miércoles, septiembre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Ana Paty Peralta celebra con cancunenses victoria como presidenta municipal

por NellyG 3 junio, 2024

* Asegura dar continuidad a la transformación y convertir a Cancún en la Ciudad del Bienestar
* Por primera vez una presidenta del país, una gobernadora y una presidenta municipal trabajarán de la mano

Cancún, Q. R., a 02 de junio de 2024.- Con el voto masivo de miles de cancunenses, Ana Paty Peralta fue electa por el pueblo como la próxima presidenta municipal de Benito Juárez, al arrasar en las urnas este domingo 2 de junio con una participación democrática histórica para Cancún.

La candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” logró que miles de ciudadanos salieran a elegirla en las boletas, con confianza en su proyecto que dará continuidad a la Cuarta Transformación y sentará las bases de un nuevo nivel de éxito en la ciudad.

En una gran celebración realizada en el Parque “El Crucero”, donde cientos de simpatizantes arroparon con porras, banderas, gritos y cantos a la candidata, acompañada por los candidatos a senadores, diputados federales, diputados locales y la planilla de síndico y regidores; Ana Paty, flanqueada por Joana Acosta, presidenta de Morena Quintana Roo y Jorge Sanen, presidente del Consejo Estatal de Morena, afirmó que dejará su corazón sirviendo a los cancunenses durante los próximos tres años, trabajando como el “Equipo Cancún” para consolidar la Ciudad del Bienestar.

“Ya ganamos. Hoy gana Cancún, hoy ganamos las y los cancunenses unidos porque somos el mejor equipo de la historia”, enfatizó al hablar directamente a los cancunenses que se reunieron para celebrar la victoria de la abanderada de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo.

En un hecho histórico, afirmó que trabajará en sinergia con la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama y la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para construir el segundo piso de la transformación y llevar bienestar a todas las familias cancunenses.

Como mujer transformadora, Ana Paty será la líder que llevará a Cancún, la ciudad más destacada en turismo del país, a seguir creando justicia social, prosperidad compartida y bienestar para las familias.

La ciudadanía demostró su respaldo y Ana Paty señaló que no fallará  y seguirá dando resultados positivos para todos.

Al retirarse de la significativa celebración, Ana Paty, arropada por la gente, reafirmó con la mano en el pecho su responsabilidad por cumplirle al pueblo cancunense sus compromisos y propuestas de campaña, ratificando que son un gobierno diferente que consolidará la mejor administración en la historia de Cancún.

Morena y sus aliados tendrán mayoría calificada en Cámara de Diputados y el Senado

por NellyG 3 junio, 2024

El oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y partidos aliados habrían logrado la mayoría en el Congreso mexicano en las elecciones de este domingo, según los resultados del recuento rápido publicado en los primeros minutos de este lunes por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Guadalupe Taddei, presidenta del organismo, reveló que, tras la estimación preliminar tras el conteo de 1.090 de los centros de votación, que representan el 67,3 % de las muestras del total del país, Morena, partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, habría conseguido entre 41,9 % y 44 % de la votación para Cámara de Senadores (Cámara alta, lo que representa entre 57 y 60 senadores).

En tanto, el conservador Partido Acción Nacional (PAN) habría obtenido entre el 15,8 % y el 17,9 %, lo que representa entre 19 y 22 senadores, mientras que el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) logró entre el 10,7 % y el 12,3 % lo que se traduce entre 15 y 18 senadores.

Por su parte, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) obtuvo entre 8,6 % y 9,8 %, lo que representa entre 9 y 13 senadores; mientras que el Partido del Trabajo (PT), consiguió entre 5,3 y 6,5 % de los sufragios, lo que representa entre 9 y 13 senadores.

Con estos resultados, la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, PT y PVEM contaría con entre 57 y 60 senadores, con lo que lograría mayoría en el Senado.

Finalmente, el opositor Movimiento Ciudadano (MC) se llevó entre el 10,9 y el 12 %, lo que representa entre 4 y 8 senadores.

Así quedaría la Cámara de Diputados

En cuanto a la Cámara de Diputados, la estimación se realizó en 3.107 centros de votación, lo que representa un 67,3 % de la muestra total, con un nivel de confianza de 95 % y arrojó para el oficialista Morena entre el 41,2% y 42,8 % de la votación lo que representa entre 233 y 251 diputados.

En tanto, el PVEM logró entre 8,1% y 9,1 % de la votación, es decir, entre 67 y 77 diputados y el PT se hizo de entre 5,3% y 6,1 % de los votos, que representan entre 46 y 52 diputados.

Con ello, la alianza oficialista lograría la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, es decir más de dos terceras partes, con entre 346 y 380 diputados.

El opositor PAN alcanzó entre el 17,3 y 18,7 % que representa entre 64 y 80 diputados. En tanto el PRI consiguió entre el 11,1 y 11,9 % con lo que tendría entre 30 y 41 diputados; mientras que el PRD se hizo de entre el 2,4 y 3,1 % con lo que lograría entre 0 y 8 diputados. MC se habría quedado con entre 11,1 y 12 % de la votación, lo que le daría entre 23 y 32 diputados.

 

Total de curules en juego

 

De los 500 asientos de la Cámara de Diputados, 300 son de mayoría relativa y 200 de representación proporcional. En el Senado, de los 128 lugares, 96 se obtienen por voto directo y 32 por representación proporcional, mediante una lista nacional.

Considerando que la Cámara de Diputados está integrada por 500 legisladores, se requieren 334 votos para alcanzar una mayoría calificada, o un número menor, según el total de asistentes a la sesión.

Mientras que en la Cámara de Senadores se requerirían 85 de 128 legisladores para lograr una mayoría calificada, variando el número en función de los senadores presentes en la sesión de Pleno.

A finales de agosto, el INE deberá dar a conocer cómo quedará la integración final de cada cámara, antes del inicio de la nueva Legislatura el 1 de septiembre.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México; primera mujer en llegar al cargo

por NellyG 3 junio, 2024

Claudia Sheinbaum Pardo será la primera mujer que asuma la Presidencia de la República, luego de las elecciones de este 2 de junio; el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) le dio una clara ventaja, de entre 58.3% y 60.7%, con lo cual Morena liga un segundo mandato consecutivo en el máximo poder del país.

De esta manera, la candidata del oficialismo Morena, con sus aliados PVEM y PT, se impuso por un amplio margen a la candidata de la oposición (PRI-PAN-PRD).

El triunfo también significa una ratificación al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Pero, además, llegará al poder con un Congreso de la Unión en el que Morena y sus aliados políticos tendrán un control tan grande que pueden alcanzar la mayoría calificada para aprobar reformas constitucionales, sin que tengan que incluir a la oposición.

Según el conteo rápido del INE arrojó que, en el Senado, el oficialismo tendrá entre 76 y 88 escaños; es decir, lograrían la mayoría calificada, que se forma con 86 votos; y en la Cámara de Diputados tendrán entre 346 y 380, lo que implica que también tendrán la mayoría calificada, que en esa Cámara se alcanza con 334 votos.

Aunque públicamente se vio una participación numerosa en las 170 mil casillas instaladas, de manera oficial, el INE informó que la participación ciudadana fue de entre 60% y 61.5%; es decir, por debajo de la obtenida hace seis años, que fue de 63 por ciento.

Después de posponer en cuatro ocasiones el anuncio, en los primeros minutos de este lunes, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que el conteo rápido tiene un nivel de confiabilidad superior al 90%; sus estimaciones se confirmarán tanto con el avance del Programa de Resultados Preliminares Electorales (PREP) como con el cómputo distrital que comienza el miércoles, dijo.

El conteo preliminar muestra que Claudia Sheinbaum obtuvo una ventaja de 30% sobre su más cercana competidora, Xóchitl Gálvez, que fue impulsada por una coalición formada por los partidos PAN, PRI y PRD, de la mano de la sociedad civil, que logró movilizaciones multitudinarias por todo el país, pero que no alcanzó que ese respaldo se tradujera en votos en las urnas, pues la estimación anunciada esta madrugada por Taddei es que Gálvez obtiene entre 26.6% y 28.6% de la votación.

Agradece a Obrador

 

Con una plancha del Zócalo llena de simpatizantes de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, la virtual ganadora de la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció a las y los mexicanos que emitieron su voto a favor de su proyecto político.

Acompañada de Clara Brugada, virtual ganadora de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y personalidades destacadas de la Cuarta Transformación, prometió llevar a México por el sendero de la paz, la democracia, las libertades, la igualdad y la justicia.

 

Me comprometo a gobernar con humildad y responsabilidad, este triunfo del pueblo de México es el triunfo de la revolución de las conciencias. Gracias al pueblo de México, este es tu triunfo”, dijo.

¡Tu mejor herramienta es tu actitud!

por NellyG 1 junio, 2024

El secreto de la vida radica en la actitud que adoptamos frente a los diversos acontecimientos que conforman nuestra historia personal. La actitud es la herramienta más poderosa que poseemos para forjar una vida repleta de experiencias increíbles y significativas.

Si bien las circunstancias de la vida pueden ser desafiantes y en ocasiones adversas, es crucial comprender que son parte inherente de la existencia.

Siempre he dicho que de los momentos más difíciles sacas la mejor enseñanza, y si se logra, se convierte en los momentos más valiosos de nuestra existencia.

La vida, con su complejidad y misterio, nos presenta constantes pruebas y desafíos que ponen a prueba nuestra fortaleza interior y determinación. Sin embargo, lo verdaderamente trascendental es la manera en que optamos por afrontar dichas circunstancias.

En este sentido, el libre albedrío juega un papel fundamental, ya que nos brinda la facultad de elegir cómo queremos vivir y responder ante las situaciones que se nos presentan.

Cada uno de nosotros tiene la capacidad de decidir la actitud con la que enfrentará los altibajos de la vida. Es en estos momentos cruciales cuando se revela nuestra verdadera naturaleza y nuestra capacidad para superar obstáculos.

Al adoptar una actitud positiva, proactiva y resiliente, podemos transformar incluso las situaciones más desafiantes en oportunidades de crecimiento y aprendizaje.

En última instancia, nuestra actitud hacia la vida determina en gran medida la calidad de nuestra existencia y la profundidad de nuestras experiencias. Al asumir la responsabilidad de nuestros pensamientos, emociones y acciones, podemos abrirnos a un mundo de posibilidades y vivir de forma plena y auténtica. Así, la actitud se convierte en el motor que impulsa nuestro viaje vital, guiándonos hacia la realización personal y el descubrimiento de la verdadera esencia de la vida.

 

Ríe hasta llorar.

Vive al máximo tu día a día.

Dale gracias en cada momento a la vida y verás lo que se logra.

Realiza una lista de las cosas más increíbles y bellas que tienes en la vida y llévala siempre contigo.

Haz ejercicio.

Toma mucha agua.

Y sobre todo, sé tú mismo.

Bitácora de viaje XLVII

por NellyG 1 junio, 2024

Política es el arte de tragar sapos, sin hacer gestos».

  Adolfo Ruiz Cortines. 

 

¿Te enojaste porque en tu localidad aplicaron la Ley Seca antes y durante la jornada electoral? Al momento en que mis neuronas comienzan a disparar a sus mensajeros químicos (vulgarmente llamados neurotransmisores) para generar o no impulsos eléctricos y crear conexiones nerviosas traducidas en respuestas para poder redactar esta Bitácora, faltan unas horas para la veda electoral y poco más de 72 para que abran casillas el domingo 2 de junio de 2024 a las 8 de la mañana (hora chilangocéntrica).  Sin duda ha sido el proceso de campaña más complicado en la historia moderna de nuestro país en su incipiente camino hacia algo que pudiera bosquejarse como democracia. Oficialmente, las campañas iniciaron en marzo (digo oficialmente, porque para algunos, iniciaron hace seis años y hay otros que llevan toda la vida en eterna contienda electoral). El haber comenzado con actos proselitistas en franca violación a la ley, únicamente nos confirma el desmadre de país que tenemos (Desmadre: Acción y efecto de desmadrarse, conducirse sin respeto ni medida. Fuente: RAE) y a la falta de caninos superiores e inferiores en la dentadura del Instituto Nacional Electoral, gobernado actualmente por una persona que tiene a buena parte de su familia viviendo del erario o muy cercanos al gobierno federal actual (lo siento, no me pude aguantar). Ya sabemos que no somos iguales, no, para nada. Como decía Orwell, todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros. ¡Pos oye! Hay niveles y ahora nos toca a nosotros.

  1. Baltimore, Estados Unidos. Elecciones locales. El 3 de octubre se encontró a un hombre vestido con andrajos, sobre el suelo y diciendo incoherencias. Se le llevó a una casa de socorro y falleció delirante el 7. Fue enterrado en esa ciudad y por lo mismo, un equipo de futbol americano lleva en su nombre algo relacionado con él. ¿Qué le pasó? Verdaderamente es una historia que podría superar muchas de las narraciones extraordinarias de este padre del cuento policíaco. Dentro de las muchas versiones sobre su caída en desgracia, está la que menciona que pudo haber sido secuestrado por agentes electorales en una práctica denominada en inglés “cooping”, cuyo antecedente se debe al ejército durante la Guerra Civil para enlistar reclutas “voluntariamente a fuerza”. ¿Cómo funcionaba? Los agentes electorales de uno u otro partido buscaban en las zonas más pobres de las ciudades a gente de muy bajo perfil; preferentemente forasteros, personas en situación de calle y, sus favoritos, alcohólicos o adictos al opio. Los drogaban, les daban de beber hasta casi el desmayo, y hacían un tour con ellos por las distintas casillas electorales, cambiándoles la ropa en cada una de éstas e incluso usando pelucas y barbas postizas para finalmente, terminado el recorrido, ser abandonados, inconscientes, algunos congestionados y moribundos en la vía pública. Nuestro personaje, posiblemente muy disminuido físicamente por la tuberculosis, la desnutrición, síndrome de abstinencia etílica o una combinación de todo ello, era la víctima perfecta para estos chacales de la democracia.

Estamos hablando del siglo XIX. En el estado de Maryland, con todo y la tradición de las regiones más cultas e históricas de los Estados Unidos, al igual que el medio oeste y el salvaje oeste a donde apenas se dirigían las carretas de pioneros (recordemos que ese país recientemente había pactado la paz con México tras hacer el negocio de su vida pagando 15 millones de dólares por Nuevo México, Arizona, la alta California, etcétera), el término elección limpia era una tomada de pelo que, como ahora, muy poca gente cree a pie juntillas. Otros países conocían el cooping, tropicalizado a cada realidad, incluyendo nuestro pintoresco país con su santanismo (por Antonio López, no por Carlos) y tal vez sin copiarle uno al otro. Es una trampa tan siniestra y despiadada, cuyo único objetivo es engordar urnas por el poder, que parece haber salido de la mente del auténtico padre de la mentira vía inconsciente colectivo. Como por ejemplo, el gusto por los corridos tumbaos.

En la antigua Persia, se estilaba que las decisiones más graves y trascendentales en cuestiones políticas y de buen gobierno, fueran tomadas por el consejo, incluido el rey, en completo estado de ebriedad y ésa, por cierto, no fue la causa de la caída del imperio. Muy al contrario, al otro día, superada la resaca, se volvían a reunir y evaluaban los proyectos que habían aceptado la noche anterior en medio de la bacanal. Si sobrios les seguían pareciendo coherentes las reformas, venga, adelante con el decretazo. Una forma muy inteligente de probar científicamente que decidir por pura víscera eufórica es patéticamente retrógrado. Preguntaba y respondía un gran maestro: ¿Qué hace una persona alcoholizada a las tres de la mañana en su casa, solo y con un teléfono celular en la mano? Puras pend%$&/)(adas.

Así que, queridas amigas y amigos que siguen en la indignación porque en ciertas localidades les aplicaron la restricción a bebidas espirituosas en su vinatería consentida durante las horas de la reflexión, análisis, razonamiento y ejercicio cívico del voto, les recuerdo que normalmente nuestra madurez política se resume a elegir gente nada más porque tiene bonito copete, se hace la víctima eterna (nos encantan las historias de víctimas; desde la Conquista), usa botas vaqueras y es “echao pa´ lante” o se la pasa besando bebés (guácala). Eso, sobrios y con nada más fuerte que un café de olla. Imagínense obnubilados por los vapores etílicos en donde la corteza cerebral deja de ser eficiente y la zona límbica y el complejo reptil salen a jugar. Es por eso, compatriotas, que la nación les pide el supremo sacrificio. Por lo general votamos por el (o la) menos peor, imaginen llegar a la sagrada urna con tres disparos de Tonayán entre pecho y espalda. ¡Por su madre, bohemios!

Iñaki Manero.

Escena poscréditos: Sí, era Edgar Allan Poe. Y el equipo de fútbol americano es los Cuervos de Baltimore. Never More.

Proceso de transición 2024

por NellyG 1 junio, 2024

Por los tiempos que me marca mi editora, escribo esta columna 17 días antes de la elección federal y asumo que la doctora Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) es la presidenta electa de México. Toca ahora iniciar el proceso de transición de cara a la toma de protesta, el próximo 1 de octubre. En el concierto internacional hay mucho que hacer, vivimos tiempos convulsos en lo económico-comercial, el mundo enfrenta dos conflictos bélicos, es crítico realinear nuestra relación con Washington y Ottawa; requerimos reorientar nuestra relación política en América Latina; profundizar nuestros lazos económicos con Europa y analizar los riesgos que conlleva nuestra actual política con China y Rusia.

Hace un par de semanas funcionarios y pensadores de la relación bilateral aquí en la capital de los Estados Unidos me preguntaban cómo sería la administración de CSP en comparación con la de López Obrador en la relación con Estados Unidos. Mi análisis fue contundente: “Sheinbaum es una técnica por entrenamiento, conoce EEUA, ya que estudió su doctorado en ciencias en California, conoce la cultura y habla el idioma y sobre todo se ha rodeado de gente que le ha hecho ver la contundencia de cambios y de visión que se necesita”. Auguro entonces cambios de fondo en la relación con la Casa Blanca. Ya sea con un segundo mandato de Biden o el de un Trump 2.0, los diferentes actores que trastocan la relación bilateral esperan mucho de la próxima presidenta de México.

Nuestro país ha perdido espacio de interlocución en lo internacional, como lo tuvo durante décadas. Es imprescindible echar mano de nuestro servicio exterior mexicano ahora más que nunca. CSP tiene que salir más del país, atender compromisos diplomáticos, cumbres y reposicionar la fuerza y la importancia de México. Atender los múltiples retos en lo doméstico no implica descuidar la política exterior, por el contrario, hay que ir en busca de inversiones para generar empleos, es fundamental participar en el debate multilateral y que el resto del mundo nos tome en serio.

En América Latina seguiremos siendo los hermanos confiables, pero la ideologización de nuestra política exterior hacia la región nos ha enfrentado innecesariamente con varios países que esperan madurez de nuestro país. En la región jugamos un rol fundamental de interlocución y diálogo político con el norte, pero debemos aspirar a ser socios comerciales sobre todo en la región del TMEC, en la coyuntura del llamado nearshoring.

Con Europa tenemos un Acuerdo de Libre Comercio que tendríamos que potencializar aún más (Quintana Roo es un receptor muy importante de inversión española); México tiene presencia en capitales clave de Europa y en lo multilateral debemos incrementar nuestra colaboración.

Con relación a China, será fundamental seguir muy de cerca los aranceles que recientemente anunció Biden y que de llegar Trump a la presidencia se incrementarían. CSP tiene que valorar fríamente hasta dónde cede a la presión de Washington sobre China y no perder la oportunidad económica que nos presenta la geolocalización de empresas asiáticas a nuestro país, como ya está sucediendo en el sector automotriz en varios estados del norte y centro de México.

Preveo un cambio importante en la Cancillería, Secretaría de Economía y en varias embajadas clave.

 

Por Rubén Olmos Rodríguez

CEO de Global Nexus

Analista y Consultor Internacional

@rubenolmosr

 

 

 

 

 

 

 

  • 1
  • …
  • 274
  • 275
  • 276
  • 277
  • 278
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo