jueves, mayo 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Grabación de video, la nueva función de seguridad desde la app de Uber, ya en todo México

por NellyG 24 mayo, 2024

  • En caso de un accidente o desacuerdo, los socios conductores pueden enviar la grabación a los equipos de soporte 24/7 de Uber, y de este modo facilitar la investigación para que se tomen las medidas correspondientes. 
  • El archivo de video es encriptado, de forma que nadie puede acceder o manipular la grabación, y solo puede ser adjuntada como parte de un reporte desde la misma app de Uber. 

Ciudad de México, a 20 de mayo de 2024. – Manteniendo el compromiso por desarrollar soluciones que privilegien la seguridad tanto de usuarios como de socios conductores, Uber dio a conocer la expansión nacional de la ‘Grabación de vídeo encriptado’ desde la app. Mediante tecnología que utiliza la cámara frontal del teléfono del socio conductor, esta función permite grabar el interior del vehículo, encriptando el registro con el fin de enviarse como parte de un reporte a los equipos especializados de Uber.

“Nos llena de orgullo sumar un nuevo recurso para promover mayor seguridad en cada viaje a través de la app de Uber en México. En caso de un accidente o discusión, los socios conductores pueden enviar la grabación de video a los equipos de soporte 24/7 de Uber y, de este modo, facilitar la investigación para que se tomen las medidas correspondientes. Como todo lo que hacemos, esta tecnología está diseñada desde su origen integrando la protección de la privacidad: el archivo de video es encriptado y se almacena en el dispositivo del socio conductor, de forma que nadie, ni el socio conductor, puede acceder a la grabación a menos que decida adjuntarla como parte de un reporte en la app.”, afirmó Juan Pablo Eiroa, Director de Movilidad de Uber en México.

Uno de los principales rubros de inversión para Uber en los últimos años ha sido el registro de lo que ocurre en un viaje con la app, con el fin de facilitar el reporte de cualquier inconveniente,  siempre buscando la forma más segura de hacerlo y protegiendo la privacidad de todas las partes. Así, en 2020 la empresa de tecnología implementó en México la opción para grabación de audio, y desde entonces, los equipos de ingeniería y producto comenzaron también a explorar otras opciones para facilitar la grabación de video. Tras algunos pilotos con cámaras físicas, se llevaron a cabo pruebas limitadas en algunas ciudades del país para explorar la capacidad para grabar video usando la cámara frontal de un teléfono inteligente, sin requerir ningún dispositivo externo.

De esta forma, tras más de un año de pruebas piloto, la Grabación de video estará  disponible en todas las ciudades del país donde opera Uber, siendo una solución escalable, que no representa gastos adicionales ni configuraciones complejas para los socios conductores, y brinda una capa más de tranquilidad tanto para ellos como para los usuarios en cada viaje usando la app. Antes de cada viaje con un socio conductor que ha habilitado esta función, los usuarios recibirán una notificación en su app de que su viaje podrá ser grabado y de las protecciones ya mencionadas.

Es importante destacar que Uber cuenta con un equipo de soporte especializado 24/7 para atender los reportes, desde un objeto olvidado o un percance vial, hasta un caso de mayor gravedad. Al recibir un reporte que incluye un archivo de audio o de video, dichos equipos podrán desencriptar los archivos y tener en cuenta estos registros como parte de su proceso de investigación exhaustiva, a fin de tomar las medidas correspondientes de acuerdo con las Guías Comunitarias y Términos y Condiciones de uso de la aplicación. (Ver más aquí)

El programa Expedia TAAP Rewards llega a Canadá y a México

por NellyG 24 mayo, 2024
Expedia TAAP ofrece recompensas para motivar a los agentes de viaje con sus reservaciones
 
 Expedia TAAP (Programa de afiliación de agentes de viajes) anuncia la llegada de su programa de lealtad hoy a Canadá y a México. Este programa se lanzó en 2022 en Estados Unidos y su objetivo es motivar a los agentes de viajes con un sistema de puntos para canjear como recompensa por reservar viajes en la plataforma de Expedia TAAP.
Los agentes de viajes que se registren en TAAP Rewards podrán acumular puntos de recompensa en reservaciones que reúnan los requisitos y canjearlos por tarjetas de regalo de varios minoristas reconocidos, como Amazon, H&M y Starbucks.
Es evidente el éxito que este programa tuvo en Estados Unidos, ya que más de 38,000 agentes se registraron y canjearon más de 13,000 recompensas. Este gran crecimiento demuestra que Expedia TAAP ha asumido el compromiso de apoyar a los profesionales de viajes en el mercado de América del Norte.
Al ampliar este programa de lealtad a Canadá y México, Expedia TAAP abre sus puertas para que más agentes obtengan recompensas por hacer lo que más les gusta. La demanda de viajes está aumentando considerablemente en Canadá y México, así que TAAP Rewards llega en el momento correcto para premiar a los pilares indispensables en la industria: los agentes de viajes. Los agentes recibirán un punto por cada dólar canadiense o peso mexicano que gasten en una reservación que califica.
Expedia TAAP lleva varios años siendo una herramienta confiable para los agentes de viajes en Canadá y México. El crecimiento de TAAP Rewards fortalece a los miembros de esta comunidad con recompensas directas y promueve su éxito a largo plazo.
“Nos emociona poder ampliar nuestro exitoso programa TAAP Rewards a Canadá y a México”, afirma Phoebe Bush, directora de Distribución de agentes de viajes de Expedia TAAP en el continente americano. “Esta iniciativa nos permite reconocer los valiosos servicios que brindan los agentes de viaje y ofrecerles recompensas adicionales por su dedicación. Expedia TAAP sigue abierto a escuchar comentarios de agentes y ofrecer programas que mejoren su experiencia».

La plataforma inDrive suma la opción de transferencias SPEI

por NellyG 24 mayo, 2024

Revolucionando los viajes urbanos: la plataforma de más rápido crecimiento suma la opción de transferencias electrónicas SPEI

  • Según cifras de Banxico, 6 de cada 10 mexicanos utilizan el sistema de pagos electrónicos interbancarios SPEI, ahora disponible en inDrive; lo que permite una mayor comodidad, seguridad y transparencia.

Ciudad de México, México, a 22 de mayo de 2024 – Los pagos electrónicos se han incrementado consistentemente en México durante los últimos años. La adopción de este tipo de pagos ha sido impulsada por factores como el crecimiento del comercio electrónico, las iniciativas gubernamentales para promover la inclusión financiera y el uso cada vez mayor de teléfonos inteligentes para realizar transacciones comerciales.

 

La irrupción de nuevos actores al ecosistema financiero, así como el acceso a las tecnologías, también han acelerado la adopción de métodos de pago digitales en el país. Según cifras del Banco de México (Banxico), 6 de cada 10 mexicanos utilizan el sistema de pagos electrónicos interbancarios SPEI, luego de 20 años de su implementación; completando cerca de 14 mil millones de transacciones digitales desde 2004.

 

En ese sentido, inDrive, la plataforma de movilidad y servicios urbanos de más rápido crecimiento, ha informado la incorporación de una nueva alternativa de pago digital dentro de la aplicación en México, donde las personas ahora pueden usar el sistema SPEI operado por Banxico para realizar transferencias interbancarias entre ellas, a través de sus respectivas cuentas de débito.

 

Este innovador desarrollo promete mayor comodidad tanto para conductores como para pasajeros en cerca de 50 ciudades mexicanas como Cancún, Ciudad de México, Monterrey, Mérida, Querétaro y Toluca, marcando un importante paso adelante en la evolución de los pagos digitales dentro de la plataforma.

 

“La posibilidad de utilizar SPEI dentro de nuestra app significa un acoplamiento estratégico con la infraestructura de pagos digitales en México. Al aprovechar SPEI, las personas que utilicen nuestra aplicación ahora tendrán la opción de transferir fondos directamente desde sus cuentas bancarias para pagar viajes, con lo que ampliamos nuestra oferta de pagos digitales al tiempo que continuamos liderando el modelo de pagos en efectivo en el sector de viajes urbanos”, comentó Alexander Akhmataev, director de desarrollo de negocios de inDrive en LATAM.

 

 

 

 

Mayor seguridad y transparencia, con beneficios para conductores y pasajeros

 

Una de las ventajas clave del sistema de transferencias electrónicas SPEI son su transparencia y las robustas características de seguridad. Al aprovechar esta herramienta, inDrive continúa garantizando que las transacciones digitales se realicen en un entorno seguro. Además, la trazabilidad de las transferencias SPEI mejora la rendición de cuentas, fomentando la confianza entre todas las personas involucradas.

 

Para los conductores que utilizan la aplicación, la introducción de las transferencias electrónicas SPEI abre una serie de beneficios. Con los fondos transferidos directamente a sus cuentas bancarias, los conductores pueden disfrutar de una mayor flexibilidad y seguridad financiera. La expansión de los métodos de pago digitales también aumenta la seguridad y agiliza los procesos contables. Los pasajeros también se beneficiarán significativamente con la disponibilidad de esta alternativa, dado que aumenta la conveniencia y eficiencia de la experiencia de cada viaje.

 

En una era definida por el rápido avance tecnológico y las cambiantes preferencias de los consumidores, la nueva opción  de pago mediante SPEI dentro de inDrive en México marca un momento crucial en la evolución de los pagos digitales dentro del sector de la movilidad. Con mayor comodidad, seguridad y transparencia, esta iniciativa está preparada para redefinir la experiencia de los viajes tanto para conductores como para pasajeros, abriendo el camino hacia un futuro más eficiente con precios justos.

 

###

 

Acerca de inDrive
inDrive es una plataforma global de movilidad y servicios urbanos. La aplicación de inDrive ha sido descargada más de 200 millones de veces y fue la segunda app de movilidad más descargada en 2022 y 2023. Además de viajes, inDrive ofrece una extensa lista de servicios urbanos, incluyendo transporte ciudad a ciudad, fletes, servicios de asistencia y entregas. En 2023, inDrive lanzó New Ventures, su brazo de capital de riesgo y M&A.

 

inDrive opera en 749 ciudades de 46 países alrededor del mundo. Motivada por su misión de desafiar la injusticia social, la compañía está comprometida en impactar positivamente la vida de mil millones de personas para 2030. inDrive persigue esta meta mediante sus operaciones de negocio, que apoyan a comunidades locales por medio de un modelo de precios justos, así como a través de las iniciativas de inVision, su división sin fines de lucro. Los programas de empoderamiento comunitario de inVision contribuyen al desarrollo en educación, deportes, artes, ciencias, igualdad de género y otras iniciativas prioritarias. Para más información visite www.inDrive.com.

 

eduardoa@indrive.com

Quálitas llega a KidZania Monterrey

por NellyG 24 mayo, 2024

La inauguración de esta nueva Oficina de Quálitas se da luego de las realizadas en KidZania Cuicuilco y Santa Fe (CDMX); después le seguirá KidZania Guadalajara

Monterrey (Nuevo León), 23 de mayo 2024.- Quálitas inauguró un nuevo establecimiento dentro de KidZania Monterrey, con el objetivo de crear una cultura del seguro desde edades tempranas; concientizando a niñas y niños en torno a los beneficios de contar con diferentes tipos de pólizas, y sobre la importancia que tiene la prevención de accidentes para su futuro. El corte de listón estuvo a cargo de Clara Navarro, Subdirectora de Atención a Oficinas Zona Norte de Quálitas; Hernán Barbieri Director de Operaciones de KidZania México; así como de personal de la aseguradora y del centro de eduentretenimiento infantil.

 

Este esfuerzo conjunto, se da después de la inauguración de dos primeros establecimientos de Quálitas en KidZania Cuicuilco y Santa Fe (CDMX), y a los que seguirá Guadalajara. En un contexto donde Nuevo León ha destacado por ser la entidad con mayor número de accidentes de tránsito en los últimos años, sumando 76,615 durante 2022 según los datos más recientes del INEGI, lo que representó el 20.3% del total a nivel nacional (377,231), prácticamente una quinta parte.

«Lo que buscamos con esta alianza en beneficio de nuestras niñas y niños, apoyada por materiales y mensajes en temas de seguros y prevención especialmente diseñados según su edad, es promoverles hábitos y valores que resguarden su integridad y les den tranquilidad cuando sean adultos, ayudándoles a tener un futuro más seguro para ellos y la comunidad en su conjunto«; comentó Clara Navarro durante el evento de apertura. ​

El nuevo establecimiento está equipado con dispositivos cuyos mensajes se han adaptado al público infantil, donde las niñas y niños podrán jugar tres tipos de roles (ajustador, agente o cliente), con los cuales aprenderán de una manera divertida y sencilla sobre la importancia de contar con un seguro automovilístico, haciendo uso de habilidades en tecnologías de la información y comunicaciones (TICs).

 

«Para KidZania, fomentar la seguridad en los niños y niñas que nos visitan es una de las cosas más importantes, pues siempre buscamos que tengan un aprendizaje educativo mientras se divierten. Es por eso que estamos seguros de que nuestra alianza con Quálitas, es la sinergia perfecta para todos nuestros visitantes”; señaló Hernán Barbieri Director de Operaciones de KidZania México.

Cabe destacar que el valor educativo de los contenidos pedagógicos desarrollados por Quálitas y KidZania para los cuatro establecimientos en México, se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) «Salud y bienestar» de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además de que la sinergia entre ambas organizaciones incluirá diversas acciones y campañas complementarias de comunicación, con el fin de crear en las infancias una sólida cultura del seguro.

5 consejos para ahorrar energía en casa con SmartThings

por NellyG 24 mayo, 2024

Desde refrigeradores hasta aires acondicionados, la línea de electrodomésticos de Samsung está conectada a través de la app SmartThings y utiliza IA para ahorrar energía

Ahorrar energía no solo es bueno para tu bolsillo, también para el medio ambiente, puesto que reduce la demanda de electricidad. Los electrodomésticos inteligentes de Samsung, que se conectan con la plataforma SmartThings, se pueden controlar de forma remota, haciendo posible monitorear el consumo energético y optimizar su uso, lo que contribuye a que tu hogar sea más eficiente y sostenible.

Descubre a continuación cómo te ayuda Samsung en esta misión: 

 

1. SmartThings: con la app SmartThings, y su función Energy, es posible monitorear y controlar la energía de cada dispositivo. De esta manera, podrás gestionar mejor el día a día de tu hogar, además de determinar un objetivo de consumo mensual y recibir una notificación cuando el consumo energético supere este objetivo.

 

2. Aire acondicionado WindFree: la tecnología del compresor Digital Inverter, presente en los modelos Samsung WindFree, mantiene la temperatura deseada sin tener que encender y apagar el dispositivo varias veces, evitando los picos de consumo energético. Además, con SmartThings Energy, es posible saber cuánta energía se está gastando en tiempo real, puesto que te muestra el consumo —tanto en kWh como en el monto a pagarse— y comparaciones para comprender cuánto consume el dispositivo a fin de mes.

 

3. Refrigeradores Samsung Family Hub: gracias a la función View Inside de los refrigeradores Family Hub, podrás ver el interior del refrigerador desde tu smartphone  o a través de la pantalla exterior de la puerta, sin necesidad de abrirlo. Además, todos cuentan una función que emite una alerta si la puerta se deja abierta durante mucho tiempo.

4. Lavadora y Secadora Bespoke: la tecnología de lavado AI Ecobubble™facilita la penetración del jabón en el tejido y mejora el lavado con agua fría, para que sea tan eficaz como el lavado con agua caliente. Por otro lado, al activar el modo AI Energy, el modo de lavado económico entra en acción, ajustando el lavado a agua fría, con lo que se ahorra la energía que se emplearía para calentar el agua. Cada ciclo permite ahorrar hasta un 70% de energía, reduciendo la cuenta de la luz a final de mes. 

 

Además, como parte de la tecnología AI Ecobubble, la máquina detecta por medio de sus sensores el peso de la ropa, el tipo de tejido y el nivel de suciedad, dispensando la cantidad adecuada de agua y jabón y ajustando el tiempo de lavado necesario para un ciclo eficaz, evitando desperdicios. 

 

5. Aspiradora Bespoke Jet™: con recursos de IA, el dispositivo ajusta la potencia según el tipo de suelo identificado, ahorrando batería y garantizando una limpieza eficaz en cualquier superficie.

 

Ahorra aún más con dispositivos y electrodomésticos más eficientes  

 Si tienes dispositivos electrónicos o electrodomésticos viejos, la posibilidad de que el consumo de energía sea elevado es aún mayor. Esto se debe a que aún no cuentan con las últimas tecnologías e innovaciones, como las mencionadas anteriormente, que permiten su monitoreo, además de ahorrar energía y agua. Por tanto, una opción sería cambiarlo por un nuevo electrodoméstico.  

 

Ahora, adquirir nuevos productos es aún más fácil —y barato— gracias al programa EcoRenueva, que ofrece descuentos en toda la tienda online de Samsung al entregar para su reciclaje el dispositivo viejo de cualquier marca y en cualquier estado de uso. 

Este programa se creó pensando en las misiones de sostenibilidad de Samsung y para incentivar el desecho consciente de electrodomésticos y aparatos electrónicos.  Para obtener el descuento, solo tienes que ingresar al samsung.com/mx, escoger tu nuevo electrodoméstico y en tu carrito debes agregar el descuento “Eco Renueva”, con lo que se mostrarán las instrucciones para agendar la recolección y canjear el cupón de descuento. 

Día del Contador: 3 claves sobre la evolución tecnológica de la contabilidad en México

por NellyG 24 mayo, 2024
  • La tecnología se ha convertido en el aliado indispensable de los contadores, impulsando su compromiso y dedicación, y capacitándolos para tomar decisiones informadas que contribuyen de manera más significativa al éxito empresarial.
  • El 63% de las medianas empresas ya digitalizaron su área contable con grandes beneficios en tiempos y costos, según datos del estudio “MiPyMEs en México: Desafíos y oportunidades para su digitalización comercial en 2024”, de CONTPAQi®.

Ciudad de México a 23 de mayo de 2024.- Los contadores son una pieza fundamental que asegura la integridad y precisión de los registros financieros de una empresa. En los últimos años su labor ha ido más allá de la preparación de informes y cumplimiento fiscal, para convertirse en estrategas que, mediante el análisis, revelan oportunidades para mejorar la eficiencia, reducir gastos y aumentar beneficios en cualquier negocio. De hecho, se trata de una profesión en crecimiento, pues en 2023 aumentó 12% el número de contadores en el país, al alcanzar 564 mil profesionales en el ramo, de acuerdo con datos del INEGI.

En esta evolución, la tecnología ha jugado un papel fundamental, pues ha revolucionado la figura del contador. Desde programas y soluciones que les permiten realizar sus tareas de manera más eficiente y precisa, hasta la introducción de software especializado y herramientas avanzadas de análisis de datos. Así, los contadores pueden automatizar procesos manuales tediosos, reducir errores y acceder a información en tiempo real. ​

“Con la tecnología, los contadores están potenciando su capacidad para ofrecer análisis estratégicos más profundos. Por ello, en este Día del Contador en México, es muy importante celebrar el compromiso y la dedicación de los profesionales contables y cómo la tecnología se ha convertido en su aliado indispensable, capacitándolos para tomar decisiones informadas y contribuir de manera más significativa al éxito empresarial. De esta manera, los contadores son pilares esenciales que no solo registran la historia financiera de una compañía, sino que también la moldean hacia un futuro más innovador, próspero y rentable”, explicó René Martín Torres Fragoso, Cofundador y Presidente de CONTPAQi®.

Con este en mente, el experto comparte 3 claves sobre la evolución tecnológica de la contabilidad en el país:

1. Digitalización y automatización de procesos contables

La digitalización y automatización de procesos contables ha revolucionado la forma en que los contadores realizan su trabajo. La introducción de software especializado ha permitido la eliminación de tareas manuales y propensas a errores. De acuerdo con datos del estudio “MiPyMEs en México: Desafíos y oportunidades para su digitalización comercial en 2024”, de CONTPAQi®, el 63% de las medianas empresas ya digitalizaron su área contable. Esto no solo ha aumentado la eficiencia, sino que también ha liberado tiempo para que los contadores se enfoquen en análisis estratégicos y asesoramientos financieros para sus clientes.

2. Facturación electrónica y cumplimiento fiscal

La facturación electrónica revolucionó cómo las empresas gestionan sus transacciones comerciales. Desde su implementación en 2004, en promedio más de 10 millones de contribuyentes en México emiten comprobantes fiscales digitales cada año, lo que significa un promedio de 327 facturas por segundo, según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT). En este proceso, las soluciones digitales ofrecen a las empresas herramientas que aseguran el cumplimiento con las regulaciones fiscales vigentes y la generación de comprobantes electrónicos de manera eficiente y segura.

3. Acceso a información en tiempo real y análisis de datos

El acceso a información en tiempo real y el análisis de datos se han convertido en aspectos cruciales para la toma de decisiones estratégicas y lo serán cada vez más hacia el futuro de la inteligencia de negocios. Algunos estudios globales revelan que el 94% de las empresas considera que los datos son clave para tomar decisiones informadas. Aquí, herramientas como las de CONTPAQi® ofrecen funcionalidades avanzadas de análisis financiero, permitiendo a los contadores y directivos acceder a dashboards interactivos y reportes personalizables para una visión completa del estado financiero de la empresa en tiempo real.

En conclusión, en un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo, los contadores han demostrado ser pilares fundamentales para garantizar la estabilidad financiera y el éxito a largo plazo de las organizaciones. Su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y su profundo conocimiento del panorama financiero los han convertido en auténticos estrategas en el mundo de los negocios. Por ello, a medida que avanzamos hacia un futuro digitalizado y lleno de desafíos, queda claro que su labor seguirá siendo esencial para guiar a las empresas hacia el crecimiento de sus modelos de negocio. ​

  • 1
  • …
  • 241
  • 242
  • 243
  • 244
  • 245
  • …
  • 862

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo