miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Deliciosa experiencia

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2016

La franquicia multinacional Ben & Jerry’s deja en Cancún no solo huella de sabor, sino de labor altruista en beneficio de la comunidad

Convencida de que como empresa tiene la responsabilidad de retribuir a la comunidad, la franquicia multinacional de helados, nieves y yogures Ben & Jerry´s no solo eligió a Moon Palace Golf & Spa Resort por su labor filantrópica a través de la Fundación Palace, como sede de su Reunión Internacional Anual de Franquicias, con la presencia de más de 400 franquiciatarios y representantes de la firma, sino que por segunda ocasión dejó su huella de valor y responsabilidad social en el destino.

Junto con la Fundación Palace, Ben & Jerry’s puso manos a la obra en la comunidad de Cancún, al participar en enero pasado en trabajos de mejora de las instalaciones de la escuela primaria Leona Vicario, a la que asisten 420 niños. Los trabajos incluyeron el cuidado de los jardines y la aplicación de pintura, entre otras labores, para mejorar el centro educativo y brindar un beneficio de largo plazo a la comunidad y los menores.

El grupo tiene una larga historia como empresa socialmente responsable, al operar conforme a una misión de tres elementos que enfatiza esfuerzos sociales, económicos y de producto. “Solo hay algo más dulce que una bola de helado: retribuir a las comunidades con las que tenemos vínculos”, dijo el CEO de Ben & Jerry’s, Jostein Solheim.

No es la primera vez que Ben & Jerry’s elige a Cancún y a Moon Palace como sede de su reunión internacional. En 2008 la organización contribuyó con la comunidad con la labor de los dueños de Scoop Shop que limpiaron, pintaron y plantaron vegetación para mejorar un colegio en Puerto Morelos.

Gibrán Chapur, vicepresidente ejecutivo de Palace Resorts, señaló que “nos emociona recibir a más de 400 franquiciatarios de Ben & Jerry’s en Moon Palace y estamos encantados de que la firma vincule nuevamente su labor filantrópica con la de Fundación Palace. Esperamos que la retribución constante a las localidades se traduzca en un mejor mañana para los niños, los colegios y las comunidades”.

Ben & Jerry’s incorpora su visión denominada Prosperidad en Cadena a sus prácticas comerciales de diversas formas, entre ellas el énfasis en contratar proveedores con valores. En 2014 la empresa se dedicó a completar su transición al uso exclusivo de ingredientes sin organismos genéticamente modificados (OGM) en sus proveedores y de ingredientes con certificación completa de comercio justo siempre que sea posible, lo que beneficia a los granjeros de los países en desarrollo.

Los productos de la empresa se distribuyen en 35 países mediante supermercados, tiendas de abarrotes, tiendas pequeñas, franquicias Ben & Jerry’s Scoop Shops, restaurantes, entre otros.

Ben & Jerry’s, corporación de Vermont y subsidiaria en propiedad total de Unilever, opera su negocio a partir de una misión de tres elementos que enfatiza la calidad del producto, la recompensa económica y el compromiso con la comunidad.

Ben & Jerry’s obtuvo la certificación B Corp (Benefit Corporation) en 2012. Los programas de recaudación de su fundación, dirigidos por su personal, sumaron 2.5 mdd en 2014, destinados a apoyar la justicia económica y social, la restauración ambiental y la paz mediante el diálogo productivo. (Norma Anaya)

 

Famosos se reúnen en Cancún

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2016

Cancún Wax Museum espera recibir cerca de 700 mil visitantes al año y es el primer museo de cera que se instala en el destino

Convencidos del potencial turístico de Cancún, Dreams Entertainment Group debuta en este centro vacacional con su primer museo de figuras de cera en México, el cual reúne cien piezas traídas desde Brasil para exhibirlas en los 23 escenarios que integran el espacio de entretenimiento, que significó una inversión de tres millones de dólares.

Cancún Wax Museum, un proyecto que comenzó a desarrollarse hace cinco meses en este centro vacacional, se suma a los alrededor de 10 museos que opera el consorcio en Brasil, nación sudamericana en la que pretende continuar su expansión con la apertura de nuevas exhibiciones de cera en las inmediaciones de la Basílica de Nuestra Señora Aparecida.

“Es la primera vez que el grupo sale de Brasil y considera que Cancún es una ciudad de sueños y lugares naturales, además de que es multicultural porque vienen turistas de todas partes del mundo y pensamos que sería una puerta de entrada para el desarrollo de más proyectos en el interior del país, como la Ciudad de México, Guadalajara y Acapulco”, destacó Allan Bertoldi, gerente general del Cancún Wax Museum.

Aunque por el momento se analizan esas posibilidades, Dreams Entertainment Group abrirá este año un museo de cera en Boston, Massachusetts, EU, y recientemente cerró negociaciones para abrir otro en China, además de que la firma pretende continuar con su crecimiento hacia ciudades como Dubái y Miami.

“En el caso del museo de Cancún, que ocupa una superficie de 700 m2 en un local de Plaza La Isla Shopping Village, se contempla cerrar el proyecto con 120 figuras que reproducen a personajes mexicanos reconocidos, entre ellos la pintora Frida Kahlo. Se contempla un aforo de alrededor de 700 mil personas al año”, precisó el directivo.

En cada uno de los 23 escenarios del Cancún Wax Museum, que respaldan la esencia de los personajes replicados en cera, se pueden apreciar figuras de reconocidas personalidades del mundo artístico, político, deportivo y religioso, entre otros ámbitos.

Es el caso de Madonna, el Papa Francisco, la Madre Teresa de Calcuta, la reina Isabel de Inglaterra, Elvis Presley, Gandhi, Barack Obama, presidente de Estados Unidos; Nelson Mandela, expresidente de Sudáfrica, el Chavo del Ocho, junto con los demás personajes de La Vecindad; Los Beatles, Arnold Schwarzenegger, Wolverine, Hugo Sánchez, Lionel Messi y Albert Einstein, por mencionar algunos.

Bertoldi comentó que la entrada al museo tendrá un costo regular de 25 dólares, mientras que para personas de cinco a 15 años y mayores de 60 años el acceso será de 20 dólares. Niños menores de cuatro años no pagan boleto.

El grupo brasileño opera los museos de Hollywood Dreams Cars, de carros antiguos; Harley Motor Show, en el que se exhiben más de 20 modelos de motocicletas de la marca y cuenta con un bar tipo Harley Davidson; Súper Carros, donde hay coches de género, como un Ferrari F360, Lamborghini Gallardo, Porsche Cayman y Camaro SS, con la opción de rentarlos.

El directivo mencionó que la empresa incluye en su portafolio el Museo Valle de Dinosaurios, ubicado en la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina, así como el Dreamsland en la misma zona. “En el caso de este último tenemos uno itinerante, que va de plaza en plaza en Brasil y en cada una de ellas permanece tres meses”. (Marlene Hernández)

 

Damián Pizá Director de Operaciones de Cinemex

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2016

Cinemex invertirá este año unos 100 mdd para la apertura de nuevos complejos en México, incluyendo su plan de expansión a Cancún y Playa del Carmen

Si bien es cierto que el constante avance tecnológico abre al público nuevas alternativas para ver películas, el cine sigue siendo una opción atractiva, por ello Cinemex, el consorcio mexicano especializado en el desarrollo y operación de complejos múltiples de exhibición cinematográfica, continuará con su expansión en el mercado nacional con innovadores conceptos para su audiencia, como Cinemex Platino y Cinemex Premium, salas de vanguardia equipadas con asientos y servicios de alimentos de primer nivel.

Damián Pizá, director de Operaciones de Cinemex, explica a Latitud 21 el proceso de expansión que mantendrá el grupo en 2016, así como también habla de los logros que obtuvieron el año pasado.

 

Latitud 21.- Inauguraron su quinto complejo cinematográfico en Cancún…

Damián Pizá.- En octubre de 2015 inauguramos nuestro quinto complejo en Cancún, una ciudad importante a nivel industria. Es la novena ciudad más importante del país y todavía hay más espacios para la demanda de este tipo de instalaciones. El recién inaugurado complejo es un cine con seis salas -dos son 2D- y 16 mil butacas en Mi Plaza Héroes Cancún. Se invirtieron 50 mdp y generó 30 empleos directos y 46 indirectos. Tenemos casi el 33% de participación en el mercado, y con este complejo buscamos llegar al millón y medio de invitados por año.

 

L21- ¿Quintana Roo es un estado atractivo para continuar con el crecimiento?

DP.- Hay quintanarroenses que todavía no tienen acceso a este tipo de instalaciones, de ahí que la intención es crecer, traer y acercar estos espacios de entretenimiento a ese público. Los fines de semana recibimos unas 25 mil personas repartidas y es una tendencia que registramos en los últimos años. Hemos invertido mucho dinero en remodelar los cines y las instalaciones para que el público lo disfrute, lo goce y sea una experiencia inolvidable para nuestros invitados.

 

L21.- ¿Cuántas salas tiene Cinemex a nivel nacional?

DP.- Para el cierre del año sumaron 291 complejos, dos mil 543 pantallas y cinco mil 571 butacas. Tenemos una participación en el mercado del 35% y la intención es seguir creciendo.

 

L21.– La nueva tecnología brinda alternativas para ver películas, ¿les afecta?

DP.- Toda competencia sana nos obliga a tener una mejor oferta de servicios; sin embargo, también la película tiene una ventana que es el cine. Si a eso le sumamos las experiencias que brindamos a nuestros invitados desde que entran hasta que se van, nos permite tener ventajas competitivas sobre otros medios alternativos. Hay espacios, competencia, otras alternativas, pero la industria del cine en México sigue creciendo año tras año. Por ejemplo, en 2015 creció doble dígito también porque el producto fue sensacional.

 

L21.- ¿Qué hicieron en 2015 para crecer y posicionarse?

DP.- Tuvimos una fuerte inversión en remodelaciones. Los cines que tienen más de 10 años se remodelaron, cambiaron de butacas, alfombras y dulcerías, pero también tuvimos el compromiso con el público de brindar innovación y eso nos llevó a generar nuestras salas Premium, que cuentan con butacas más anchas, más cómodas, con servicio en la sala.

 

L21.- ¿Cuál ha sido la respuesta al servicio Premium?

DP.- Nos ha ido bien, tenemos buena respuestas de los invitados que nos visitan en Plaza La Roca de Cancún. También tenemos el concepto Platino, el cual es una butaca todavía más ancha y reclinable, con un menú diferente. Este concepto lo vamos a incursionar en las ubicaciones donde estamos negociando para tener en Cancún los tres conceptos que manejamos, pero todo depende del mercado en el que estamos negociando. La ubicación de las plazas tiene mucho que ver. Tenemos ocho salas Premium. Si cerramos negociaciones tendríamos posiblemente de ocho a 12 salas Platino y de 10 a 20 salas Premium.

 

L21.- ¿Cuáles son las innovaciones de Cinemex?

DP.- Hoy contamos con el proyecto más innovador que es el Palco Cinemex, que es un espacio único que cambia completamente el concepto de la primera fila del cine, reemplazando los asientos sofás tipo Chaise Longue. Estos sofás cuentan con un mecanismo que permite ajustar el ángulo de inclinación del respaldo para mayor confort. Incorpora un par de mesitas y paredes divisorias que ofrecen un espacio privado con un diseño vanguardista para vivir la magia del cine como si estuvieras en la sala de tu  casa. Lo que queremos es que el  invitado siempre encuentre cosas diferentes y nuevas experiencias.

 

L21.- ¿Cuánto crecieron como empresa en 2015?

DP.- En 2015 estuvimos alrededor del 20%. Fue un año excepcional, pues crecimos por arriba de la industria, y en 2016 contemplamos invertir alrededor de 100 mdd, pues queremos abrir de 20 a 34 complejos en distintos lugares del país, entre ellos Cancún. Aún no hay nada cerrado, pero estamos en pláticas con varios desarrolladores de esta ciudad y Playa del Carmen para atender la demanda de cine en los espacios en los que aún no se cuenta con este tipo de entretenimiento.

 

L21.- ¿Y en la región Sureste?

DP.- Es una zona que gusta mucho del cine. En Mérida tuvimos una apertura más el año que recién concluyó, en Paseo Montejo, y en 2016 también estaremos en Yucatán, entre dos o tres complejos, dependiendo de la negociación. Ya tenemos dos cerradas, estamos buscando la tercera, adicional a la que abrimos el año pasado, y en Cancún también tenemos un par o hasta tres ubicaciones en pláticas al igual que en Playa del Carmen.

 

L21.- ¿En qué plazas contemplan su expansión?

DP.- Depende de qué tanta demanda hay en los mercados. Estamos buscando en diferentes estados del país, como Puebla, Tijuana, Cancún, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, que son las principales consumidoras de cine del país y en donde todavía hay espacios para crecer. Y a nivel peninsular, si todo sale como esperamos estaríamos abriendo entre siete y ocho cines en la península.

 

L21.- ¿Cómo ven el panorama del sector o industria en México?

DP.- Independientemente de la situación económica que vivió el país en 2015, el cine sigue siendo el entretenimiento más barato que tenemos. La industria continúa en crecimiento a doble dígito y el producto es sensacional. Ya nos presentaron el producto que tenemos en fila y vamos a tener muchas películas de Disney, Warner Brothers y Universal. Estimamos que el crecimiento sea del ocho al 15% en los próximos dos o tres años. Estamos muy optimistas porque sabemos que hay espacios hacia dónde crecer.

 

L21.- ¿México sigue siendo atractivo para la industria mundial?

Es correcto, estamos en el top cinco de países a nivel mundial en asistencia, mientras que en ingresos en taquillas no necesariamente porque en México el boleto en taquilla está muy castigado, a diferencia de otros mercados más maduros o potencias económicas. La derrama económica que tenemos en el país es de siete mil millones de dólares y a nivel peninsular calculo que anda en unos 80 mdp al año. Actualmente tenemos un promedio de 11 mil empleados directos. (Marlene Hernández)

 

En la 21 y otras latitudes • Febrero

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2016

A ponerse románticos

Pero desde luego sin perder la perspectiva del negocio que esto conlleva para nuestra actividad motor, que es el turismo. Y es que la Organización de Turismo del Caribe (CTO por sus siglas en inglés) declaró el 2016 como el Año del Romance en esta gran región.

El tema queda como anillo al dedo para la edición de febrero, pero valga también para reforzar la campaña del organismo internacional que busca promover la zona como principal destino para los turistas que desean  vacaciones románticas en este paraíso tropical, que brinda más de 30 destinos a elegir.

Cancún, la Riviera Maya y demás sitios de ensueño en el Caribe mexicano deberán ponerse la pila y capitalizar sus atractivos, que ya de por sí son ampliamente demandados para el segmento de bodas y lunamieleros.

Es el mismísimo Hugh Riley, secretario general de la CTO, quien describe la región como el escenario perfecto para una escapada romántica, por las inigualables playas, alojamientos solitarios, una gran cantidad de actividades terrestres y acuáticas, servicios de spa de primera categoría y la atención personalizada que se adapta a las necesidades del viajero más exigente.

La región se promueve como el destino ideal para primeros o segundos matrimonios, renovación de votos, para propuestas de matrimonio, bodas de celebridades, repetición de viaje de las parejas que se casaron o pasaron su luna de miel en el Caribe, regalos de vacaciones románticas, así que la gama es amplia.

La danza de los millones

Con todo y todo, vaya recibimiento que tuvo Quintana Roo en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España, pues varias firmas hoteleras y empresas afines a la actividad confirmaron su intención de aplicarse en tierras mayas con millonarias inversiones.

Es el caso de Abel Matutes, mandamás de Grupo Matutes, propietario de Palladium Hotels Group, quien confirmó la multimillonaria inversión, pues además de la construcción de un complejo de tres mil habitaciones en Playa Mujeres en varias etapas, con una inversión global de 450 mde, también edificará un hotel Ushuaia en Cancún, con 200 mdd, similar al que opera en Ibiza, en lo que fue el hotel El Pueblito en la Zona Hotelera de Cancún, desde hace varios años en el abandono.

Salvo el pequeño exabrupto que causó molestia a quien encabezó la delegación quintanarroense, y que no fue precisamente la polémica en Cancún por Malecón Tajamar, parece que se cumplió el objetivo de las publirelations para consolidar el mercado ibérico. Otro grupo español que sigue más que puesto, a pesar de las vicisitudes, es OHL Desarrollos con su proyecto Ciudad Mayakoba, en Playa del Carmen, para el que destinará unos 500 mdd. Se suman Barceló Viajes, que incrementará a través de Evelop Airlines frecuencias a Cancún desde Madrid y Lisboa; además del respaldo que mostró Sunwing Travel Group, de Stephen Hunt, que ya conecta 33 ciudades de Canadá y 16 de Estados Unidos con Cancún, aparte de la inversión que consolida a través del hotel Royalton.

Aventura a través de los sentidos

Ahora sí, una vez superadas las dificultades económicas y los ajustes derivados de la aplicación de la Reforma Hacendaria en 2015, lo que desde luego movió el tapete a más de un grupo empresarial, va para el próximo verano la apertura del nuevo atractivo de Experiencias Xcaret.

Luego de desembolsar unos 20 mdd, entra en operaciones el séptimo parque del grupo de las X, Xense, con el cual el consorcio continúa el proceso de expansión y crecimiento, junto con los nuevos atractivos que anunció en el marco de los 25 años de operaciones del icónico parque Xcaret.

Aunque se sigue manteniendo total sigilo sobre el concepto y atractivos de Xense, para generar expectativa, como su nombre lo indica todo apunta a que además de ser una aventura familiar lo que sí se confirmó es que será un reto a los sentidos. El nuevo atractivo se desarrolló sobre una superficie de 40 hectáreas en predio aledaño a Xcaret y en donde también se encuentra Xplor, otra de las marcas del grupo. Así que habrá que esperar con ansia la vacación veraniega para vivir la experiencia.

Con inversión adicional, 15 mdd, se abrieron nuevos atractivos en Xcaret, entre los que destaca el nuevo aviario con mil 500 habitantes de 50 especies emblemáticas de Quintana Roo y México, rodeados de exuberante  vegetación; el Mundo de los Niños, para atender el mercado familiar; el desfile del pueblo y el taller de juego de pelota, que se suman a las más de 50 actividades que hay dentro del lugar.

Por la diversificación

Hay que entrarle con todo a los retos que pone de frente la dinámica turística y la creciente competencia, y es el caso del hotel Marina El Cid Spa & Beach Resort, de Julio Berdegué, que entra de lleno a la diversificación de atractivos con el estreno de delfinario en casa.

Si bien el prestigiado inmueble centra su mercado desde hace ya algunos años en atractivos naturales como su marina, con capacidad para 120 embarcaciones desde 25 hasta 120 pies de eslora, un spa con todo y temazcal, además de actividades pronatura, abre espacio para incluir uno de los nichos con mayor crecimiento y aceptación en el mercado del Caribe mexicano.

Asegurándose de que se cumpla con todas las condicionantes para un sitio de esta naturaleza, por todo lo que implica al estar inmerso el manejo de mamíferos marinos, la firma no ha reparado en atender todos y cada uno de los requerimientos, tal como sucedió al inicio con su proyecto hotelero.

Con base en las buenas nuevas, el delfinario que operará en las inmediaciones del hotel todo incluido ingresa al mercado con 12 delfines y  promete diversión y educación sobre la especie para los clientes del inmueble. Y como se trata de diversificar, el delfinario complementa la oferta de golf, gastronomía, diversión, al contar con una alberca de dos mil 50 m2 y hasta un centro de convenciones. ¿Así o más diverso?

Ironías de la vida

Con todo ánimo y optimismo, sin imaginar siquiera la polémica ambiental que se desataría en Cancún y que por cierto llegó a medios españoles, este destino y sus Tesoros del Caribe (Puerto Morelos, Holbox e Isla Mujeres) llegaron hasta Fitur con su mejor cara, para presentar como parte de las nuevas estrategias del organismo el plan para dar a conocer las acciones de sustentabilidad en la zona a través de videos promocionales, al que canalizaron unos 500 mil dólares.

La idea es buena, pues con personajes de carne y hueso, algunos de ellos muy representativos del destino al que hacen alusión, destacan las acciones que hacen ahora posible actividades turísticas en pro de la naturaleza y la protección y conservación del entorno natural, que son digamos las que están en boga y hacen la diferencia en los sitios vacacionales. Como parte del plan se contempla la realización de un censo que permita saber cuántas y cuáles son las empresas en los destinos que están vinculadas con acciones de sustentabilidad para subirlas al nuevo concepto con el cual pretenden respaldar la promoción de Cancún y sus tesoros.

El plan queda a la medida para incentivar los flujos, pues tan solo en 2015 la afluencia a estos destinos, liderados por Cancún, alcanzó los 5.8 millones de visitantes, una ocupación hotelera promedio de 82.5% y el incremento de tarifas en hasta un 15%, aun con mayor oferta de cuartos disponibles.

 

 

Millennials, ¿una nueva y gran esperanza?

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2016

Esta generación de trotamundos incorregibles mantiene costumbres y actitudes muy favorables para el desarrollo del sector turístico. Constituyen una influencia positiva y constructiva. La OMT y la World Youth Student and Education (WYSE) Travel Confederation encontraron que el mercado de los jóvenes viajeros es más resistente a los problemas globales, como las crisis económicas, conflictos políticos o epidemias, acontecimientos que, a diferencia de lo que sucedía con generaciones anteriores, no los disuadirían de llevar a cabo los viajes planeados.

Cuando hablo de su influencia positiva me refiero a que estos jóvenes gastan alrededor del 60% de su presupuesto en el destino, por lo que sus efectos son visibles y notables en la economía a nivel local.

Otro aspecto interesante y que entiendo como beneficios colaterales derivados de este tipo de turista es, por ejemplo, el hecho de que los jóvenes que radican temporalmente en otro país animan a otros a visitarlos.

Pero hay otros hábitos que conviene destacar de esta generación “global y tecnológica”. El hecho de que un 43% de los viajeros millennials use su teléfono cada cinco minutos o que el 32% busque convivir con el mayor número de nacionalidades posibles durante su viaje o, no menos importante, esa tendencia marcada a conocer y experimentar la vida cotidiana del lugar que visitan, con énfasis en la gastronomía y otras costumbres locales.

De acuerdo al  Amadeus Big Data Report, los millennials consultan aproximadamente 10 fuentes on line antes de comprar. El 75% de los usuarios tiene cuentas en redes sociales, 83% duerme con el teléfono inteligente al lado de su cama, 84% dice que el contenido generado por otros usuarios influye en sus decisiones de viaje y el 57% actualiza su estado en redes sociales cada día mientras viajan.

Hace apenas unos años los ojos de la industria turística estaban puestos en la generación de los Baby boomers, pues representaban una oportunidad para la industria al ser personas que llegaban a su edad de retiro y con ello tenían más tiempo y dinero para dedicarlo a viajar. No obstante, surgen ahora los millennials, generación que puede volverse igual o más importante para el turismo que los Baby boomers.

Los millennials están expuestos a estrategias personalizadas de marketing más que ninguna otra generación en la historia. Y para ello se toman en cuenta ciertas particularidades de su estilo de vida, como el hecho de que comparten las fotos de sus viajes en las redes sociales de manera inmediata, conectándose el 80% de ellos a diario a las redes sociales. Casi la mitad de los millennials coincide en que las opiniones de boca en boca son de mayor influencia que los anuncios de la televisión, y el 75% utiliza aplicaciones de viaje en comparación a un 47% de no-millennials. Su importancia queda clara al observar que se espera que 2017 sea el año de mayor gasto de los millennials.

Varios hoteles desarrollan productos turísticos específicamente para responder a sus gustos y necesidades de manera congruente con sus hábitos de conducta. Veamos algunos casos a que se refiere el estudio de Hosteltur.com.

Room Mate Hotels. Creó el Room Service Club en el que sus establecimientos en España ponen a disposición de los clientes habitaciones por hora, equipadas con Smart TV. Cuentan con servicio Wifi in the city, con el que los clientes pueden disfrutar de WiFi gratuito de alta velocidad en todo el país utilizando un router inalámbrico conectado a su dispositivo.

El hotel Barceló Floriana Village, en Italia, lanzó el programa Energy Summer, en el que 30 animadores mantienen activos a los jóvenes con actividades que incluyen deportes náuticos, fiestas de alberca, etcétera. También cuenta con una aplicación gratuita para que los clientes alojados puedan comunicarse entre ellos y organizar encuentros y eventos.

Palladium Hotel Group utiliza tecnología de reconocimiento de huella para ofrecer a los huéspedes la opción de compartir contenidos solo con su huella. También usa la tecnología para organizar daytime parties y hacer partícipes a los clientes como Dj.

Meliá Hotels & Resorts, en Mallorca, tiene la primer Tweet Experience Hotel del mundo. Con el #SocialWave facilita la interacción entre clientes y aficionados a las redes sociales. Incluso cuenta con un servicio de “concierge on Twitter”, que atiende solicitudes de los huéspedes en dicha red.

Los hostales (albergues) también se adaptan a las necesidades de los millennials. El servicio de WiFi, por ejemplo, ya es imprescindible. La curiosidad y creatividad de los millennials puso de moda a los hostales boutique, con el concepto de alojamiento barato, pero chic.

El modelo The Hostel Box de la empresa VelboxHotel, en Barcelona, cuenta con el concepto de hostales cápsula, que dan privacidad a los huéspedes, mantienen bajo costo y cuentan con agradables espacios comunes para socializar. El concepto es el de un hostal “de lujo”.

Una característica común de los millennials es que son consumidores dispuestos a experimentar nuevas tecnologías. Por lo mismo, los hoteles desarrollan diferentes plataformas digitales, por ejemplo plataformas de check-in desde dispositivos móviles, los cuales pueden llegar a usarse como la llave de la habitación.

En fin, cambios que modificarán la forma de hacer turismo para siempre debido a esta generación, que bien podría llamarse la generación del milenio.

 

Reporte de Sustentabilidad: importante herramienta de comunicación

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2016

Nos encontramos aún en un proceso importante de análisis de lo que hicimos y dejamos de hacer durante el año pasado en diversos temas; a nivel empresarial seguramente los equipos de trabajo se reúnen para analizar los logros obtenidos en el año que terminó, además de los retos y perspectivas para el 2016.

Así como se genera información de número de clientes, llegada de visitantes, ingresos por ventas o derrama, es probable que también las empresas generen información acerca de los ahorros que tuvieron en materia de agua o consumo de energía, de sus acciones sociales o de la inversión en proyectos con las comunidades. Entonces, ¿por qué no se comunica?

La estrategia de reportar las acciones de sustentabilidad o RSE no es nueva; de hecho, uno de los pilares de cualquier sistema de gestión ambiental y/o social es la transparencia, para la cual la empresa debe comprometerse a dar a conocer sus avances en la materia.

Para poder hacer un buen reporte de sustentabilidad podemos seguir los lineamientos de una iniciativa internacional que trabaja desde hace algunos años en el tema, y que se conoce como Global Reporting Initiative (GRI), pero lo más importante es seguir estos tres consejos básicos:

1. Identificar los logros ambientales y sociales más representativos de la empresa, aquellos de los que nos sintamos más orgullosos o que generaron mayor impacto. Y documentarlos adecuadamente.

2. Generar un documento sencillo, de fácil lectura, por medio del cual el lector tenga un panorama concreto de resultados y logros. Aportar tanto datos duros como historias, conjuntando así resultados concretos con una parte más humana. Si el reporte va a alinearse a GRI u otra metodología, es importante integrarlo en el documento y alinear los capítulos del informe con dicha metodología.

3. Innovar. He encontrado reportes de sustentabilidad que no son escritos, o que combinan el reporte escrito con otras iniciativas más visuales, desde plataformas web interactivas para dar a conocer las acciones, videos de presentación de logros, animaciones, publirreportajes con medios especializados o líderes del sector, entre otros. Recordemos que la comunicación debe ser adecuada a cada uno de los públicos objetivo a los que queremos llegar.

¿Ustedes ya se decidieron a hacer de la transparencia y rendición de cuentas uno de sus propósitos 2016? Si es así, ¿por qué no empezar haciendo su reporte de sustentabilidad para mostrar los logros de la empresa u organización en estos importantes temas?

  • 1
  • …
  • 334
  • 335
  • 336
  • 337
  • 338
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo