domingo, noviembre 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Agave tequilina, la cura para la colitis

por Redacción 21 febrero, 2019

Científicos del IPN desarrollan una investigación con Agave tequilana Haw, enfocada a la actividad prebiótica, antioxidante y protectora de las agavinas (sustancia extraída de la planta), que resultan benéficas para contrarrestar el síndrome de intestino o colon irritable.

Luego de cinco años de trabajo los politécnicos unieron esfuerzos con el Instituto Nacional de Nutrición ‘Salvador Zubirán’, con el fin de probar la efectividad de los prebióticos del agave en personas con el síndrome de intestino o colon irritable (SII) y los resultados fueron muy alentadores.

El grupo de investigación es encabezado por Antonio Ruperto Jiménez Aparicio, Martha Lucía Arenas Ocampo y Brenda Hildeliza Camacho Díaz, científicos del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Luego de un mes de tratamiento con una gelatina adicionada con agavinas, los dolores se redujeron, disminuyó la inflamación y las personas que evacuaban una o dos veces por semana incrementaron la frecuencia a dos veces al día, sin provocar diarrea y sin referir molestias”, explicó Brenda Camacho.

Los científicos pertenecen al Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) del IPN.
Los científicos pertenecen al Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) del IPN.| @IPN_MX

Añadió que la mejoría se presentó durante el periodo en el que tomaron el producto, con un efecto postergado de 15 días.

En este sentido, explicó que es recomendable ingerirlo constantemente, porque la función de las agavinas extraídas de los fructanos de agave, es alimentar a la microbiota del colon, que los consume, los fermenta y provoca que haya mayor motilidad en el intestino, sin efectos secundarios.

Los científicos politécnicos obtuvieron prebióticos, que de acuerdo con los primeros análisis, resultaron altamente efectivos en la estimulación del crecimiento de las bacterias benéficas para el organismo, particularmente en el proceso de digestión.

El síndrome de intestino o colon irritable, es un trastorno digestivo que se diagnostica con elevada frecuencia en la práctica clínica.

Se caracteriza por malestar o dolor abdominal, distensión y sensación de inflamación, contracciones violentas y dolorosas a nivel del recto (tenesmo), así como cambio en la frecuencia o apariencia de las evacuaciones.

De acuerdo con un estudio sobre el síndrome de intestino irritable, publicado en la Revista de Gastroenterología de México, en septiembre de 2016.

Este padecimiento es uno de los trastornos funcionales más comunes, que afecta la calidad de vida de los enfermos en diferentes grados.

Los avances de la investigación se analizaron en el Laboratorio de Microscopia e Imagenología del Departamento de Biotecnología del Ceprobi, donde se miden forma, tamaño, estructuras irregulares y patrones de la organización celular, para así determinar cómo reacciona el organismo a dichos tratamientos.

El grupo de especialistas del IPN además realiza estudios con polisacáridos, esteroles y saponinas, extraídos de las plantas de agave a nivel laboratorio y planta piloto, con el apoyo de instituciones y empresas del estado de Morelos para el desarrollo de tecnología con posibilidades de licenciamiento.

Bacalar tendría su propia Capitanía de Puerto

por Redacción 21 febrero, 2019

Se solicitó establecer una Capitanía de Puerto en la laguna Siete colores, debido a las embarcaciones que navegan en la zona no cuentan con las medidas necesarias para garantizar seguridad que hacen uso de las mismas.

La Secretaría de Marina Armada de México recibió una solicitud para establecer una Capitanía de Puerto en la laguna de los Siete de Colores del municipio de Bacalar, a fin de regular la navegación de embarcaciones en ese cuerpo de agua.

Actualmente la operación de embarcaciones particulares y de prestadores de servicios turísticos en la Laguna de Bacalar carece de una regulación marítima, pese a que en los últimos años se han reportado accidentes que pusieron en riesgo a los tripulantes, expuso el diputado local Javier Padilla Balam, quien realizó dicha solicitud.

De acuerdo con el informante, la mayoría de las embarcaciones que navegan en la laguna no reúne las medidas necesarias para garantizar la seguridad de quienes hacen uso de las mismas.

El caso más reciente, se registró el pasado fin de semana, cuando personal de la Secretaría de Marina rescató a los tripulantes de dos embarcaciones que se hundieron en las aguas de la Laguna de Bacalar.

Fuente: el financiero

El smartphone con pantalla flexible que se convierte en tablet

por Redacción 20 febrero, 2019

Este miércoles Samsung presentó su más reciente dispositivo móvil, Galaxy Fold, que conmemora el décimo aniversario del lanzamiento de esa serie de teléfonos inteligentes y cuya particularidad es que su pantalla plegable lo convierte en una Tablet.

Cuenta con una pantalla flexible llamada ‘Infinity Flex Play’ que cerrada es de 4.6 pulgadas, pero cuando se abre se convierte en una tableta de 7.3 pulgadas. El dispositivo está disponible en colores negro, azul, verde y gris .

La pantalla, indicó Justin Denison, SVP y General Manager de la empresa, tiene una capa de polímero que es 50 por ciento más fina que la pantalla de cualquier otro smartphone, lo que provoca su flexibilidad.

El especialista dijo que se trata de un dispositivo que crea una nueva categoría dentro de los smartphones y de la telefonía móvil.

«Galaxy Fold se abre de forma suave y natural, como un libro, y se cierra hasta quedar de manera plana y compacta, con un clic, para lograrlo, Samsung diseñó una sofisticada bisagra con múltiples engranes entrelazados».

«Este sistema se aloja en un gabinete oculto que mantiene una apariencia impecable y elegante», informó la empresa, minutos después del evento, mediante un comunicado de prensa.

“Es un dispositivo único, como nunca había existido. Es un parteaguas en la creación de una nueva categoría», señaló Denison durante la presentación.

El dispositivo fue lanzado para conmemorar el décimo aniversario del primer lanzamiento de la serie Galaxy, de la compañía surcoreana.

Cuenta con un procesador Snapdragon 855 de 7 nanómetros y 12 GB de memoria RAM lo que lo hace, según Denison, uno de los smartphones más poderosos del mundo.

“Se preguntarán ¿cómo hicimos la batería justo en medio de este teléfono? La respuesta es que pusimos dos baterías que suman 4 mil 300 miliamperios. Eso es muchísimo poder”, dijo.

“El Galaxy Fold es muy versátil, es un smartphone, una tableta y una cámara”, dijo al referirse al sistema de 6 cámaras que tiene el dispositivo, tres de ellas en la parte trasera, una en la parte frontal y dos al interior.

El tamaño de la pantalla permite tener un display multiactivo para poder desplegar hasta tres aplicaciones al mismo tiempo.

El precio del dispositivo, que estará disponible a partir de abril de este año, será de mil 980 dólares.


Reconoce Parque Maya Cancún a estudiantes de la Unicaribe

por Redacción 20 febrero, 2019

El Parque Maya Cancún, premió a estudiantes de las Universidad del Caribe (Unicaribe), por haber realizado el mejor proyecto dentro del evento denominado Marketing Siglo XXI;

En el cual presentaron una serie de propuestas comerciales y operativas para mejorar dicho parque temático, de las que algunas ya están en marcha exitosamente.

Francisco Córdova Lira, presidente del Consejo de Infinito Maya, S.A. de C.V., afirmó que el proyecto que presentaron los estudiantes de la Universidad del Caribe superó por mucho las expectativas de la organización.

“Comparando los cuatro trabajos recibidos de otras universidades, con el trabajo elaborado por el equipo de estudiantes de la Universidad del Caribe, liderado por Lucila Zárraga Cano, decidimos que el primer premio se lo merece indiscutiblemente la Universidad del Caribe”, afirmó.

Premió en general a la Universidad del Caribe, donando un lote de libros de administración y sobre todo de marketing; así como un pase doble para el parque Río Secreto a cada estudiante participante, así como a la docente responsable.

“Quiero terminar agradeciendo sinceramente el esfuerzo y compromiso de este extraordinario equipo de estudiantes y maestros, así como felicitarlos por la calidad del trabajo”, concluyó

Los estudiantes participantes fueron: Gerardo Aguilar Palacios, Selene Barón Ortíz, Yuritzi Guadalupe Domínguez Ángel, Abigail García Gómez, María Fernanda Hernández Lemos, Jennifer Martínez Guzmán, Javier Estefano Panero Barrios, Pamela Jaelly Rivero Saucedo, Paulina Tamara Rivero Saucedo, Elizabeth Rodríguez Villalobo, José Bernardo Salazar Avendaño, Héctor Miguel Villeda López y Diego Alberto Zarco Valencia.

Inna German Gómez • Érase una vez

por Redacción 20 febrero, 2019

Mirada empresarial

Inna German Gómez
presidencia@ccedelcaribe.com

Érase una vez un hermoso país con bosques, selvas, ríos, montañas y mares. Toda la riqueza que tenía mantenía bien a sus habitantes.

En ese país habitaban hombres azules y rojos, cuando se combinaban entre ellos nacían hombres de diferentes matices de morado, como un hermoso cuadro impresionista de Monet.

Sin embargo, a pesar de esa combinación y esa armonía, los rojos pensaban que los azules tenían muchos privilegios, de hecho así era. Los azules controlaban la economía, el comercio y la política del país, por ende sus posibilidades y oportunidades eran mejores que las que tenían los rojos.

Dentro de los rojos había pensadores que creían en la existencia de una forma diferente de convivir.

Plasmaron sus ideas en papel, creando una hermosa descripción donde todos tuvieran el tipo de comida, vivienda, salud y además compartieran en partes iguales la riqueza, el poder y las oportunidades.

Los azules, a su vez, creían que su forma de vida estaba plenamente justificada y no solo eso, estaban seguros de que así debía ser, estaban cómodos y jamás consideraban que su responsabilidad al tener el control era generar más matices de morado.

Fue pasando el tiempo, los rojos hablaban y hablaban de cómo los azules no los consideraban en sus ideas, los matices de morado se fueron apagando. Los azules se volvían más azules y los rojos más rojos.

Hasta que un día un hombre que era morado decidió tomar las ideas que estaban en ese papel, pensó que era momento de crear ese mundo de cuadro impresionista que se describía.

Para lograrlo revolvió la paleta de colores y desdibujó a los azules, alimentando las frustraciones los rojos muy rojos; murieron muchos azules, también muchos rojos, y morados, y lilas…

Todos y cada uno de ellos pensando que lograrían el cuadro más hermoso nunca visto, justo ese que se describía en el papel, exactamente ese cuadro que cada uno de ellos se imaginó.

Pero el cuadro no se lograba, a unos les gustaba lo que se llevaba, pero a otros no tanto y los rojos pasaron ahora a ser azules y los morados cada vez eran menos. Llegaron nuevos rojos ahora azules y todo regresó al principio de las diferencias.

Si usamos esta parábola veremos que se ha repetido en muchas de nuestras comunidades humanas y sigue repitiéndose, los nombres cambian en el tiempo: romanos, católicos, musulmanes, nobleza, bolcheviques, negros, blancos, judíos, nazis, ricos, pobres.

Encontrar una solución a esta serie de infortunios humanos, ¿será posible?

Lo encuentro difícil, ya que como humanidad estamos en esta trayectoria circular sin cambio, lo seguimos haciendo una y otra y otra vez.

Lo más triste de nuestro caso es que cambiar este curso solo nos costaría tres simples pasos:

Aceptar que SÍ somos diferentes. Dentro de nuestro amplio rango como humanidad tenemos diferencias de raza, religión, clase social, inteligencia, físico, etc.

Aceptar que esas diferencias son como los colores, es decir, me puede gustar mucho un color, pero hacer un cuadro de un solo color, sin matices, evidentemente puede ser hermoso pero siempre estaría limitado a una monotonía.

Aceptar que nuestros privilegios de poder o economía son en realidad una responsabilidad, para evitar que se creen grandes diferencias, para generar bienestar, para educar. Una responsabilidad de cuidar la casa en la que vivimos y a los seres que la habitan.

Simple, ¿verdad?

Necesito dinero

por Redacción 20 febrero, 2019

Startups 2.1

Tras iniciar operaciones en 2015, yotepresto.com se consolida en el rubro de préstamos personales, con un monto liberado hasta el momento de 265 mdp

En México está muy arraigada la costumbre de pedir dinero prestado a familiares o amigos cuando se tiene una necesidad.

Es decir préstamos entre personas; si no es posible conseguir el recurso de esa forma, mucha gente acude a los bancos. Pero en ocasiones las tasas de interés que les aplican son tan altas que las deudas se vuelven impagables.

Ante este panorama, tres jóvenes tapatíos con experiencia en la industria de crédito al consumo a través de canales on line analizaron el modelo de préstamos entre personas adaptado al crowdfunding, el cual en Estados Unidos y Europa ya tiene al menos ocho o nueve años operando con un crecimiento acelerado.

“Hoy, si buscas un préstamo personal en Estados Unidos la mayoría de la gente opta por este modelo debido a las ventajas que tiene”, destacó Luis Rubén Chávez, cofundador y CEO de yotepresto.com,

Explicó que tras analizar el éxito de este modelo deciden adaptarlo para México, en donde ya tienen cuatro años.

Asegura que el objetivo de la plataforma es brindar una alternativa a los sistemas financieros tradicionales, que en nuestro país han sido muy abusivos al cobrar tasas de interés muy elevadas con créditos que generalmente no se adaptan a las necesidades de los clientes.

El funcionamiento de este modelo de negocio es sencillo; por ejemplo, una persona que tiene una deuda por 100 mil pesos en su tarjeta de crédito, cuenta con buen historial crediticio y quiere pagar, pero los altos intereses que aplica el banco no le permiten avanzar en el pago del capital, acude a yotepresto.com y aplica para un préstamo personal.

“Es súper sencillo, no hay que llevar papeles ni acudir a una sucursal, te toma unos 12 minutos hacer la solicitud desde tu casa, oficina o celular, pides los 100 mil pesos para cambiar tu deuda del banco caro a yotepresto;

«Cuando se trata de pago de tarjeta, en vez de entregarte el dinero, directamente pagamos la deuda al banco; entonces ahora te quedas con un crédito personal al mismo plazo que pediste en el banco, pero a una tasa mucho más baja.

«En promedio nuestros acreditados pagan 19.5% de intereses versus 45 o 50% de las tarjetas de crédito o préstamo bancario; paga entre 50 y 60% menos de interés por la misma deuda, entonces el producto está funcionando de manera fenomenal. Mucha gente nos está buscando”, aseguró Chávez.

Lo mejor de este esquema es que el dinero que se presta no sale de los bolsillos de quienes manejan la plataforma, sino de personas que buscan una alternativa para hacer que su dinero produzca rendimientos, pues al tenerlo en el banco no gana intereses.

“Normalmente no son expertos en finanzas, ni tienen conocimiento profundo del mercado, ni asesores. Lo que hacemos es ofrecerles la mejor opción: préstale tu dinero a personas que son buenas para pagar y que en lugar de pagarle intereses al banco te los paguen a ti”.

La plataforma cuenta con un modelo de riesgo automatizado que analiza las solicitudes separando a los buenos pagadores de los malos, por lo que su cartera vencida es de solo 1.4%, en comparación a la de los bancos que es de entre 10 y 12%.

Por otra parte, quien desea prestar su dinero se registra en la plataforma, abre una cuenta y con esta transfiere desde su banco la cantidad que va a invertir.

Generalmente para empezar se recomienda sean 10 mil pesos, ya que con esa cantidad puede hacer hasta 50 préstamos de 200 pesos, lo que le permitirá tener un portafolio muy diversificado.

“Aquí la regla de oro no es prestar mucho dinero a pocas personas, sino prestar poquito a muchas personas, para reducir riesgos; en esto tal vez un dos por ciento no te va a pagar, pero 98% sí; entonces la gente que está invirtiendo se lleva alrededor de 17.5% neto de rendimiento”.

Mes con mes los acreditados van pagando sus préstamos y los inversionistas reciben una parte del dinero que pusieron, más los respectivos intereses;

En la plataforma se presentan los perfiles de todas las personas que buscan financiamiento para que los inversionistas elijan a quién y cuánto van a prestar. (Antonia Rusca)

  • 1
  • …
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • …
  • 169

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo