jueves, julio 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Best Day Travel Group tiene buenas expectativas para 2019

por Redacción 15 enero, 2019

Con un crecimiento anual de dos dígitos, Best Day Travel Group tiene buenas expectativas para 2019, cuando prevé un incremento de 12 a 15%

Con un excelente cierre en 2018, las proyecciones para el presente año son igualmente alentadoras, ya que día a día cuentan con más aliados estratégicos, lo que permite a los clientes elegir lo que buscan para vivir experiencias inolvidables, de una muy variada oferta.

Mantiene un crecimiento anual de dos dígitos en cuanto a reservaciones; en el año que recién concluyó fue de 12%, lo que se traduce en más de tres millones de viajeros que utilizaron la plataforma para reservar hoteles, vuelos, paseos y otros servicios.

Para alcanzar estas cifras se requiere del esfuerzo de todos los que conforman Best Day Travel Group, más de tres mil 500 colaboradores, además de un sólido liderazgo, el cual recae en la persona de Julián Balbuena, CEO de la empresa, quien a lo largo de 28 años ha creado diversas alianzas estratégicas y esquemas de trabajo que ayudan a la industria turística y a los proveedores a posicionarse en los más importantes mercados, tanto nacionales como internacionales.

BUENOS NÚMEROS

L21.- ¿Cómo terminaron 2018 en cuanto a reservas?

JB.- Tuvimos un crecimiento respecto al año anterior de 12%, lo cual en cifras globales nos da una cantidad de cinco millones de noches/cuarto que significan más del orden de tres millones de turistas que utilizaron nuestras plataformas. Si hablamos de los destinos de Cancún, Riviera Maya, se comportaron igual, con doble dígito de crecimiento, de 16 a 17% con respecto a 2017, lo cual fue un buen cierre.

L21.- ¿Cómo prevén este año que inicia?

JB.- Nuestro presupuesto es crecer igual, entre 12 y 15%, apalancado básicamente no solo en el desarrollo de los mercados domésticos sino con un crecimiento fuerte de la participación de nuestras oficinas en el extranjero, especialmente en la zona de Colombia, donde estamos teniendo un crecimiento, y también confiamos en que ya se estabilice la situación de Brasil con la nueva elección, el nuevo presidente, y por otro lado Argentina sigue siendo un mercado interesante, a ver cómo nos va por allá.

Caminante no hay camino, la Sectur hará el camino en Chetumal: Senador José Luis Pech

por Redacción 14 enero, 2019

Se pensó reubicar a la Sectur en Chetumal, para reactivarla, pero sobre todo porque es una ciudad que está en el estado más turístico del país y también para impulsar con cuidado el turismo en esta región.

“Está dada la visión estratégica para que la Secretaría de Turismo se traslade a Chetumal, ahora las condiciones habrá que crearlas en donde sea necesario, hay muchas que sí existen; destacó el Senador Jose Luis Pech Varguez.

El funcionario señaló que no se pensó llevar la Sectur a Chetumal porque allí fuere el mejor lugar desde el punto de vista de conectividad aérea o de infraestructura, sino porque el gobierno federal desde que hace esta descentralización beneficia a la Ciudad de México y genera beneficios a donde se traslade.

Dijo que “se trata de acercar servicios; por ejemplo, si en estos sitios no hay tantos vuelos de avión, habrá que proporcionarlos; pasará lo mismo con el tren maya. Cuando alguien dice: ‘¿para qué lo hacen si no hay pasajeros en la ruta? ¿Qué pasajeros se van a subir?’, entonces respondo: no hubiera existido Cancún. ¿Cuántos pasajeros teníamos para Cancún cuando se decidió crearlo? Se crea un producto para que éste cambie el entorno, el objetivo es que la gente aproveche esta conexión al poder visitar Calakmul, Tulum, Palenque, Mérida, Chichén Itzá, etcétera”.

Aclaró que por ello se pensó reubicar a la Sectur en Chetumal, para reactivarla, pero sobre todo porque es una ciudad que está en el estado más turístico del país y también para impulsar con cuidado el turismo en esta región.

En cuanto a los recursos que recibían los municipios, para los pueblos mágicos comentó que aunque desaparezca esta distinción, los apoyos seguirán, porque no basta con llamarles así si no resolvemos el conjunto para que sea exitoso, «como sucede en Calakmul, que aunque es un sitio precioso, no se ve la derrama por el problema de la logística con el transporte».

Acotó que de los beneficios fiscales liberados en el norte del país, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que lo iba a analizar. Tan pronto se termine la parte norte se revisarán todos los impactos negativos y positivos y entonces es cuando se estudiará la zona sur.

Del inicio de la construcción del Tramo Caribe del Tren Maya compartió que el proyecto arranca en Palenque, y que ya salió el nombre del coordinador del proyecto del tren maya, por lo que habrá mayor celeridad. Este año será un periodo de estudios y en los lugares en donde ya las hay, pues se iniciarán los cambios para el nuevo tipo de vía que se instalará, entonces faltan que se dé la licitación de los estudios.

Concluyó en que los lugares en donde hay vías ya se hicieron los estudios de mecánicas de suelos, ahora falta que estos se realicen en el estado y se vea en donde no habrá hundimientos por los cenotes y las grutas del territorio. Para un proyecto de 150 mil millones de pesos, ya se abonó un capital semilla de 6 mil millones de pesos, lo que es muy importante para los europeos y chinos que estarán participando.

Fuente: lajornadamaya

Alta categoría

por Redacción 14 enero, 2019

Con una inversión de 200 mdd se puso en marcha el hotel Riu Palace Costa Mujeres, el cual cuenta con 670 habitaciones y es el doceavo de la cadena en el Caribe mexicano

A tan solo un año de la inauguración del hotel Riu Dunamar ubicado en Costa Mujeres, la cadena española inauguró su segundo centro de hospedaje en ese desarrollo de la zona continental de Isla Mujeres, para el cual se invirtieron 200 mdd y está dentro de la clasificación Palace, la más alta en los estándares de Riu Hotels.

El hotel Riu Palace Costa Mujeres, que inició operaciones en la segunda quincena de noviembre del año que recién concluyó, es el número 12 de la cadena Riu en el Caribe mexicano, en donde tiene seis hoteles en Playa del Carmen, en la zona de Playacar, cuatro en la zona hotelera de Cancún y dos en Costa Mujeres; asimismo cuenta con otros centros de hospedaje en el país, en destinos como Mazatlán, Riviera Nayarit y Guadalajara, además del también recién inaugurado (1 de diciembre) en Cabo San Lucas.

Pablo Climent, director de Operaciones de Riu Hotels para la zona Cancún y Costa Mujeres, explicó que el nuevo inmueble cuenta con 670 habitaciones equipadas con minibar, dispensadores de bebidas y balcón o terraza; igualmente dispone de cinco piscinas, dos de las cuales incluyen swim-up bar, y los huéspedes también pueden disfrutar de 400 metros de frente de playa con una zona reservada para hamacas y sombrillas.

“La construcción de este hotel se realizó en tiempo récord de un año; hemos apostado aquí por un nuevo concepto, tenemos las áreas comunes, bares, restaurantes y las instalaciones más importantes priorizando la vista, ya que es donde creemos que el huésped pasa más tiempo; hicimos todo esto en primera línea para aprovechar esta playa que es maravillosa y apostamos mucho por esta zona de Costa Mujeres, privilegiada en cuanto a playas y naturaleza”, expresó.

Al referirse al promedio de ocupación que se prevé para el nuevo hotel, Climent señaló que abrieron con 50%, ya que prefieren ir poco a poco, pero esperaban 100% durante la temporada navideña. Agregó que en el primer año de operaciones estiman un promedio superior a 80%.

En lo que se refiere a los empleos que genera, explicó que son 550 directos únicamente para la operación del hotel, es decir para atender a los huéspedes, por lo que dicha cifra no incluye al personal de ventas ni de Recursos Humanos; en cuanto a los empleos indirectos, dijo que fácilmente triplican o hasta cuadruplican a los directos.

El mercado al que está dirigido es muy variado, ya que va desde el nacional hasta el estadounidense y el canadiense, además del latinoamericano, y en lo que respecta a Europa buscan atraer a turistas principalmente de España, Bélgica y Alemania. Cabe destacar que se trata de un hotel 100% familiar que incluye actividades tanto para chicos como para grandes.

Otros servicios que ofrece el hotel Riu Palace Costa Mujeres son gimnasio y el Renova Spa, un centro de relax, además de que los huéspedes disponen de acceso al hotel Riu Dunamar, ubicado a pocos metros, para disfrutar de la discoteca Pacha, así como del programa infantil Riu Land kids Club y del Splash Water World, innovador centro acuático con toboganes.

El ejecutivo de la cadena española agregó que siempre están en busca de nuevos proyectos y que aún cuentan con terreno para desarrollar un nuevo producto en Costa Mujeres, pero en este momento están enfocados a posicionar el hotel recién inaugurado. (Antonia Rusca)  

CNET le dice que NO a Miguel Torruco

por Redacción 14 enero, 2019

Pablo Azcárraga, presidente del CNET, y empresarios del sector turístico, rechazaron la propuesta del gobierno de crear un organismo privado para la promoción del País, una función que desempeñaba el Consejo de Promoción Turística (CPTM) que ahora está en liquidación.

«Es una pena que el Gobierno Federal haya decidido desaparecer al CPTM», declaró.

Tras el anuncio del secretario de Turismo, Miguel Torruco, de proponer al CNET la creación de un organismo privado que se encargue de las funciones del organismo en extinción.

«Las empresas contamos con recursos limitados, mismos que se invierten en la comercialización de los productos turísticos de cada una de las organizaciones. Es una gran pena que desaparezca el CPTM que ha demostrado ser una herramienta muy útil y una gran ventaja competitiva de México», enfatizó.

Adelantó que el próximo martes le presentarán al secretario de Turismo, el daño que ha sufrido la industria a raíz de decisiones equivocadas.

En tanto, Rafael García, ex presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, argumentó que «La promoción del país es importante y se puede pensar en un organismo que se encargue de esta labor en una combinación de recursos públicos y privados, creemos que es una solución paralela pero que esté bien hecha y supervisada por la Secretaría de Turismo».

«El gobierno federal debería aportar una parte del dinero que pueda estar supervisado por la Secretaría», subrayó García.

Cabe destacar que el CPTM destinaba alrededor de 6 mil millones de pesos anuales a la promoción del país.

Julián Balbuena ha sido líder de Best Day Travel por 28 años

por Redacción 14 enero, 2019

Julián Balbuena ha sido líder de Best Day Travel por 28 años, de los 34 que tiene de fundada la empresa.

En el año 2016 se hizo acreedor a la Medalla al Mérito Ciudadano Sigfrido Paz Paredes, que otorga el Ayuntamiento de Benito Juárez. En 2018 recibió la Presea CNET al Liderazgo Turístico, por parte del Consejo Nacional Empresarial Turístico, como reconocimiento a su liderazgo en este sector y sus logros en materia de compromiso social y trabajo altruista.

Julián Balbuena ha sido líder de Best Day Travel por 28 años, de los 34 que tiene de fundada la empresa. Durante este tiempo ha logrado posicionar a la compañía como el operador turístico más importante de México y uno de los principales en Latinoamérica, al ofrecer tecnología de punta y servicios de primer nivel en sus distintas líneas de negocio.

A partir de febrero de 2016 toma de lleno las funciones como presidente del Consejo de la empresa ahora llamada Best Day Travel Group, trabajando de la mano con la Asamblea de Accionistas y el Consejo Directivo.

 LA ENTREVISTA

L21.– Recientemente obtuvo la presea al Mérito Turístico, ¿qué representa esto?

Julián Balbuena.- Primero que nada quiero decir que es un tema que considero que no es mérito propio, sino de una organización que hoy en día agrupa a más de tres mil 500 colaboradores; es el resultado del trabajo de 34 años del grupo y del talento de todas esas personas comprometidas que hacen día a día las cosas con amor y que se refleja en el cumplimiento de esa misión original que se planteó desde su origen, que es exceder las expectativas, darle a nuestros clientes el mejor día de sus vacaciones. Me toca ser el representante de esa organización que recibe ese reconocimiento y lo recibo en el marco del trigésimo aniversario del Consejo Nacional Empresarial Turístico que estableció hace siete años esta presea que pretende reconocer a las personas, a las organizaciones, que desde su posición influyen de alguna manera en el desarrollo de la industria turística a nivel nacional y que se han distinguido en algún tema en particular, en alguna línea de negocio o en la innovación del contexto normal del día a día de los negocios del turismo.

PRODUCTO DIFERENTE

L21.- ¿Cómo participan en el mercado de las rentas vacacionales?

JB.- Es un mercado que está en desarrollo. Best Day está buscando tener una línea de negocio que ofrezca este producto porque es una solicitud del mercado.

Queremos darle un pequeño toque diferenciador, y este será que en lugar de tener contratadas muchas propiedades individuales con diferentes dueños, diferentes políticas de a qué hora se consigue la llave, a qué hora se entrega y más, buscamos que si bien haya la posibilidad de que en algún caso se puedan sumar como tal, más bien sean operadores de propiedades, personas que ya tienen un portafolio de condominios, casas y demás que tengan la responsabilidad ante nosotros y los clientes de hacer la entrega puntual de la unidad, que las condiciones de mantenimiento sean las adecuadas, que se cumpla con una expectativa de mejor calidad.

En lugar de interactuar con cientos de personas lo haremos con decenas que a su vez hacen una administración, con la finalidad de dar una mejor experiencia y garantizar un mejor servicio a nuestros clientes; pero además de eso, lo que queremos hacer a diferencia de estas plataformas que comercializan departamentos y que solamente por el momento están en ese nicho, es poder preparar un paquete o armar un paquete, combinándolo con un avión y agregar un transporte y hasta una excursión, y crear entonces una experiencia más completa, más allá de solamente la renta del espacio vacacional. 

Vuela, vuela… Festival de Globos Aerostáticos llega a Cancún

por Redacción 11 enero, 2019

El Festival de Globos Aerostáticos “Volando el Paraíso”, llega a Cancún del 19 al 21 de abril en el Club de Golf “Pok Ta Pok”.

El aire sopla en tus mejillas, abres tus brazos queriendo abrazar el infinito, como el ave que prepara sus alas para batirlas al viento… Esa experiencia puede ser tuya en el proximo Festival de Globos Aerostaticos «Volando el Paraíso», donde se busca atraer al turismo nacional y extranjero diversificando las opciones.

El Festival Internacional del Globo que realiza anualmente León, Guanajuato, atrae a 400 mil turistas, se espera que pronto este alcance la misma afluencia de visitantes.

Si las condiciones climatológicas lo permiten, se podrán realizar vuelos libres sobre los alrededores de la Laguna Nichupté. Si no es el caso, se efectuarán recorridos anclados que se elevarán entre 20 y 25 metros con un costo que oscilaría entre los 300 y 800 pesos.

Además de los viajes en globos habrá una serie de actividades para la convivencia de amigos y familiares, como una tirolesa de 100 metros, área de inflables, paredes escaladoras, cerca de 700 papalotes por día, una carrera de costales con premiación por parte de patrocinadores, fiesta de espuma y fiesta mexicana.

También habrá música, área de camping, foodtrucks, área de niños, área de cuenta cuentos, magos, trapecistas, talleres para niños enfocados a la ecología, mariachis y fuegos pirotécnicos.

La principal atracción serán los vuelos, pero sólo con entrar al lugar se vivirá toda una experiencia. El costo de acceso será 500 pesos general y 300 para locales, además de 250 pesos por vuelo y niños de menos de 1 metro de altura ingresarán sin costo.

El director del campo de golf Pok ta Pok, Martín Martínez Alvarado, aseguró que se tiene espacio suficiente para las necesidades del evento, estacionamiento y servicio de baños, además de carpas para protegerse del sol y comer.

Los organizadores aseguraron que los encargados de los vuelos son expertos profesionales que han participado en los más grandes festivales nacionales e internacionales, la mayoría de origen mexicano, pero también otros que llegarán de Estados Unidos.

  • 1
  • …
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo