jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Firman convenio para combatir la corrupción en Quintana Roo 

por NellyG 7 mayo, 2024

 

-A favor de la prevención, detección, control, investigación, sanción, disuasión y combate a la corrupción

Cancún.- Con el objetivo de fortalecer la transparencia, rendición de cuentas y el combate a la corrupción, la Secretaría de la Contraloría del Estado (SECOES) firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo, para la interoperabilidad del sistema local de información con la Plataforma Digital Nacional (PDN), instrumento de inteligencia institucional para el cumplimiento de las funciones, obligaciones y facultades del Sistema Nacional Anticorrupción.

Con este convenio, se establecen las acciones necesarias y los mecanismos de colaboración para la gestión y transmisión de información, que la SECOES genere en uso de sus facultades como autoridad competente al Sitio Central de Datos de la SESAEQROO para la interoperabilidad e interconexión con la PDN, conforme a los lineamientos y políticas que dicte el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción.

Esta plataforma está compuesta por elementos informáticos, a través de los cuales se integran y conectan los diversos sistemas que contienen información para la prevención, detección, control, investigación, sanción, disuasión y combate a la corrupción.

Los sistemas desarrollados dentro de la PDN son S1: Evolución Patrimonial, Declaración de Intereses y Constancia de Declaración Fiscal; S2: Servidores públicos que intervengan en procedimientos de contratación; S3: Servidores públicos y particulares sancionados; S4: Información y comunicación del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional de Fiscalización; S5: Denuncias por faltas administrativas y hechos de corrupción; y Sistema 6: Información pública de contrataciones.

Otorga la Agencia Nacional de Aduanas permiso para iniciar operaciones en el Recinto Fiscalizado Estratégico en Chetumal

por NellyG 7 mayo, 2024

 

-A partir del inicio de operaciones del Recinto emitido por la Agencia Nacional de Aduanas, las empresas ya pueden importar con los beneficios de este régimen aduanero, aunado al decreto para promover la zona libre.

-Nuevo impulso para detonar la economía del sur del estado, especialmente Chetumal que entra a una nueva era de economía e inversión

CDMX.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, informó que recibió de la Agencia Nacional de Aduanas de México encabezada por el General André Georges Foullon Van Lissum, la autorización para iniciar operaciones del Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal, el primero en su tipo en la Península de Yucatán.

Según explicó la Gobernadora, este régimen aduanero especial “permite la introducción al país de mercancías extranjeras para diversas actividades sin el pago de impuestos, hasta la venta final del producto. Esto abre las puertas al comercio exterior y fortalece a Chetumal ante el mundo, promoviendo la generación de empleos y un mayor crecimiento económico” precisó.

Mara Lezama destacó que esta apertura al comercio exterior fortalece nuevamente a Chetumal ante el mundo, lo que permitirá recuperar más pronto el brillo de la capital de Quintana Roo, con más empleos y mayor crecimiento económico.

Durante la reunión en la que se confirmó esta importante aprobación para el desarrollo económico de la entidad, estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), Karla Almanza López, y el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Carlos Felipe Fuentes Fuentes Del Río.

“Con el inicio de operaciones del Recinto Fiscalizado Estratégico, el gobierno complementa la infraestructura física para atraer más inversiones nacionales e internacionales que ayuden al sur del estado, especialmente de nuestra capital Chetumal, a entrar en una nueva era de economía e inversión que, junto con el Decreto de Zona Libre que recientemente emitió el Presidente de la República, nos permitirá recuperar el brillo de nuestra capital”, expresó la titular del Ejecutivo.

El Decreto de Zona Libre, emitido recientemente por el presidente de la República, establece la exención del 100% de Derecho de Trámite Aduanero, Impuesto General de Importación, IVA e ISR, y con el inicio de operaciones del recinto, se proporciona un espacio especializado para la importación, transformación y distribución de mercancías.

Además, permite el almacenamiento de estas mercancías hasta por 60 meses, así como la posibilidad de ir vendiéndolas y enterando los impuestos conforme se realice la venta, lo que brinda un respiro a los empresarios que se aventuren en la importación en esta nueva etapa de comercio para el sur.

Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Fenómenos Meteorológicos 2024

por NellyG 7 mayo, 2024

 

Baja California Sur.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la preparación y respuesta ante posibles fenómenos meteorológicos, se llevó a cabo la Reunión Nacional de Protección Civil, en la que estuvo presente el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo, Guillermo Núñez Leal, así como todos los directores generales de Protección Civil en México.

Durante la reunión, se abordaron temas cruciales, incluido el pronóstico de fenómenos meteorológicos para la temporada 2024. Los asistentes reiteraron el compromiso de mantener a la ciudadanía informada y segura mediante alertas tempranas y medidas preventivas.

La Reunión Nacional de Protección Civil es un espacio invaluable para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre expertos en el campo. Estamos seguros de que los resultados de este encuentro fortalecerán nuestra capacidad para proteger a nuestras comunidades y salvaguardar vidas, expresó Núñez Leal.

En este encuentro se destacó la importancia de la coordinación entre las distintas instancias de Protección Civil a nivel nacional, para garantizar una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad; además de las discusiones estratégicas.

En esta reunión se brindaron cursos y capacitaciones, para asegurar que todos los asistentes estén actualizados en los últimos avances y protocolos en materia de protección civil. Este enfoque en la formación continua, refleja el compromiso compartido de mejorar la capacidad de respuesta ante desastres y emergencias en todo el país.

Walmart de México y Centroamérica en su operación logra un ahorro de energía de más de 30 GWh, que equivale al consumo de casi 15 mil hogares

por NellyG 6 mayo, 2024

 

Bajo el compromiso de convertirse en una Empresa Regenerativa hacia el 2040, Walmart de México y Centroamérica continúa liderando iniciativas sustentables que promueven la preservación del planeta y cuidado del medio ambiente. Como parte de estos esfuerzos, y con el fin de cumplir su objetivo de convertirse en una empresa Cero Emisiones al 2040, en su operación y la de su cadena de suministro, la empresa ha instalado sistemas de paneles solares en 173 tiendas y clubes, así como en 3 centros de distribución ubicados en Chihuahua, Mérida y Villahermosa. Durante 2023 logró un ahorro de más de 30 GWh, que equivale al consumo de energía de casi 15 mil hogares.

La empresa cuenta con más de 113 mil m2 de paneles solares instalados en centros de distribución, clubes y tiendas en el país, que representan a 2.4 Zócalos de la Ciudad de México, contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático para promover un modelo de negocio más sustentable. Actualmente más del 51% del consumo de energía en la operación de la empresa en México proviene de fuentes renovables que se apoyan de 6 parques eólicos, 2 plantas hidroeléctricas y del uso de los paneles solares.

En su ambición de convertirse en una Empresa Regenerativa, Walmart de México y Centroamérica ha introducido medidas de eficiencia energética en 60 de nuevas unidades que incluyen sistemas automatizados, equipos de bajo consumo eléctrico y la adopción de iluminación LED. Estas acciones han generado una notable disminución en el consumo de energía. En particular, el cambio de luminarias ha implicado una reducción del consumo energético de entre un 8% y un 10%.

Walmart de México y Centroamérica continuará explorando y ejecutando iniciativas innovadoras para avanzar hacia un modelo de operación más sustentable en beneficio de las personas, comunidades y el planeta.

México redefine la inclusión laboral: más de 50 mil Personas con Discapacidad han sido beneficiadas

por NellyG 6 mayo, 2024

En el país, más del 5% de la población vive con algún tipo de discapacidad. Estas personas enfrentan barreras significativas para integrarse a la fuerza laboral, no por falta de habilidad, sino por la falta de entornos adaptativos y políticas incluyentes. Sin embargo, el panorama está cambiando gracias a los esfuerzos del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) a través de su iniciativa ¡Éntrale! 

A nivel global, las Personas con Discapacidad (PcD) enfrentan desafíos significativos que obstaculizan su plena participación en la sociedad, especialmente en el ámbito laboral. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 16% de la población mundial, equivalente a 1.300 millones de personas, es decir, 1 de cada 6 habitantes del planeta vive con alguna forma de discapacidad.

 

En México, las cifras del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI revelan que cerca de 6 millones de personas viven con discapacidad, cerca de 14 millones viven con limitaciones en la actividad cotidiana y 2 millones con condiciones de salud mental. A pesar de los esfuerzos legislativos y de sensibilización, las PcD continúan enfrentando barreras que limitan su acceso al empleo. Aunque existen leyes y regulaciones para promover la igualdad de oportunidades laborales, menos del 40% de las personas con discapacidad en edad laboral tienen empleo en el país, según datos recientes.

Esta situación evidencia la persistente brecha en las oportunidades laborales para este sector de la población y destaca la necesidad urgente de abordar la discriminación, la falta de accesibilidad y la limitada conciencia sobre las capacidades de las PcD en el ámbito laboral mexicano. Conforme cifras de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), 44.9% de las Personas con Discapacidad se han sentido discriminadas al buscar empleo y el 23,3% al interactuar con oficinas o servicios gubernamentales debido a prejuicios y estereotipos.

 

En este contexto en 2016, por iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), nació Éntrale | Alianza por la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad como una solución para eliminar las barreras a las que se enfrentan las empresas al momento de buscar trabajo. Lo que inició con 5 empresas como intercambio de mejores prácticas, hoy se conforma con más de 800 organizaciones dentro de la Alianza que participan creando políticas y procesos incluyentes. Esta iniciativa pionera en México se dedica a transformar de la mano del sector empresarial el panorama laboral para las PcD.

 

Éntrale ofrece soluciones y herramientas para facilitar la inclusión laboral, como programas de capacitación y concientización para empresas, herramientas de diagnóstico, portal de empleo especializado, así como asesoría y acompañamiento a empresas para implementar estrategias de inclusión efectivas y sostenibles.

 

“Con las soluciones prácticas y herramientas innovadoras desarrolladas por Éntrale, las empresas no solo cumplen con un deber social, sino que también descubren el valor agregado de una fuerza laboral diversa e incluyente, que es clave para la innovación y el éxito de un México más incluyente. Un futuro donde cada talento, sin importar sus particularidades, no solo sea reconocido, sino también valorado y nutrido”, comparte Fernando Estrada Franco, director ejecutivo de Éntrale.

 

Una de estas herramientas que están transformando los procesos organizaciones de las empresas para así beneficiar a miles de Personas con Discapacidad y a sus familias, es el Índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad (IILPCD), una herramienta de autodiagnóstico desarrollada por Éntrale que ayuda a evaluar la inclusión dentro de una empresa que se enfoca en el reclutamiento y retención de PcD, políticas y desarrollo, liderazgo y comunicación, así como la accesibilidad, adaptación y seguridad en los entornos de trabajo.

 

“El panorama laboral está cambiando. El crecimiento constante del número de empresas participantes demuestra cómo desde su lanzamiento en 2018 el IILPCD se ha establecido como una referencia clave para medir la inclusión dentro del tejido empresarial mexicano. La participación de las compañías más importantes del país en iniciativas como éstas, está redefiniendo el significado de la diversidad en nuestros lugares de trabajo”, explica el director ejecutivo de Éntrale.

 

¿Qué se ha logrado y cómo seguir transformando el panorama laboral?

 

A través de Éntrale, se ha logrado la contratación de más de 50 mil personas con discapacidad a nivel nacional, gracias al trabajo y compromiso de las 800 empresas aliadas quienes utilizan activamente herramientas generadas por la iniciativa como entrale.org que se destaca como la principal bolsa de trabajo especializada en PcD del país, así como las 26 herramientas de capacitación generadas logrando así más de 130 capacitaciones y más de 11 mil personas formadas solo en 2023.

 

Gracias al uso del IILPCD las organizaciones empresariales han mejorado sus prácticas de inclusión laboral, tan es así que, en 2023, se observaron avances notables, el 95% de las empresas participantes establecieron metas específicas de contratación, un aumento del 12% con respecto al año anterior. Por otro lado, el 88% de las empresas ha involucrado a miembros de la alta dirección en los comités de inclusión, esfuerzo que se traduce en un incremento considerable en la contratación de PcD aumentando su plantilla de este sector en un 30%. Todo esto gracias a que se ha promovido la inclusión y se ha capacitado para eliminar sesgos en todos los niveles de las compañías.

 

¿Qué sigue para continuar redefiniendo la inclusión labora en el país?

 

El IILPCD nos muestra como en los últimos años se ha avanzado mucho en inclusión laboral en México, sin embargo, aún persisten desafíos que requieren atención colectiva como sociedad. Para avanzar no basta con adoptar políticas internacionales sin antes conocer el contexto del país y los avances y esfuerzos de las empresas.

 

Desafíos como la deserción escolar, movilidad social y la accesibilidad en espacios y transporte público, han generado barreras para lograr esta inclusión. Por ello, es crucial trabajar de la mano, como sociedad, para sumar esfuerzos entre los sectores privado, público y social para así fortalecer las habilidades laborales de las PcD a través de la generación de políticas públicas y al mismo tiempo, impulsar la mejora continua de las empresas, enfocando esfuerzos en la capacitación para lograr un cambio cultural, el fortalecimiento de procesos internos y alcanzar de esta forma, accesibilidad total.

 

Esto, sin duda, implica acciones concretas y medidas innovadoras para beneficiar a todas las personas con discapacidad. La inclusión no debe ser solo una meta temporal, sino parte integral y permanente del sector empresarial. En conjunto se pueden construir entornos laborales donde existan espacios para que todas las personas prosperen para beneficiar a la sociedad.

Descubre el mundo de la lectura en las bibliotecas

por NellyG 6 mayo, 2024

 

Playa del Carmen, Solidaridad a 6 de mayo del 2024.- Se extiende una cordial invitación a toda la comunidad para que visite las bibliotecas ubicadas en el municipio de Solidaridad. Estos espacios ofrecen una amplia variedad de literatura, desde novelas hasta cuentos disponibles para todos.

Además de contar con una selección de libros, las bibliotecas del municipio ofrecen programas de visitas guiadas, permitiendo que estudiantes puedan disfrutar de una experiencia educativa enriquecedora. En días pasados niñas y niños del Jardín de Niños «21 de Abril» participaron en una de estas visitas, destacando la importancia que estas actividades tienen para el desarrollo intelectual y cultural de la comunidad.

Las tres bibliotecas disponibles son las siguientes: la ‘Jaime Torres Bodet’, en avenida 30 con calle 78, en la colonia Colosio; la ‘Leona Vicario’ ubicada en avenida 15 con avenida Juárez, colonia Centro y la biblioteca ‘Ángeles Mastretta’ que se encuentra en la calle Chechen entre Xiat y Huaya en la Alcaldía de Puerto Aventuras.

  • 1
  • …
  • 296
  • 297
  • 298
  • 299
  • 300
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo