sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

No a la piratería

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2016

Certifican a Dolphin Discovery con el Distintivo M100

Microsoft México reconoció con el distintivo M100 (por sus siglas México 100% Original) al Grupo Dolphin Discovery por el uso de software legal en sus operaciones de negocio.

Con esta certificación se demuestra que el grupo es una empresa que invierte en desarrollo tecnológico a la vanguardia, productos de alta calidad, alineados a la legalidad, además actualiza la tecnología empresarial, brinda soporte y garantía técnica, evita el malware y fortalece los niveles de seguridad de la compañía.

Concepción Esteban, directora jurídica de Grupo Dolphin Discovery, dijo que “en la empresa vivimos la cultura de la legalidad mediante la estricta aplicación de las leyes, en este caso en particular la Ley de la Propiedad Industrial, prueba de ello es el distintivo M100 de Microsoft que recientemente recibimos”.

La ejecutiva destacó que “este reconocimiento, que tiene validez por un periodo de 12 meses, refuerza la credibilidad de nuestros clientes, socios e inversionistas. De igual manera respalda los altos estándares de calidad del grupo”.

M100 es un reconocimiento a aquellas empresas que trabajan bajo una filosofía de cero tolerancia al uso indebido de tecnologías informáticas.

De esta manera se fomenta entre sus colaboradores, clientes, proveedores y la sociedad decir No a la piratería en México.

Para obtener la certificación, que no tiene costo, se realiza una auditoría exhaustiva a los sistemas de software con los que opera la organización, a fin de validar el correcto y completo licenciamiento del programa de la empresa.

El uso de software no original potencia el riesgo de ataques por malware, robo de identidad, robo de tarjeta de crédito y exposición de información personal.

Entre los beneficios de tener software original destacan las actualizaciones gratuitas, garantía de parte de fabricantes de software y el soporte técnico, así como la ayuda para evitar el malware.

Uno de los pilares más importantes de Microsoft, con 30 años en México, es la absoluta legalidad y protección a la propiedad intelectual, ya que reconoce la importancia  que tiene la piratería en México.

 

Encuentros con: Jorge Pérez, Presidente y CEO de The Related Group

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2016

The Related Group perfila millonaria inversión inmobiliaria-turística en Puerto Cancún del orden de los 500 mdd

En lo que será su primer proyecto de inversión en el Caribe mexicano, The Related Group, en alianza con Inmobilia Desarrollos y Ucalli, inyectará cerca de 500 mdd en la construcción de un hotel boutique de 100 habitaciones y una impresionante oferta inmobiliaria rodeados de lujo y arte mexicano, en el exclusivo complejo de Puerto Cancún.

Fundada en 1979 por Jorge Pérez, el multimillonario promotor inmobiliario, The Related Group destaca la construcción y gestión de más de 80 mil condominios y apartamentos diseñados con acabados e instalaciones que transforman los edificios residenciales en entornos vibrantes.

En su visita a este destino turístico, el presidente y fundador del grupo desarrollador de bienes raíces multifamiliares y considerado por Forbes entre los 500 hombres más ricos del mundo, sostuvo encuentro con Latitud 21 para hablar sobre este nuevo proyecto de la cadena SLS Hotels, con presencia en Miami y Nueva York.

Latitud 21.- ¿Por qué invertir en Cancún?

Jorge Pérez.- Desde hace ya algún tiempo nos fijamos en Cancún, en sus tierras, y buscamos un lugar ideal para hacer un proyecto de mucho lujo, con la mejor arquitectura internacional, con el mejor interiorismo, el mejor paisajismo, y cuando vimos Puerto Cancún, junto con nuestros socios mexicanos, me enamoré de la zona,  porque tiene muchas posibilidades para desarrollar un producto de alta calidad y bajo un concepto de modernismo tropical, diseñado por el arquitecto Bernardo Fort-Brescia.

L21.- ¿En qué consiste el proyecto?

JP.- Serán cinco edificios con penthouses. Vamos a construir un hotel boutique de 100 habitaciones, así como 500 condominios de dos, tres y cuatro habitaciones con servicios de hotelería, además de restaurantes de marcas internacionales.

L21.- ¿Cuál es la inversión destinada para el hotel y los condominios?

JP.- Es de aproximadamente 500 mdd. La primera torre que vamos a construir está frente al mar. Tendrá el hotel y condominios en la parte de arriba. Estamos por instalar oficinas en Cancún para iniciar la preventa a finales de este año, entre noviembre y diciembre, mientras tanto el personal de marketing ya empezó a trabajar en los videos y brochures del proyecto.

L21.- ¿Qué precio tendrán los condominios y la noche en el hotel?

JP.- Consideramos a tres mil 500 dólares el metro cuadrado, y si en este momento estuviera listo el hotel, la noche costaría cerca de 300 dólares y no sería un all inclusive.

L21.- ¿Cuáles serán sus principales mercados?

JP.- Se enfocará a Cancún, así como una tercera parte al mercado nacional, principalmente de la Ciudad de México y Monterrey, y otra parte al nicho internacional, sobre todo de Estados Unidos, Inglaterra y Europa. Buscamos clientes a quienes les guste vivir bien en apartamentos de muy buena altura con balcones grandes.

L21.- ¿Quiénes estarían a cargo del diseño?

JP.- Es probable que contemos con la participación de Piero Lissoni, quien hoy en día es uno de los arquitectos y diseñadores más reconocidos a nivel internacional, así como de Enzo Enea, considerado como el mejor paisajista del mundo.

L21.- ¿Puerto Cancún cumple con lo necesario para albergar un desarrollo de lujo?

JP.- Puerto Cancún es un lugar con playa, tiene campo de golf, canchas de tenis, marina y seguridad. Es una zona que está apartada del centro comercial turístico hotelero de Cancún, pero al mismo tiempo cerca de restaurantes, de la próxima apertura del Towncenter y del centro de la ciudad, por eso creemos que es el sitio ideal para traer algo que el destino nunca ha tenido, algo verdaderamente de lujo rodeado de arte, especialmente de México.

L21.- ¿Qué participación tendrá Inmobilia Desarrollos y Ucalli en el proyecto?

JP.- Se encargará de la parte de la construcción y la parte técnica, en tanto que nosotros nos enfocaremos al mercadeo, a las ventas y a traer hotelería y restaurantes internacionales. Es una buena unión porque nos complementamos; yo nunca tendría el mismo conocimiento de México que un mexicano que vive aquí el día a día.

 

Nombramientos Noviembre 2016

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2016

GOBIERNO

Rosa Elena Lozano

  •  Asume la Secretaría estatal de Desarrollo Económico en sustitución de Javier Díaz Carvajal.
  • Lugar de origen: Chetumal, Q. Roo.
  • Estudios: Licenciatura en Derecho, Universidad Autónoma de Yucatán.
  • Desarrollo profesional: Secretaría de Finanzas, Procuraduría estatal de la Defensa del Trabajador en Quintana Roo, Procuraduría de Justicia del Estado, Asociación de Mujeres Empresariales.

GOBIERNO

Marisol Vanegas 

  • es la nueva secretaria de Turismo estatal en sustitución de Raúl Andrade.
  • Lugar de origen: Medellín, Colombia.
  • Arribo a Cancún: 1989
  • Estudios: Licenciatura en Turismo, Universidad Autónoma del Caribe en Barranquilla, Colombia; maestría en Ciencias con especialidad en planeación turística, IPN.
  • Desarrollo profesional: Sectur, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN),  Coespo,  Universidad La Salle Cancún, Redes de Investigación para el Desarrollo, Escuela de Altos Estudios de Turismo en La Habana, IPN, Ayuntamiento de Benito Juárez.

GOBIERNO

Haydé Serrano

  •  es nombrada coordinadora de Comunicación del Gobierno de Quintana Roo en sustitución de Rangel Rosado.
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 1992
  • Estudios: Licenciatura en Comunicación, Universidad  Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Desarrollo profesional: Radio Turquesa, periódicos Reforma, Excélsior, La Crónica de Cancún, Grupo Imagen, Foro Nacional de Turismo, La Voz del Caribe, Equipo de transición de Turismo del presidente Enrique Peña Nieto,  Ayuntamiento de Solidaridad.

GOBIERNO

Juan Vergara 

  • asume la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno de Q. Roo en sustitución de Juan Pablo Guillermo.
  • Lugar de origen: Puebla.
  • Arribo a Cancún: 1994
  • Estudios: Licenciatura en Contaduría, Universidad Autónoma de Puebla; maestría en Derecho Corporativo, Universidad Anáhuac Mayab.
  • Desarrollo profesional: México Travel Channel.

ORGANISMOS 

María Elena Mata 

  • es electa presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya en sustitución de Gerardo Valadés.
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 1992
  • Estudios: Licenciada en Contaduría Pública, Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Diplomado en Impuestos, Universidad La Salle Cancún.
  • Desarrollo profesional: Hotel Continental Playacar.

ORGANISMOS

Consuelo Boom 

  • asume la dirección de la Cámara Española de Comercio, delegación Quintana Roo, en sustitución de María Elba Carranza
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 2007
  • Estudios: Licenciatura en Arquitectura, Universidad La Salle México.
  • Desarrollo profesional: Pulso Inmobiliario, Ziman & Ziman, GA&A y Boombolía.

ASOCIACIONES

Alfonso Aranalde 

  • ocupa la presidencia de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas en Quintana Roo. (Puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Playa del Carmen: 2006
  • Estudios: Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana.
  • Desarrollo profesional: MaltaCleyton, Dolex Incorporation, HSBC México, Despacho GRGA y Koerdell & Aranalde Riviera Maya.

HOTELES

Sylvain Desbois 

  • se integra como chef ejecutivo de Nizuc Resort & Spa en sustitución
  • de Vincent Wallez.
  • Lugar de origen: Bretaña, Francia.
  • Arribo a Cancún: 2016
  • Estudios: Licenciatura en Gastronomía, Université de Sainte-Anne.
  • Desarrollo profesional: Hotel Le Bristol der París, tres estrellas Michelin. Fiesta Americana Grand Coral Beach Cancún, St. Regis Punta Mita y Ciudad de México.

ROMÁN RIVERA TORRES VAN WIELINK Metric Development Group

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2016

El grupo  inmobiliario saca  a venta RIVA, proyecto vertical de nueva generación en Puerto Cancún, con un alto nivel de calidad y baja densidad

Con una oferta inmobiliaria integral y de vanguardia, Metric Development Group ingresará a la oferta condominal de lujo dos proyectos verticales: RIVA, en Puerto Cancún, y Kaána, en Zona Hotelera. Román Rivera Torres Van Wielink sale al encuentro de Latitud 21 para hablar de sus productos bajo una visión de sustentabilidad.

Latitud 21.- ¿Cuándo fundan la empresa Metric Development Group?

Román Rivera Torres.- Incursionamos en diseño y construcción de soluciones llave en mano para otros clientes y hoy desarrollamos nuestra propia visión para nuestros compradores. Oficialmente incorporamos a Metric como un grupo de desarrollo al entrar en sociedad con mi socio Alejandro, quien aportó un expertise financiero y administrativo al grupo.

L21.- ¿Bajo qué premisa?

RRT.- Fundamos un grupo de desarrollo inmobiliario con la intención de ofrecer una solución integral a nuestro inversionista y un producto de vanguardia a nuestros compradores, buscando controlar el proceso de desarrollo de principio a fin; nos encargamos de hacer eficiente el recurso financiero sin comprometer la calidad del producto final.

L21.- ¿Cuántos proyectos han desarrollado y de qué tipo?

RRT.- Nos ha tocado trabajar en todo tipo de proyectos, desde oficinas hasta comercios. Pero oficialmente como Metric nos encontramos desarrollando dos proyectos residenciales verticales: RIVA, en Puerto Cancún, y Kaána en Zona Hotelera.

L21.- ¿Por qué eligieron Puerto Cancún para su nuevo proyecto RIVA?

RRT.- Puerto Cancún, como macrodesarrollo, nos atrajo por su gran ubicación y por la visión de comunidad que están buscando crear. Buscamos un área dentro de éste para desarrollar un producto de alto nivel y baja densidad. Logramos incorporar el proyecto al fraccionamiento privado de lujo La Laguna. Tomamos en cuenta también otros factores: vistas francas al mar, acceso directo a los canales, proximidad al centro comercial y marina, así como el acceso directo al club de playa.

L21.- ¿Cuál es la característica de este proyecto condominal?

RRT.- Este proyecto se puede caracterizar por ser de nueva generación. Nueva generación en términos del producto y el proceso. Estamos buscando crear un producto que sea eficiente en sus consumos, vanguardista en su tecnología y elegante en sus acabados. Aunque nuestro edificio es de baja densidad, también buscamos crear comunidad entre los usuarios, enfocándonos a construir áreas sociales amplias con vistas increíbles y con muchas amenidades.

L21.- ¿Cuál es la inversión?

RRT.- Entre los costos de adquisición de la tierra y el desarrollo mismo, alrededor de 300 mdp.

L21.- ¿Cuánto cuesta el metro cuadrado?

RRT.- Contamos con una gama de diferentes distribuciones de departamentos y asignamos costo por metro cuadrado, dependiendo de las características individuales de la unidad. Pero como base estamos empezando en 41mil pesos.

L21.- ¿Entre qué cantidades oscilan los precios de sus departamentos?

RRT.- Dado los diferentes acomodos que otorgamos tenemos una variedad de unidades muy amplia. Empezamos con unidades de dos recámaras a 5.8 mdp y llegamos hasta 14.5 mdp en el PH más amplio y exclusivo.

L21.- ¿Cuentan con alguna institución financiera para créditos?

RRT.- Sí, brindamos financiamiento directo para nuestros compradores una vez que nos encontremos en etapa avanzada de obra.

L21.- ¿Cuándo salen a preventa?

RRT.- Nuestro inicio de preventa será oficialmente la primera semana de diciembre, aunque ya estamos recibiendo interesados a través de nuestro correo: hola@rivacancun.mx.

L21.- ¿Cuándo los concluyen?

RRT.- Dada la baja densidad estamos planeando ejecutar el proyecto bastante rápido, buscando su conclusión para el verano del 2018.

L21.- ¿Fechas de entrega?

RRT.- La entrega la haremos inmediatamente concluida la obra.

L21.- ¿Cuál es el target de sus prospectos y hacia qué mercado se dirigirán, local, nacional, extranjero?

RRT.- RIVA se diseñó pensando en un usuario de tiempo completo, se puede decir que nuestro mercado principal es el local, aunque por las bondades del desarrollo no nos sorprendería tener mercado nacional que busque un departamento vacacional. El mercado extranjero por el momento es muy pequeño para producto full ownership en Cancún.

L21.- ¿Cuál es al factor diferenciador de este proyecto con respecto de la oferta actual condominal en Puerto Cancún?

RRT.- Ya hemos tocado muchos de los puntos importantes que creemos hacen este proyecto único en el mercado. Sin embargo, creemos que el factor diferenciador más importante de RIVA va a ser el tiempo. Estamos convencidos de que el producto que estamos ofreciendo va a resistir el paso del tiempo en cuanto a enfoque, diseño, funcionalidad y plusvalía.

Mundo on line

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2016

Con seis años en el mundo on line, Grupo Zmart pretende facturar al cierre de 2016  cerca de dos mil millones de pesos e incursionar el próximo año en el mercado internacional

Inició con una inversión de diez mil pesos y ahora Grupo Zmart es una de las empresas jóvenes de México más exitosas en el mercado on line gracias al desarrollo de innovadoras plataformas de comercio electrónico como MaxSaldo y Kiklu.

A seis años de su creación y con presencia en Quintana Roo, Aguascalientes, Michoacán y Estados Unidos, el consorcio digital se encamina a cerrar 2016  con una facturación cercana a los dos mil millones de pesos, además de incursionar en los mercados de Perú, Argentina, Chile y Colombia.

Con una facturación actual de 70 mdp al mes, la empresa fundada en 2010 inició operaciones con una innovadora plataforma, MaxSaldo, que permite realizar recargas móviles y el pago de servicios, además de la contratación de microseguros, sorteos electrónicos y ahora también productos turísticos en Quintana Roo.

Además de brindar sus productos y servicios a través de terceros, como las tienditas de abarrotes y taxistas, Zmart proporciona mayores herramientas a los pequeños comercios para generarles ingresos adicionales.

Tras alcanzar en 2014 una facturación de mil 500 mdp, a través de MaxSaldo, Christian Sandoval, CEO del Grupo Zmart, destaca el continuo crecimiento de la empresa, que emprendió junto con su hermano Francisco, para ubicarla a futuro como la número uno de comercio electrónico de México y América Latina.

Como parte del acelerado proceso de crecimiento, el consorcio, considerado dentro de la lista de las 30 Promesas de los Negocios de 2016 por la revista Forbes México, incursiona en la industria turística al establecer alianzas con importantes marcas del sector, entre ellas Best Day y Expedia, a fin de comercializar, a través de MaxSaldo, entradas a parques, hospedaje en hoteles, reservaciones en eventos y otras actividades turísticas en Quintana Roo.

LA ENTREVISTA

 Latitud 21.- ¿Qué te impulsó a formar Grupo Zmart?

Christian Sandoval.- Siempre tuve la idea de emprender, desde que tengo uso de razón, pero me di cuenta de que lo que generaba dinero no era propiamente crear algo o tener un producto, sino venderlo, y los que ganaban en una compañía no eran los que operaban o trabajaban más, sino los que vendían, por tanto decido emprender en este sector. Vi una oportunidad de negocio en el comercio electrónico que empezaba a nacer en ese momento. Desarrollé una plataforma, con la que actualmente operamos, para crear una red de ventas y atender las necesidades que había en el mercado.

TOMAN VUELO 

 L21.- ¿Cómo emprendieron este negocio?

CS.- Empezamos con tiempo aire electrónico y con el tiempo sumamos más productos. Exploramos otras áreas de negocio, pero al final siempre llegamos al mismo punto, la comercialización. En el fondo Zmart se dedica a crear redes comerciales. En México y en algunos otros países el comercio electrónico tiene muy poca penetración. Tenemos miles de años y una larga trayectoria cultural de comercializar las cosas cara a cara, donde hay una interacción personal. Con el e-commerce se vuelve impersonal, las personas no platican, es totalmente en línea. A pesar de que hoy en día hay una mayor comunicación con preguntas y respuestas, incluso en los chats, las personas no sienten mucha confianza en comprar productos por Internet porque no hay ese trato personal.

L21.- ¿Cuáles son sus principales plataformas?

CS.- En este momento tenemos dos grandes proyectos, MaxSaldo y Kiklu. El primero nace de la necesidad de vender productos intangibles. Lo que hacemos es convertir cualquier celular en un punto de venta móvil, en el que las personas recargan monedero electrónico y tienen disponible para vender productos que forman parte de nuestra aplicación. Además con este programa beneficiamos a micronegocios o personas interesadas en obtener un segundo ingreso, a través de comisiones, según sea el producto, desde tiempo aire hasta microseguros, saldo para redes sociales, boletos de cine y pagar servicios como teléfono, luz y agua potable, entre otros.

VAMOS POR MÁS

L21.- ¿Cuántos productos y servicios comercializan por medio de MaxSaldo?

CS.- Tenemos más de cien productos y servicios. De esta plataforma lo que nos interesa es agregar más productos que sean fáciles de vender, como juegos electrónicos, loterías y microseguros, entre otros. El tiempo aire electrónico es lo que más se vende porque es uno de los más competidos. Si queremos salir a competir como plataforma de comercialización, lo mínimo que debemos tener es tiempo aire electrónico. Hoy en día hay cientos de App que lo tienen y venderlo no es ninguna novedad como hace seis años. Actualmente, con nuestra propia infraestructura tenemos la oportunidad de atender a otras empresas relacionadas con este artículo, pero no es a lo que queremos llegar, solo es una base.

L21.- ¿Cuál es la facturación que registran a través de MaxSaldo?

CS.- Actualmente se facturan cerca de 70 mdp mensuales a través de nuestros puntos de venta en la República Mexicana. Obviamente no es utilidad, nuestros márgenes de ganancia son mínimos. Nuestra filosofía es reinvertir en proyectos nuevos que permitan a la empresa tener una mayor expansión en México y otros países de Latinoamérica. En este momento no nos interesa generar utilidades gigantescas para sacarlas de Zmart sino al contrario, que se queden dentro de ésta para continuar con su crecimiento y generar modelos de negocio para ayudar a otras personas a obtener un segundo ingreso mediante las ventas.

TODOS GANAN

 “En México y en todos los países siempre hay trabajo de ventas. En cualquier empresa que se dedique a vender, tú puedes formar parte de ella y ser comisionista, vender es algo que nunca va a pasar de moda y siempre generará dinero. Lo que hace Zmart con sus plataformas es facilitar este proceso a las personas interesadas en comercializar a través de nuestras aplicaciones”.

LO NUEVO EN LÍNEA

 L21.- ¿Qué nuevos productos acaban de integrar a MaxSaldo?

CS.- Acabamos de integrar la contratación de microseguros. A través de las tienditas de abarrotes y de ABA Seguros, las personas pueden adquirir un seguro a precios accesibles y sin tantos trámites. Por ejemplo, si yo quiero asegurar mi casa porque voy a salir de vacaciones un mes, vas a estos pequeños comercios o con alguien que cuente con nuestro sistema y lo adquieres. Desafortunadamente la falta de bancarización y el alto costo de muchos seguros impiden que muchos mexicanos puedan contar con uno.

NADIE PIERDE

 L21.- Y en el caso de Kiklu, ¿qué productos manejan?

CS.- Es una plataforma en la que tenemos todo tipo de artículos. Actualmente manejamos un catálogo de más de cuatro mil productos que logramos integrar en 15 días. Hoy en día tenemos una importante lista de proveedores interesados en formar parte de nuestra aplicación, porque además de que es un canal de comercialización diferente, no les cobramos nada por subir sus productos.

L21.- ¿Qué tipo de productos manejan?

CS.- Tenemos motocicletas, computadoras, teléfonos, instrumentos musicales. Lo que nosotros promovemos es que las personas puedan comprar tu producto como cualquier otro e-commerce, al mismo precio, desde un mueble hasta un celular, una laptop, y lo pueden pagar al cien por ciento o solo con el 10% de enganche y el resto a través de la liquidación total, o invitas a otros usuarios a comprar artículos de nuestro sistema y obtienes esos descuentos.

QUIEREN COMERSE AL MUNDO

 L21.- ¿Lo van a introducir en otros países?

CS.- Si Kiklu funciona en México como esperamos, Zmart la llevaría junto con MaxSaldo a por lo menos 20 países, entre ellos Perú, Argentina, Chile y Colombia, durante 2017. En primera instancia empezaríamos con Kiklu porque es un e-commerce mucho  más simple. Tenemos personal en tres países y vamos a cerrar negociaciones con proveedores, además de preparar el lanzamiento.

FUERTE IMPACTO

L21.– ¿Esto qué representa para Zmart?

CS.- Literalmente estamos cambiando la manera de vender por Internet. Establecimos un sistema para llegar al usuario no bancarizado, brindar un incentivo a las personas a fin de que nos recomienden y que otros aprendan a usar nuestra plataforma. Creemos que va a tener un impacto social muy importante, así como en la penetración del e-commerce en México. Consideramos llevarla a otros países, a través de una ronda de inversión, para capitalizar rápidamente el proyecto e introducirlo a la mayor cantidad de países posibles.

ROMPIENDO PARADIGMAS

 L21.- ¿Con cuántos usuarios pretenden cerrar 2016 con Kiklu?

CS.- Anteriormente la empresa no había estado en el e-commerce, hasta este año que iniciamos y nos ha llevado a romper paradigmas; sin embargo, esperamos cerrar 2016 al menos con uno 500 mil usuarios en México y continuar con el crecimiento de este sistema hasta llegar a millones de personas.

VOTO DE CONFIANZA AL TURISMO

 L21.- Zmart incursiona en la industria turística…

CS.- Así es, acabamos de conformar alianzas con algunas marcas del ramo turístico como BestDay y Expedia para incorporar nuestra plataforma de MaxSaldo a la comercialización de entradas a parques, reservaciones en hoteles y otras actividades relacionadas con el turismo de Quintana Roo. Nos interesa mucho acercarnos a los taxistas y a cualquier tipo de transporte, porque ellos tienen mayor contacto con el cliente al que le pueden vender este tipo de servicios y obtener un ingreso adicional por medio de comisiones. Además, ellos siempre recomiendan lugares al turismo, sin tener una ganancia, y con esta aplicación beneficiaríamos a muchas familias.

L21.- ¿Cómo pretenden lograrlo?

CS.- La idea es acercarnos a los sindicatos para ver de qué manera se da esta transición y buscar la forma de que los taxistas cuenten con celulares, y obviamente incorporarlos poco a poco al sistema. Se tiene que trabajar mucho en este sector porque una de las limitantes que tenemos es la antitecnología. Consideramos que una vez que se den cuenta de los beneficios que genera la tecnología, sobre todo cuando son tangibles, la van a convertir en su aliado y no en su enemigo.

PROMETEDOR ECOSISTEMA

 L21.- ¿Qué representa para Zmart incursionar a nuevas verticales de mercado?

CS.- Significa un paso más en nuestra meta de ser la red comercial más grande del mundo. Es complejo integrar diferentes tipos de verticales, pero el turismo es una de las cinco actividades más importantes. Es la primera vez que incursionamos en la industria ya que nuestra actividad estaba más enfocada al comercio electrónico. Sin embargo, todo esto es parte del ecosistema que creamos y al que le llamamos comercio 3G, intermediario, proveedor de servicios y cliente.

 

INERCIA HISTÓRICA

L21.- ¿Cuántas personas realmente acuden al comercio electrónico?

CS.- Hoy en día las cifras son muy bajas. Un 10% de las personas usan alguna plataforma electrónica, pero menos del uno por ciento de las transacciones formales de México se realizan por Internet. Traemos una inercia histórica de que estamos acostumbrados a hacer eso, a ir, ver las cosas y comprarlas. Entonces toda la transición que implica es como un choque psicológico. Todas nuestras plataformas electrónicas están hechas para poder comercializar productos a través de terceros, además de proporcionarles las herramientas para obtener ingresos adicionales.

 

UNICORNIO MEXICANO

L21.- ¿Cómo visualizas a Zmart y a ti como empresario en los próximos cinco años?

CS.- Como empresa quiero colocarla a nivel internacional, hacer alianzas con grandes empresas y que Zmart llegue a ser la red de comercio más grande del mundo. Quiero que la compañía se enfoque sobre todo en este tipo de e-commerce que es totalmente diferente, orientado a la personificación, a la inclusión financiera, a la inclusión de las personas a la tecnología. Visualizo al grupo como el primer unicornio mexicano. Deseo llevar en alto a México y que conozcan que en mi país sí hay capacidad de emprendimiento.

L21.- ¿Y como empresario?

CS.- Como empresario aún tengo mucho que aprender. Nunca dejo de estudiar, tengo mis metas a largo plazo para llevar nuestros servicios a otros lados. Realmente quiero hacer cambios en la economía del mundo y que impacten socialmente. Quizás sea muy ambicioso, pero es algo que quiero hacer y estoy seguro de lograrlo. Dentro de mis planes también está consolidar la empresa a nivel internacional e invertir en otro tipo de proyectos, como en la medicina.

L21.- ¿Qué te motiva a hacerlo?

CS.- Hacer cambios en la manera como actualmente se hacen las cosas. Siempre hago las cosas de una forma diferente, lo cual no quiere decir que vaya contracorriente, porque sé adaptarme a los patrones de buenos usos y buenas prácticas, pero simplemente no estoy conforme y por ello siempre quiero cambiar las cosas para lograr un beneficio en favor de la compañía y de la sociedad en general.

 

 

Cata a Ciegas Noviembre

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2016

Casa Madero 2V

  •  Mexicano
  • Bodega: Casa Madero
  • Varietal: Chenin Blanc, Chardonnay
  • Total: 79 puntos
  • $163

Roberto Martín

“Me encantó. Por su sabor, su Chardonnay, muy amantequillado, muy fresco, una acidez súper equilibrada, un color muy clásico, pajizo. Me gustó mucho. Me falta saber el precio, lo pondría sobre unos 180 pesos, más o menos, pero excelente”.

Karla Enciso

“Lo sentí con poco alcohol en nariz, muy frutal, no es un vino que sienta tan seco. A pesar de que no me gustan los vinos blancos, la verdad es que este sí lo compraría, lo sentí muy ligerito. Me gustó”.

Federico López

“En este vino tenemos notas bastante florales, manzana, piña, krispy; rico y balanceado en acidez, con tonos paja, más hacia el verde manzana, muy brillante. Estable en su acidez y en retrogusto. Me gustó bastante. Creo que es un vinito muy amigable para un coctelito, un cevichito o unos quesos suaves”.

Óscar Cabrera

“Me parece un vino joven, muy agradable en nariz, con olores a lima, limón, cítricos. En boca una acidez muy agradable, muy fresco, para un clima como el de Cancún. Me encantaría para ceviches o solo, o con alguna ensalada, algo fresco, algo para equilibrar su misma acidez”.

Jackie Jiménez

“Este primer vino me da color amarillo claro con destellos verdosos. Un cuerpo aparente medio, y parece tener  riqueza alcohólica por su caída de gotas en copa. En nariz detecto aromas herbales como lemon grass, mineralidad, también cítricos. En boca percibo una acidez media alta, muy buena permanencia. Me apetece con  un pescado a la parrilla con un poco de mojo de ajo como el de nuestro restaurante anfitrión, Puerto Santo”.

Silver Buckle

  •  Estadounidense
  •  Bodega: Rutherford
  • Varietal: Chardonnay
  • Total: 65 puntos $338

Roberto Martín

“Este segundo vino, también blanco, lo siento con un paso pequeño por barrica, se siente un poco con más cuerpo, más cítrico. A este vino sí necesitaría ponerle algo de comida, no es el clásico para refrescarte. Pondríamos una pasta, una langosta o algo, pero todo con mucho  condimento. Me gustó”.

Karla Enciso

“Lo sentí con un poquito de más acidez, más color a comparación del primero, menos frutal. Solito no me gustó, y con el bocado de tostada de ceviche de Puerto Santo sí me gustó, pasó rico en boca”.

Federico López

“Definitivamente tenemos un color amarillo más intenso,  que me hace pensar que pasó por barrica; está muy ligero, muy agradable en boca. Tenemos una buena tonalidad de alcohol, lo cual lo hace un vino muy fácil de tomar, untuoso, tiene un poquito de cuerpos grasos; fruta, algo cítrico como toronja y notas amargas.  Lo combinaría con una pasta, con algo que tenga queso,  o con un pollito en alguna salsa de crema o con cualquier cosa salteada, cocinada o sofrita en mantequilla”.

Óscar Cabrera

“El segundo vino me pareció con un gran cuerpo. Concuerdo con que se ve que tiene algo de barrica. Le sentí un alcohol más alto. Buen cuerpo, con una muy buena acidez. En nariz le sentí olores a nance, a piña miel, notas más dulces, no tan cítricas. Me gustaría con algo cremoso, como pasta con alguna salsa de crema, a los cuatro quesos, algo lácteo”.

Jackie Jiménez

“Este vino tiene un color amarillo canario, y una de dos, es por una mayor evolución o un pequeño paso en barrica. En aroma unas flores blancas, frutas cítricas pero un poquito más exóticas, tipo maracuyá, piña madura. El pequeño paso en barrica se lo he notado pero hasta el paladar y después de un tiempo, cuando ya los aromas menos volátiles han salido. Pero está balanceado, no me enmascara esa frutalidad. Por esa ligera complejidad me gustaría ponerle platillos con presencia: pescado capeado; pescado a la tikinchic o unas verduras tempura capeadas”.

Casa Madero 3V

  •  Mexicano
  • Bodega: Casa Madero
  • Varietal: Cabernet, Merlot, Tempranillo
  • Total: 73 puntos
  • $264

Roberto Martín

“Detecté un vino de cuerpo medio, con barrica muy ligera, con taninos medios, frutos rojos maduros, un final también medio. Iría muy bien acompañado con algún guiso, con algo no tan condimentado. Me gustó mucho”.

Karla Enciso

“Me dio mucho chocolate en nariz, tanto al principio como al final, por ahí mucho chile, como un guajillo, un chile rojo, pimienta. En boca me dio muchos sabores a madera. Me gustó. Definitivamente lo maridaría con un buen spaghetti bolognés, lasagna o algún guisadito”.

Federico López

“Tiene un color de intensidad media, bastante fruta madura, grosellas, fresas; no tiene mucho grado alcohólico, ni grado dulce, pero sí tiene un retrogusto de esa concentración de azúcar. Su alcohol es medio, no tiene taninos, lo cual lo hace un vino muy agradable en boca, tiene permanencia. Me gustó la idea de Karla de la bolognesa, una salsa de tomate guisada, caramelizada, tal vez con un glass, un estofadito, o hasta  unas tapitas de queso, jamón, algún untable. No apto para quienes no les gustan los vinos dulces”.

Óscar Cabrera

“En color le vi unos colores cereza. Se ve que es un vino que tiene algo de evolución, entonces me imagino que pasó un poco por barrica. En sabor le sentí bastantes ahumados, madera, una sequedad baja; más que nada lo que tiene este vino es acidez, con un cuerpo medio bajo. En nariz le encontré varias especias, pimienta blanca, un poco de canela. Por lo ahumado me gustaría con costillas bbq pero al carbón”.

Jackie Jiménez

“Es un vino con tono ciruela, en cuyo ribete denota juventud, y parece ser generoso en alcohol. Tímido en nariz; me trae frutos rojos, notas ligeramente especiadas. En boca tiene buena acidez, taninos suaves, y muy bien integrada su generosidad en alcohol. Me parece un vino sencillo pero  muy interesante, que ahí es por lo que lo compraría, cuando se puso al tú por tú con este delicioso queso envuelto en hoja santa con salsa picante. Es muy difícil armonizar un platillo que tenga  picante con vino, y con esto lo logró”.

Santo Tomás 31.8

  •  Méxicano
  • Bodega: Santo Tomás
  • Varietal: Tempranillo, Cabernet y Syrah
  • Total: 82 puntos
  • $338

Roberto Martín

“Este cuarto vino me gustó muchísimo. Es un vino que le encuentro un rojo intenso, un cuerpo alto, muy largo en boca, y encuentro frutos secos, madera. Es un vino para comerse con algo muy condimentado. Podría ir muy bien con un filete a la pimienta, con un cordero. La verdad me encantó”.

Karla Enciso

“En nariz me sentí en un campo de puros olivos, fuertísimo, después me dio un poco de especias, pero cuando estaba fresco; un color muy bonito, mucha fuerza en boca; me dio un poco de chile. Lo maridaría con un buen mole oaxaqueño. Necesita un saborcito fuerte, nada de mariscos”.

 Federico López

“Este cuarto vino es de intensidad alta, tiene un color bastante intenso pero de alguna manera también tiene mucha juventud. Noto especias: vainilla, regaliz, mucha pasa, sobre todo cuando está oxigenado desprende especias… y hasta de caramelización tardía por sus torrefactos tostados.  De alguna manera tiene también estos torrefactos tostados. Definitivamente tiene que ir con un mole especiado o con un guisado que tenga muchos condimentos”.

Óscar Cabrera

“Tiene unos colores bastante agradables, colores púrpura. En nariz es potente. Me da fruta compotada, tabaco. Concuerdo con Federico que había olores a torrefactos de café. En boca es muy  balanceado. Lo podría tomar solo o con platillos condimentados, ya que está bastante completo”.

Jackie Jiménez

“Tiene  un color púrpura atractivo, un ribete de juventud. Parece ser generoso en alcohol; sin embargo, en boca lo tiene integrado, lo que es muy importante. Fruta en compota, mermelada, como ciruela roja, higo, arándano y, hermoso, después de un cierto tiempo evoluciona y me salen unos aromas de enebro. Taninos redondos, suaves. Me viene a la memoria una morcilla con arroz que comí en la Riviera del Duero. El mejor vino de los cuatro”.

 

  • 1
  • …
  • 271
  • 272
  • 273
  • 274
  • 275
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo