miércoles, julio 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Rezago en contratación de seguros del sector inmobiliario

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2018


Es inviable controlar lo que va a pasar en el planeta y sus cambios repentinos. No podemos evitar que tiemble o que estalle el Popocatépetl, pero sí podemos estar prevenidos frente a una catástrofe natural como las ocurridas en septiembre de 1985 y el año pasado, que destruyeron casas y departamentos en la Ciudad de México y otras entidades del país.

Una alternativa que poco se explora, pero es muy necesaria y recomendada por el sitio de bienes raíces Lamudi.com.mx, es la de adquisición de seguros de la vivienda, que según informa la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) solo 5% de las viviendas en México poseen esta clase de protección.

Pero la industria aseguradora ha crecido ligeramente (2.5%) en contraste con el mismo ejercicio (3er trimestre) del 2016, indica la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), agregando que aún hay un rezago significativo por la adquisición de estos salvavidas. Pese a ello, el crecimiento real anual de los seguros contra daños sin autos fue el más potente a cierre de 2017, al imprimir 15.1 por ciento con un monto sobre los 90 mil 100 millones de pesos. De las cuales, el número de adquisiciones de primas directas por terremotos e incendios creció 13.5% y 20.4% respectivamente, mientras que el seguro crediticio cayó -8.1 puntos porcentuales.

“Los sismos de septiembre podrían alcanzar mil millones de dólares, lo que por sí sólo representaría cerca de 5% de las primas directas.», enuncia el reporte de Perspectivas 2018 del Sector Asegurador Mexicano (Fitch Ratings de México), en el cual estiman que “la expansión orgánica estará limitada por incrementos en costos de las primas debido a una siniestralidad mayor, producto del aumento en costos de materias primas afectadas por el tipo de cambio durante 2017”.

Todo empieza con la comparación. Por ejemplo, al solicitar un seguro para el hogar por un monto base de 800 mil pesos en el portal de seguros de BBVA Bancomer, con una cobertura por daños al inmueble, a los contenidos, al equipo electrónico, robo, cristales rotos, responsabilidad civil privada y familiar, así como protección contra terremotos, tiene un precio anual de Siete mil 132 pesos (594.34 pesos/mes), mientras que una pertenencia de menores proporciones como una SUV americana 4×4, se cotiza en el mismo portal en 28 mil 11 pesos al año (Dos mil 334 pesos/mes).

Otro aspecto a considerar es la oferta. A la fecha, existen 98 organismos aseguradores en México, cifra que ha ido a la baja desde el 2014 cuando la composición ascendía a 105 instituciones. En consecuencia, de concluirse las negociaciones del TLCAN favorablemente, esto podría revertirse.

Asimismo, en un comunicado de las Asociaciones de Seguros de Norteamérica, a través de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) refrendan su apoyo para dar acceso a productos más innovadores y eliminar las restricciones, lo cual podría atraer nuevas operaciones al mercado nacional.

Lo cierto es que faltan más acciones para fomentar una cultura de prevención a través de este instrumento. De igual forma, proveer de mejores salarios a los mexicanos y promover un mejor uso de la información, podría ser un detonante importante para aumentar el número de transacciones.

¿Qué consejos te daba mamá para ahorrar?

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2018

Ser mamá es una labor multidisciplinaria que demanda mucho tiempo, pues siempre están dispuestas para atender las necesidades de los hijos. Además, cada vez más mujeres en México combinan la maternidad con un trabajo de tiempo completo. Según cifras oficiales, en el país 43.4% de las mujeres que tienen al menos un hijo, trabajan. A pesar del tiempo que pasan fuera de casa, siempre están ahí para tomar el papel de maestra, chef, psicóloga o simplemente para darnos un buen consejo.

Y es que todas sus enseñanzas siempre nos acompañan en nuestro día a día y también podemos aplicarlas a nuestras finanzas personales. Por esta razón, ahora que se acerca el Día de las Madres en nuestro país, recordaremos algunas frases de mamá que siempre te decía y que funcionan como tips financieros en tu vida adulta:

“No gastes todo tu dinero en una sola cosa”

Cuando mamá daba este consejo seguramente se refería a que no te gastaras todo tu “domingo” en una visita a la tiendita de la esquina. En tu vida financiera, este consejo se traduce en una palabra: “planeación”. Al elaborar un plan de ingresos y egresos (un presupuesto), y teniendo presentes tus metas financieras, podrás evitar gastar de más en la primera tentación que se te ponga en frente, como esos zapatos que te gustaron pero que no necesitas o ese nuevo gadget que acaba de salir a la venta. Si tus finanzas no están tan sanas como desearías, una planeación periódica te puede ayudar a ponerlas en orden nuevamente.

“Si no vas a utilizar la luz, apágala”

Claro, a mamá le preocupaba el gasto de energía porque quería evitar cobros excesivos en el recibo, ayudar al planeta y cuidar las finanzas familiares. En el ámbito económico, ahorrar es igual de importante, pues esto permitirá alcanzar tus metas financieras a corto, mediano y largo plazo. Para ello, recuerda utilizar la fórmula: Ingresos – Ahorro = Gasto.

Adicionalmente, cuando realices tu presupuesto, reserva una parte para tu retiro. Es recomendable que para este rubro utilices un 10% del total de tus ingresos y ese dinero lo puedes depositar como Ahorro Voluntario en tu Afore. De esta forma tendrás mayores posibilidades de mantener tu estilo de vida actual en el momento en que dejes de trabajar.

“Aléjate de las malas influencias”

Probablemente, durante tu infancia y adolescencia, tuviste un amigo o amiga que no le agradaba mucho a tu mamá y fue cuando te dio este consejo. Financieramente hablando, las “malas influencias” son las personas que te recomiendan guardar tu dinero debajo del colchón, en el frasco de galletas o en el libro que nadie abre nunca. Si pones tu dinero ahí, comenzará a perder su valor adquisitivo, por no hablar del riesgo latente de perderlo. Por esta razón, es recomendable guardarlo en algún medio formal o incluso invertirlo. Recuerda que para ser inversionista no se requieren grandes sumas de dinero, ni tener mucha experiencia, siempre que cuentes con asesoría adecuada y profesional.

“Fíjate bien antes de cruzar la calle”

El mensaje de mamá se puede traducir como “prevenir accidentes”. La prevención es un elemento que nos puede ayudar a hacer frente a diversos imprevistos, sin embargo, no siempre estamos listos para ello. En este sentido, para blindar tus finanzas ante un hecho inesperado, es recomendable contar con un fondo de ahorro para emergencias. Así podrás reparar la tubería que se rompió, pagar una cuenta de gastos médicos o el deducible por algún accidente en automóvil. Es recomendable que tu fondo sea de 3 meses de tus ingresos y para poder consolidarlo, incluye este rubro dentro de tu planeación quincenal o mensual hasta que tengas la cantidad deseada. Solo asegúrate de reponerlo si algún día lo llegas a usar.

Mamá es una de las personas que más enseñanzas nos comparte, siempre con un solo objetivo: que nuestras vidas sean lo más felices posibles. Por eso, aplicando sus consejos a tu economía seguramente podrás lograr todos tus objetivos financieros.

Consejos para tomar en cuenta si viajas solo por primera vez

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2018

 

Realizar un viaje en solitario representa una oportunidad para las personas de conocer nuevos destinos al mismo tiempo que pueden conocerse a sí mismos y disponer de manera completamente libre de su tiempo, lo que convierte a estas travesías en la experiencia de libertad más completa posible a la hora de viajar.

Para algunas personas, la perspectiva de salir a conocer nuevos lugares sin compañía puede resultar intimidante, pues las responsabilidades que implica viajar solo son mayores en comparación con los viajes que incluyen a más acompañantes. Por ello, ClickBus, plataforma líder en venta de boletos de autobús online, brinda 7 consejos para realizar un viaje en solitario por primera vez.

Traza tu ruta con anticipación. Para poder disfrutar de tu primera aventura sin compañía, asegúrate de tener un itinerario de viaje antes de salir de casa. Además de ubicar tu destino principal, investiga los sitios de tu interés que se encuentren en el camino o cercanos al lugar que visitas, para que puedas asistir a ellos también. Salir de viaje en solitario significa que no estás limitado a atender el tiempo y horarios de otra persona además de ti, así que puedes realizar cambios de último momento si es necesario.

Elabora un presupuesto para tu viaje. Realizar una travesía sin compañía significa que todos los gastos correrán por tu cuenta. Transporte, alojamiento, comida, esparcimiento y souvenirs serán pagados por completo de tu cartera, así que antes de iniciar tu travesía, investiga el costo promedio de los alimentos y servicios del lugar que pretendes recorrer para elaborar un estimado realista de la cantidad de capital que requieres para poder aprovechar tu viaje al máximo.

Infórmate bien sobre tu destino. A muchas personas les preocupa salir de viaje solos por sentirse menos seguros al llegar a un lugar desconocido. Los riesgos potenciales de viajar sin compañía no son mayores que si lo haces acompañado de alguien, pero requieren de mayor atención para estar alerta todo el tiempo. Para evitar al máximo exponer tu integridad en una salida en solitario, investiga sobre las zonas problemáticas o poco seguras del lugar al que te diriges, para evitarlas en la medida de lo posible.

Realiza un chequeo médico antes de salir. Siempre es recomendable realizar un diagnóstico de salud con tu médico antes de realizar cualquier salida, pero esto es todavía más importante al viajar solo, pues durante todo tu trayecto vas a depender sólo de ti en caso de enfermarte o sufrir algún padecimiento. Asegúrate de estar en buenas condiciones antes de comenzar tu viaje y estar prevenido contra cualquier padecimiento potencial de acuerdo con la zona a la que te diriges, incluyendo vacunas y medicamentos contra alergias, por ejemplo.

Pierde el miedo a los extraños. Es común estar nervioso la primera vez que viajas solo y llegas a un sitio donde no conoces a nadie, pero esto no es un obstáculo para que puedas conocer nuevas personas y entablar nuevas amistades. A la hora de la comida, por ejemplo, elige un lugar concurrido de ambiente informal, pues ahí es más fácil encontrar personas locales con las que puedes comer y preguntar sobre el lugar para pedir recomendaciones sobre sitios de interés o actividades atractivas. O bien, puedes acudir a sitios frecuentados por turistas, en donde te será más fácil encontrar a otros viajeros con los que puedes charlar para realizar alguna actividad juntos, o bien, compartir experiencias y consejos sobre el viaje.

Busca formas de reducir gastos. Aunque ya cuentes con un presupuesto para tu viaje, no está mal buscar opciones para ahorrar un poco de efectivo mientras turisteas. Para recorrer tu destino, por ejemplo, puedes caminar antes de recurrir a un taxi u otro tipo de transporte; además de ahorrar algo de dinero, tienes la oportunidad de descubrir cada detalle de las calles y sitios de interés del lugar donde te encuentras. A la hora de comer también puedes reducir gastos al visitar locales más frecuentados por los lugareños, suele ser un indicativo de que sus precios son más accesibles que los sitios pensados para los turistas, así que pide recomendaciones a los pobladores del lugar para obtener la mejor oferta.

Utiliza la tecnología a tu favor. Desde realizar la reservación de tu hospedaje y la compra de tus boletos de transporte, hasta pedir recomendaciones sobre lugares para comer o de interés para visitar, sácale jugo a las diferentes aplicaciones y plataformas online que existen para administrar mejor tu tiempo y disfrutar al máximo de tu aventura. Al moverte entre los diferentes sitios de interés que tengas planeados puedes auxiliarte con aplicaciones de geolocalización y GPS para ubicar cada zona sin miedo a perderte.

Entrevista con Francesc Noguera director general de Banco Sabadell en México

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2018

Expansión estratégica

Banco Sabadell financió con cerca de 500 mdd el desarrollo de proyectos hoteleros en el Caribe mexicano, donde además tiene ocho más bajo análisis

A tres años y medio de que iniciara como banca comercial en México, Banco Sabadell colocó cerca de 500 millones de dólares en diversos proyectos hoteleros en Cancún y la Riviera Maya, destinos en los que pronostica un mayor crecimiento de la institución al tener bajo análisis alrededor de ocho desarrollos más del sector turístico para financiarlos y reafirmar su incursión en el Caribe mexicano.

Tras vender su participación de Banco del Bajío para establecerse en México como una entidad propia, Grupo Sabadell, fundado hace 136 años en España, expande cada vez más su presencia en el país, donde el organismo que opera  en 19 países duplicará en los próximos dos años la colocación de crédito bancario hasta llegar a los 100 mil millones de pesos.

Bajo la batuta de Francesc Noguera en el país y ante el potencial económico y turístico del Caribe mexicano, el banco -con representación en ocho puntos estratégicos de México- concentra en la región 80% del financiamiento otorgado a empresas y corporativos para la construcción de hoteles en Cancún y la Riviera Maya.

Como parte de los planes de crecimiento del grupo, la entidad le apuesta a la banca personal digital sin sucursales para brindar una serie de servicios a personas físicas. La app que de manera inicial se lanzó en la Ciudad de México, donde actualmente el banco tiene más de mil cuentas abiertas, operará en dos o tres meses en el resto del país.

LA ENTREVISTA

Latitud 21.- ¿Cuándo se funda Banco Sabadell?

Francesc Noguera.- El banco tiene una sólida trayectoria y fue fundado en 1881 por un grupo de empresarios y comerciantes de Sabadell, en Barcelona, para financiar la industria local y proveerla de materias primas como lana y carbón bajo condiciones más favorables.

L21.- ¿En cuántos países tienen presencia?

FN.- Estamos en más de 19 países, con 11 millones de clientes y una planta de casi 26 mil colaboradores. Somos una de las instituciones bancarias más importantes de España, después del Reino Unido, donde somos el séptimo banco, y México ocupa el tercer lugar en la lista del grupo.

L21.- Banco Sabadell emprende en México hace 27 años…

FN.- El banco tiene presencia en el país desde 1991 con una oficina que abrimos en la Ciudad de México. En 2014 la institución se configuró como una sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom) y un año más tarde obtuvo la licencia para operar como banco comercial, centrándose en empresas y corporativos.

L21.- ¿México es un país atractivo para el banco?

FN.- Es un país con una ubicación geográfica privilegiada y cada vez más próspero, incorpora más gente a la clase media con capacidad para viajar, además de que su industria turística tiene costos competitivos y una mezcla interesante de sol, playa y lugares históricos.

PROPUESTA DIGITAL

L21.- ¿Cuál es el modelo de operación de Banco Sabadell?

FN.- Nuestro modelo es operar sin sucursales; nosotros al fundar el banco visualizamos que tenía más sentido enfocarlo a la parte de la tecnología y no abrir sucursales. De hecho, la clase de clientes que tenemos utiliza poco este tipo de instalaciones y para el caso de las personas físicas nuestra propuesta es a través de una plataforma.

L21.- Recientemente lanzaron la plataforma del banco en México…

FN.-Es una plataforma de banca personal que desarrolló un equipo en México y se lanzó de manera exclusiva en el país. El banco tiene apps similares en otros países, pero esta es muy innovadora. Se lanzó en enero pasado y hasta el momento tenemos más de mil cuentas abiertas, solo en la Ciudad de México, lo que nos permite ver que tiene mucha aceptación.

L21.- ¿Qué impacto esperan tener a través de la app?

FN.- No tenemos un objetivo concreto, pero estamos seguros de que va a funcionar muy bien. Prevemos que en tres o cuatro meses se lance a nivel nacional y por el momento ver cómo responde el mercado de la capital del país. Primero necesitamos terminar de impulsarla aquí para luego lanzarla en todo el país.

L21.- ¿Qué tipo de servicios se incorporaron a la plataforma?

FN.-La aplicación es un punto que va a estar a la vista, es un pagaré, un depósito. Se incorporarán más estaciones, pagos a servicios y créditos, tarjetas de débito. Son movimientos que se realizarán a través del modelo digital, el cual consideramos que tiene más sentido ahora que el tener sucursales.

CRECIMIENTO DINÁMICO

L21.- ¿En qué puntos del país tienen oficinas?

FN.- Tenemos presencia en la Ciudad de México, Puebla, Monterrey, León, Querétaro, Guadalajara, Cancún y Mérida. Estamos por abrir en Tijuana, Hermosillo, Culiacán y Chihuahua. El grupo está en plena expansión en  territorio mexicano, sobre todo en las ciudades económicas más dinámicas.

L21.- ¿Cuál es el crecimiento anual del banco en México?

FN.- Empezamos hace tres años y medio y tenemos una cartera de 60 mil millones de pesos que es muy relevante para el banco. El crecimiento de la institución como banco continúa y hasta el momento es muy positivo; ampliamos capital de manera frecuente porque el desarrollo que hay en el país es muy grande. En 2020 la entidad espera duplicar su colocación de crédito bancario hasta llegar a los 100 mil mdp.

L21.- ¿De qué manera lo realizan?

FN.- Lo que hacemos actualmente es construir varias capacidades de captación de recursos, así como también ofrecemos productos interesantes para captar esos recursos que buscamos, y no solo a empresas o corporativos sino también a personas físicas. Con la app, 100% digital móvil, los clientes estarán en condiciones de descargarla y ser clientes de Sabadell. Ofrecemos una cuenta a la vista remunerada, un cuatro por ciento, desde el primer peso, sin comisiones, y también depósitos bien remunerados.

ATRACCIÓN TURÍSTICA

L21.- El Caribe mexicano es una región importante para Banco Sabadell…

FN.- Es una de las regiones más importantes del país, por tanto como banco vemos y analizamos todos los sectores, incluso geográficamente estamos en el centro y norte del país, además de Cancún por la industria turística del destino, la cual nos interesa mucho; lo conocemos desde hace varios años y queremos continuar con el crecimiento en este sector y en la zona.

L21.- ¿Qué sectores apoyan en el Caribe mexicano?

FN.- En Cancún tenemos una oficina de banca para empresas. Nuestra representación en el destino está muy dedicada a financiar al sector hotelero. Tenemos varios clientes de aquí y de la Riviera Maya, no solo desde que operamos en México sino desde el pasado, a través de las oficinas de Miami, principalmente.

FINANCIAMIENTO HOTELERO

L21.- ¿Cuántos proyectos de la zona recibieron financiamiento de Sabadell?

FN.- Cerca de 10 proyectos, con un financiamiento estimado en 500 mdd, unos en proceso de construcción y otros ya se terminaron; muchos de ellos los apoyamos desde que iniciaron la obra, es decir, son desarrollos que estaban en 2013 y 2014.

DESTINOS IMBATIBLES

L21.- De estos recursos, ¿cuánto corresponde al Caribe mexicano?

FN.-El 80% de esos recursos se destinó a proyectos hoteleros de Cancún y la Riviera Maya, los cuales son destinos imbatibles con una infraestructura sin paralelo en la región, además de contar con una mano de obra cualificada. No puedo decir cuánto es lo que se va a aplicar este año en el Caribe mexicano, pero sí comentar que traemos un vaivén con varias operaciones para financiar en 2018.

L21.- ¿Cuántos proyectos están bajo análisis para su financiamiento?

FN.- Tenemos cerca de ocho operaciones en análisis de esta región, considerada como una de las más importantes de México; Cancún y la Riviera Maya son destinos que conocemos muy bien desde hace varios años y confiamos en que el desarrollo que hay en estos lugares permitirá un mayor crecimiento de Banco Sabadell.

L21.- ¿Qué vislumbran para Quintana Roo?

FN.- Lo que está previsto para el estado es continuar con el financiamiento de proyectos hoteleros porque es un sector que conocemos, que nos gusta y por el que sentimos vocación desde hace varios años, ya que es un jugador muy importante en la región.

L21.- Se contempla la construcción de 30 mil llaves hoteleras en la entidad…

FN.- Un porcentaje importante de esas habitaciones va a estar en nuestros libros de financiamiento. Es un sector en expansión y como institución aún tenemos mucho por recorrer.

L21.- El banco también apoya a otros sectores…

FN.-Sí. La demanda hotelera es muy grande, pero hay otras compañías que están interesadas en los servicios del banco.

ENTORNO AMIGABLE

L21.- Mérida también se incorpora a sus planes de expansión…

FN.- Hace tres meses abrimos una representación en Mérida, que depende de la de Cancún, para incursionar en el mercado empresarial de Yucatán, el cual es muy dinámico porque en los últimos años ha recibido mucha inversión, sumado a que hay una percepción de seguridad y de un entorno amigable que da confianza a muchos empresarios para invertir en esta entidad, además de los que ya se encuentran establecidos. Nos parece un lugar muy positivo para incursionar como banco.

L21.- ¿Qué avances tienen en Mérida?

FN.- Ya se comenzaron a gestar las primeras operaciones de crédito; tuvimos encuentros con los primeros clientes. Aún es muy incipiente el movimiento por el tiempo que llevamos en la ciudad; sin embargo, consideramos que la aceptación aquí también va a ser positiva, como en otras ciudades donde tenemos presencia.

UN AÑO DE COYUNTURA

L21.- Estamos en un año electoral…

FN.- Es un año coyuntural y nuestra opinión al respecto es que gane quien gane confiamos en que le dará continuidad a la política fiscal y económica, por tanto no vemos un cambio drástico o inesperado, sino al contrario, vemos más años de crecimiento y prosperidad en México, como desde hace 20 años.

L21.- ¿La expansión del Banco Sabadell se verá afectada por este proceso?

FN.- Cuando tomamos la decisión de crecer en México fue a largo plazo y con base a las condiciones y a la firmeza de que es un mercado importante para ser banca comercial. El país no tendrá afectaciones ni por el proceso electoral ni por la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC).

Guía digital reúne lo mejor de la gastronomía de Quintana Roo

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2018

Seducción a la carta

Guía digital reúne lo mejor de la gastronomía de Quintana Roo para los viajeros y quintanarroenses que desean vivir experiencias culinarias de primer nivel

Dirigida a quienes están en constante búsqueda de propuestas gastronómicas de alto nivel se conformó la guía digital Amar.rest, integrada por 50 restaurantes de siete destinos turísticos de Quintana Roo, que no solo está enfocada al turismo nacional e internacional sino que también incluye al quintanarroense.

La plataforma gastronómica incluye restaurantes de Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Cozumel, Holbox, Puerto Morelos y Tulum, con la posibilidad de que se integren otros de la zona sur como Bacalar y Chetumal.

David Amar, fundador y director de Wine & Food Festival, destacó que la idea es promover lo mejor de la gastronomía de la entidad, a través de estos espacios que cumplen tres características principales: deliciosa cocina, calidad en el servicio y un ambiente agradable que va desde la limpieza hasta la atracción del lugar.

“No solo es atraer un mayor número de turistas que están en constante búsqueda de propuestas culinarias en las categorías Fine Dining, casual y vegetariano/vegano, sino también para el quintanarroense que desea vivir experiencias gastronómicas de primer nivel”, mencionó.

De los primeros 50 restaurantes seleccionados en la entidad para conformar la app que se desarrolla en sociedad con la guía restaurantera de la Ciudad de México ‘Queremoscomer’, directorio gastronómico con 15 años de experiencia, 25 son Fine Dining, 22 casuales y tres vegetariano/veganos.

El empresario mencionó que el turismo culinario forma parte esencial de los atractivos. “México es el octavo destino turístico en el mundo, además de ser un país que se distingue por su historia prehispánica, monumentos, playas y pueblos mágicos. Uno de los aspectos que atrae a los viajeros es la gastronomía mexicana.

“De ahí el interés de promover la excelencia culinaria de Quintana Roo, dar a conocer los platillos más sorprendentes, honrar a los restaurantes que los crean y recalcar la importancia que tiene el turismo gastronómico de lujo”.

Por su parte, Lizzie Cole, directora de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Cancún, mencionó que la guía no necesariamente está integrada por restaurantes caros, sino que son espacios que tienen una cocina deliciosa y de calidad, desde sus ingredientes hasta su preparación.

“Son restaurantes que atraen a un público conocedor y a un público que está en condiciones de pagar una cena de alto costo, pero algunos son mucho más accesibles, que también tienen alto nivel en la calidad de sus servicios y gastronomía”, añadió.

La ejecutiva comentó que se trata de destacar la oferta gastronómica tanto nacional como internacional de los restaurantes de Quintana Roo. “El propósito es darla a conocer más, a fin de atraer a un mayor número de turistas interesados en la cocina y cultura culinaria que hay en el estado, a través de una plataforma que sirva de ventana para que el sector promueva su producto”. (Marlene Hernández)

La cadena Atelier de Hoteles busca posicionarse en el Caribe mexicano  

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2018

Pinceladas al óleo

Con la inauguración de su primer centro de hospedaje en Cancún, la cadena Atelier de Hoteles busca posicionarse en el Caribe mexicano  

Tras dos años de intenso trabajo y una inversión de 15 mdd concluyó la renovación del hotel Óleo Cancún Playa (antes Yalmakán) de la cadena Atelier de Hoteles, el cual fue inaugurado recientemente. El inmueble se ubica en el kilómetro 19.5 del bulevar Kukulcán, en donde muestra un novedoso concepto basado en el arte.

Atelier de Hoteles, la cual desarrolla tres proyectos más en la zona norte de Quintana Roo, es una cadena que nació en 2015 y tiene la particularidad de reflejar el arte mexicano contemporáneo en sus cuatro marcas: Óleo, Atelier, Estudio y Met.

Martín Rodríguez, gerente general de Óleo Cancún Playa, explicó que se trata de la renovación total de un hotel con más de 30 años de funcionamiento, por lo que incluye remodelación de todas las habitaciones, así como áreas públicas, servicios y el lobby que tiene un diseño vanguardista y que esperan se convierta en un ícono de Cancún.

“El hotel, que opera en el plan ‘todo incluido’ se mantuvo en operación durante el proceso de renovación; se trató  de afectar lo menos posible a los clientes”, dijo.

Explicó que una de las características de la marca Óleo es que está muy ligada al arte. “Tenemos un jardín del arte en donde le damos a nuestros clientes la oportunidad de expresarse a través de la pintura, inclusive en el lobby bar y en el área comercial del hotel tenemos muchas de las pinturas que realizaron nuestros huéspedes y que están en exhibición para reconocer el esfuerzo que  hicieron. Otro punto es que en el lobby bar hay un mural del que parte de la obra se hizo con vino; combinamos un poquito la parte gastronómica con lo que es el arte”.

El hotel, que tiene una plantilla de 213 empleados, cuenta con 168 habitaciones divididas en tres torres. Se manejan diferentes conceptos en la decoración con el fin de ofrecer mejores alternativas a los huéspedes, por ejemplo si van a festejar un cumpleaños en familia o si están de luna de miel.

“En realidad todas nuestras habitaciones tienen el mismo equipamiento; son de tipo minimalista con colores muy claros, el blanco predomina en todos los cuartos y tratamos de cumplir con un servicio envolvente; por ejemplo, del internet que se tiene en todo el hotel puede darse un servicio personalizado en el que cada habitación tiene su propia clave y usuario si el cliente quiere utilizarlo de esa manera. Son habitaciones muy claras, limpias, frescas, tratamos de mantenerlas de esa manera, lo más sencillo es lo mejor”, expresó.

El centro de hospedaje cuenta con tres restaurantes: Azul, con un concepto bufet donde se sirven comidas y cenas, en el que cada noche hay un tema distinto; El Mar, con servicio de desayuno bufet todos los días y cena con menú mediterráneo; Yacka, de tipo japonés especializado en sushi con una preparación al momento.

Entre otras amenidades están dos bares, un pool bar, lobby bar, áreas deportivas, un spa completamente nuevo, gimnasio, cancha de tenis y alberca fría.

Óleo es el primer centro de hospedaje de la cadena Atelier de Hoteles en el Caribe mexicano, pero próximamente abrirá sus puertas uno de 110 habitaciones de la marca Met en el centro de Cancún, además del Atelier Playa Mujeres y Studio Playa Mujeres en la zona continental de Isla Mujeres, que serán inaugurados este mismo año y en conjunto generarán más de mil fuentes de empleo. (Antonia Rusca)

  • 1
  • …
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo