sábado, mayo 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

22 de diciembre apagón analógico en Quintana Roo

por Latitud21 Redacción 26 noviembre, 2015

Cesarán transmisiones 56 estaciones de Chihuahua, Coahuila, Durango, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) resolvió, en sesión extraordinaria, determinar el cese de las transmisiones analógicas y la transición a la Televisión Digital Terrestre el próximo 22 de diciembre en 56 estaciones de Chihuahua, Coahuila, Durango, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.

El cese se determinó toda vez que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó al Instituto que se alcanzó un nivel de penetración de receptores digitales de cuando menos el 90 por ciento de los hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Por su parte, el Instituto realizó las visitas de inspección a las estaciones correspondientes, con lo que confirmó que actualmente se realizan transmisiones digitales de televisión radiodifundida bajo los parámetros autorizados.

El Instituto, así como los Permisionarios: Instituto Politécnico  Nacional, Fomento Educativo y Cultural Francisco de Ibarra, Universidad Autónoma España de Durango, Gobierno de Sonora y Televisión Azteca, Televimex, Radiotelevisora de México Norte, Televisora de Durango y TV Diez Durango, deben informar a la población sobre la fecha y hora determinada para la terminación de transmisiones analógicas.

La transición a la Televisión Digital Terrestre genera beneficios gratuitos a la audiencia, como una mayor oferta de canales (algunos en HD) y una mejor calidad de audio e imagen, entre otros, detalló el Ifetel en un comunicado.

Resaltó que para recibir las señales de TDT se necesita un televisor digital o; un decodificador para conectarlo a su televisor analógico. En ambos casos una antena apta para recibir señales en las bandas VHF/UHF.

Es necesario resintonizar el televisor digital o decodificador para poder ver los canales digitales disponibles en la localidad. (con información de http://www.publimetro.com.mx)

Renueva Imagen Parque Xcaret

por Latitud21 Redacción 26 noviembre, 2015

● Exitoso programa de reintroducción de la guacamaya roja se refleja en nuevo logotipo.
● Fortalece su identidad como Embajada de México ante el mundo.

El parque Xcaret, de Cancún y la Riviera Maya, informó que a partir del 1o. de diciembre tendrá lugar la difusión de su nuevo logotipo.
En la nueva imagen distintiva de Xcaret se incluye una guacamaya roja que sustituye al tucán. El programa de reproducción de la guacamaya roja desarrollado por Xcaret, durante más de 22 años, ha permitido reintroducir la especie en las selvas de Chiapas y Veracruz. Gracias a esta iniciativa, la población en vida silvestre en México se ha incrementado en un 52% en los últimos 3 años, un logro sin precedente por tratarse de una especie en peligro de extinción.
El incremento en tamaño de la palabra México es otra modificación que se aplicó al logotipo, en apego a la identidad forjada durante los últimos 25 años: Xcaret es una Embajada de México que diariamente presenta lo más representativo de su historia, cultura y naturaleza, ante más de 1.3 millones de visitantes que recibe anualmente.
ACERCA DE XCARET
Xcaret es un majestuoso parque a la orilla del mar, con actividades únicas en medio de la selva, en donde sus visitantes se divierten descubriendo el patrimonio natural y cultural de México, a través de ríos subterráneos, su fauna silvestre terrestre y acuática, gastronomía y expresiones artísticas.

Latitud21No. 153 Noviembre 2015

por Latitud21 Redacción 26 noviembre, 2015

Versión online de la revista

Powered by Issuu
Publish for Free

DOLPHIN DISCOVERY ADQUIERE CUATRO DELFINARIOS EN JAMAICA

por Latitud21 Redacción 18 noviembre, 2015

Grupo Dolphin Discovery completó la adquisición de 4 delfinarios en la Isla de Jamaica, propiedad de la empresa Dolphin Cove Jamaica, Ltd.

Dolphin Cove inicia operaciones en 2001, con cuatro delfines en su primer parque ubicado en Ocho Ríos, Jamaica frente al mundialmente famoso Dunn’s River Falls. Actualmente, el Parque Dolphin Cove Ocho Ríos ocupa una extensión de más de 3 acres, y es una de las atracciones más importantes en Jamaica, en la cual además de vivir la experiencia de nadar con Delfines y visitar Dunn´s River Falls, se puede interactuar con tiburones y mantarrayas, entre muchas otras actividades.

Dolphin Cove es también propietaria del Parque Dolphin Cove Negril y de los Delfinarios Dolphin Cove Half Moon y Dolphin Cove Moon Palace, este último en el recientemente aperturado Hotel Moon Palace Jamaica Grande, de la cadena Moon Palace de México.

Eduardo Albor, CEO de Dolphin Discovery comenta: “Dolphin Cove es sin duda una de las principales atracciones en Ocho Ríos y en Negril y al igual que Dolphin Discovery, siempre busca ofrecer en todos sus parques un excelente servicio a sus visitantes y por sobre todo, un excelente cuidado y compromiso con las especies bajo su cuidado, por lo que adquirir una empresa con los mismos valores y con una historia de éxito, genera mucha confianza para apostar en este maravilloso destino que es Jamaica y continuar invirtiendo en este gran país”.

El Sr. Stafford Burrowes, fundador de Dolphin Cove y quien permanecerá como Socio y Presidente de la Junta Directiva de Dolphin Cove, explica: “Conozco y estoy muy familiarizado con las operaciones de Dolphin Discovery en México y en el Caribe, así como con su reciente expansión en Estados Unidos y Europa, por lo que me entusiasma que ahora Dolphin Cove forme parte de una empresa, y con el dinamismo y profesionalismo de Dolphin Discovery. Estoy seguro que Dolphin Cove continuará su crecimiento en Jamaica y en otros destinos del Caribe de la mano de Dolphin Discovery”.

Siendo Dolphin Cove una empresa pública que cotiza en la Bolsa de Valores de Jamaica, se anunció que Dolphin Discovery habrá de adquirir hasta el 80% de sus acciones por un monto aproximado de $42,000,000usd, quedando el 20% en manos de inversionistas institucionales y público en general.

Con esto, Dolphin Discovery, una empresa mexicana que iniciara operaciones hace 21 años en Cancún, México, se consolida como el líder mundial en nado con delfines con 23 parques en 9 países y 2 continentes.

 

Mi razón de ser

por Latitud21 Redacción 4 noviembre, 2015

El Cemefi, AliaRSE y Forum Empresa reconocen a Dolphin Discovery por la mejor práctica en Responsabilidad Social Empresarial en la categoría de Ética Empresarial.

Solo dos empresas, de un total de 57, fueron reconocidas en la categoría de Ética Empresarial dentro de la mejor práctica en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 2015, y una de ellas fue el grupo cancunense Dolphin Discovery.

El reconocimiento que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Alianza por la Responsabilidad Social (AliaRSE) y Forum Empresa se concedió a la compañía líder de nado con delfines en el mundo por propiciar relaciones equitativas y transparentes que impulsan el comportamiento ético basado en principios universales y de valores con todos sus grupos de relación, tanto internos como externos.

En el marco del Seminario Internacional de las Mejores Prácticas de RSE 2015, que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, se presentaron 57  iniciativas de empresas de México y Latinoamérica, de las cuales 32 fueron implementadas en México y 25 en otros países de la región. Los casos reconocidos a nivel internacional provienen de Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Perú y Uruguay.

Guadalupe Jiménez Topete, gerente corporativo de Valor Humano del Grupo Dolphin Discovery, dijo que la relación equitativa y transparente se dio a través de la práctica en la que transmiten mensajes que generan conciencia sobre el cuidado de los mamíferos marinos, su compromiso con la comunidad por medio de programas sociales que llevan a cabo y permiten la interacción gratuita entre delfines y grupos vulnerables brindándoles en adición enseñanza sobre el cuidado del medio ambiente.

Asimismo, se fomenta y concientiza a sus grupos de interés sobre el cuidado y amor que tienen sus colaboradores por los mamíferos marinos a través de pláticas educativas ambientales y visitas a sus delfinarios.

Destacó que “nos enorgullece confirmar que la empresa es ejemplo en materia de responsabilidad social en su sector y que el liderazgo contribuirá a que más compañías se comprometan con el desarrollo sustentable de nuestro país”.

Jiménez Topete mencionó que “el reconocimiento confirma que la práctica contribuye a la gestión sustentable de la empresa, impacta positivamente a todos sus públicos relacionados y al mismo tiempo contribuye al éxito y valor agregado del negocio, además de responder a una necesidad del negocio de manera creativa e innovadora”.

Subrayó que además toma en cuenta las expectativas de sus grupos de interés, integra la responsabilidad social en la gestión cotidiana de la empresa, destina recursos materiales y tecnológicos que contribuyen en su correcta implementación, así como tiene resultados medibles, innovadores, sostenibles, replicables y la originalidad en su planeación y ejecución.

La ejecutiva dijo que  se reconoce a Grupo Dolphin Discovery como una  empresa comprometida con la responsabilidad social y sustentabilidad al diseñar prácticas ejemplares para cumplir su vocación de ofrecer, además de bienes y servicios de calidad, formas prácticas de ir construyendo mejores relaciones entre todos sus grupos de interés, que se refleja en ser una mejor empresa, más sólida, competitiva y próspera. (Redacción)

 


Distintivo de “Hotel Hidro Sustentable”

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

El hotel Ritz-Carlton Cancún, uno de los recintos más lujosos de este centro vacacional, recibió de la Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo la distinción “Hotel Hidro Sustentable”. El inmueble de 363 habitaciones destacó por sus prácticas de sustentabilidad principalmente en el uso del agua. El centro de hospedaje tiene una política ambiental con acciones para la concientización y minimización del impacto ambiental, basada en diversos aspectos como brindar el mejor servicio a sus huéspedes sin comprometer el entorno que les rodea. La Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo lanzó el distintivo en respuesta a la creciente preferencia del turista hacia los establecimientos con desempeño ecológico y reconoce e incentiva a los hoteles a reforzar sus prácticas de manejo y uso del agua, y al obtenerlo los inmuebles tienen la oportunidad de recibir mejoras sugeridas por expertos, el acercamiento a nuevas tecnologías y metodologías que en conjunto ayudarán a los hoteleros a reducir sus consumos de agua y por tanto los costos, con lo que se preparan para alcanzar distintivos ecológicos internacionales.

  • 1
  • …
  • 348
  • 349
  • 350
  • 351
  • 352
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo