domingo, octubre 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

¿Cuáles serán las tendencias de viajes y turismo de 2017?

por Latitud21 Redacción 10 enero, 2017

Best Day Travel Group, corporativo de las agencias de viajes receptiva y en línea más importante de México y una de las principales en Latinoamérica, comparte su  Business Intelligence Report, correspondiente al mes de enero, con interesantes datos sobre la industria turística.

En este mes destaca la información sobre “Tendencias de viaje y turismo 2017” .

1.-En México y el mundo viajar está de dentro de los propósitos principales para este año nuevo.

Propósitos:

  • Pagar deudas
  • Viajar
  • Tener una relación de pareja estable
  • Bajar de peso

2.-Los motivos para viajar más populares

  • Salud: Liberarse del estrés, meditar y reflexionar
  • Negocio: Atender viajes de negocio
  • Placer: Conocer y visitar otras culturas o ciudades, para descansar y divertirse

 3.-Los imprescindibles en la preparación de un viaje

  • Utilizar un dispositivo inteligente con aplicación de viajes*

(*Estudio de la AMIPCI, Diciembre 2016)

  • Comparar tarifas y beneficios
  • Leer sugerencias y recomendaciones de otros usuarios
  • Reservar y contratar servicios de experiencias y actividades
  • Reseñar los viajes a través de redes sociales

4.-Destinos internacionales tendencia 2017

  • Europa : Francia, Italia, Reino Unido, España
  • Perú
  • Japón
  • Canadá

5.- ¿Qué es lo que ya están reservando los mexicanos?

  • Cancún, Riviera Maya y Playa del Carmen
  • Puerto Vallarta
  • Acapulco
  • Los Cabos

6.-Los tips de viaje

Gracias al programa VIAJEMOS TODOS POR MÉXICO, el turismo nacional ha alcanzado un incremento de 11% *

*Fuente Secretaría de Turismo de México

Anuncian 9° Carrera Dolphin Discovery Puerto Aventuras

por Latitud21 Redacción 10 enero, 2017

Fundación Dolphin Discovery en conjunto con los Colonos de Puerto Aventuras, dieron a conocer este martes los detalles sobre la 9° edición de la carrera anual: Dolphin Discovery Puerto Aventuras.

Con una capacidad para 700 corredores, la carrera tendrá lugar el próximo domingo 22 de enero a las 08:00 am. Por tercer año consecutivo, los ingress serán donado a causas específicas de apoyo a la comunidad. Este año, el donativo se hará para proyectos de educación a través de Transformar Educando A.C.

Es un  evento completamente familiar donde adultos, jóvenes y niños podrán participar en alguna de las siguientes categorías disponibles:

– 10 Kilómetros: Libre (19-30 años), Master (40-49 años) y Veteranos (50 años y más)

– 5 km: Juvenil (de 15 -18 años), Libre (19-39 años) y Master (40 años y más)

– 1000 metros: Infantil Mayor (de 9 a 14 años)

– 400 metros: Infantil Menor (menores de 9 años)

Este año, más de 15 empresas se sumaron como patrocinadores, con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de un salón de cerámica, que beneficiará a 250 alumnos del Centro Comunitario Puerto Aventuras. Graciela Maldonado, Directora de Transformar Educando A.C., aseguró que la construcción de este salón será de gran utilidad para complementar las actividades culturales tanto para alumnos como para la comunidad en general.

«Este es el tercer año en el que participamos como organizadores. Es muy reconfortante ver cómo las familias se reúnen para realizar actividades deportivas que contribuyan a su salud y que además brinden un beneficio a las personas de las comunidad a las que apoya Transformar Educando», declaró Guadalupe Jiménez, Secretaria del Patronato de Fundación Dolphin Discovery.

Las empresas y organismos patrocinadores de la edición 2017, son: Mayaland Resorts, Gray Line, Catalonia Hotels and Resorts, Grand Sirenis Riviera Maya, Grupo Regio, Sunset World, Hotel Omni Puerto Aventuras, Powerede, Cristal, Price Travel Holding, Coco Bongo, Aventuras Mayas, Dreams Puerto Aventuras y Energy Fitness.

Los costos de inscripción son de $250 pesos por adulto y $200 por niño. Se premiarán a los 3 primeros lugares de cada categoría, además de rifas con premios otorgados por los patrocinadores. Al mismo tiempo, a los grupos corredores de 20 personas o más se les estará manejando un precio preferencial de $200 pesos por persona.

Mayor información e inscripciones en la página oficial: www.carreradolphindiscovery.com

 

A fines de mes se comenzaría a trabajar en el Plan de Manejo de la Biósfera del Caribe Mexicano

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2017

Para que el funcionamiento de la reserva de la biosfera del Caribe mexicano funcione correctamente se debe comenzar a trabajar en el plan de manejo, por lo que se espera que para finales de este mes la Comisión Nacional de Protección al Ambiente (Conanp) convoque a la primera reunión, externó Vicente Ferreyra, director de Sustentur.

“De acuerdo con la ley del equilibrio ecológico se tiene un año para publicar el programa de manejo, se había dicho que ya se contaba con fondos de cerca de 70 millones de pesos para la gestión del área y lo que sigue es el programa de manejo, que es lo que nos dice qué se puede hacer, que no, los proyectos estratégicos”, externó.

Mencionó que el tema de la reserva también es una buena oportunidad para continuar el diálogo  entre el sector público, privado y social, por lo que lo ideal es que se logre un acuerdo entre todos los sectores para que posteriormente se publique el programa de manejo.

Resaltó que sin duda este nombramiento es la mejor oportunidad para trabajar en temas y áreas que se habían abandonado, pero enfocados en que debe ser un plan completamente funcional, sobre todo para mantener protegida la vida marina, con la implementación, regulación de actividades como el tiburón ballena y un verdadero control.

“Lo que se pretendería es ordenar estas actividades que no tenían marco legal y que si hay que ponerle atención es buena noticia porque permite ordenar y trabajar en conjunto en el tema”, finalizó. (Noticaribe)

De la granja a la mesa

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2017

Grupo Bovinos inyectará en los próximos siete años más de ocho millones de pesos en un plan de crecimiento en Quintana Roo, e iniciará en 2017 su expansión hacia EU con inversión de 1.5 mdd.


En 2016 Grupo Bovinos se dedicó a reestructurar y consolidar su presencia en Monterrey, Tabasco y Quintana Roo, en esta última entidad con especial empeño, donde tiene nueve de los 11 restaurantes que operan bajo las marcas El Oasis, Bovino’s, El Timón, Costa del Mar, La Orgánica y la más reciente, Flamingos.

En 2017, el consorcio proyecta iniciar un plan de expansión y crecimiento con una inversión de más de ocho millones de pesos, diseñado para los próximos siete años, con el fin de instalar nuevos restaurantes, a los que sumará proyectos sustentables del sector agropecuario que sirvan para el autoconsumo de la cadena restaurantera en Quintana Roo.

Como parte de su programa de expansión, el grupo, fundado en 2002 con la apertura de su primer restaurante de mariscos en Playa del Carmen, El Oasis, proyecta crecer hacia Texas, EU, con la marca Bovino’s, un restaurante estilo brasileño de carnes y barra de especialidades internacionales, cuya inversión sería de casi millón y medio de dólares.

Asimismo, el corporativo mexicano anunció que diversificará su inversión hacia el sector agropecuario con la instalación de una granja en Quintana Roo para la producción sustentable de ganado porcino, avícola y otros productos del campo, además de langostinos, en 150 hectáreas que adquirieron en el municipio de Lázaro Cárdenas.

Con ello, la empresa también daría inicio a El Huerto del Edén, una granja-restaurante donde se consumirá todo lo que se produzca en este lugar con un menú de acuerdo a las estaciones de producción orgánica, y sería parte de la inversión global prevista para los próximos años.

Para Bovinos, el Caribe, en especial Quintana Roo, significa una zona importante, no solo por ser el lugar que lo vio nacer, sino también por la atracción turística que representa para continuar con su crecimiento con el uso correcto de los recursos naturales.

A FUEGO LENTO

Latitud 21.- ¿Cómo inicia el Grupo Bovinos?

Juan Celso Graniel.- Empezamos en el 2002 con el restaurante de mariscos El Oasis, en Playa del Carmen, y en ese entonces tenía una capacidad para 25 personas. Dado el éxito que tuvo, a los seis meses abrimos el segundo en la Calle 12, entre la Quinta Avenida y la 10. Posteriormente, en 2003, otro en Cancún, frente a Costco. Mientras que en mayo de 2009 inauguramos Bovino’s Cancún y en 2013 arrancamos el segundo en Playa del Carmen en la misma dirección del Oasis, el cual más adelante tuvimos que cerrar por cuestiones de seguridad.

L21.- ¿Cuántos restaurantes tiene actualmente Bovinos?

JCG.- Contamos con 11 restaurantes en Monterrey, Tabasco y Quintana Roo, de los cuales seis están en Cancún y tres en Playa del Carmen.

EL MENÚ

L21.- ¿Cuál es el concepto de cada restaurante que maneja el grupo?

JCG.- Los Oasis son restaurantes de mariscos, es una fusión de comida regional, entre Yucatán-Quintana Roo-Tabasco, con influencia de Veracruz, mientras que Bovino’s es un restaurante estilo brasileño básicamente de carnes con barra de especialidades internacional y un concepto de espadas. En tanto que El Timón de Cancún es de comida tradicional con mariscos, que se creó hace 25 años y adquirió el grupo en 2013, renovando un poco el concepto.

SE INTEGRA A LA CARTA

L21.- Recientemente acaban de adquirir Flamingos…

JCG.- Así es. Flamingos es un restaurante ubicado en Puerto Juárez que tiene alrededor de 40 años. Nosotros adquirimos el nombre y sus instalaciones, y decidimos remodelarlo desde cero, recuperando con ello parte de las recetas tradicionales del lugar y fusionando algunas de éstas con las de los chefs más reconocidos de nuestra zona, a fin de crear un lugar muy caribeño con el sello del Grupo Bovinos.

L21.- ¿Cuánto invirtieron en la remodelación de Flamingos?

JCG.- Invertimos 16 millones de pesos y tiene una capacidad de 220 sillas. Es un restaurante de mucha tradición que generó 45 empleos directos y mantendrá 112 indirectos. La comunidad de Cancún sabe de él, por lo que esperamos registrar una ocupación promedio al día del 80%.

LAS CUENTAS

L21.- ¿Cuántos empleos genera el Grupo Bovinos?

JCG.- Actualmente generamos alrededor de 750 empleos fijos y mil 875 puestos de trabajo indirectos.

L21.- ¿Cómo cerraron 2016?

JCG.- En 2016 tuvimos un crecimiento del 35% en la apertura de nuevos establecimientos y un 20% en ventas.

L21.- ¿Cuál es su visión para 2017?

JCG.- Los problemas económicos que hay a nivel nacional afectan a la gran mayoría de la población; sin embargo, Quintana Roo, por su atracción turística, tiene una ventaja, que es la de mayor recepción de prospectos derivado del tipo de cambio. Somos un lugar muy atractivo y accesible hoy en día para el turismo nacional e internacional y es algo que tenemos que aprovechar.

SE COCINARON

L21.- ¿Cuántos restaurantes inauguraron en el último año?

JCG.- En tan solo un año, de octubre de 2015 a la fecha, el grupo puso en marcha cuatro restaurantes, El Timón en Cancún y Monterrey; Costa del Mar, en Tabasco, y Flamingos, en Puerto Juárez.

EN COCCIÓN

L21.- ¿Tienen planes de crecer hacia otros lugares?

JCG.- Si, definitivamente. Tenemos un plan de expansión diseñado para los próximos siete años, ya que consideramos invertir en Estados Unidos, especialmente en Texas. En 2016 el grupo se dedicó a reestructurar y consolidar su presencia en los estados donde tiene restaurantes, además de enfocarnos mucho a la parte administrativa y a nuestro recurso humano.

L21.- ¿Qué proyecto pretenden realizar en Texas?

JCG.- Planeamos importar la marca Bovino’s, ya que el concepto brasileño nació en Houston, y posteriormente en San Antonio con mucho éxito. En Texas están las mejores marcas de este concepto y los grandes operadores, por tanto consideramos que lo ideal es entrar a esa ciudad para competir con los grandes y demostrarnos que estamos en igualdad de condiciones.

L21.- ¿Cuál sería la inversión?

JCG.- Alrededor de un millón y medio de dólares, y sería con un pool de inversionistas.

DE LA GRANJA A LA MESA

L21.- ¿Qué otros planes tienen para 2017?

JCG.- Hay muchas expectativas para este año; sin embargo, el grupo diversificará su inversión hacia otros sectores que permita continuar con el crecimiento de la empresa. Tenemos la intención de instalar una granja en Quintana Roo, además de la que hay en Tabasco, a fin de aprovechar los desechos orgánicos para la producción de ganado, porcícola o avícola.

L21.- ¿En dónde va a estar la granja?

JCG.- En el municipio de Lázaro Cárdenas, hacia Holbox. Contamos con 150 hectáreas, de las cuales solo estamos mecanizando cinco, ya que en Quintana Roo y la península en general los suelos son muy rocosos. Estamos haciendo un proceso de composta y de manejo de suelo para tener las condiciones ideales y registrar una producción sustentable basada en los desechos orgánicos de nuestros restaurantes, además de establecer alianzas con algunos hoteles de Cancún para obtener estos recursos.

 L21.- ¿Cuál sería la inversión para llevar a cabo este proyecto?

JCG.- Serían más de ocho millones de pesos. Es un proyecto a largo plazo. Una de las intenciones es producir cerca de dos mil 500 litros de leche orgánica que se consumiría en los restaurantes del grupo y que todo lo que se produzca en la granja sirva para el autoconsumo de nuestros establecimientos.

L21.- Y la granja de Tabasco…

JCG.- Ahí la producción es básicamente leche y carne y parte de estos es lo que queremos hacer en Quintana Roo.

EL HUERTO DEL EDÉN

L21.- ¿Prevén abrir un nuevo restaurante en Quintana Roo?

JCG.- A finales de 2017 iniciaremos un proyecto que nos puede llevar de cinco hasta siete años para concluirlo al 100%. El desarrollo restaurantero se llama El Huerto del Edén. Retomamos un poco el tema bíblico, porque estamos haciendo de la roca suelo. Es un desarrollo muy atractivo que haremos en un terreno que está entre Puerto Morelos y Playa del Carmen, y también contará con una pequeña granja.

L21.- ¿De cuánto es el terreno?

JCG.- Ahí tenemos 13 hectáreas, donde vamos a replicar todo lo de la granja de Lázaro Cárdenas, porque la idea del Huerto del Edén es que sea un restaurante al que no solo acudan clientes locales sino también turistas. Va a ser un lugar muy bonito, diferente, sustentable y atractivo, ya que todo lo que se produzca en el huerto se destinará para el autoconsumo de nuestros restaurantes con un menú de acuerdo a las estaciones de producción.

L21.- ¿Es la primera vez que se realizaría algo así en Quintana Roo?

JCG.- Es un concepto que no existe en México. Tenemos conocimiento que en Connecticut, Estados Unidos, opera una granja parecida, pero en la República Mexicana sería el primer proyecto que funcione de esta manera y que vendría a darle una mayor presencia a Bovinos.

FARM TO TABLE

L21.- Además de Estados Unidos, ¿en qué otras partes se maneja este concepto?

CJG.-. El concepto existe en Europa, se llama Farm to table, de la granja a la mesa, pero ahí normalmente se producen solamente hortalizas y algunos frutales. La idea aquí es hacer una producción completa sustentable, por medio del ganado, de los peces, de los langostinos. También la producción será de cerdos, corderos…

CARIBE MEXICANO

L21.- ¿Qué representa para Bovinos el Caribe mexicano?

JCG.- Para nosotros definitivamente el Caribe, Quintana Roo en concreto, es el lugar más importante porque fue el que nos dio la oportunidad de abrir nuestro primer negocio. Afortunadamente nos ha ido muy bien, aunque también hemos fallado mucho.

CONÉCTATE AL TURISMO

El innovador proyecto agropecuario de Grupo Bovinos coincide con la importancia de vincular el turismo con la producción nacional, incluso la Secretaría de Turismo (Sectur) firmó recientemente un convenio de colaboración con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a través del programa ‘Conéctate al Turismo’, que abre oportunidades de negocios al campo mexicano y que permitirá sumar a los productores de este sector a la cadena de valor de la industria turística.

Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, explicó que los productores podrán hacer negocios con hoteles, restaurantes, líneas aéreas y cruceros, entre otros sectores. “Algunas de las actividades específicas de este programa son fortalecer la participación de las empresas del país como proveedoras de bienes y servicios de la industria turística”.

El convenio permitirá fomentar la participación de las empresas mexicanas del sector agroalimentario en la cadena de valor del turismo, mediante acciones de vinculación de servicios, de proveeduría, promoción de negocios, alianzas estratégicas, entre otros.

“La Secretaría de Turismo continuará con la promoción de la cocina mexicana, impulsando el desarrollo productivo de la industria agroalimentaria y el segmento de turismo gastronómico con la creación de nuevas rutas, circuitos y destinos que tienen una fuerte presencia en el país”, mencionó el funcionario.

En este sentido, De la Madrid precisó que de mayo a septiembre de 2016 el movimiento ‘Viajemos Todos por México’ (VTXM) tuvo un impacto positivo en el turismo nacional, al registrar un crecimiento de 8.9% en relación con el mismo periodo de 2015, cuando crecía al cinco por ciento.

Explicó que “VTXM está  impulsando una nueva cultura turística entre los mexicanos para viajar y disfrutar los destinos del país durante la temporada baja, generando más empleos y bienestar, y además fortaleciendo las economías regionales del país”.

Sobre el  programa ‘Mejora tu restaurante’, el secretario de Turismo dijo que se trata de una política pública del gobierno federal que abona al fortalecimiento de la industria de la gastronomía, uno de los principales pilares del turismo en México.

Destacó que este programa otorga créditos a las pequeñas y medianas empresas restauranteras, e incorporó financiamiento para modernizar el transporte público, a fin de mejorar la movilidad de los turistas nacionales e internacionales en los destinos del país.

El titular de la Sectur dijo que frente a los retos que tendrá el país con el nuevo gobierno de Estados Unidos, es necesario que los sectores de la industria unan esfuerzos, “es momento de unirnos, promoviendo la cocina, viajando por el país y apoyándonos los mexicanos primero que nada”.

La industria turística mundial se reunirá este mes en Madrid

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2017

La industria turística mundial tiene su cita anual, en la FERIA DE MADRID, los días del 18 al 22 de enero de 2017

IFEMA convoca a la industria turística mundial, a su cita anual en la FERIA DE MADRID, con motivo de la 37ª edición de FITUR 2017, Feria Internacional de Turismo, que tendrá lugar del 18 al 22 de enero de 2017. Justo en estos días, el certamen ha iniciado el primer proceso de comercialización, para invitar a participar a las empresas turísticas, organismos e instituciones de todo el mundo. Con este encuentro, se iniciará el calendario internacional de ferias de turismo, sirviendo, así, FITUR de termómetro de la situación por la que atraviesa uno de los mayores motores de la economía.

Esta nueva edición arranca con las mejores expectativas, sobre todo, considerando el positivo balance registrado en la última convocatoria, celebrada el pasado mes de enero, en la que se alcanzó un nuevo récord de participación en la trayectoria de FITUR, con un total de 231.872 visitantes, incluidos 124.659 profesionales participantes (un 2% más que en 2015), y 9.605 empresas presentes, procedentes de 165 países. Asimismo, destacó una vez, el gran número de encuentros profesionales y de negocios, con la consiguiente rentabilidad de la Feria para los participantes. Todo ello, además, repercutió en Madrid, generando un impacto económico estimado en 210 millones de euros.

FITUR, una de las principales convocatorias para la industria turística a nivel mundial y la Feria líder para el ámbito iberoamericano, trabaja ya en la configuración de un espacio de negocio de primer nivel, con las mejores herramientas, que permitan a los profesionales del mundo del turismo afrontar con éxito los retos que plantea el sector en estos momentos.

Quintana Roo

En la versión pasada de la Feria, Quintana Roo ocupó buena parte del pabellón de nuestro país, algo que seguramente se repetirá en esta ocasión. Cabe destacar que el evento es una perfecta instancia para negociar con tour operadores y mayoristas de algunos países de Europa para abarcar más mercados y también la ampliación de vuelos con las principales líneas aérea del Viejo Continente.

 

Puerto Morelos vive histórica noche con el sorteo de la Lotería Nacional

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2017

Puerto Morelos abre sus puertas al mundo con el turismo; somos parte fundamental del estado más turístico de México, pero la prosapia, el abolengo que genera nuestra propia historia nos da un lugar muy especial, dijo la presidenta municipal al encabezar el Sorteo Zodiaco de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, que se llevó a cabo en el parque principal del casco antiguo.

En el marco de los festejos por el primer aniversario de Puerto Morelos como municipio, la primera autoridad local agradeció a la Lotería Nacional por sumarse a la celebración y colaborar en la promoción del destino a nivel nacional, por medio de los billetes del sorteo número 1329, ya que con esta sola acción pone al polo vacacional ante los ojos de todo México.

“Esta es la noche de la suerte, una noche especial, histórica, que enmarca la celebración del primer aniversario de existencia de nuestro municipio. La circulación de miles de billetes con la imagen de Puerto Morelos contribuye a la promoción a nivel nacional de nuestro destino, gracias al respaldo de la Lotería Nacional, sólida y noble institución comprometida con el fortalecimiento de las tradiciones y costumbres mexicanas”, reiteró.

Acompañada por Eugenio Garza Riva Palacio, coordinador de asesores de la Lotería Nacional y representante del director general Pedro Pablo Treviño Villarreal, y Francisco López Mena, secretario de Gobierno, dijo que Puerto Morelos, convertido hoy en un gran destino turístico y hogar de muchos que vienen en busca de mejor calidad de vida, es fruto del esfuerzo entreverado de varias generaciones que a golpe de machete abrieron su horizonte de la selva hacia el mar Caribe.

“La industria turística que hoy conocemos en nuestro estado tiene a Puerto Morelos como piedra angular. Nos ubicamos en una región estratégica, con una oferta superior a las 5 mil 400 habitaciones hoteleras. Reconocemos que nuestro principal activo son los recursos naturales, que nos permite ser una oferta diferente muy bien complementada con la hospitalidad, la calidez y cordialidad de los porteños”, indicó.

Laura Fernández, quien dio el campanazo inicial del sorteo y recibió una reproducción ampliada de un boleto de la Lotería, destacó que los 18 kilómetros de playas, el arrecife coralino más grande de América y la Ruta de los Cenotes con sus más de 35 kilómetros, son hoy la fuente de riqueza de una comunidad que presume raíces e historia.

Por su parte, Eugenio Garza Riva Palacio celebró la realización del Sorteo Zodiaco, que repartió una bolsa de 19 millones de pesos, en Puerto Morelos, por ser un lugar paradisiaco. “Pocos escenarios tan bellos para celebrar un sorteo de la Lotería Nacional como el de hoy, a tan poco metros del mar”.

Asimismo, indicó que hizo el compromiso con la Presidenta Municipal para celebrar durante los festejos de otros aniversarios del municipio, más sorteos de la institución.

Emotivo momento significó cuando los niños gritones de la Lotería Nacional salieron a escena, ante los aplausos de los asistentes que abarrotaron el parque del puerto, para posteriormente disfrutar del baile de la Sonora Dinamita.

  • 1
  • …
  • 237
  • 238
  • 239
  • 240
  • 241
  • …
  • 551

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo