país y con planes de expansión durante 2019, gracias al proyecto de apertura de 3 unidades más en destinos clave dentro de la República Mexicana.

La Vicenta, otra de las marcas hoy emblemáticas de Grupo Anderson’s, nace en 2015 con un concepto que ofrece un lugar cómodo donde se reúne la familia o amigos rodeados por un ambiente casual y con un servicio amable que te hace sentir como en casa, ofreciendo especialidades a la parrilla de la mano de su icónica promoción de destilados dobles. Actualmente hay 8 unidades por todo el país.

En 2017 el grupo incursiona con éxito en el mercado nocturno de alto nivel, con la apertura de H Roof, el cual se ha posicionado con éxito a la vanguardia de los clubs nocturnos más prestigiados y exclusivos del país.

El año siguiente, el grupo crea un nuevo concepto de restaurante argentino en México, conocido como Mate Asador Argentino, una marca que rompe paradigmas al dejar atrás el esquema tradicional de parrilla gaucha, ofreciendo especialidades culinarias del Cono Sur con un toque muy mexicano, así como fórmulas de mixología únicas en medio de un ambiente moderno y sofisticado. Y ese mismo año el grupo se adentra en un mercado diferente dentro de la industria de Turismo y Hospitalidad, con la apertura del Hotel & Hostel Señor Frog’s en Cancún, ofreciendo una opción divertida de alojamiento en una ubicación inigualable, en el corazón de la zona hotelera y con una excepcional vista de la laguna Nichupté, el cual cuenta con cuartos compartidos, cuartos privados y suites privadas.

En la actualidad, Grupo Anderson’s es reconocido por operar algunas de las más exitosas marcas dentro de los sectores fun, casual, fast-casual, fine y nightlife en nuestro país, todas ellas caracterizadas por ofrecer atmósferas únicas en cada una de sus locaciones y por seguir los más altos estándares operativos para asegurar experiencias culinarias inolvidables a sus invitados, conservando desde sus inicios el singular carácter de su fundador y con la prioridad de divertirse atendiendo a amigos, “lo demás ha llegado naturalmente”.

Para más información, visita grupoandersons.com

MUJERES PODEROSAS DE GRUPO ANDERSON’S

por Latitud21 Redacción 9 abril, 2019

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y qué mejor manera de celebrarlo que apuntar el reflector hacia las mujeres que han contribuido al crecimiento de nuestra empresa, aportando liderazgo, talento, perseverancia, inteligencia y determinación a nuestra receta del éxito.

Grupo Anderson’s, compañía 100% mexicana líder de la industria restaurantera, es una empresa que ha crecido y se ha mantenido en la cima gracias al empuje de cada uno de sus colaboradores, y en el marco del Día Internacional de la Mujer hemos decidido destacar a un grupo de colaboradoras, quienes representan un pequeño ejemplo de la grandeza que hay en nuestra fuerza laboral, todas ellas mujeres líderes que trabajan arduamente día con día para hacer crecer a nuestra empresa.

El director general de la empresa, David Krouham, comentó “como muestra del valor que otorgamos al trabajo de cada una de nuestras compañeras, tanto en corporativo como en cada una de las unidades, queremos agradecer a todas las mujeres que forman parte de la familia Anderson’s; madres, esposas, hermanas, hijas, profesionistas, trabajadoras, mujeres ejemplares, mujeres valiosas, mujeres que hacen la diferencia: ¡gracias por todo!”

Dentro de este grupo de mujeres destacadas encontramos a María Catalá – Directora de Ventas, Aremmy Encinas – Gerente de Marca de Porfirio’s y Harry’s, Daniela Audi – Gerente de Marca de HROOF, Regina Yanes – Gerente de Marca de Señor Frog’s y Carlos’n Charlies’. Karla Gallardo – Gerente de Marca de Señor Frog’s Hostal y Mayan Monkey, la Chef Alejandra Castillo – Gerente de Cocina Corporativa, Karla Garduño – Gerente de Diseño y Alejandra Espinosa quien a sus 20 años ya ocupa la posición de Coordinadora de Prensa.

La firma que tiene alrededor de 300 tiendas propias en los cinco continentes

por Latitud21 Redacción 3 abril, 2019

Con apenas tres años de entrar al mercado latinoamericano, Thomas Sabo, empresa alemana de joyería y relojería, fortalece su presencia en México con la apertura de una nueva boutique en el principal destino turístico del país, Cancún

La firma, que tiene alrededor de 300 tiendas propias en los cinco continentes, enfila sus esfuerzos para posicionar a México como su principal mercado en Latinoamérica, donde países como Colombia, Chile y Perú ya exhiben las colecciones exclusivas de joyería femenina y masculina de Thomas Sabo.

Lianne Portuondo, regional sales director de la empresa en Latinoamérica, detalla a L21 los proyectos que preparan para continuar la expansión de la marca en territorio mexicano.

¿Cuándo surge Thomas Sabo?

La joyería surge en 1984 y lleva el nombre de su fundador, Thomas Sabo. Es una innovadora empresa con presencia internacional que diseña joyas y relojes tanto para hombres como para mujeres. La sede de la empresa está en Alemania, comenzó a crecer por Europa y de ahí continuó su expansión en Asia y recientemente llega a América Latina.

TIENDAS Y COLECCIONES

¿Cuántas tiendas tienen en el mundo?

Tenemos alrededor de 300 tiendas propias en 75 países, de las cuales cerca de 40 están ubicadas en Europa y más de 40 en Asia. El resto de las boutiques son una mezcla de las nuestras y las franquicias. 

¿Cuántas colecciones maneja la joyería?

Manejamos tres líneas: Sterling Silver, la cual la componen cinco colecciones; Glam & Soul, que es la línea femenina; la unisex Karma Beads; Rebel at Heart, que son diseños masculinos; Love Bridge, joyas personalizadas, y Little Secrets. Las otras dos que tenemos son Charm Club, que abarca dijes, y la de relojes. El trabajo de la empresa es de joyería fina porque todo está hecho a mano, todo es tallado, es muy artesanal. 

¿Cuántos socios comerciales colaboran con Thomas Sabo?

Colaboramos con alrededor de dos mil 800 socios comerciales en todo el mundo, así como con las principales líneas aéreas y operadores de cruceros. Es una empresa joven que está creciendo y uno de los enfoques de la marca es que sus diseños conllevan una emoción, un sentimiento, un sentido. La idea es que los clientes realicen combinaciones con todas las colecciones sin que tengan miedo a cambiar. 

MERCADOS

Hace poco que entraron al mercado latinoamericano…

En la región tenemos tres años, y aunque es poco tiempo la marca tiene muy buena aceptación. Estamos presentes en Panamá, Perú, Paraguay y Chile. Hay proyectos para  continuar la expansión de Thomas Sabo hacia otros países, como Guatemala, a través de puntos de venta shop in shop. 

APUESTA POR MÉXICO

¿Por qué invertir en México?

Por la oportunidad que ofrece el mexicano, es fashionista, le gusta mucho la moda y esto es lo que representa Thomas Sabo. Somos una empresa muy de moda, vanguardista, reconocida a nivel internacional por sus diseños y por la plata de ley 925, además de la calidad del producto. Aquí tenemos un socio importante en el país que es el Grupo Ultra, con ellos invertimos y apuntamos a que México será nuestro mercado más fuerte en Latinoamérica.

¿En qué otros puntos del país tienen presencia?

En Cancún abrimos la primera tienda propia de la marca y próximamente inauguraremos la segunda boutique en Monterrey, además de que tenemos shop in shop en El Palacio de Hierro Polanco, Coyoacán, Perisur, Satélite y en Playa del Carmen, sobre la Quintana Avenida.

¿Cuántos modelos manejan en México?

En el país tenemos cerca de tres mil modelos, pero al año hacemos dos lanzamientos, uno en primavera que se llama Paradise Color, el cual abarca todo lo referente a la emoción y sentimientos, además de que sobresalen las piedras de diversos colores y que son muy apropiadas para el verano. La otra es en otoño; se anuncia en junio o julio y es probable que llegue aquí en agosto.

¿Cuál es la importancia del Caribe mexicano para la empresa?

Los destinos del Caribe mexicano tienen un reconocimiento internacional y el turismo que viene a esta parte del país, sobre todo el europeo, ya conoce la marca Thomas Sabo. Es una región que le dará mucho posicionamiento a la firma en el mercado nacional y extranjero.   

  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo