lunes, septiembre 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Pronósticos 2025

por NellyG 1 enero, 2025

 

 

Se ha vuelto una tradición iniciar la primera colaboración del año haciendo un ejercicio de prospectiva sobre los principales retos que visualizo para el 2025 a nivel internacional y sus potenciales repercusiones en Quintana Roo.

 

Inicio del Gobierno de Donald Trump. El mayor reto para México los próximos 4 años será el inicio de la administración 2.0 de Donald J. Trump a partir del 20 de enero. El nuevo presidente llega con un sólido mandato gracias a la amplia coalición de votantes que lo eligió en lugar de Kamala Harris. Los republicanos controlarán la Cámara de Representantes y el Senado y hay un grupo de empresarios (los más ricos de Estados Unidos) que están alineados con Trump. De hecho, muchos estarán ocupando posiciones clave en el gabinete. Durante los primeros 100 días de gobierno, seguramente veremos a un Trump desatado, lanzando amenazas hacia nuestro país, y dando a conocer órdenes ejecutivas para expulsar migrantes y haciendo alarde del poder de su país para retomar la construcción del muro.

Hay que agregar el uso de guardia nacional estadounidense para destruir al crimen organizado que tiene en vilo al país y que sobre todo es responsable del tráfico indiscriminado de fentanilo que ha cobrado la vida de miles de estadounidenses. Las declaraciones de Trump, como bien aprendimos hace 4 años, hay que tomarlas con mesura y analizar muy bien la respuesta como gobierno; responder a bote pronto es un riesgo y puede tener repercusiones mayores por parte del gobierno estadounidense. Habrá que abrocharse los cinturones y actuar en consecuencia.

 

 

Imagen país/estado. Uno de los grandes retos es la imagen que se tiene del Caribe Mexicano en Estados Unidos, Canadá y nuestros principales mercados emisores en América Latina y Europa. Los incidentes de seguridad generan alarma en medios internacionales y en las instancias de gobierno encargadas de elaborar las “recomendaciones o alertas de viaje”. Es fundamental continuar con una sólida campaña en medios de comunicación para contrarrestar las malas noticias, informar las acciones para mitigar la inseguridad y duplicar los esfuerzos de cabildeo con las autoridades internacionales.

Tendremos un nuevo embajador de Estados Unidos en México con un perfil muy policiaco; el próximo secretario de Estado, el senador Marco Rubio, ha sido duro con México en el pasado y habrá que labrar una buena relación desde el arranque del gobierno. Tendremos a un gran aliado en Christopher Landau, quien fue embajador en nuestro país en la primera administración Trump y ahora ocupará la posición número 2 del Departamento de Estado.

 

Eventos de coyuntura. El futuro de los conflictos armados en Medio Oriente y Europa del Este y lo que la administración Trump logre hacer con ellos tendrá un impacto no solo en la seguridad regional, sino en el futuro energético del mundo, la economía en Europa y Estados Unidos, y por ende un impacto en la industria de viajes y turismo.

 

El rol de México en el mundo. La presidenta Sheinbaum ha empezado a delinear el rol de nuestro país en la arquitectura multilateral y en las relaciones bilaterales en materia comercial y de cooperación. Esto será clave para destrabar temas de visado en América Latina y la apertura de nuevos mercados emisores que podrán gozar la oferta turística que presenta Quintana Roo.

 

En conclusión, el 2025 vendrá interesante y habrá que actuar en consecuencia. Agradezco como siempre el favor de su lectura durante este año que comienza.

 

 

Expectativas 2025

por NellyG 1 enero, 2025

 

 

Como cada año, iniciamos con grandes expectativas, con anhelos, con esperanzas y con renovadas energías después de las vacaciones y de las reflexiones.

Lógicamente tenemos sueños y esperanzas en lo personal, algunas que hacemos públicas y otras que guardamos en el corazón, pero también las tenemos en lo colectivo como ciudadanos, como comunidad y es por esas últimas que empezaré, para compartir con mis ocho lectores.

Como comunidad turística creo que tenemos la esperanza de que en esta nueva administración de gobierno el turismo sí exista; confiamos en que se privilegien políticas públicas que no solo impulsen y favorezcan a la industria turística, sino que la incentiven de manera especial y que ello nos permita sobresalir frente a la competencia. En México no existen leyes de fomento e incentivo para la industria turística, no hay incentivos fiscales ni para quien construye un hotel, ni para quien remodele el suyo, tampoco las hay para quien se aventura a poner un restaurante, establecer una agencia de viajes, montar una transportista o cualesquiera que sea el anhelo o el área de oportunidad detectada; por el contrario hay sinnúmero de barreras, obstáculos, impuestos, normativas, inspectores, nuevos derechos y una gama amplísima de etcéteras que omitiré por falta de espacio y para no aburrir a mis ocho lectores.

Esperaríamos, por tanto, una Secretaría Federal de Turismo, dinámica, con energía, con poder de interlocución, innovadora y que sea capaz de entender y de transmitir que el turismo puede y debe ser prioridad nacional. Anhelaríamos también a unos legisladores dispuestos a legislar escuchando a sus comunidades y con la capacidad de redactar leyes de fomento para el sector, al tiempo que, enjundiosos, se dispongan a eliminar barreras legislativas que nos mantienen en el atraso. Tampoco las incluyo por las mismas razones que antes.

Como ciudadano espero que por lo menos en mi ciudad, se privilegie la imagen urbana y confío en que, algún día no muy lejano, desaparezcan los horrorosos espectaculares.

Como amigo, espero que en Yucatán se haga justicia, prevalezca el estado de derecho y que mi amigo Fernando Barbachano recupere sus hoteles; es lo justo, es lo que debe ser.

Desde el corazón y con el alma, espero que mis tres nietos sean inmensamente felices, que hagan reír mucho a sus padres y que pueda yo verlos con más frecuencia.

Como valoro mucho el arte y cultura de la buena mesa, confío en que Alice y yo podamos disfrutar todo el año de las mejores viandas, en atractivas mesas, con estupendos vinos y cada vez que sea posible con nuestros queridos amigos, unos que forman parte de La Chaine des Rottiseurs, nuestra cofradía gastronómica y culinaria y otros que sin estar en ella, también gozan de la buena mesa, como esos del Mini Club, por ejemplo, a quienes envío desde aquí, un abrazo de mi tamaño.

Esos pues mis anhelos para el 2025, y otros que como dije, me guardo para mis adentros.

Feliz y muy exitoso año para todos y desde luego para mis ocho lectores.

 

sgrubiera@acticonsultores.com

 

 

 

 

 

 

 

¿Elecciones de jueces? Ok: hablemos de eso

por NellyG 1 enero, 2025

 

 

Morena definió ya a las y los candidatos para que los mexicanos elijan en junio a los miembros de la Corte, Tribunal de Disciplina, Tribunal Electoral, magistrados regionales y 386 jueces de distrito. Y Morena le está ordenando al INE que la elección tiene que ser en junio.

Pues la elección que pondrá al Poder Judicial bajo control del gobierno será el 1 de junio, como quiere Morena, y no en octubre, como propone el INE que, no juguemos con las palabras, cada día es menos autónomo y su presidenta pertenece a la burocracia dorada del gobierno.

Sí, Guadalupe Taddei, presidente el INE; Jorge Luis Taddei, coordina programas sociales del gobierno; Pablo Taddei dirige LitioMex, Ivana Taddei es diputada de Morena, Jorge Taddei dirigió la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Isabel Taddei es alta funcionaria en Conacyt.

Morena llevará toda la mano en la elección que pondrá bajo tutela del gobierno al Poder Judicial. Aunque está cantado el resultado. La reforma constitucional decidió que la mayoría del Congreso (Morena) haga la lista de los y las candidatas: la gente sólo debe poner cruces en la boleta.

Por lo pronto, es notable el desaseo de la selección de nombres por parte de Morena en la lista de más de 10 mil candidatos, que contiene errores y nombres duplicados. Aparece el nombre de “PRUEBAS, PRUEBAS, PRUEBAS” como candidato a ministro de la Corte, por ejemplo.

También está dos veces el nombre de Margarita Marlene Rojas Olvera, quien igualmente aspira a ser ministra de la Corte, y de Mónica Beatriz Chimal Acevedo, quien busca ser magistrada del Tribunal de Disciplina. O de un tal JORGE 1 y JORGE 3, candidateado para juez.

Más o menos la misma descompostura en la consulta que hizo Morena para cancelar el aeropuerto de Texcoco, marcando el dedo de los votantes con colorante para hongos de los pies y excluyendo el concurso del INE y las instituciones del Estado y la sociedad.

Morena instaló las casillas, contó los votos y dio los resultados. En la consulta participó únicamente el 0.1 por ciento de los 193. 93 millones 528 mil 473 ciudadanas y ciudadanos que integraban la Lista Nominal de Electores en el territorio nacional.

Morena seleccionó los 538 municipios para instalar las casillas, cuidando que fueran lo más alejado posible de Texcoco, en el Estado de México, que era donde se estaba construyendo el aeropuerto y que era la zona que más se beneficiaría de la obra.

Así son las elecciones donde mete mano Morena. Y las tiene muy metidas en las que definirán en junio a los miembros de la Corte, Tribunal de Disciplina, Tribunal Electoral, magistrados regionales y 386 jueces de distrito.

Muy inquietante.

Nuestras diarias obsesiones

por NellyG 1 enero, 2025

 

 

Todos experimentamos obsesiones o compulsiones; así funcionamos como seres humanos. Acciones que nos provocan cierto placer, pero cuando empiezan a controlar nuestros momentos, entonces se convierten en un trastorno. Por mucho que queramos justificar, recuerden la famosa frase: ‘Cualquier cosa buena, en exceso es mala’.

Quiero contarles del libro DSM-5 (Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, quinta edición); es como un diccionario que recopila y clasifica los trastornos y disfunciones mentales. Aunque no todos los expertos están de acuerdo con las definiciones y los criterios establecidos en él, es una publicación donde se definen comportamientos similares que proveen una guía a psicólogos y psiquiatras para diagnosticar.

Parafraseo la definición de obsesión que se establece ahí: “Las obsesiones o compulsiones son pensamientos, impulsos recurrentes y persistentes que se experimentan, son intrusivos y no deseados, y que en la mayoría de las personas causan ansiedad o angustia. Consumen mucho tiempo (por ejemplo, toman más de 1 hora al día), causan deterioro significativo en los comportamientos de una persona ante la sociedad, problemas o desempeños ocupacionales, relaciones de pareja, problemas financieros o cualquier otra área funcional de una persona”.

 

Voy a poner ejemplos de algunos comportamientos obsesivos que hacemos todos nosotros:

-Estar en el teléfono viendo tik-tok o cualquier otra red social por varias horas consecutivas al día.

-Workaholic

-Compras sin sentido y demasiadas.

-Jugar juegos en internet y gastar dinero (demasiado) para pasar niveles

Ver TODOS los partidos de deportes.

 

Obvio hay muchas obsesiones más negativas, pero hay que estar conscientes de que algunas de las cosas que parecen inofensivas no lo son; para crecer y mejorar como seres humanos debemos ejercer el autocontrol y tener disciplina.

Dejar que estas obsesiones tomen los espacios de nuestra vida puede llevarnos a consecuencias graves: Si todos los domingos estoy metido en la TV viendo deporte, descuido mi familia. Las redes sociales me dan una perspectiva irreal del entorno y puedo llegar a obviar mi propia realidad. Paso más tiempo en el teléfono que interactuando con mis amigos.

Si no ejercemos un autocontrol, el Manual indica: ‘Se puede experimentar una destrucción paulatina de la personalidad, pérdida o conflictos en el entorno familiar, pérdida de grupos sociales que hagan crecer y validen al individuo, y pérdidas patrimoniales severas’.

¿Cuántas veces no hemos oído que la gente prefiere ya no salir y sus interacciones sociales son sólo por internet?, ¿No creen que esto daña las habilidades sociales?, ¿Cuántas horas al día pasas en el teléfono viendo cosas que no te aportan nada?, ¿No creen que esos contenidos disímiles merman nuestra capacidad de discernimiento?

Ahora… ¿Se pueden controlar estas compulsiones? Sí, el primer paso es reconocerlas. Observen en su teléfono las estadísticas de uso y estoy segura que se van a llevar un gran susto por el tiempo desperdiciado en Instagram, Tik-tok, etc.  Hagan un balance (siendo honestos con ustedes mismos) de cuánto gastaron en cosas que realmente no necesitaban.

Estos comportamientos toman de pronto control: ‘Qué tanto es tantito’, y los justificamos diciéndonos que nos ayudan a eliminar factores de ansiedad y estrés.  Sin embargo, se convierte en un círculo vicioso porque entonces nuestra ansiedad viene exactamente de que no pudimos controlarnos, y afectamos otros aspectos de nuestra vida que son más importantes.

El factor del tiempo es otra forma de ayudarnos a ver la incongruencia de nuestro comportamiento obsesivo. Si consideramos 50 años de edad adulta, hablamos de 18,250 días; y si pasamos un tiempo promedio de 3 horas diarias dando rienda suelta a nuestra obsesión, desperdiciamos el 25% de cada día, es decir ¡4,565 días!. Imaginen si lo ocupáramos en hacer ejercicio, seguro que estarías con un cuerpo de campeonato. O invirtiéndolo en la gente que nos importa, jugando con tus hijos o explorando actividades con tu pareja.

¿No te gustaría tener el tiempo y la disciplina para lograr más y mejores metas?  Pues ándale, en esto propósitos de año nuevo, conviértete en el 7% de los que SÍ los cumplen. ¡Feliz 2025!

 

 

Estrellas Michelin en la Riviera Maya

por NellyG 1 enero, 2025

 

 

La gastronomía de Quintana Roo brilla en el escenario mundial gracias a los recientes reconocimientos otorgados por la prestigiosa Guía Michelin.

Los restaurantes galardonados por recibir la prestigiosa Estrella Michelin fueron Cocina de Autor Riviera Maya, Le Chique y HA’ .

Estos establecimientos fueron seleccionados siguiendo los cinco criterios históricos de la Guía: calidad de los productos, dominio de las técnicas culinarias, armonía de los sabores, personalidad del chef en los platillos y consistencia en el tiempo y el menú.

Asimismo, los restaurantes «Axiote», «Cetli», «Mestixa» y «Punta Corcho» recibieron el reconocimiento «Bib Gourmand» por ofrecer una cocina destacada a precios moderados.

Además, otros trece establecimientos fueron recomendados por la Guía Michelin, reafirmando la excelencia de la gastronomía local.

En un evento celebrado en Xcaret, la gobernadora Lezama subrayó la importancia de visibilizar la riqueza culinaria de Quintana Roo, destacando el talento de los chefs, cocineros, meseros y bartenders que participan en la creación de experiencias gastronómicas únicas.

 

 

Aperturas que impulsan desarrollo

por NellyG 1 enero, 2025

Soriana reafirma su compromiso con Quintana Roo a través de inversiones significativas, con nuevas tiendas en Tulum y Cancún que generan empleos, fortalecen cadenas productivas y promueven el crecimiento económico.

Organización Soriana cierra un año de expansión estratégica en Quintana Roo con la apertura de Soriana Híper Huayacán, su tienda número 26 en el estado. Este proyecto, ubicado en Cancún, se suma a las recientes inauguraciones en Tulum y Playa del Carmen, consolidando a Quintana Roo como un eje clave en el plan nacional de crecimiento de la empresa.

Con una inversión superior a los 371.8 millones de pesos, la tienda en Huayacán no solo ofrece una experiencia de compra moderna, sino que también genera beneficios económicos significativos. En total, se han creado 587 empleos directos e indirectos, destacando la importancia de la empresa como un motor de desarrollo económico en la región.

 

Impacto regional

La expansión de Soriana en Quintana Roo refleja la confianza de la empresa en el potencial económico de la región. Durante 2024, Soriana destinó más de 800 millones de pesos a la construcción de nuevas sucursales en el estado. Estas inversiones no solo han generado empleos, sino que también han fortalecido cadenas productivas locales, promoviendo la participación de pequeñas y medianas empresas.

Sergio Guillin, director general de Operaciones, enfatizó: “Soriana seguirá invirtiendo en Quintana Roo, un estado con un crecimiento dinámico y una población diversa. Con cada nueva apertura, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer productos de calidad a precios accesibles, al mismo tiempo que impulsamos el desarrollo económico local y fortalecemos las cadenas de suministro en la región”.

 

Innovación y cercanía

La nueva tienda cuenta con 7,171 metros cuadrados de piso de venta, diseñados para satisfacer las necesidades de una población diversa que incluye tanto a residentes como a turistas. La oferta incluye alimentos frescos y procesados, productos gourmet, electrodomésticos, ropa, artículos para el hogar y una extensa gama de productos de marca propia.

El enfoque en servicios innovadores como cajas de auto cobro, servicio a domicilio, Pick Up y un horario de atención las 24 horas refleja la visión de la empresa de brindar una experiencia de compra eficiente y accesible. Además, se ha implementado un área especializada en cortes de carne, mariscos y productos importados, reafirmando el compromiso de Soriana de ofrecer calidad y variedad.

 

Un estado estratégico para el crecimiento

El dinamismo de Quintana Roo lo ha convertido en un punto estratégico para el crecimiento de Soriana. La elección de Huayacán como ubicación se basó en estudios de mercado que destacaron el alto flujo de personas y la actividad nocturna en la zona. Esta estrategia no solo responde a las necesidades de los consumidores locales, sino que también busca posicionar a Soriana como la opción preferida en un mercado competitivo.

La empresa, fundada en 1968, ha consolidado su presencia nacional con 780 tiendas de autoservicio y 40 clubes de precio, además de una plataforma en línea. En Quintana Roo, la reciente apertura en Tulum y los planes de crecimiento hacia 2025 demuestran el compromiso de la compañía con el desarrollo de la región.

 

Productos accesibles en tiempos desafiantes

En un contexto de inflación, Soriana ha detectado un aumento del 50% en el consumo de productos de marca propia. Esta tendencia refleja el esfuerzo de la empresa por ofrecer alternativas accesibles sin comprometer la calidad. Su línea Valley Foods, lanzada hace un año, ha ganado popularidad por incluir desde abarrotes hasta productos de limpieza con precios hasta 30% más económicos que las marcas tradicionales.

“Estamos buscando darles toda una solución para la economía de sus hogares, con promociones y una experiencia de compra completa», destacó Mireya Reyes Gómez, subdirectora de Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas de Soriana.

 

 

Apuesta sostenible

Con más de 50 años en el mercado, Soriana combina innovación con compromiso social, promoviendo oportunidades laborales y fortaleciendo la economía local. La compañía evalúa ya su plan de inversiones para 2025, con miras a nuevas aperturas en Quintana Roo y otras regiones del país.

«Soriana seguirá invirtiendo en Quintana Roo, un estado con un crecimiento dinámico y una población diversa», reiteró Sergio Guillin, subrayando la visión a largo plazo de la empresa.

 

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Progreso económico en expansión

 

+371

millones de pesos fue la inversión ejercida en esta tienda

 

7,171 m²

de piso de venta en la nueva sucursal de Cancún

 

587 empleos

directos e indirectos generados con la nueva apertura

 

 

26 sucursales

distribuidas Quintana Roo

 

780 tiendas

Soriana hay en México, más 40 clubes de precio

 

30% más económicos resultan los productos de marca propia

+50% de incremento en consumo de marca propia en 2024.

 

 

“Soriana seguirá invirtiendo en Quintana Roo, un estado con un crecimiento dinámico y una población diversa”.

Sergio Guillin

Director General de Operaciones de Organización Soriana

 

  • 1
  • …
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo