viernes, julio 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Preparan simulacro en aeropuerto de Cancún

por Redacción 6 diciembre, 2018

El Aeropuerto Internacional de Cancún realizará un simulacro de accidente de aeronave a escala real con la participación de más de 300 personas, con el objetivo de poner en práctica el Plan de Emergencia para evaluar y constatar su efectividad.

Este ejercicio, que tendrá lugar el viernes 7 de diciembre, busca simular un accidente que ocurriría a una aeronave al momento de aterrizar en el aeropuerto local, lo cual involucraría a pasajeros, tripulación, trabajadores de la aerolínea y del propio aeropuerto, como son bomberos y paramédicos del Cuerpo de Rescate y Extinción de Incendios (CREI), seguridad, operaciones lado aire, operaciones lado tierra, calidad, limpieza, HBS y comercial.

El simulacro también involucra la participación de instancias civiles y militares del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, entre las que se encuentran la DGAC , Seneal, Aduana, INM, Sagarpa, Sanidad Internacional, Sedena, Semar, PF, Cisen, PGR, ASA, Protección civil, Cruz Roja y 911.

El Aeropuerto Internacional de Cancún, solicita a la población en general no dejarse llevar por rumores o noticias falsas derivadas de este ejercicio que puedan generar inquietud y alarma; asimismo, agradece las facilidades que sean otorgadas para el libre tránsito de los vehículos de emergencia por la ciudad para el cumplimiento exitoso de este simulacro.

El aeropuerto continuará operando normalmente para todas las llegadas y salidas del día, sin ninguna afectación a estas o a los pasajeros. El aviso tienen también la finalidad de no causar alarma entre la población por el movimiento inusual de vehículos de emergencia.

Tortilla aumentará de precio el próximo año

por Redacción 6 diciembre, 2018

Foto: proyectodiez.mx

A pesar de que el precio del maíz va a la baja, los productores de maíz anticipan una subida del coste de la tortilla para 2019.

El presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM), Juan Pablo Rojas, anticipó un ajuste en el precio de la tortilla a principios de 2019, como consecuencia del incremento de las gasolinas y el diésel.

Expuso en rueda de prensa que la situación será responsabilidad de los industriales y no de los productores, porque el maíz muestra una tendencia a la baja, al ubicarse en 3,400 pesos la tonelada del grano a nivel internacional.

Aclaró que lo anterior de ninguna manera castiga el precio, sin embargo, otros insumos y servicios sí empujan una posible alza para este producto básico en las próximas semanas.

Fuente: Forbes

Con test universal, en solo 10 minutos se podría detectar el cancer

por Redacción 5 diciembre, 2018

Mediante el estudio, los investigadores encontraron los patrones que identifican al cáncer de mama, próstata y colorrectal, así como el linfoma.

Profesor Matt Trau, uno de los principales investigadores del proyecto. Foto: zona cero

Investigadores de la Universidad de Queenslad, en Australia, desarrollaron una prueba universal, mediante el uso de nanoparticulas de oro, que puede detectar casi cualquier tipo de cáncer en tan solo diez minutos.

Los científicos descubrieron que la metilación hace que el ADN de las células cancerígenas se pliegue formando nanoestructuras en 3D que tienen una gran afinidad con el oro, lo que no ocurre en las células sanas.

“Esto llevó a la creación de dispositivos de detección económicos y portátiles que podrían usarse como herramienta de diagnóstico, posiblemente con un teléfono móvil”, dijo el profesor Matt Trau, uno de los principales investigadores del proyecto, citó el diario The Sydney Morning Herald.

A partir de ese hallazgo, los autores del estudio desarrollaron una prueba basada en una solución que contiene agua y partículas de oro. Al entrar en contacto con las células, si estas son cancerígenas, se vuelve de color rosa, y si están sanas de color azul. Las diminutas moléculas que decoran el ADN, llamadas grupos metilo, son alteradas dramáticamente por el cáncer.

El profesor Trau dijo que el equipo descubrió que los grupos intensos de metilo colocados en una solución hicieron que los fragmentos de ADN del cáncer se plegaran en nanoestructuras tridimensionales únicas que podrían separarse fácilmente pegándose a superficies sólidas como el oro.

“Diseñamos una prueba simple con nanopartículas de oro que cambian de color instantáneamente para determinar si las nanoestructuras 3D del ADN del cáncer están presentes”, dijo el profesor Trau.

La tecnología ha demostrado tener una precisión de hasta el 90 por ciento en pruebas que incluyen 200 muestras de cáncer humano y ADN normal.

Esta prueba funciona separando a los genes que son necesarios, de los que no lo son. Mediante el estudio, los investigadores encontraron los patrones que identifican al cáncer de mama, próstata y colorrectal, así como el linfoma.

Se considera que esta nueva técnica sea una herramienta de detección para informar a los especialistas, cuando un paciente puede tener cáncer. Sin embargo después de esta prueba aún se requieren análisis que especifiquen el tipo y etapa del cáncer.

“No sabemos si es el santo grial para todos los diagnósticos de cáncer, pero parece realmente interesante como un marcador universal de cáncer increíblemente simple, y como una tecnología accesible y económica que no requiere equipos de laboratorio complicados como el ADN secuenciación”, dijo el profesor Trau.

El equipo estaba trabajando para desarrollar aún más la tecnología y la licencia con un socio comercial.

El 70 % de la Torre Mayor ya es propiedad de Fibra Uno

por Redacción 5 diciembre, 2018

Gonzalo Rubina, director general adjunto de Fibra Uno. Foto: christelhouse.org

 

Uno de los mayores fideicomisos de inversion de bienes raices en México ya se ha hecho con el 70% de Torre Mayor.

Fibra Uno anuncia que el pasado 29 de noviembre adquirió el 21% de Torre Mayor, consolidando su posición en 70%.

“El precio que pagó Fibra Uno por 21% de los derechos fiduciarios fue de 54.9 millones de dólares y espera que el edificio, una vez que alcance el 99% de ocupación genere un ingreso neto operativo anual de 29 mdd”, dijo el fideicomiso en un comunicado.

Desde la adquisición en 2013 de 49% del edificio se ha contado con una ocupación promedio del 99%.

“La propiedad genera 21 mdd de flujo total, lo que implica que el 21% adquirido ofrece un rendimiento real a un cash on cash del 8% en dólares”, dice el documento.

Torre Mayor CDMX.  Foto: Mundo ejecutivo

En las características de la Torre Mayor se encuentran:
– 59 niveles incluyendo 4 sótanos de estacionamiento
– 225 metros de altura sobre el nivel de banqueta.
– 157 mil  m2 de construcción total.
– 74 mil 147 m2 de oficinas. PUBLICIDAD
– 2 mil 853 m2 de área comercial.
– 29 elevadores en total, 27 de pasajeros y 2 de carga.
– 2 mil cajones de estacionamiento.

Además, Fibra Uno continúa su enfoque actual en la recompra de CBFIs, por lo que la consolidación en el edificio más icónico de México, que tiene un Área Bruta Rentable (ABR) de 84 mil metros cuadrados (m2), “es única y no se podía dejar de aprovechar”, señaló la Fibra.

Al 30 de septiembre de 2018 Fibra Uno contaba con un portafolio de 535 propiedades con aproximadamente 8.45 millones de m2 con presencia en todos los estados de la República Mexicana.

+ Nutrición – Medicina

por Redacción 5 diciembre, 2018

La comida saludable es un nicho de mercado que toma fuerza en el Caribe mexicano, donde pequeños espacios compiten con innovadoras propuestas para captar al mayor número de clientes que buscan una alimentación sana a base de productos orgánicos, libres de conservadores y sin aditivos artificiales

Fresco Hábito

Nació en 2015 con la finalidad de crear un hábito alimentario entre la población de Playa del Carmen, a través de smoothies, superfoods, zumos y aguas frescas de coco, entre otros productos. Hoy en día, Fresco Hábito se consolida e inicia su expansión hacia Cancún, un destino al que considera atractivo para continuar con el desarrollo de la empresa.

Sus fundadores Emil Taboada y Valentina Fentón establecieron el restaurante en un pequeño local de Playa del Carmen, donde posteriormente -un año y tres meses- se cambiaron a uno más amplio a pocos metros de la Quinta Avenida para atender la creciente demanda de los clientes.

Emil Taboada, director de la marca, destacó que Fresco Hábito es un espacio dirigido a clientes vegetarianos, e incluso para algunos que no lo son ya que cuentan con un menú apto para todo tipo de personas. “Uno de nuestros objetivos es promover el cuidado animal, de ahí que no contamos con este tipo de productos”.

Bajo el mismo concepto, los jóvenes empresarios planean abrir en este mes una sucursal en el principal destino turístico del país. “Será del mismo estilo, el menú y la tienda son un poco más amplios. Es un proyecto al que se suma Marisa Occelli y también contaremos con productos a la venta como cosméticos orgánicos y proteínas, entre otros”, añadió.

El inversionista mexicano señaló que la idea es continuar con el crecimiento de la empresa. “Es posible en un año más abrir otra, ya sea en Playa del Carmen o en Tulum, los dos son mercados importantes porque no solo atendemos a personas de la localidad sino también a turistas; queremos enfocar nuestro desarrollo sobre todo a la Riviera Maya”.

  • FUNDACIÓN: 2015
  • UBICACIÓN: Playa del Carmen
  • CONCEPTO: Vegano
  • SUPERFICIE: 80 m2
  • CAPACIDAD: 30 personas
  • PLATOSY BEBIDAS: +50
  • COLABORADORES: 6

Organic Market

No solo es una empresa que le gusta experimentar, sino también apoyar y fomentar el consumo local de productos orgánicos. Con cinco años de operación, Organic Market introduce en sus servicios una barra saludable de alimentos para brindar a los clientes artículos de calidad, sanos, nutritivos y variados, además de crecer como negocio.

Consciente de apoyar a los agricultores de la localidad, la compañía sostiene alianzas con productores de Quintana Roo, entre ellos de Bacalar, para adquirir cerca de 15 productos orgánicos como estevia, miel de abeja, pollo, huevo y jabones artesanales, entre otros artículos que comercializan en la tienda y utilizan en la preparación de los alimentos del bar.

Isadora Martínez, directora de Organic Market, señaló que ya son muy pocos productos que adquieren en Estados Unidos, solo aquellos que no se encuentran en México, en tanto el resto son de comunidades de Quintana Roo o bien de otras partes del país, como una forma de apoyar la economía de las comunidades de la localidad.

“El bar lo incorporamos hace tres meses a fin de complementar la tienda y brindar comida rápida y saludable, además de proporcionar el servicio a domicilio. Está muy enfocada a los niños y jóvenes de las escuelas para que aprendan a comer saludable, además de que las mamás quieren algo rápido y sano. Una buena alimentación bien balanceada ayuda a prevenir a tiempo enfermedades”.

La ejecutiva mencionó que analizan la apertura de una nueva sucursal en Cancún, pero todo depende de los resultados que se obtengan de la primera. “Queremos ver cómo funciona y en qué tiempo recuperamos la inversión; tenemos que estudiar los lugares, ya que para nosotros es importante que cuenten con estacionamiento y sea una zona accesible”.

  • FUNDACIÓN: 2018
  • UBICACIÓN: Cancún
  • SUPERFICIE: 20 m2
  • CAPACIDAD: 18 personas
  • PLATOS Y BEBIDAS: +40
  • COLABORADORES: 2

The Bowl Bar

El vertiginoso crecimiento que registra The Bowl Bar en Cancún va mucho más allá de lo que se imaginó su fundador y creador Leobardo García, quien convencido de la atracción turística del destino proyecta a mediano plazo franquiciar la marca para continuar su expansión hacia otros puntos del Caribe mexicano.

A casi dos años de iniciar operaciones, el restaurante que tiene una superficie de 120 m2 se prepara para dar el siguiente paso a su desarrollo y consolidarse como uno de los mejores en el principal destino turístico del país. “No es un proceso sencillo porque tenemos que ser muy estratégicos y mantener nuestros estándares de calidad”, recalcó el joven empresario.

Originario de la Ciudad de México, García destacó que manejan un menú variado, desde opciones vegetarianas hasta paleo, vegano y regulares –tanto para los que tienen como para las que no tienen un régimen alimenticio. “Contamos con carta abierta, no solo estamos englobados a una determinada comida; es un espacio donde conjugamos estilos de vida con estilos de personas”, añadió.

Con capacidad para 60 personas, The Bowl Bar enriquece sus platos con productos orgánicos de Quintana Roo, como una forma de impulsar la economía de los productores de la localidad y de los mismos empresarios que adquieren los insumos del estado. “Ayudándonos unos a otros, hay mucho más trabajo y un crecimiento para todos”.

Este tipo de restaurantes, continuó, está en auge no solo en el Caribe mexicano sino en muchas partes del país y del mundo, debido a que cada día las personas piden restaurantes de comida saludable. 

    • FUNDACIÓN: 2017
    • UBICACIÓN: Cancún
    • CONCEPTO: Comida saludable, hecha en casa
    • SUPERFICIE: 120 m2
    • CAPACIDAD: 60 personas
    • PLATOS Y BEBIDAS: +-50
  • COLABORADORES: 6

The Juicery Boutique

Un espacio que cada vez gana más terreno en Cancún con una propuesta bien definida: brindar alimentos libres de procesos químicos y aditivos endulzantes, para nutrir a su clientela con productos artesanales y 100% naturales.

Comandada por jóvenes mexicanas, The Juicery Boutique, que inició operaciones hace cinco años bajo el concepto de comida vegana, da un paso importante al planear su expansión hacia otros puntos estratégicos del Caribe mexicano, entre ellos Tulum, un destino que consideran tiene un gran potencial económico y turístico.

Fernanda Argüello, directora creativa de la empresa, mencionó que el concepto del restaurante representa una opción para que las personas se identifiquen con su estilo de vida. “No solo ensaladas, sino también que adquieran lo que más les guste”, comentó.

La joven ejecutiva señaló que The Juicery Boutique comenzó como un espacio vegano; sin embargo, actualmente incorporaron algunos productos con salmón y atún. “La idea es brindar diversas opciones que estén libres de conservadores, de químicos, y ofrecer aquellos que proporcionan energía al cuerpo”.

Al igual que otras empresas del destino, la firma se suma a la iniciativa libre de plásticos y colocan los productos en cajas de acrílico o vidrio. “La idea es que se lleven las cosas a granel, venderlos por gramos o kilo”, indicó la ejecutiva.

  • FUNDACIÓN: 2013
  • UBICACIÓN: Cancún
  • SUPERFICIE: 80 m2
  • CAPACIDAD: 25 personas
  • PLATOS Y BEBIDAS: +- 50
  • CLIENTES: +-50 al día
  • COLABORADORES: 14

Las 3 Puertas

Con cursos de cocina y el lanzamiento de una línea de productos orgánicos y veganos libres de gluten, lactosa, azúcares y conservadores, dos jóvenes mexicanos establecieron desde hace seis años en Cancún el restaurante Las 3 Puertas, un espacio que tiene como principal distintivo la preparación de comida saludable para brindar a los comensales experiencias de sabores.

Egresados desde hace casi nueve años de la Universidad del Caribe (Unicaribe), Sofía Reyes y Miguel Valladares encaminan sus esfuerzos para consolidar la empresa y colocar su línea de productos, que van desde queso vegano, pan, pay y pasteles sin gluten, entre otros, en un mayor número de comercios y restaurantes de la localidad.

“Las 3 Puertas es un espacio donde preparamos comida todos los días y enseñamos a cocinar, a través de los cursos que impartimos en el mismo restaurante. Uno de los servicios que brindamos es preparar planes alimentarios de las personas que llevan una dieta en específico; jugamos con elementos nutritivos y de acuerdo con lo que a los clientes les gusta”, señaló Miguel Valladares.

Sofía Reyes explicó que cuentan con un comedor para a aquellas personas que no quieren llevarse los platillos. “No somos un restaurante vegano porque también manejamos productos cárnicos; tenemos clientes que vienen con nosotros por prescripción médica o deportistas de alto rendimiento que desean una dieta paleo o con muchas proteínas y verduras”.

La empresaria añadió que atienden un promedio de 25 personas diarias,  adicionales a las que llevan una dieta determinada. “En el caso de los cursos de cocina que realizamos de tres a cuatro veces a la semana tenemos un mínimo de cinco y un máximo de 18 personas”.

  • FUNDACIÓN: 2012
  • UBICACIÓN: Cancún
  • SUPERFICIE: 150 m2
  • CAPACIDAD: 100 personas 
  • PLATOS: +- 20, entre entradas, sopas, platos fuertes y postres
  • CLIENTES: 25 al día
  • COLABORADORES: 4

El mejor hotel del mundo obtiene nueva distincion de Prix Versailles

por Redacción 4 diciembre, 2018

Fue distinguido con el Prix Versailles por la reutilización de la casa de máquinas de la antigua hacienda henequenera que ha generado nuevos usos preservando el patrimonio cultural edificado.

IXI’IM su restaurante insignia fue distinguido con el Prix Versailles 2018. Foto: descubro.mx

El año pasado Chablé Resort & Spa fue reconocido por la Unión Internacional de Arquitectos y la Unesco como el mejor hotel del mundo, y en mayo de 2018 su restaurante insignia, IXI’IM, fue distinguido con el Prix Versailles por la reutilización de la casa de máquinas de la antigua hacienda henequenera que ha generado nuevos usos preservando el patrimonio cultural edificado. Y los proyectos en busca de brindar experiencias excepcionales en conjunción con la naturaleza continúan.

Frente a las postales naturales creadas por el agua, la vegetación y las estructuras de piedra que recuerdan el oficio de la hacienda construida alrededor de un cenote, en las cercanías del poblado Chocholá, Chablé Resort & Spa representa una de las joyas de la hospitalidad más apreciadas de Yucatán, este se localiza a 25 minutos de Mérida.

El precio por noche varia de acuerdo con la temporada y el tipo de alojamiento que elijas, Las tarifas parten de los 750 dólares que son $15,308.63 pesos, hasta los  6,000 dólares por noche que en pesos es alrededor de los $122, 469, sin incluir impuestos.

Chablé Resort & Spa fue reconocido por la Unión Internacional de Arquitectos y la Unesco como el mejor hotel del mundo. Foto: Rutafinanciera

Si bien es cierto que la arquitectura exterior de sus espacios y el diseño de sus interiores son preponderantes, para Rocco Bova lo más genuino de Chablé Resort & Spa son las atenciones que proporciona el personal. “El alma es la gente que brinda el servicio. Hoy en día es fácil construir hoteles espectaculares, pero lo que hace la diferencia es la atención que sale del corazón, esa es la que vale mil veces más”, finalizó.

  • 1
  • …
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo