domingo, mayo 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Renueva Ana Paty Peralta espacios en el Parque Kabah

por NellyG 2 octubre, 2024

 

 

• Se realizan trabajos con recursos por más de 4.6 millones de pesos

• Nuevos juegos infantiles, área de calestenia, remodelación de palapas y accesos, entre otros trabajos en proceso

Cancún, Q. R., a 02 de octubre de 2024.- A fin de garantizar un espacio para que los ciudadanos puedan realizar actividades de cuidado al medio ambiente, físicas, deportivas, culturales y educativas de manera segura y óptima, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, constató los avances del proyecto de renovación integral del Parque Estatal Kabah en Benito Juárez, que se emprenden con recursos por más de 4.6 millones de pesos.

Al hacer un recorrido por el sitio, platicó con usuarios que disfrutaban del entorno natural y destacó la importancia de conservar la flora y la fauna nativa de la región con plantas y árboles endémicos, ya que esos ejemplares también son parte de la nueva imagen renovada que se busca para la zona fundacional de Cancún.

Acompañada por regidores de la administración entrante 2024-2027, vistió el área de calestenia que se instala, la cual destacó permitirá a los atletas hacer estiramientos y ejercicios básicos, ya que cada aparato tiene las instrucciones de cómo utilizarlos para beneficio de su salud.

De manera general, manifestó que este parque estatal es un Área Natural Protegida administrada por el municipio, por lo que ha recibido impulso tanto del Gobierno del Estado como de la administración municipal para mejorarlo, a fin de que pueda ofrecer mejores servicios para la ciudadanía en general.

Sobre el proyecto, se detalló que fue presentado por parte de la Dirección General de Ecología ante el Comité Técnico del Fideicomiso de Administración Pago de los Recursos Públicos que se Generen por Concepto del Derecho de Saneamiento Ambiental del Municipio de Benito Juárez, por lo cual se tuvo el respaldo para los recursos y desarrollar diferentes acciones.

Además de las anteriores, se incluyen también: instalación de nueva área de juegos infantiles para las familias visitantes, resistentes al clima cálido; rehabilitación de 19 tótems e instalación de señalética en senderos; mantenimiento y remozamiento del Museo Casa Lima, que tendrá la historia de la ciudad; remodelación de tres palapas para yoga y educación ambiental, así como reconstrucción del solar maya.

De igual forma, se realiza la renovación de los dos accesos del parque desde las avenidas Kabah y Nichupté, en los cuales se instalará un sistema de cámaras de vigilancia; impermeabilización, pintura, reparación y remozamiento para tres edificaciones dentro del parque; reconstrucción de sanitarios; delimitación de área de aguada y otros espacios, entre otros.

Empresarios acudieron a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

por NellyG 1 octubre, 2024

 

 

 

En un acto protocolario con más de 930 invitados, entre políticos, sector empresarial y otros, Andrés Manuel López Obrador pasó el poder a Sheinbaum Pardo.

En San Lázaro, 250 elementos de la Cámara de Diputados y 14 de la Guardia Nacional se encargaron de resguardar a los asistentes dentro del recinto.

Entre los asistentes al acto protocolario destacaton miembros del sector inmobiliario, bancario y telecomunicaciones.

Poco antes de las 9:00 horas fue que comenzaron a llegar miembros del gabinete de la presidencia, jefes de Estado y otros representantes políticos, así como empresarios y otros personajes públicos como el boxeador, Saúl “Canelo” Álvarez .

En su primer discurso como Presidenta, la política prometió que el precio de la gasolina no incrementará en términos reales; además, reiteró varios de sus compromisos en materia económica.

Entre los miembros de la iniciativa privada que acudieron al evento se encuentran:

  • Carlos Slim Helú, presidente honorario de Grupo Carso y América Móvil.
  • Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso.
  • Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte.
  • Eduardo Tricio, presidente de Grupo Lala.
  • Daniel Jesús Chávez, director de grupo Vidanta.
  • Emilio Azcárraga Jean, presidente de Televisa.
  • Armando Garza Sada, presidente de Grupo Alfa.
  • Jorge Arce, director de HSBC México.
  • Eduardo Osuna, director de BBVA.
  • Alejandro Baillères Gual, presidente de Grupo Bal.
  • Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo de Administración de Grupo Empresarial Kaluz.
  • Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
  • Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
  • Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
  • Francisco González, Grupo Multimedios.
  • Máximo Vedoya, CEO de Ternium.
  • Rogelio Zambrano, presidente del Consejo de Administración de Cementos Mexicanos (Cemex).
  • Bernardo Gómez, co-presidente ejecutivo de Grupo Televisa.
  • José Miguel Bejos, presidente de Mota-Engil México.
  • Miguel Rincón, CEO de Bio Pappel.
  • Altagracia Gómez, presidenta del consejo de administración de Grupo Minsa y coordinadora del Consejo Empresarial de Claudia Sheinbaum.
  • Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo.
  • Alejandro Vargas, presidente de MVS Capital.

Iniciativa privada felicita a Sheinbaum, presidenta de México

Luego de la toma de protesta, algunos empresarios publicaron felicitaciones para la mandataria. Carlos Hank González, de Banorte, sostuvo que este era un día histórico para el país.

 

A partir de hoy la transformación de México tiene rostro de mujer: Mara Lezama

por NellyG 1 octubre, 2024

 

-La gobernadora de Quintana Roo afirma que queda plasmada en la historia que es tiempo de mujeres, y que hemos llegado Todas para continuar el camino del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, bajo el principio: “por el bien de todos, primero los pobres”.

Ciudad de México.- ¡Hoy es un día histórico para México! Con la toma de protesta de Claudia Sheinbaum comienza una nueva era en la toma de decisiones y, bajo este liderazgo, el humanismo para las y los mexicanos será la base de este gobierno, expresó aquí la gobernadora quintanarroense Mara Lezama Espinosa, en la ceremonia histórica de transición del Poder Ejecutivo Federal, de un hombre a una mujer.

 

“Todo el apoyo a nuestra primera mujer presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo; con ella crece la esperanza de todas” aseveró la gobernadora del estado de Quintana Roo en relación con la ceremonia de transición del Poder Ejecutivo, en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum.

“Con su triunfo queda plasmada en la historia que es tiempo de mujeres, y que hemos llegado todas, para continuar el camino del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, bajo el principio: “por el bien de todos, primero los pobres”. Estoy segura que su gobierno será honesto, justo, próspero e impulsor de prosperidad compartida para todas y todos”, agregó Mara Lezama.

 

“Desde Quintana Roo trabajaremos codo a codo, de la mano, con la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien construiremos el segundo piso de la Cuarta Transformación” ha señalado Mara Lezama, quien, junto con gobernadoras y gobernadores del país, acudió a este histórico evento en que por primera vez una mujer asume a la Presidencia de México.

IMOVEQROO realiza inspecciones transparentes y aleatorias para garantizar la seguridad de todos los usuarios

por NellyG 1 octubre, 2024

 

-Las inspecciones aseguran que el transporte público y privado cumplan con los estándares de seguridad, en beneficio de todas y todos los usuarios en el Estado

-También el IMOVEQROO pone a disposición de la ciudadanía el tel. 800 84 977 84 para cualquier duda, aclaración, información o denuncia

Cancún.- El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO) reitera su compromiso con la transparencia y seguridad en las inspecciones de transporte público y privado. Estas revisiones son completamente aleatorias y en ningún caso se solicitan pagos por parte de los inspectores.

Con base en los artículos 189, 190, 192 y 194 de la Ley de Movilidad de Quintana Roo, los inspectores están facultados para verificar la documentación de los vehículos que prestan servicios de transporte, incluyendo aquellos contratados a través de plataformas digitales, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes.

Las inspecciones aseguran que los taxis, plataformas digitales y transporte público cumplan con los estándares de seguridad, para que todas las personas viajen de manera segura y un servicio de transporte eficiente.

Todos los inspectores se identifican con su gafete oficial y explican el motivo de la revisión de manera clara, con el objetivo de garantizar tanto la seguridad de los conductores como de los pasajeros.

Es importante resaltar que las inspecciones se realizan para proteger a los usuarios y las vialidades, sin que se requieran pagos adicionales. Si se detectara alguna anomalía o intento de cobro indebido, invitamos a los ciudadanos a denunciarlo de inmediato a través de la línea Denuncia Quintana Roo al 800 84 977 84, en un horario de 9:00 a 17:00 hrs.

Estas acciones buscan fortalecer la confianza y asegurar que el transporte en el estado opere bajo las mejores condiciones, siempre priorizando la seguridad y bienestar de los usuarios.

Aseguran finanzas sanas en Cancún

por NellyG 1 octubre, 2024

 

• La calificadora Fitch Ratings subió la calificación a ‘AA(mex)’ al municipio de Benito Juárez

Cancún, Q. R., a 01 de octubre de 2024.- La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, informó que de acuerdo al estudio de Fitch Ratings, el Municipio de Benito Juárez subió su valoración de ‘A+(mex)’ a ‘AA(mex)’, manteniendo una Perspectiva de Estable en materia de recaudación, gastos y finanzas, reflejando una mejoría constante durante los últimos tres años, por la eficiencia presupuestal impulsada con el apoyo de Yuri Salazar, quien se desempeñó como tesorero municipal hasta el 29 de septiembre de 2024 en el cambio de administración.

“Tenemos muy buena recaudación y un gasto bien programado, vamos bien en nuestras finanzas y se está ejerciendo el recurso de manera más eficiente”, afirmó la Primera Autoridad Municipal.

Con base en el informe emitido por parte de una de las principales agencias de calificación crediticias a nivel global, se indicó que el progreso es gracias a la mitigación de los riesgos asimétricos en materia de reporte de información y transparencia; además, el municipio obtuvo el primer lugar nacional en la implementación y operación del presupuesto basado en resultados y en el sistema de evaluación del desempeño 2024, otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La calificadora también ubica a Benito Juárez con mayor preponderancia económica de Quintana Roo, al ser un municipio con un grado de marginación muy bajo y cuya economía está ligada estrechamente al sector terciario, muy concentrada al turismo, al ser uno de los destinos de playa más importantes del país que destaca a nivel internacional por su atracción considerable de turistas extranjeros.

De igual forma, dicha empresa clasifica a Benito Juárez como una entidad tipo B debido a que cubre el servicio de deuda con su flujo anual de efectivo, en tanto que la calificación se deriva de un perfil de riesgo “Rango Medio Bajo” y una sostenibilidad de la deuda de “aa”.

****

Al municipio de Benito Juárez lo califican dos empresas calificadoras de valores: Fitch Ratings y Moody´s de México, ambas están avaladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y son parte de las seis calificadoras existentes a nivel mundial que trabajan con distintos niveles de gobierno, emitiendo calificaciones y perspectivas de acuerdo a sus propias metodologías.

Bitácora de viaje LI

por NellyG 1 octubre, 2024

 

 

Los prejuicios son la razón de los tontos”

Francois Marie Arouet, Voltaire

 

Cuenta el cuento, que Mateo, el colector de impuestos, por su trabajo, llevaba la contabilidad de Jesús y su grupo.  Cuentan que en aquella célebre cena de Pascua, comenzó a pasar lista de asistentes. Así fue llamando uno a uno y el aludido contestaba “presente”.  Juan, Santiago, Pedro, Bartolomé, Judas, el otro Judas, Simón, Tomás, Andrés, Felipe, el otro Santiago y el mismo Mateo y… sobraban dos; mesándose la barba, volvió a contar. Mismo resultado. ¿Quiénes eran esos dos ahí sentaditos y que por sus ropas y corte de cabello era más que evidente que no eran lugareños? Jesús estaba a punto de llegar y Mateo pretendía tener todo listo.

– ¿Quiénes son ustedes, pues? ¿Acaso ángeles? – Preguntó extrañado.  Uno de los dos forasteros, el mayor, con rostro grave respondió:

– Somos Tony Newman y Douglas Phillips, del proyecto Túnel del Tiempo.

Lo siento, no pude evitarlo; ese es un chiste que se contaba desde finales de los ‘60 y durante los ‘70 entre los amigos y en la sobremesa de Navidad cuando comenzaban a fluir los digestivos y aparecían los relatos irreverentes. Para las nuevas generaciones, se impone el contexto: El Túnel del Tiempo fue una serie de ciencia ficción (si acaso), que tuvo mucho éxito en México (aunque con la brevísima vida de una temporada) y contaba la historia de dos agentes norteamericanos perdidos “en el eterno laberinto del tiempo”.  Formaban parte de un proyecto ultrasecreto para estudiar el pasado y el futuro, pero un error en el sistema (para variar), provocaba que nunca pudieran volver a su época actual (mil novecientos sesenta y pico). Desde tiempos bíblicos (no, no fueron a los tiempos de Jesús), pasando por la Edad Media, la última batalla de Custer o proteger a un noble indígena perseguido por el sanguinario Cortés. Como entretenimiento, nos tenía a todos pegados al televisor, grandes y chicos cada semana por el canal 5.  Lo malo es que nuevamente, la transculturación norteamericana decidía que no tenía nada de malo hacerle cambios a la historia aquí y allá para darle ese toquecito dramático a pasajes que podrían ser un poco aburridos. Lo malo es que muchos crecimos tragándonos esas falacias. Hasta nuestros maestros de primaria llegaban a recomendar el programa. Como dijera la directora del departamento de Historia de la Universidad de Cambridge opinando sobre la película Apocalypto: “¿Quieres aprender historia? Mejor lee un libro”.  Todo obedecía (y obedece) a rendirle tributo al rating y no, como mencionan Mattelart y Dorfman, un intento del imperialismo para esculpir consciencias de los no alineados trastocando los hechos (Para leer al Pato Donald).  Aunque sí, hay quienes hacen y rehacen los hechos a pura conveniencia ideológica. De repente nos da por el maniqueísmo y el victimismo y el síndrome de los “pobrecitos conquistados”.

¿Más o menos a qué vamos?  Desde luego a inventarnos personajes históricos y sobrenaturales para inflamar el espíritu patriótico (o patriotero) del pueblo (lo que quiera significar con esa palabra tan etérea y dúctil).  Alguna vez platicamos sobre la reinvención de los Niños Héroes por parte del gobierno del presidente Miguel Alemán y todo para calmar los ánimos de quienes se molestaron por la ofrenda dejada en el Altar de la Patria por parte del presidente Truman conmemorando un siglo de la guerra entre los dos países vecinos. Como oportuna cortina de humo y providencialmente, se “encontraron” huesos en las faldas del Castillo de Chapultepec con las osamentas de los arriesgados jóvenes que ofrendaron su vida por defender su Colegio Militar; a partir de ahí, construyeron el mito. Algún día contaremos la historia a la luz de la arqueología, pero baste decir que lo que hallaron, ninguna correspondía a los cadetes. Sin embargo, el truco funcionó y hoy, nadie le presta mucha atención a los reclamos revisionistas. Sí fueron héroes, peeeeroooo…

Sí, pero, ¿y luego?

Parece nimio, ridículo, puramente anecdótico. Se puede quedar en un berrinche la no invitación al rey de España, Felipe VI por parte de quienes organizaron la toma de protesta de la primera presidenta constitucional de México. También podría quedar como pataleo la respuesta del gobierno ibérico que suena a “¿No invitas a su majestad? Tons no va nadie. ¡Jum!”   Podemos seguir con esa danza por siglos, como examigos chismosos, pero eso no abona al desarrollo intelectual, cultural, económico, político de los pueblos; más bien, nos atrasa. A mí lo que me preocupa es cómo insistimos en avivar la llama del resentimiento; crecer alimentados con rencores gratuitos. “Lo que ustedes le hicieron a mi pueblo”, se lamentaba un usuario mexicano de X peleándose con otro, presumiblemente madrileño, quien respondería…  ¿Ustedes? Mis antepasados se quedaron en España. ¿No habrán sido los tuyos?

No puedo estar más de acuerdo con quienes apuntan que lo más sensato habría sido escribir juntos, Iberoamérica y España, una hoja de ruta; hermanarnos en nuestras coincidencias y aceptar las barbaries de uno y otro lado. Pero no, el orgullo, el protagonismo, el culto a la personalidad pueden más. Montescos y Capuletos buscando una satisfacción al agravio.  Quinientos años después. Vanidad de Vanidades, escribe el Eclesiastés.  Pudiendo compartir tanto aprendizaje, tantos sonetos, tanta historia común, tantos chiles en nogada, vajilla de Talavera, mole poblano; tanto cultural e intelectualmente delicioso mestizaje. No. Lo mío es el rencor sin fundamentos, barato, falaz, transmitido, lo más grave, por los sistemas educativos nacionales y en la mesa del comedor. Seguimos, como Newman y Phillips, perdidos en nuestro laberinto del tiempo inventando la conquista de un país que entonces no existía…  por otro que tampoco.  ¿No les digo?

Iñaki Manero.

 

 

 

  • 1
  • …
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • …
  • 863

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo