domingo, julio 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Carín León hace vibrar a la Plaza 28 de Julio en Playa del Carmen

por NellyG 16 julio, 2024

 

Playa del Carmen, Solidaridad a 16 de julio del 2024. – Ante la asistencia de más de 25 mil personas en la Plaza 28 de Julio, Carín León deleitó a los asistentes con sus grandes éxitos, cumpliendo las expectativas de eventos de talla internacional, como se ha distinguido el gobierno que encabeza Lili Campos.

Cecilio Puc, Secretario General destacó que este festejo a la Virgen del Carmen, tiene más de 120 años de tradición, por lo que pidió a los asistentes disfrutar de este magno concierto.

El cantante de regional mexicano, Braulio Mata fue el encargado de abrir el concierto del compositor mexicano Carín León, quien interpretó sus más grandes éxitos como ‘La boda del Huitlacoche’, ‘Primera cita’, Despídase bien’, ‘Según quién’, entre otros temas, rompiendo récord en asistencia en este penúltimo día de Feria del Playa del Carmen 2024.

Asimismo, los solidarenses disfrutaron de la presentación de ‘Tributo a Dinamita’ en el escenario principal del recinto ferial, así como actividades culturales y gastronómicas que ofrece esta festividad tradicional.

Para cerrar con broche de oro este festejo a la Virgen del Carmen, el 16 de julio se realizará la solemne procesión con la imagen de Nuestra Señora del Carmen, así como el paseo por el mar para posteriormente dar inicio a la santa misa encabezada por el Monseñor Pedro Pablo Elizondo y concluir con la tradicional vaquería.

Supervisa Ana Paty Peralta obras de rehabilitación en avenidas de Cancún

por NellyG 15 julio, 2024

 

 

• Junto con los comités de contraloría social, recorre las avenidas en rehabilitación: Acanceh y Del Bosque

• Constata el correcto espesor de siete centímetros que se coloca en la nueva carpeta asfáltica de una de las arterias

Cancún, Q. R., a 15 de julio de 2024.- Como parte de sus recorridos en todas las colonias y las principales calles y avenidas de Benito Juárez, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, constató los avances de la rehabilitación de vialidades primarias como Acanceh y Del Bosque, que reflejan la transformación de la ciudad, en su compromiso para mejorar la calidad de vida de la población con proyectos duraderos.

“Estoy con los comités de obras y les agradezco a los vecinos estar siempre al pendiente, que se involucren y sean parte sobre todo de las remodelaciones que tienen impacto directo hacia sus supermanzanas. Estos proyectos son muy necesarios, no solamente para beneficio de los vecinos de esta zona, sino de todo Cancún”, resaltó.

Junto con el secretario de Obras Públicas y Servicios, Salvador Diego Alarcón; el director de Obras Públicas, Julio César Zaldivar Pérez; personal de la Contraloría Municipal y los vecinos integrantes de los comités de contraloría social, la Presidenta Municipal recorrió primero la Avenida Acanceh, en las inmediaciones de la Supermanzana 15, una obra integral con más de 17 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica, pozos de absorción y señalética, en la que se invierten más de 17 millones de pesos.

En ese sitio, Ana Paty Peralta observó la extracción de muestras realizadas al grosor de la renovada carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor que está siendo colocada en la nueva vialidad, para mayor durabilidad y resistencia a largo plazo.

Después, se trasladó a la Avenida Del Bosque, entre Kabah y Nichupté, en las que la empresa concesionaria del servicio de agua potable Aguakán se encuentra realizando trabajos de drenaje sanitario y agua potable, para que posteriormente al terminar, el gobierno municipal inicie con la rehabilitación del pavimento correspondiente en más de nueve mil metros cuadrados.

“En esta avenida tendremos nuevos pozos de absorción, banquetas en las áreas de registros y pronto haremos la repavimentación. Así es como estamos supervisando las obras de nuestra ciudad, cualquier duda de los vecinos, estamos para atenderlos”, resaltó.

Por su parte, el Secretario de Obras Públicas y Servicios resaltó que la encomienda de la Presidenta Municipal es precisamente desarrollar la primera parte en coordinación con Aguakán para que primero haga la infraestructura que le corresponde y después se mejore la arteria.

****

Rehabilitación Avenida Acanceh:

11,642 metros cuadrados de concreto asfáltico de 7 centímetros
2,203 metros lineales de señalética horizontal
35 piezas de señalética vertical
5 pozos de absorción

Rehabilitación Avenida Del Bosque:

9,942 metros cuadrados de carpeta asfáltica de 7 centímetros de espesor
2,060 metros lineales de señalética horizontal
24 piezas de señalética vertical
7.60 metros lineales de paso peatonal
4 pieza de pozos de absorción

Implantación exitosa del primer marcapaso definitivo en Quintana Roo

por NellyG 15 julio, 2024

 

-La paciente, una mujer de 69 años, ahora con una mejor calidad de vida fue intervenida en el Hospital General «Dr. Jesús Kumate Rodríguez» de Cancún, marcando un hecho histórico

-La nueva Sala de Hemodinamia permite tratamientos avanzados como la colocación de marcapasos, fortaleciendo la capacidad de Quintana Roo en cardiología

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que en un hecho histórico para el sector público de la salud en Quintana Roo, se realizó con éxito la implantación del primer marcapaso definitivo en la sala de hemodinamia del Hospital General «Dr. Jesús Kumate Rodríguez» de Cancún.

La paciente es una mujer de 69 años de edad, diagnosticada con bloqueo auriculoventricular de segundo grado, experimentando latidos cardíacos irregulares y lentos, comprometiendo su calidad de vida.

Desde el inicio de esta administración humanista, la gobernadora de Quintana Roo ha impulsado, junto con el gobierno federal, el cuidado de la salud y la detección oportuna para que las personas mejoren sustancialmente su bienestar social.

Gracias al diagnóstico oportuno realizado mediante un estudio HOLTER en la unidad cardiovascular del hospital, se identificó la necesidad urgente de un marcapaso definitivo bicameral para regular su frecuencia cardiaca de manera efectiva. Para ello puso en servicio una Sala de Hemodinamia en el hospital general Kumate Rodríguez.

“Este avance marca un nuevo estándar en la atención cardíaca para nuestros pacientes de la zona norte de Quintana Roo», afirmó el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado.

Reconoció el trabajo en equipo y la dedicación del personal médico y técnico de la Sala de Hemodinamia del hospital a cargo del Dr. Víctor Gómez Saviñón, Jefe del Servicio de Cirugía y de la Dra. Fabiola Suárez electrofisióloga, cardióloga experta en arritmias.

La nueva sala de hemodinamia no solo brinda tecnología de vanguardia para tratamientos como la colocación de marcapasos y endoprótesis vasculares, sino que también fortalece la capacidad de Quintana Roo para manejar casos complejos en cardiología.

Con la próxima apertura de otra sala de hemodinamia en Chetumal, se espera ampliar aún más el acceso a estos servicios vitales en la región sur de Quintana Roo, beneficiando a más personas con diagnósticos oportunos y tratamientos efectivos que salvan vidas y mejoran la calidad de vida.

Quintana Roo registra un crecimiento en el flujo turístico durante el primer cuatrimestre de 2024

por NellyG 15 julio, 2024

 

-En abril de 2024, el Caribe Mexicano se conectó con 117 ciudades de 27 países

Chetumal.- Quintana Roo sigue superando sus propios récords al registrar un crecimiento significativo en la afluencia turística durante el primer cuatrimestre de 2024, según informó la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur).

La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que el crecimiento en la Nueva Era del Turismo en Quintana Roo no solo resalta la belleza y riqueza cultural del estado, sino que también subraya el compromiso de usar el turismo como una herramienta para la prosperidad compartida. «Estamos creando oportunidades para todos los quintanarroenses, impulsando el desarrollo económico y fomentando el bienestar de nuestras comunidades», afirmó.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Bernardo Cueto, señaló que el aumento del 3.0% en el movimiento de pasajeros es un claro indicador de que Quintana Roo sigue siendo un destino preferido a nivel global. «Con la continua expansión de nuestras conexiones aéreas y el incremento en la llegada de cruceristas, seguimos consolidando nuestra posición como líderes en la industria turística mundial», enfatizó.

La afluencia turística aumentó un 2.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 7 millones 271 mil 551 turistas.

Este crecimiento refleja que el Caribe Mexicano mantiene su popularidad debido a sus atractivos, servicios y hospitalidad, convirtiéndose en un destino turístico de clase mundial.

En abril de 2024, el Caribe Mexicano estuvo conectado con 117 ciudades de 27 países diferentes, demostrando la creciente accesibilidad y atractivo del destino.

Entre los principales mercados estratégicos de Quintana Roo destacan: Estados Unidos con un 38.6%, México con un 29.5%, Canadá con un 14.3%, Reino Unido con un 1.8% y Francia con un 1.6%.

Un dato destacado es el incremento del 16.9% en la llegada de cruceristas durante abril de 2024, con un total de 2 millones 489 mil 410 visitantes y tripulantes. Este auge en el turismo de cruceros subraya la importancia del Caribe Mexicano como un puerto clave en las rutas internacionales.

Asimismo, Quintana Roo mantiene un alto nivel de ocupación hotelera, con un promedio del 82.6% entre enero y abril de 2024.

La Secretaría de Turismo de Quintana Roo reafirma su compromiso de seguir promoviendo el turismo como un motor de desarrollo económico y social para nuestra gente.

Mara Lezama y SEDENA supervisan el 47% de avance de la obra “Puerta al Mar” en Felipe Carrillo Puerto

por NellyG 15 julio, 2024

 

-La gobernadora destacó que la obra reducirá las desigualdades sociales para permitir el acceso de la Zona Maya al mar, promoviendo un mayor bienestar y calidad de vida

-El proyecto contempla la pavimentación de 22 kilómetros y el resto se construirá como vía artesanal, respetando el área natural protegida

Felipe Carrillo Puerto. – La gobernadora Mara Lezama Espinosa, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y autoridades municipales supervisaron los avances en la construcción del camino de acceso Puerta al Mar, un proyecto estratégico para la conectividad y el desarrollo económico de la región centro del estado.

“Gracias al inmenso cariño de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador por nuestras tierras mayas, hoy estamos supervisando la obra que está haciendo SEDENA, la tan ansiada Puerta al Mar; el objetivo, conectar al municipio de Felipe Carrillo Puerto con el Caribe Mexicano. Esta es la respuesta a una vieja demanda de las y los carrilloportenses, una demanda muy sentida pero también muy justa” expresó la Gobernadora.

Durante la visita, la gobernadora Mara Lezama constató un avance en la pavimentación de 22 kilómetros, con el 47% de avance, y después 32.3 kilómetros de un camino artesanal, respetando el área natural protegida de Sian Ka´an. Además, en todo el camino habrá una ciclopista.

“Tendrá una glorieta con un monumento en memoria de los presos políticos y un muelle para el sano esparcimiento. Lo que fue en los albores del siglo pasado una cárcel, se convertirá en una zona extraordinaria de las que todas y todos podrán conocer la historia impactante de la lucha de nuestros indígenas”, abundó la titular del Ejecutivo.

Mara Lezama destacó que esta obra que conectará nuestra zona maya con el mar, es una obra emblemática de justicia social, ya que acortará las brechas de desigualdad en Felipe Carrillo Puerto y permitirá a la zona maya disfrutar del mar, reivindicando su derecho a un bien natural y a una mejor calidad de vida.

“Estas obras marcan el antes y el después de una forma diferente de gobernar gracias al Nuevo Acuerdo por el
Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con un gobierno humanista y transformador que trabaja en el desarrollo económico y sustentable de la zona maya” precisó la Gobernadora.

Acompañaron a la Gobernadora durante la supervisión, la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el teniente coronel Ingeniero Constructor Gabriel Hernández Velasco, residente de la obra por parte de SEDENA; el director general de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO) José Alberto Alonso Ovando; la secretaria de Obras Públicas, Irazú Sarabia May y la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Maricarmen Hernández Solís.

Reconocen a 100 mujeres sobresalientes en el empoderamiento económico de Quintana Roo

por NellyG 15 julio, 2024

 

-Clausuran Encuentro de Mujeres por la Conservación en Quintana Roo

Chetumal.- La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) en un esfuerzo en conjunto con The Nature Conservancy, Territorios Productivos Sostenibles, Red de Mujeres y Hombres A.C. llevaron a cabo la clausura del “Encuentro de Mujeres por la Conservación en Quintana Roo”.

Esto es parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el cual busca darles autonomía económica a las mujeres, empoderarlas con educación y apoyo a nuevos emprendimientos.

Este encuentro se organizó con el objetivo de fortalecer la Red de Mujeres Productoras por la Conservación en Quintana Roo, Yucatán y Campeche. Esta iniciativa ha marcado un hito en el empoderamiento de las mujeres a través de la formación de una red dedicada a aprovechar los productos y servicios de los ecosistemas de manera sostenible, promoviendo así la conservación ambiental y el desarrollo económico local.

Esther Burgos Jiménez, secretaria de Desarrollo Económico encabezó la entrega de constancias a 100 mujeres, mediante este evento, se da un paso crucial para impulsar la Red de Mujeres Productoras por la Conservación. Con una capacitación en gestión financiera y prácticas productivas sostenibles, con la finalidad de aprovechar los ecosistemas de manera responsable, empresas con insumos que nacen de la selva y contribuyen a la conservación de la misma.

Dicha clausura contó con una feria artesanal donde las mujeres expositoras mostraron y vendieron sus productos, destacando su creatividad y habilidades productivas. Burgos Jiménez y los asistentes fueron invitados a recorrer la feria, admirando de primera mano el talento y la diversidad de los productos elaborados por las productoras participantes.

Este evento no solo celebra los logros individuales alcanzados durante el encuentro, sino que también subraya la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo en el camino hacia el empoderamiento económico y social de las mujeres en Quintana Roo. La creación de la Red de Mujeres Productoras por la Conservación representa un paso significativo hacia un futuro más justo y sostenible para todas.

  • 1
  • …
  • 220
  • 221
  • 222
  • 223
  • 224
  • …
  • 894

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo