lunes, octubre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Encuentros

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2017

Agustín Sarasola

Director general de Mayakoba Mayakoba Resort contempla en los próximos cinco años una inyección de más de 300 mdd para desarrollos inmobiliarios 

En encuentro con Latitud 21, el director general de Mayakoba, Agustín Sarasola, platica sobre la creciente oferta hotelera dentro del exclusivo complejo que integran Banyan Tree, Fairmont, Rosewood y Andaz, este último de reciente  apertura y el primero de la marca filial de Hyatt Hotels Corporation en México.

El centro de hospedaje de reciente incorporación significó una inversión de más de 100 mdd, que se suma a la considerable cantidad ejercida en el  complejo hotelero-residencial Mayakoba y en el que aún quedan por aplicar  más de 300 mdd en los próximos cinco años, principalmente para desarrollo de proyectos inmobiliarios.

El consorcio español también participa en la construcción de Ciudad Mayakoba, un proyecto sustentable a desarrollar en 15 años, con una inversión comprometida por más de mil millones de dólares para el impulso de productos residenciales y de servicios.

 

Latitud 21.- Abrió sus puertas un nuevo hotel en Mayakoba…

Agustín Sarasola.- Abrimos el hotel Andaz. Es una nueva oferta hotelera diferente al de Banyan Tree, Rosewood y Fairmont, que también están dentro del complejo. Son instalaciones para un público joven con áreas ecológicas. Es un hotel que tiene cerca de 80 mil m2 y cuenta con 214 habitaciones, de las cuales 41 son suites de lujo; asimismo tiene un área de convenciones con  capacidad para unas 500 personas, cuatro restaurantes -dos en la playa- y piscinas.

 

L21.- ¿Cuántos empleos directos e indirectos generó el Andaz?

AS.- El periodo de construcción del hotel fue muy intenso en cuanto a mano de obra, por lo que generamos cerca de mil 500 empleos de manera constante. En este momento tenemos casi 350 nuevos puestos de trabajo y planeamos que al final, cuando el hotel tenga una mayor estabilidad, lleguemos a 500 de una forma directa. Consideramos que en el primer bimestre de este año cerremos con una ocupación del 100%.

 

L21.- ¿De cuánto fue la inversión?

AS.- Se invirtieron casi 115 millones de dólares, de los cuales alrededor de 60 millones fueron para su construcción. Es un capital compartido entre las cadenas OHL y Hyatt Hotels Corporation, esta última con una participación del 40%. No es el hotel de mayor inversión dentro de Mayakoba, pero son instalaciones muy importantes y eficientes en relación con los hoteles anteriores. Andaz es una apuesta de lujo muy clara de que Hyatt quiere estar en México, es el futuro de esa empresa.

 

L21.- Una vez más se combina ecología y desarrollo…

AS.- Tenemos una laguna natural, y biótica de Mayakoba, los canales y otros espacios naturales que rodean al complejo permiten al huésped realizar jogging o andar en bicicleta. Todo hace que el nombre de Mayakoba sea casi tan importante como la marca de un hotel. Es un destino que recibe al año 60 mil personas, tiene hoteles de lujo, residencias en Rosewood, que rondan en los mil dólares. Estamos hablando de un destino que se ha consolidado dentro de otro, que es la Riviera Maya

 

L21.- ¿Con el nuevo hotel Andaz se concluye el desarrollo hotelero de Mayakoba?

AS.- Siempre hubo la duda de si serían cuatro o cinco hoteles. Tenemos terreno, donde además se llevan a cabo desarrollos inmobiliarios alrededor de estas instalaciones, específicamente villas, y Andaz no será la excepción. También tendrá residencias con una vista hacia el hoyo uno del campo de golf. En total, por los cuatro hoteles, hay 880 habitaciones.

 

L21.- ¿Entonces continuarán las inversiones en Mayakoba?

AS.- Las inversiones continuarán en el desarrollo inmobiliario a largo plazo. Hay personas interesadas en tener una residencia en el complejo, como las villas de Rosewood, de cuatro o cinco millones de dólares. Invierten para quedarse, invierten para tener una propiedad en un destino como lo es Mayakoba. En el caso del Andaz se contemplan alrededor de 60 villas con una inversión de 50 mdd y el costo de éstas estará entre 600 mil y un millón de dólares.

 

L21.- ¿Y en el caso de los demás hoteles?

AS.- Hay varias villas que ya están terminadas. En este momento hay tres proyectos en construcción: villas Rosewood, en donde trabajan cerca de 200 personas; villas Fairmont Heritage Place, en las que participan unos 400 trabajadores, y en el hotel Banyan Tree iniciamos una expansión con más unidades hoteleras en la playa

 

L21.- En total, ¿cuál sería la inversión para el desarrollo residencial?

AS.- Todavía queda una inversión en Mayakoba de aproximadamente 300 mdd, sobre todo en el desarrollo inmobiliario, para los próximos cinco años. Con esto podríamos decir que dentro de cinco años tendríamos un Mayakoba terminado, un Mayakoba con cuatro hoteles y unas 300 residencias en todo el destino.

 

L21.- En el caso de Ciudad Mayakoba…

AS.- Es un proyecto a desarrollar en 15 años, con una inversión comprometida de mil millones de dólares para distintos productos residenciales y de servicios que la hacen conformarse como una ciudad planeada. Actualmente tiene un avance del 15% en su desarrollo. En enero se inició la entrega de lotes unifamiliares, en Senderos, mientras que en septiembre comenzará en Lagunas, y en junio se inicia con la entrega de las primeras casas. Esperamos que en diciembre de 2017 haya personas ya viviendo en la ciudad.

 

 

 

 

A CONTRA CORRIENTE

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2017

El sector inmobiliario de Cancún pugna por veto o reducción del ISABI, impuesto que junto a otros factores encarecerá hasta 16% el costo de los bienes inmuebles 

Justo cuando la cúpula empresarial se organizaba para dar la batalla a una iniciativa que presentó la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso del estado de Quintana Roo -organismo que   gobierna el próspero municipio de Benito Juárez-, en cuestión de días el incremento del 50% al Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI), que pasó del dos al tres por ciento, se consumó.

A decir de la propuesta, con ello se pretende engrosar la recaudación del municipio para cumplir con sus deberes a los ciudadanos y pasar de 300 mdp  el año pasado a 405 millones al cierre de 2017.

La medida, que entró en vigor el 1 de enero de 2017, fue calificada por los empresarios como un madruguete, ya que ni los integrantes de la industria inmobiliaria ni el sector empresarial fueron informados, consultados y mucho menos convocados para disertar sobre el tema.

Ahora, una vez aprobada la iniciativa, mantendrán su posición de dar la batalla, sobre todo ante el actual entorno económico adverso que enfrenta  el país y que significaría un nuevo retroceso para el sector que apenas se recupera de la debacle que provocó la crisis económica en Estados Unidos en 2008 y afectó seriamente la venta de bienes inmuebles en Cancún por varios años.

Las acciones incluyen subir la inconformidad a los juzgados a través de amparos individuales, toda vez que la iniciativa se publicó ya en el Periódico Oficial del estado con fecha 21 de diciembre de 2016, aunque también se insistirá en la solicitud de veto por parte del gobernador Carlos Joaquín González.

El interés de los empresarios también se centra en la importancia de dar transparencia al manejo de recursos por parte de los diversos órdenes de gobierno, pues aunque están etiquetados hasta ahora poco se sabe de su destino.

PROPUESTA  INDECOROSA

Según consta en el documento de aprobación de la iniciativa del grupo parlamentario del PVEM, “con el argumento de dotar de competencia tributaria a los gobiernos municipales para asegurar que obtengan recursos suficientes que les permitan cumplir con los deberes y ejercer sus derechos”, se propuso el incremento al Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI), el cual se estableció en la Ley de Hacienda de los Municipios del Gobierno del Estado desde 1997.

Los firmantes de dicha fracción en la Décimo Quinta Legislatura, los diputados Tyara Scheleske de Ariño, José Carlos Toledo Medina, Santy Montemayor Castillo, Ana Patricia Peralta de la Peña y José de la Peña Ruiz de Chávez, precisan que “el ISABI no es un impuesto nuevo, sino que históricamente se ha cobrado a los ayuntamientos del país, teniendo como tasa de aplicación por este concepto en algunos casos más de 4.5%.

“El municipio de Benito Juárez tiene la necesidad apremiante de dar respuesta de forma adecuada, oportuna y eficaz a nuestra sociedad; la  administración requiere allegarse de los recursos suficientes que le permitan cumplir con sus deberes y obligaciones, y para ello es imprescindible hacer uso de la actividad fiscal en su Hacienda Pública, con el único fin de contar con los recursos suficientes para la viabilidad de los recursos que requieren los benitojuarenses”.

CERTIDUMBRE A INGRESOS

En este sentido propusieron incorporar un capítulo I bis denominado Impuesto de Adquisición de Bienes Inmuebles a la Ley de Hacienda del municipio de Benito Juárez con la finalidad de proporcionar mayor certidumbre a sus ingresos, ampliar la base de contribuyentes y procurando el fortalecimiento de los ingresos propios, así también reformar el Artículo 1 del ISABI para dar certeza de que los municipios estarán sujetos a esta ley, omitiendo a aquellos que han optado por incorporar este impuesto al catálogo previsto en su propia Ley Hacendaria, como son los municipios de Cozumel, Puerto Morelos y Benito Juárez.

LOS SUJETOS AL IMPUESTO

Son objeto de este impuesto la adquisición de bienes inmuebles que consistan en terrenos, terrenos con construcción ubicados en el municipio, así como los derechos relacionados con el mismo. La celebración de contratos que impliquen la compra-venta de reserva de dominio o sujeta a condición y la adquisición de propiedad en virtud de remate judicial o administrativo y por adjudicación sucesoria, por mencionar algunos.

De acuerdo con la iniciativa aprobada, el pago del impuesto, que pasó del dos al tres por ciento, deberá realizarse dentro de los 15 días hábiles siguientes a aquel en que se realice cualquiera de los siguientes supuestos: cuando se adquieran bienes inmuebles por dación base gravable y el avalúo comercial practicado por persona autorizada a partir de la celebración del convenio respectivo.

No causarán este impuesto las adquisiciones de inmuebles hechas por dependencias, organismos u entidades estatales o municipales para la realización de acciones de vivienda y la vivienda de interés social o popular con valor de hasta 420 mil pesos.

PANORAMA INMOBILIARIO

De acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios Sección Cancún, Jorge Alemán, 2016 inició y cerró con muy buena inercia, con movimiento y números a la alza.

Precisó que en los últimos tres años la industria reportó un incremento de entre el 18 y 25%, y “es importante entender el crecimiento como lo establecemos ya que se basa en el número de socios que tenemos, que ahora son 66 y 14 afiliados en Cancún”.

Añadió que de acuerdo con datos estatales, el año pasado se cerró con la venta de 17 mil viviendas de interés social en el estado de Quintana Roo y  entre tres mil y cuatro mil de residencial media y media alta en el estado. De estas cifras a Cancún le corresponde aproximadamente el 50% del volumen.

CUESTA ARRIBA

“La oferta-demanda inmobiliaria del 2015 contra 2016 se incrementó en un 25%. En el primer semestre fue alta dentro del sector comercial y en el segundo bajó, pero la habitacional sigue con esa tendencia, la gran mayoría en residencial para arriba, y la de interés social se mantiene entre 15 mil y 16 mil viviendas en todo el estado, es muy estable, se mantiene”, agregó.

El año pasado, en relación con 2014 y 2015, ha sido el mejor, ahora la paridad del peso contra el dólar es un aliciente, pero por otro lado muchas de las operaciones son con créditos bancarios, “y ahí podríamos tener un poco de sensibilidad porque las tasas de interés están empezando a reflejar aumento”, expresó el directivo.

Acotó que la mayor parte de los clientes son del mercado nacional y un importante porcentaje de Cancún, en tanto que del mercado extranjero, es decir, americanos y otros, “no llegamos a 12% del 100% del rubro residencial”.

RETOS 2017

“Lo vemos como un año de oportunidades, habrá oferta y demanda, porque el destino a nivel nacional está fuera de la media y tendremos oleada de nuevos migrantes al estado, que es lo que visualizamos un poco. Eso genera que vengan a invertir en el estado y haya desplazamiento de vivienda.

“No obstante, seguramente habrá baja en el primer bimestre, mientras la gente asimila la situación, pero seguirán comprando y desplazándose”, concluyó.

ISABI

El impuesto en el  municipio de Benito Juárez se aplica en la adquisición de vivienda; era del dos por ciento y desde el 21 de diciembre quedó registrado en el Periódico Oficial del estado con el tres por ciento, es decir, un 50% más.

“Seguimos teniendo reuniones con las distintas agrupaciones empresariales  para mover esto, que despierte la ciudadanía y los cancunenses. Legalmente se están conformando las cosas para actuar en contra de la iniciativa, vamos a ingresar amparos.

“Conformamos un frente común en todo el estado, Playa del Carmen, Tulum, pues el incremento podría expandirse a los demás municipios y hay que estar preparados con acciones específicas.

“De acuerdo con la información que tenemos se recaudaban por medio del ISABI 300 mdp en el municipio, y con base en el aumento la cifra podría alcanzar los 405.5 mdp, un recurso que no sabemos adónde se canaliza.

“Nos gustaría el veto de la ley, eso buscamos, eso esperamos, pero si en el menor de los casos hay reformas, que se justifique el manejo del recurso y el porqué del aumento, pues hasta ahora no sabemos en qué se invierte.

“Solo argumentaron que en otros estados se cobra hasta el cuatro por ciento, por la apremiante necesidad de los municipios, pero en otros también se cobra el uno por ciento. Hay municipios en los que se venden 30 o 40 inmuebles al mes, igual se justifica que cobren cuatro por ciento del impuesto, pero en Benito Juárez, que es de los más cotizados en este sector, en lugar de subirlo deberían mejor incentivar la actividad bajándolo”.

 

Es un porcentaje que no estaba considerado y ahora la gente lo tiene que tomar en cuenta para comprar una vivienda, el ISABI representará un incremento del seis al siete por ciento en el costo de la vivienda, pero con la sumatoria de este porcentaje y considerando otros factores como el aumento en tasas de interés en los créditos hipotecarios, incrementará a un 16%.

“Aunque los diputados no nos consultaron previamente en torno a esta iniciativa, hablamos con ellos antes de su aprobación y se pudo obtener un resultado mediano, porque si bien dejaron fuera de este gravamen a inmuebles con costo de hasta 420 mil pesos y la cooperación por obras municipales, no consideraron las demás peticiones.

“Inclusive hicimos un foro el 27 de diciembre con representantes de 21 cámaras, asociaciones, colegios, sindicatos, para mostrar el impacto que generaría el incremento del impuesto de hasta un 17%, y todo con bases bien fundamentadas en datos del Banco de México, la Secretaria de Hacienda; hicimos un análisis profundo, por eso la petición era que no subieran el porcentaje, sino que por el contrario lo bajaran al uno por ciento para fomentar la inversión y la construcción.

“Los diputados le echaron la bolita a Remberto Estrada, alcalde del municipio de Benito Juárez, quien expresó que todo esto lo tendrán que cobrar ya que es una ley.

“Diferimos, creemos que el impuesto lo podemos impugnar en tribunales, estamos viendo con los abogados el amparo; es difícil ampararse contra una ley, es más, no se puede, pero no vamos a buscar amparos colectivos sino individuales, porque sí encontramos deficiencias y por ahí vamos a tratar de hacer algo.

“El punto, o lo más importante de todo esto es que los diputados sepan que los estamos observando, la información sobre la iniciativa nace gracias al Observatorio Legislativo que nos la hizo llegar antes de que se hicieran los ajustes a la ley, cuando se estaba metiendo a consideración.

“Se está pidiendo el veto al gobernador y nos mantendremos en los juzgados, y yo creo que todo esto, ya sea fructuoso o infructuoso, sienta una base para  no permitir jamás que vuelvan a hacer lo que nos hicieron durante 12 años, meter cosas al vapor, sin que nos permitan como ciudadanos poner nuestra idea o grano de arena, ya no lo vamos a permitir”.

 

Esta situación nos afecta a todos, independientemente del comprador del bien inmueble -el afectado número uno, pues en él se refleja el cobro-, en realidad repercute también en los constructores, los promotores inmobiliarios, porque disminuye la capacidad de poder adquisitivo de los clientes, menos personas podrán comprar su casa, menos generación de empleos, y así la cadena.

“Además de eso la justificación que se metió al Congreso por parte del PVEM, a nuestro parecer no está lo suficientemente sustentada para aumentar el impuesto; aunque se incrementó para ciertos tipos de casas, habrá una afectación para determinado sector.

“El veto ya no es posible, ya se publicó la medida en el Periódico Oficial del estado, ya pasaron los momentos, lo que corresponde es el amparo. A nosotros nos corresponde en un momento dado, que si alguno de nuestros socios estuviera en esa situación debemos darle la información necesaria para que proceda con lo que sea conveniente a sus intereses.

“En el caso de la justificación del porqué del aumento se manifestó que sería destinado a infraestructura, pero no especifica de qué tipo ni nada por el estilo, esa fue una de las razones por las que no estuvimos de acuerdo en el incremento.

“En relación con la reducción al uno por ciento, ahí habría que hacer un análisis de cómo impactaría a las finanzas municipales. Considero que eso merece un estudio aparte para ver cuáles son las consecuencias, porque es un rubro importante para el Ayuntamiento, no podemos dejarnos llevar por sentimientos o posturas incorrectas”.

 

Desafortunadamente la filosofía recaudatoria va en contra de la inversión, la mayoría de las veces el incentivo genera más inversión que la recaudación. La medida por lo tanto sí afecta y justo cuando comenzaba a recuperarse la industria. Es palo tras palo.

“En este caso, del volumen de viviendas para Cancún más de un 60% está por arriba de los 400 mil pesos, así es que el incremento de todas formas repercutirá en las operaciones.

“Supongamos que compramos un terreno que cuesta 100 mil pesos, con el incremento del impuesto en lugar de pagar dos mil pesos tendremos que pagar tres mil, y desde luego mientras más grande es la operación es mayor el monto a cubrir.

“Inclusive, para las personas que normalmente adquieren un crédito de Infonavit el incremento se reflejará en el monto total, no sé si el organismo absorberá ese costo o el derechohabiente tendrá que ponerlo de su bolsa y eso desconfigura el plan inicial, puede inhibir el proceso y contraer la venta.

“No sé exactamente si el Infonavit tiene la capacidad de absorber o no el costo, pero con base en el perfil de los que se verán afectados, el porcentaje podría estimarse en un 30%.

“El amparo es un recurso, al final las decisiones en lugar de estar en el Ejecutivo están en el Poder Judicial, con los argumentos que se presenten para respaldarlo, y eso lleva tiempo pero es factible”.

 

LOS DIPUTADOS

Aunque se intentó entrevistar a alguno de los diputados del PVEM sobre el ISABI, no hubo respuesta.

Sin embargo, en su oportunidad, la diputada Tyara Schleske, quien encabezó la presentación de la iniciativa de incremento aprobada, dijo a medios locales que sí tuvieron acercamiento con el sector empresarial en torno al tema y que no obstante que al principio los representantes del sector estaban molestos,  “luego, cuando se dieron cuenta de cómo iban a estar las cosas, se tranquilizaron”.

La legisladora precisó que explicaron a diferentes sectores el porqué era necesario incrementar el monto del gravamen, que permitirá una recaudación de 150 mdp para Benito Juárez, en recurso etiquetado para obra pública.

La diputada afirmó que este ISABI traerá importantes beneficios, porque incrementará la plusvalía por la obra pública que se hará en Benito Juárez.

Business angels

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2017

 Cervenauta es uno de los proyectos que obtuvo distinción en la cuarta edición de Startup Weekend E-Commerce Cancún. Se trata de una plataforma digital en la que participan Guillermo Morales, Martín Pat, Diego Hernández y Hugo Ángeles, a través de la cual comercializan cerveza artesanal hecha en México.

Guillermo Morales, director general de Cervenauta, destacó que “el primero de diciembre pasado tuvimos nuestra primera venta online, un paquete de 12 cervezas, y cerramos ese mes con la integración de seis marcas a la aplicación, entre ellas Cancún, Madrina, Chela Libre y Tatich.

“La expectativa de la empresa para 2017 es colocar mil 200 cajas -cada una contiene 24 unidades-, es decir, tener una venta promedio de 100 cajas al mes.

El planteamiento es brindar al cliente una variedad de firmas cerveceras y la experiencia de saber y disfrutar de lo que hay detrás de ellas, es decir, por qué sus productores seleccionaron determinados ingredientes para realizarla”, comentó.

“¿Qué es lo que queremos tener? La mayor cantidad de marcas mexicanas de cerveza artesanal y casera en la App, llegar a todos los clientes que les gusta este tipo de bebida. Hoy en día nuestra meta es México y posteriormente, en dos o tres años, expandirnos hacia el exterior”, agregó.

Guillermo precisó que “desde que iniciamos el proyecto a la fecha invertimos más de 20 mil pesos, entre página web, inventarios y diseños, por tanto consideramos que al finalizar el año habremos destinado alrededor de 300 mil pesos. El mercado de consumo son clientes de entre 25 y 45 años de edad, que tienen un ingreso de ocho a 10 mil pesos al mes, por el costo que representa, aunque  no es limitativo.

“En México hay cerca de 450 casas cerveceras y cada una cuenta con una a 10 etiquetas, además de que en el país se consumen alrededor de cinco mil millones de dólares de cerveza en general, y de esto solamente el 0.5% es artesanal. Se espera que de aquí al 2020 ese porcentaje se convierta en un cinco por ciento, lo que representaría un crecimiento importante para la cerveza artesanal”, anotó.

B&B Concierge es un modelo de negocios conformado por un grupo de jóvenes mexicanos mediante el cual el turista que alquila una casa o un departamento para hospedarse en Cancún podrá adquirir su despensa vía online y recibirla en un tiempo máximo de dos horas.

“El súper online es un concepto que está de moda en otras partes del mundo,  es la propuesta que presentamos en Startup Weekend E-Commerce Cancún y  facilitaría la estancia de los visitantes”, explica Melissa Bugarini, una de las integrantes del equipo que presentó el  proyecto.

“Lo que hicimos fue desarrollar un proyecto dirigido a las personas que rentan casas o departamentos para hospedarse y que no cuentan con el sistema de Todo Incluido. Cuando alguien llega a este tipo de establecimientos lo primero que haces es comprar comida o ir al súper a surtirte de las cosas que necesitas, por tanto B&B Concierge es una opción que se encargaría de realizar estas tareas”, explicó.

Añadió que “en la propuesta manejamos diferentes paquetes de productos para fiestas, limpieza, higiene personal y desayunos, entre otros. Inicialmente sugerimos trabajar con Walmart porque opera las 24 horas y la compra estaría a cargo de los ´cerillitos´, con un horario de servicio de las 07:00 de la mañana a las 12:00 de la noche”.

Bugarini precisó que al principio, la aplicación, en la que también participan Charly Tzuc, Hugo Dautais y Luis Zetina, la conformarían 50 artículos diferentes. Mencionó que “incluso la proyección financiera más conservadora que era considerando un .05% del mercado daba números positivos, gracias a los bajos costos de operación”.

“Aun cuando B&B Concierge es un proyecto que no se desarrolló, considero que representa una excelente plataforma. No la descarto, al contrario, me gustaría llevarla a cabo. Cuando tienes una buena idea y las ganas de hacerlo te vas abriendo camino. El mundo está lleno de buenas ideas, pero lo que importa es llevarlas a cabo”, concluyó. (Marlene Hernández)

 

 

 

 

 

Con el pie derecho

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2017

 

Dolphin Discovery se reinventa con una nueva imagen corporativa y mantiene su proceso de inversión con reaperturas en Mahahual y Jamaica

En el marco de su 22 aniversario, Dolphin Discovery no solo carga batería para presentar una nueva imagen corporativa, sino que como parte de su plan de inversión reabrió el delfinario de Mahahual, Quintana Roo, y le dio una nueva apariencia a su parque de aventura en Jamaica, luego de realizar mejoras en sus instalaciones e incursionar con nuevas actividades de entretenimiento para los visitantes.

Dolphin Discovery Mahahual y Yaaman Adventure Park forman parte del portafolio de la firma con seis parques y 21 delfinarios, distribuidos en nueve países y dos continentes, que reciben en conjunto más de 1.5 millones de visitantes al año procedentes de Estados Unidos, Europa y México, colocándola como una de las principales empresas operadoras de parques marinos en el mundo.

Claudia Sosa, directora comercial de Grupo Dolphin Discovery, destacó que el delfinario de Mahahual, que inició operaciones en 2010, cerró sus instalaciones durante cuatro meses y medio para ampliar el área del delfinario, modificar el acabado de las paredes, integrar dos cascadas y colocar una cubierta de madera alrededor de la laguna del hábitat.

El recinto tiene actualmente una superficie de 841.50 m2 y recibe en promedio de mil a mil 300 visitantes al mes, de Estados Unidos, Europa y México. “Es un espacio que cuenta con especialistas en mamíferos marinos y veterinarios, personal capacitado para cuidarlos todo el tiempo, mantener las áreas limpias y seguras, además de dar un excelente servicio a los visitantes”.

Asimismo, en Yaaman Adventure Park, que su ubica en la ciudad de Ocho Ríos, Jamaica, se integraron 16 nuevos Dune Buggies entre 2016 y 2017 debido a la alta demanda del tour; se construyó una plataforma con vista al mar y capacidad para 120 personas y se amplió la tienda de regalos.

“El parque suma en promedio dos mil visitantes al mes y en 2016 recibió a 25 mil personas, cifra superior a los 18 mil que se registraron en 2015. En 2017 se espera una afluencia mayor a la del año pasado”, señaló.

Por su parte, Addy Gamboa, gerente corporativo de Mercadotecnia de Grupo Dolphin Discovery, comentó que la firma invertirá cerca de un millón de pesos durante 2017 para renovar la imagen en los delfinarios y parques de la empresa, que en conjunto acoge a más de 200 delfines.

“Dolphin tiene 22 años de operar en el mercado, por lo que era necesario adaptarse a las nuevas tendencias. Además el logotipo de la empresa tenía que transmitir modernismo e innovación y mostrar el amor y cariño que tenemos por los mamíferos marinos que están bajo nuestro cuidado en los delfinarios y parques del grupo. Dentro de las letras del distintivo hay un delfín y un corazón”, precisó.

La ejecutiva expresó que la renovación de imagen del grupo se dará de manera paulatina en los delfinarios y parques, y se realizarán diversas actividades que permitan dar a conocer a las agencias de viajes y tour operadores sobre el cambio.

 

Muestreo científico

Un grupo de investigadores del Centro de Conservación de Manatíes de la Universidad Interamericana en Puerto Rico realizó en las instalaciones del grupo en Cancún un muestreo de orina en delfines y manatíes para aportar a la ciencia y establecer rangos normales nunca antes establecidos en estos mamíferos marinos.

A cargo de Antonio Mignucci-Giannoni, experto en mamíferos marinos tropicales, especie en peligro de extinción, los investigadores averiguan el comportamiento médico del lobo marino sudamericano, manatí antillano y del delfín nariz de botella, a través de sus signos vitales y estudios de urianálisis.

El también oceanógrafo especializado en la biología, manejo y conservación de mamíferos marinos y fundador de la organización de conservación internacional Red Caribeña de Varamientos, afirmó que “cuando escogemos un sitio de investigación debe ser uno adecuado y que dé un buen trato a los mamíferos. Al escoger a Dolphin Discovery lo hacemos con la conciencia de que estos animales están siendo tratados de una forma humana, de  bienestar animal y que tienen toda la salvaguarda para que estén bien, mental y físicamente”, comentó. (Marlene Hernández)

 

Recibe premio de calidad por cuarta ocasión

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2017

La American Automobile Association (AAA) otorgó por cuarta ocasión consecutiva la certificación Four Diamond Award a Sandos Cancún Luxury Resort, el cual garantiza que el establecimiento ofrece los más altos estándares de lujo, calidad y servicio de alto nivel. La AAA es una organización estadounidense que califica a los hoteles y restaurantes de los Estados Unidos, Canadá, México y el Caribe. Los Cuatro Diamantes se otorgan después de que la propiedad pasa por una extensa valoración por parte de los inspectores de la agrupación, que evalúan el servicio, instalaciones y otros aspectos de hospitalidad. Las lujosas amenidades de Sandos Cancún, su diseño y nivel de servicio fueron claves para que el resort obtuviera esta categoría.

Sano Juicio Restaurante 

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2017

Así fue como Auric Oliver Maquinay, actualmente director general de Grupo Sano Juicio, aprendió el oficio de la restaurantería, que lo llevó desde 2013 a concentrarse en el desarrollo de sus marcas en Cancún apostando como distintivo a la calidad y a lo local, hasta llegar al proceso de crecimiento y expansión con un plan específico previsto para los próximos cinco años, que incluye otros destinos de Quintana Roo.

Además de la reciente inversión de un millón de pesos para la apertura de la primera sucursal en Cancún de la marca El Sano Juicio Restaurante -especializado en comida internacional contemporánea y platillos de fusión-, al que se suma la casa matriz y el Café Riviera (con 10 años de presencia en el mercado pero desde 2015 a cargo del grupo), en el plan de negocios para 2017 el grupo contempla un establecimiento más, aunque aún están por definir bajo cuál de las dos rúbricas.

Tras afianzar su presencia en el principal destino turístico mexicano, generando empleo directo para 59 personas y trabajando con al menos 10 empresas proveedoras locales (que abastecen de chile habanero, verduras y frutos del mar frescos, entre otros productos), el emprendedor ya tiene en el itinerario dar el paso hacia Playa del Carmen, Puerto Morelos y Tulum en el mediano plazo.

Auric, quien es originario de la Ciudad de México, trabajó durante 12 años en Grupo Anderson´s, ícono de la industria gastronómica en México, en donde aprendió de todo, “desde barrer y recoger los papelitos de los restaurantes, posición que se conocía como gire; luego escamoche, que ya no sé si todavía le dicen así, pasando por garrotero y charolero. Sin duda mi paso por Anderson´s fue mi escuela, la experiencia me dio las bases”.

Además, como amante del buen café, su idea inició con el afán de contar con un sitio en Cancún en el que se ofreciera buen producto, “lo cual hemos logrado al introducir al mercado la marca Cuerpo, Mente y Alma, café 100% orgánico y con premios internacionales, traído desde Oaxaca.

“Posteriormente surgió la idea de contar con un restaurante que satisficiera los más altos gustos del amante del buen comer y en el que hubiera diversidad, tenemos propuesta para todos los gustos, una variedad amplia de alimentos sanos, de calidad y a precios accesibles, por eso el eslogan de ‘Comida para humanos’. Y lo del Sano Juicio es por aquello de que si la gente se vuelve loca de hambre, vengan al Sano Juicio”, señala.

Oliver Maquinay reconoce que todo ha sido parte de un proceso en el que, además de su interés y empeño por impulsar su empresa, ha contado con la   asesoría de expertos, y desde luego la sinergia con los proveedores, “somos una empresa que basamos nuestro trabajo en la congruencia, además de la creatividad y honestidad, junto con lo saludable y rico”.

Haciendo referencia a los complicados tiempos que se viven en materia económica en el destino y el resto del país, el directivo recuerda que desde que era niño “el país está en crisis, pero aquí estamos, seguimos en la lucha para mantenernos a flote. Cancún sigue siendo una tierra de oportunidades y desde luego es un reto la situación con todos los incrementos en los insumos básicos, pero considero que el proyecto se sostiene por sí mismo mientras trabajemos honestamente”. (Norma Anaya)

  • Sano Juicio Restaurante 
  • Tel. (998) 883-94-05
  • Av. Xcaret Mz. 2 Lt. 5, SM 35
  • Plaza Monarca, local 27
  • Cancun, Quintana Roo
  • @elsanojuiciomx
 
  • 1
  • …
  • 228
  • 229
  • 230
  • 231
  • 232
  • …
  • 551

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo