martes, mayo 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Miriam Cortés Franco, Presidenta ejecutiva de Acluvac

por Latitud21 Redacción 4 abril, 2016

A lo largo de 23 años al frente de la Asociación de Clubes Vacacionales de Cancún (Acluvac) y desde 1998 como presidenta ejecutiva, Miriam Cortés Franco ha tenido grandes satisfacciones y enfrentó retos que la consolidaron como profesional en la industria del tiempo compartido del destino turístico más importante de México.

Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Miriam Cortés destacó entre sus logros al frente de Acluvac la modificación de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en la que se considera la garantía para vender tiempo compartido. “Es una gran satisfacción lograr estas modificaciones con el apoyo de Patricia de la Peña”, quien por cierto recién dejó la presidencia de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur).

Recuerda que cuando asumió la gerencia de la Acluvac, “el primer año fue muy difícil porque no entendía mucho de las funciones del sistema; yo sabía de Derecho, pero la operación de una asociación con una actividad tan compleja, dinámica, de mucha estrategia, manejo de números y pensar hacia dónde enfocar la comercialización y marketing, era de una dimensión totalmente desconocida”.

Con diplomado en Contratos en la Universidad Anáhuac y maestría en Derecho Corporativo en la Universidad Panamericana con sistema IPADE, Cortés Franco llegó a Cancún en 1993, donde colaboró en los despachos de Joaquín Baquedano y Gabriela Lima, y después de un corto periodo ingresa a la asociación, en la que inicialmente asumiría la Dirección Jurídica.

“Cuando se dio la oportunidad de entrar a la asociación, recuerdo que me entrevistaron varios señores. En ese entonces estaba Gustavo Cruz y me preguntó si sabía de tiempo compartido. Me pidieron que leyera un reglamento y hacer algunas otras cosas para el día siguiente. Luego de esto, los integrantes del Consejo me entrevistaron y después de 10 minutos me informaron que iba a ser la nueva gerente de Acluvac”.

“¡Iba por la Dirección Jurídica y no por la gerencia general, pues de administración no sabía nada!, expresa aún con asombro después de 23 años de estar al frente de Acluvac.

“Tuve mucha suerte porque fueron pacientes conmigo. Dejé de asustarme y le di vuelta al asunto. El personal me ayudó en la administración y contabilidad, que no es lo mío, ese gen se quedó con mi papá, quien era contador público, químico matemático e ingeniero textil”, precisó.

“En un principio quería estudiar turismo, pero mi papá sacó una calculadora  muy grande de su escritorio y comenzó a hacer cuentas de lo que representaba esa profesión, además de que tenía que hablar tres idiomas y estudiar en una escuela privada; al final me decidí por la abogacía. En el fondo me gusta mucho el turismo, pero amo el derecho”.

Originaria de la Ciudad de México, Miriam Cortés destacó que “asumir el cargo fue todo un reto, porque yo era la clásica abogada, la del traje sastre, medias, tacón y con el código en la mano. Es una experiencia muy padre, me divierte mucho, estoy en un lugar donde me dejan hacer todas las locuras que se me meten en la cabeza”.

Cortés Franco comentó que aún tiene varios retos personales y profesionales que enfrentar antes de retirarse a buena edad, poner su propia consultoría y “reestructurar a mi familia”, así como lograr que se reconozca al tiempo compartido como una actividad turística dentro de la Ley Federal de Turismo. (Marlene Hernández). 

 

Alejandro Recamier, Dir. Operaciones Comerciales División Propiedades Vacacionales de Grupo Posadas

por Latitud21 Redacción 4 abril, 2016

 

Desde su fundación hace 50 años, Grupo Posadas ha explorado los exitosos modelos de negocio que impone la industria hotelera siguiendo las tendencias mundiales. Como cadena hotelera pionera en México también es un importante protagonista de la industria de Propiedades Vacacionales, la  que actualmente lidera y que le representa más del 50% de su negocio global, con una base de clientes de más de 50 mil socios y ocupaciones anuales de entre 85 y 90 por ciento. Alejandro Recamier, director de operaciones comerciales de la división de Propiedades Vacacionales de Grupo Posadas, se encuentra con  Latitud 21 para hablar al respecto.

Latitud 21.- ¿Desde cuándo adoptó Grupo Posadas el modelo de club vacacional?

Alejandro Recamier.- Fue por ahí de mediados de los 90 que se abrió la discusión acerca de participar en este negocio. En ese entonces ya había compañías globales importantes de la hospitalidad involucradas en ese negocio, como Disney, Marriott, Hilton, Starwood, que reportaban muy buenos resultados. Entre 97/98, Posadas decidió entrar al negocio del club vacacional en alianza con Hilton Grand Vacations, y desde entonces desarrolló el modelo que actualmente comercializamos bajo la marca Fiesta Americana Vacation Club, y ha sido muy exitoso en los últimos 17 años.

L21.- ¿Dónde tiene presencia?

AR.- En Los Cabos, nuestro primer macrodesarrollo mixto, es decir contamos con hotel y villas de club vacacional. También en Cancún, con Fiesta Americana Villas (2000), Acapulco (2005), Cozumel (2014) y Kohunlich (2010), con Fiesta Americana Acapulco, Fiesta Americana Cozumel y Explorean Kohunlich, respectivamente. Tenemos poco más de mil llaves con este formato.

L21.- ¿Cuál es el elemento diferenciador de otras compañías?

AR.- La flexibilidad tanto de destinos como en el uso, es decir, tenemos los destinos de Fiesta Americana Vacation Club, pero también los de todo Grupo Posadas, más de 80 en la República. Asimismo a través de la alianza con Hilton tenemos inventario en Orlando, en Las Vegas, en Florida, Hawai, Escocia y Portugal, entre otros, y con los destinos de nuestro socio RCI, factores que nos permiten diferenciarnos un poco de la competencia.

L21.- ¿Cómo se conforma el portafolio de marcas de Grupo Posadas en operación hotelera?

AR.- La operación hotelera maneja más de 20 mil cuartos bajo siete marcas: Fiesta Americana, Grand Fiesta Americana, Fiesta Inn, Live Aqua, One. Ahora tenemos dos nuevos conceptos: Gama, que son hoteles franquiciados, y un nuevo concepto de hoteles boutique, Lat, All Inclusive solo adultos. El primer Lat by Live Aqua está en Playa del Carmen.

L21.- ¿Cómo potencializan las propiedades vacacionales?

AR.- Primero a través del negocio hotelero, pilar de la compañía, tanto de playa como de ciudad. Tenemos una gran fortaleza en nuestros equipos de ventas en toda la República. Segundo, ofreciendo soluciones de club vacacional muy estructuradas y flexibles, que nos han permitido potencializar nuestros productos.

L21.- ¿Cuáles son éstas?

AR.- Tenemos el producto Kivac, con el que prevendemos el hospedaje, cuyo objetivo es que la gente tenga acceso al inventario de nuestros hoteles a precios muy competitivos, con pocas reglas, muy flexible, y dedicado a escapadas de fin de semana, puentes de dos, tres, cuatro días, muy de viajes carreteros. Después tenemos el club vacacional Fiesta Americana Vacation Club, con solución de vacaciones de largo plazo para temporadas pico (verano, Semana Santa o fin de año) en destinos Premium, en unidades que van desde estudios hasta villas de tres recámaras, donde la gente tiene acceso a un tipo de hospedaje mucho más cómodo que la típica habitación hotelera. Esta funciona muy bien para familias. Hace 24 meses lanzamos al mercado The Front Door, un concepto de vacaciones residenciales. La idea es que nuestros clientes tengan la sensación de una propiedad en destinos de vacaciones o de fin de semana sin los problemas de ser dueño del inmueble.

L21.- Perspectivas para 2016, en el tema de club vacacional…

AR.- El 2016 pinta para ser también un año récord, como 2015, en el que superamos el histórico de ventas que había sido en 2014. Y hablando en particular del mercado americano, con el tipo de cambio como está hoy, México cada vez es más atractivo para ellos, así como también les resulta oportuna la membresía vacacional por su costo. Por otro lado, el viajero mexicano probablemente está tomando la decisión de no ir al extranjero por la paridad, y está volteando a los destinos nacionales. Es una combinación muy poderosa para Grupo Posadas y en general para nuestra industria.

L21.- ¿Cuáles son los inhibidores en la industria del club vacacional para su desarrollo?

AR.- Durante algún tiempo tuvimos que lidiar con algunos temas reputacionales como industria. Eso ha ido cambiando. Creo que cada vez más los diferentes jugadores de la industria han hecho un trabajo muy enfocado a intentar cambiar la percepción del cliente. Vamos en el camino correcto, vemos cada vez más una compra razonada más que una compra de impulso. En todo caso sería el tema del compromiso de largo plazo, creo que es un inhibidor importante en la toma de decisión del cliente. Hay quien vende por 20 años, por 30 y hasta por 40.

 

L21.- –Ventajas…

AR.- Creo que somos una industria y un producto que genera estabilidad en los destinos, ocupaciones constantes, y al final somos una solución genuina de una necesidad que hay en el mercado, en la gente.

 

L21.- El reto…

AR.- En Posadas estamos muy comprometidos con la industria y con el crecimiento de ésta, a través de la formación y profesionalización del capital humano. Históricamente la empresa ha tenido un crecimiento sostenido, y también de formación humana de cara al cliente del siglo XXI. Tenemos que empezar a incorporar a los millennials dentro de nuestra fuerzade trabajo para comunicarnos mejor con ellos.

La Habichuela recibe distintivo de la AAHS

por Latitud21 Redacción 4 abril, 2016

La Academia Americana de Ciencias Hospitalarias (AAHS),  en reconocimiento y distinción a su servicio y oferta de alimentos de calidad mundial, otorgó a La Habichuela el prestigioso Five Diamond Award,  equivalente a la clasificación cinco estrellas dentro de la industria hotelera. Menos del uno por ciento de más de 30 mil restaurantes registrados ante la AAHS reciben el codiciado distintivo. “Nos complace que nuestros 39 años de servicio sean reconocidos internacionalmente”, señaló Armando Pezzotti, director general de la firma restaurantera, quien añadió que es un distintivo especial “pues pocos restaurantes lo obtienen”. El Five Diamond que obtuvo La Habichuela se suma a otros reconocimientos internacionales que respaldan al feudo gastronómico de tradición familiar, como es el caso de DiRoNa, que otorga Distinguished Restaurants of North America. La Habichuela fue también el primer restaurante en el mundo  certificado por AFAQ/IQ-Net. El ISO 9002:1994 es una certificación que cumple con los requisitos de la Organización Internacional de Estandarización.

 

Cinco Diamantes para Passion by MB

por Latitud21 Redacción 4 abril, 2016

Por segundo año consecutivo el restaurante Passion by Martín Berasategui obtuvo los 5 Diamantes de la American Automobile Association (AAAA), el cual reciben empresas que cumplen con los más altos estándares de calidad y servicios de excelencia. Durante la entrega del distintivo, que estuvo a cargo de Tony Perrone, director general de la AAA para Estados Unidos, México y Latinoamérica, el director general de Paradisus Playa del Carmen, Daniel Lozano, reconoció la pasión y excelencia del staff del restaurante galardonado, que lidera el chef Max Sola, discípulo de Martín Berasategui. Passion by MB se encuentra en la lista de los siete restaurantes en México acreditados con la certificación. Con sede en Heathrow, Florida, la AAA es una organización sin fines de lucro que cuenta con más de 54 millones de miembros afiliados. La certificación AAA Diamond Award garantiza que el establecimiento ofrece los más altos estándares de lujo, calidad y servicio.

Nuevo proyecto de Cloud Computing

por Latitud21 Redacción 4 abril, 2016

Best Day Travel Group presentó durante el SAP Forum 2016 el innovador proyecto de Cloud Computing. Basado en la nueva suite SAP S/4 HANA Cloud, permitirá, fiel a su estrategia de innovación, mejorar la actividad con una plataforma en la nube que integrará todos sus procesos de negocio y gestionará la información con Big Data en tiempo real.

Chistian Kremers, CEO de la empresa, explicó que “este esfuerzo proveerá de una plataforma única para todos los participantes en la cadena productiva, promoviendo la integración, comunicación y colaboración entre proveedores, clientes y nuestro capital humano”.

Dijo que al mismo tiempo permitirá conocer, satisfacer y anticipar las necesidades de los clientes de forma más eficiente y ágil utilizando las últimas herramientas de explotación de grandes volúmenes de información en tiempo real.

La compañía anunció que de la mano de Indra, la multinacional de consultoría y tecnología número uno en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica, lleva a cabo la evolución de los sistemas SAP BS y ERPs de Best Day Travel Group a SAP S/4 HANA Cloud.

Apuntó que es un proceso gradual que permitirá madurar y explotar las herramientas y funcionalidades principales de la nueva plataforma y acoger e implementar, en función de sus propias necesidades.

AA fortalece presencia en Cancún

por Latitud21 Redacción 4 abril, 2016

Con la incorporación a su itinerario de cuatro nuevas ciudades desde Estados Unidos a Cancún, la aerolínea American Airlines respaldó su presencia en el Caribe mexicano al sumar 12 destinos directos.

Las nuevas rutas operan desde los aeropuertos internacionales de Raleigh-Durham, Pittsburgh, Nashville y Kansas, con lo que serán más de 166 vuelos a la semana hacia el principal centro vacacional del país.

Alfredo Jaimes, gerente de operación regional de la aerolínea, señaló a través de un comunicado que “con la adición de estas nuevas rutas, American Airlines se convierte en la primera aerolínea con 685 vuelos semanales a México y conectividad desde 12 destinos en Estados Unidos hacia Cancún”.

La compañía comentó que los vuelos, que se incorporaron en marzo pasado, se realizan en aeronaves A319 y B737 con capacidad para 125 y 160 pasajeros, respectivamente.

La aerolínea señaló a Cancún como su destino número uno en México y se ubica en la tercera posición con mayor número de visitantes internacionales en América Latina.

Señaló al Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) como uno de los más importantes de la región al cerrar el año pasado con un tráfico de 19.5 millones de pasajeros nacionales e internacionales, de acuerdo con cifras de su operador Aeropuertos del Sureste (Asur).

  • 1
  • …
  • 317
  • 318
  • 319
  • 320
  • 321
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo