sábado, agosto 23 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

La Península es un gigante que debe consolidarse

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

Pocas veces en la historia geoeconómica de América Latina una región ha tenido tanto potencial… La Península de Yucatán (Quintana Roo, Yucatán y Campeche) no necesitan soñar con ser potencia logística y comercial de Centroamérica y el Caribe Ya lo son. Sólo falta que lo entiendan, lo coordinen y lo ejecuten.

 

Datos duros que confirman el poder del territorio:

  • Aeropuerto de Cancún: +30 millones de pasajeros al año, más de 120 rutas internacionales. Más vuelos que Panamá (Tocumen) y que todos los aeropuertos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua… juntos.
  • Puerto de Progreso: +7 millones de toneladas al año; +2,000 embarcaciones anuales. Conectado a la autopista Mérida–Cancún y al Ferrocarril del Istmo.
  • Red carretera: +5,000 km interconectados entre los tres estados. Toda la península se conecta con Cancún en menos de 4 horas por tierra.
  • Aeropuertos adicionales: Chetumal, Cozumel, Mérida y Campeche con capacidad comercial y aduanal. Una infraestructura que varios países del Caribe y Centroamérica ni siquiera sueñan tener.
  • Ferrocarril: El Tren Maya + Tren del Istmo crearán una red intermodal sin precedentes en México y la región centroamericana.

Para comparar:

  • Guatemala, con 17 millones de habitantes, tiene solo un aeropuerto internacional y dos puertos funcionales para contenedores.
  • Honduras, con salida al Caribe, moviliza apenas 1.3 millones de TEUs al año (menos que Progreso y Manzanillo juntos).
  • El Salvador, sin acceso al Atlántico, depende de terceros países para sus cadenas de suministro.

¿Y nosotros? Conectados al Golfo, al Caribe, al Pacífico y al turismo mundial, con infraestructura aérea, terrestre, ferroviaria y portuaria que ya existe. Y aún actuamos como si fuéramos tres proyectos separados.

La solución es clara:

  • Quintana Roo debe liderar logística aérea, férrea y terrestre, comercialización, industria ligera y turismo internacional.
  • Yucatán consolidarse como nodo industrial y marítimo.
  • Campeche como polo energético, agroindustrial y ganadero.

No somos un país. Somos sólo una región. Y ya tenemos más infraestructura que naciones completas.

El Caribe y Centroamérica están esperando nuevos proveedores. Si no somos nosotros, será otro.

El futuro no se improvisa. Se planea. Y la Península ya tiene todo… excepto la voluntad de actuar como un solo gigante.

¡Hasta el próximo mes con más retos y oportunidades!  

Sin miedo a la cima, porque el éxito ya lo tenemos  

X: Oigres14 

Email:  sergioleon@sergioleon.mx |

IG: @sergioleoncervantes

De la idea a la acción

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

El joven cancunense Yosef Gutiérrez comparte cómo convirtió sus primeras experiencias financieras en el libro “De 5 a 10 mil dólares”, con el objetivo de inspirar a otros jóvenes a atreverse a emprender

Tener corta edad no es pretexto para no soñar y trabajar para lograr esos sueños. Ejemplo de esa filosofía es Yosef Gutiérrez, quien estando en la preparatoria se embarcó en un camino poco convencional: escribir un libro sobre finanzas personales y emprendimiento. Su obra, “De 5 a 10 mil dólares”, surge de un proyecto escolar que lo llevó a cuestionarse por qué algunos triunfan y otros no. 

Esa exploración interna lo impulsó a pensar que si en sus inicios hubiese tenido acceso a esta guía práctica, quizá habría avanzado más rápido. Este fue su motor para compartir su experiencia con otros jóvenes.

México es uno de los países con mayor proporción de jóvenes emprendedores: alrededor del 42 % del ecosistema emprendedor está compuesto por personas de 18 a 34 años, colocándolo como el segundo país en América Latina en esta categoría. Este panorama reforzó el sentido del libro de Yosef: un recurso útil para la generación que representa casi la mitad del nuevo emprendimiento nacional.

En este contexto, se prevé que 2025 sea un año lleno de oportunidades gracias al auge de herramientas digitales, mentalidad colaborativa y atención a la sostenibilidad.

 

Una guía sin rodeos

El libro plantea una guía clara y práctica para quienes comienzan desde cero. Yosef asegura que “no importa si no tienes experiencia o dinero, lo importante es tener ganas de empezar y de pensar diferente”. La clave, dice, fue el enfoque mental: permitirse intentarlo aun sin saber todo. “A veces creemos que emprender empieza con dinero, pero en realidad empieza con una idea y la decisión de no dejarla guardada”.

Este consejo cobra especial sentido en un país donde muchas iniciativas comienzan sin estructura formal: se estima que gran parte de los emprendimientos operan en la informalidad, lo cual limita acceso a financiamiento y crecimiento.

Yosef reconoce que al principio quiso hacerlo todo: vender, crecer y automatizar simultáneamente. Ese exceso de ambición lo llevó a entender que “cada cosa tiene su momento” y que “fallar rápido también te da respuestas rápidas”.

Además, siempre encontró tiempo para avanzar en su pasión incluso en días llenos de tareas y exámenes o mientras recién salía de la prepa. Esa combinación de curiosidad y disciplina refleja el perfil del joven emprendedor innovador en México: resiliente, curioso y adaptable.

 

El respaldo más valioso

El apoyo familiar fue un pilar en su trayectoria. Yosef destaca que sus padres le dieron confianza para intentar cosas nuevas, aunque no siempre comprendieran todo lo que hacía. Su respaldo fue clave para mantener la constancia que, según él, marca la diferencia al querer empezar a invertir o emprender. Su recomendación: “Empieza. Así de simple. No esperes a tener todo claro, empieza pequeño pero con intención. Y sobre todo, sé constante”.

Esta filosofía resuena con los programas nacionales de apoyo como las “Casas del Emprendedor Poder Joven”, que orientan a los jóvenes a fijar objetivos claros y estructurar sus ideas.

 

Mirando al futuro

Ahora que inicia la carrera en Emprendimiento e Innovación, Yosef planea continuar creando proyectos desde la universidad y llevar al mundo real cada aprendizaje. “No pienso frenar”, afirma con convicción.

Su filosofía personal encapsula una visión progresista: “Creo que el dinero y el éxito no tienen edad. Si tienes claridad y disciplina, puedes avanzar a cualquier edad. La experiencia ayuda, pero la acción diaria vale más que 10 años de solo pensar en hacer algo”.

Ese mensaje es vital para los jóvenes en México en 2025, cuando las PyMEs lideradas por emprendedores menores de 35 años representan aproximadamente el 40 % del crecimiento empresarial y más de la mitad están encabezadas por mujeres.

El caso de Yosef, que combina iniciativa individual con aprendizaje constante, refleja el perfil de los jóvenes que están transformando el tejido empresarial del país. Las MiPyMEs contribuyen con más del 70 % del empleo formal y más del 50 % del PIB, siendo vitales para la economía mexicana.

Además, existe un ecosistema de apoyo creciente —incubadoras, aceleradoras, programas de financiamiento y redes de mentoría— diseñado para convertir ideas en negocio viable, especialmente en sectores como FinTech, EdTech, HealthTech, tecnología sostenible y emprendimientos estudiantiles.

La historia de Yosef no sólo da forma a un testimonio motivador, sino que se inserta en un contexto donde cada vez más jóvenes encuentran espacios de apoyo y estructuras para transformar sus ideas en negocios reales.

 

::::::::::::::::::

“Creo que el dinero y el éxito no tienen edad. Si tienes claridad y disciplina, puedes avanzar a cualquier edad. La experiencia ayuda, pero la acción diaria vale más que 10 años de solo pensar en hacer algo”.

Yosef Gutiérrez 

IA impulsa nuevos negocios

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

Joan Frías, líder de Truth Finder Unit de McCann Worldgroup Hispanoamérica, presentó el estudio “Hackeando el paradigma de la IA en LATAM 2024”, que revela la percepción positiva de la Inteligencia Artificial y su creciente impacto en sectores clave

Hablar de Inteligencia Artificial (IA) en América Latina ya no es un tema de futuro, sino de presente. Así lo confirma Joan Frías, líder de Truth Finder Unit de McCann Worldgroup Hispanoamérica, quien asegura que la región vive un momento clave en la adopción de esta tecnología.

“Uno de los datos que más impacta de este estudio es que 9 de cada 10 consumidores están conscientes de que las marcas usan IA para algún fin publicitario”, señaló Frías. “Ya no se trata de si la IA está presente, sino de cómo las marcas la están utilizando y cómo esa utilización es percibida por una audiencia cada vez más informada”.

El estudio “Hackeando el paradigma de la IA en LATAM 2024” encuestó a más de 1,600 consumidores con conocimientos tecnológicos. Los resultados muestran que el 76% de los latinoamericanos percibe un impacto positivo de la IA, mientras que México lidera con 85% de optimismo, confirmando su potencial para la innovación empresarial.

 

Retail: compras más inteligentes

 

La investigación revela que aunque el 59% cree que la IA es una aliada del ser humano, solo la mitad de los usuarios la aprovecha para fines productivos. Sin embargo, los profesionales de marketing van un paso adelante: según Nielsen, el 71% planea usar IA para personalizar y optimizar campañas.

De acuerdo con Frías, esto abre la puerta a oportunidades concretas en sectores estratégicos. “La Inteligencia Artificial está revolucionando desde la manera en que compramos hasta cómo interactuamos con la tecnología en casa y consumimos productos masivos”.

En el sector comercio, la IA ya transforma la experiencia del cliente. “Veremos cómo mejora el comercio electrónico con contenido visual dinámico, análisis predictivo e integración del Internet de las Cosas”, explicó Frías.
Entre sus beneficios destacan las recomendaciones personalizadas, precios dinámicos y la optimización del inventario. Todo ello incrementa la lealtad del consumidor y reduce costos logísticos.

 

Consumer Electronics: dispositivos que conversan

El 59% de los encuestados asegura que la IA ya forma parte de su vida diaria, sobre todo en sus dispositivos móviles. Frías señala que la IA generativa será un punto de inflexión, con asistentes más naturales y herramientas creativas inmediatas.
Además, la tecnología se perfila como aliada en sostenibilidad, al optimizar el consumo energético y favorecer rutinas responsables. “La privacidad y la seguridad serán factores esenciales, con cifrado avanzado y modelos transparentes”, puntualizó.

En la industria de productos empaquetados, la IA impacta desde la investigación y desarrollo hasta la cadena de suministro. “Las marcas que aprovechan la IA están logrando ciclos de innovación más rápidos, mayor conexión con el consumidor y mejores resultados financieros”, afirmó el directivo.

 

:::::::::::::::::::::::::::::::

Consumidores más conscientes

 

  • 76% de los latinoamericanos perciben positivamente el impacto de la IA.
  • 9 de cada 10 consumidores saben que las marcas usan IA.
  • 85% de los mexicanos muestran optimismo frente a esta tecnología.
  • 59% de la población la considera una aliada del ser humano.
  • 71% de los mercadólogos planea usarla para personalizar campañas.

 

:::::::::::::::::::::::::

“Ya no se trata de si la IA está presente, sino de cómo las marcas la están utilizando y cómo esa utilización es percibida por una audiencia cada vez más informada”. 

Joan Frías

Truth Finder Unit de McCann Worldgroup Hispanoamérica

Nuevas experiencias en Fiesta Americana Condesa Cancún All Inclusive

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

Fiesta Americana Condesa Cancún All Inclusive presentó la renovación de sus centros de consumo y experiencias para huéspedes, integrando propuestas gastronómicas diversas y actividades diseñadas para distintos perfiles de viajeros

Con más de tres décadas de presencia en Cancún, Fiesta Americana Condesa Cancún All Inclusive anunció la renovación de su oferta en alimentos, bebidas y entretenimiento, con el objetivo de responder a las tendencias del turismo actual y a las expectativas de los viajeros.

La propuesta gastronómica fue diseñada bajo la dirección del chef corporativo Gerardo Rivera, quien junto con su equipo integró nuevos conceptos que van desde la cocina tradicional mexicana hasta opciones internacionales. En total, el complejo cuenta con más de 15 centros de consumo, entre restaurantes y bares distribuidos a lo largo de la propiedad.

Entre los espacios destacados se encuentra “La Cevichería”, un restaurante al aire libre con vista al mar Caribe, que ofrece una selección de mariscos frescos y platillos como el taco gobernador. También “El Mexicano” amplió su menú con platillos emblemáticos del país, entre ellos sopa azteca, molcajete mexicano, mole poblano y tacos de rib eye.

Por su parte, “Rosato” brinda una propuesta italiana con opciones como risotto de hongos con mollejas de ternera y lasaña a la boloñesa, mientras que “San Telmo”, con inspiración argentina, destaca por su cava de vinos y cortes premium acompañados de guarniciones como pudín de coliflor gratinado o champiñones parmesanos.

La oferta también incluye “Sushi Corner”, donde además de degustar platillos japoneses, los huéspedes pueden tomar clases de preparación; “Brasa by the Sea”, con espadas brasileñas servidas en mesa; “Farinella Trattoria”, para amantes de la pasta; y “El Rincón de Don Roberto”, especializado en tacos con vista al atardecer. Asimismo, “The Market” replantea el tradicional buffet con estaciones temáticas que permiten un recorrido culinario variado.

El servicio de alimentos se complementa con room service disponible las 24 horas, lo que refuerza la oferta de un todo incluido diversificado.

Entretenimiento y actividades para toda la familia

Más allá de la gastronomía, el hotel integró actividades pensadas para distintos perfiles de viajeros. Entre ellas, clases de mixología en el lobby bar, espectáculos en vivo con temáticas ligadas a cada centro de consumo, fiestas nocturnas y espacios recreativos con mesas de billar y futbolito.

Las opciones fuera del hotel incluyen paseos en bote al atardecer, snorkel, buceo y un simulador de surf. Para los más pequeños, el Kids Club ofrece actividades supervisadas por personal certificado, enfocadas en el desarrollo sensorial en un ambiente seguro.

 

Infraestructura y servicios complementarios

Con más de 700 colaboradores, el complejo busca atender tanto a familias como a parejas y viajeros individuales. Dispone de habitaciones con capacidad para cuatro personas, servicio de concierge las 24 horas, spa, gimnasio, albercas para adultos y niños, y acceso directo a la playa.

Un aspecto distintivo es su política dog friendly, que permite a los huéspedes viajar acompañados de sus mascotas, quienes cuentan con espacios y atenciones especiales.

“En Posadas creemos que viajar transforma. Por eso renovamos nuestras propiedades con la intención de inspirar y sorprender a quienes nos eligen”, señaló Enrique Calderón, vicepresidente de Operaciones de Posadas.

 

Un operador con presencia nacional

Fiesta Americana Condesa Cancún forma parte del portafolio de Posadas, la operadora hotelera más grande de México, con más de 200 hoteles y cerca de 30 mil habitaciones en destinos de ciudad y playa. Sus marcas incluyen Live Aqua, Grand Fiesta Americana, Fiesta Inn, Gamma y One Hoteles, entre otras.

::::::::::::::::::::::::::

  • +15 centros de consumo con distintas especialidades
  • +700 colaboradores en operación
  • +3 décadas de presencia en Cancún
  • +200 hoteles de Posadas en México
  • 24 horas de room service y concierge
  • Dog friendly con servicios para mascotas

Destinos líderes 

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

Cancún, Riviera Maya y Holbox se consolidan como los favoritos del turismo nacional e internacional este verano

El Caribe Mexicano confirma este verano su posición como el epicentro del turismo nacional e internacional. Cancún, Riviera Maya y Holbox encabezan las preferencias de los viajeros, de acuerdo con el análisis de Mundo Joven y diversos reportes turísticos, que señalan un crecimiento constante en la llegada de visitantes y en la diversificación de la oferta.

“El verano 2025 muestra que el viajero mexicano busca más que sol y playa: quiere experiencias auténticas, seguras y transformadoras. Quintana Roo lidera gracias a su conectividad aérea, infraestructura hotelera de primer nivel y la diversidad de actividades que ofrece”, explicó Iván López, director general de Mundo Joven.

 

Conectividad y experiencias de clase mundial

Cancún y la Riviera Maya continúan como los destinos más solicitados, con un flujo sostenido de visitantes nacionales e internacionales. La amplia red aérea que conecta con Europa, Norteamérica y Sudamérica sigue siendo un factor determinante, junto con su abanico de resorts todo incluido, parques temáticos, cenotes, playas de clase mundial y opciones de lujo.

En 2025, la región ha reforzado su apuesta por el turismo sostenible y el wellness travel, ofreciendo experiencias centradas en la naturaleza, el descanso y el bienestar. Desde spas de autor hasta programas de turismo regenerativo, el Caribe Mexicano responde a la creciente demanda de viajeros conscientes que priorizan el equilibrio entre placer y responsabilidad ambiental.

 

Holbox: el refugio de la autenticidad

La isla de Holbox se consolida como uno de los destinos emergentes más atractivos. Sus playas vírgenes, el avistamiento de tiburón ballena y sus iniciativas de turismo responsable la colocan entre los favoritos de quienes buscan escapar del turismo masivo.

Holbox además encaja con la tendencia del turismo lento, que invita a disfrutar el destino sin prisas, conectando con la comunidad local y la naturaleza. Su limitada infraestructura hotelera garantiza exclusividad y experiencias más íntimas, sin perder el encanto caribeño.

 

Nuevas tendencias de viaje 

El informe de Mundo Joven y otras fuentes especializadas destacan que el perfil del viajero mexicano este verano es más diverso y consciente:

  • Viajes multigeneracionales: familias completas viajan juntas, desde abuelos hasta nietos, buscando itinerarios con actividades inclusivas.
  • Turismo temático y con propósito: retiros de bienestar, recorridos gastronómicos y viajes de aventura son cada vez más solicitados.
  • Turismo astronómico: con el 81 % de los viajeros interesados en zonas de cielo oscuro, Quintana Roo ha comenzado a integrar experiencias nocturnas, como observación de estrellas en reservas naturales.
  • Bleisure (negocios + ocio): Cancún y Playa del Carmen refuerzan su oferta para ejecutivos que prolongan su estancia combinando trabajo remoto con vacaciones.

 

Otros destinos nacionales en la mira

Aunque Quintana Roo lidera, el turismo doméstico se expande hacia otros puntos:

  • Oaxaca, con su gastronomía, Guelaguetza y pueblos mágicos.
  • Huasteca Potosina, preferida para el ecoturismo y la aventura.
  • Ciudad de México, que atrae por su vida cultural y gastronómica, aunque enfrenta debates sobre gentrificación.
  • San Miguel de Allende, consolidada como una de las escapadas románticas predilectas.

 

Internacional: Europa y Asia marcan tendencia

En el plano internacional, los mexicanos apuntan a Europa y Asia. Madrid, París y Roma se mantienen entre los favoritos, mientras Tokio y Seúl conquistan especialmente a la Generación Z, gracias al auge del anime, el K-pop y la cultura tecnológica.

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), México crecerá un 5 % en llegada de turistas durante 2025, cifra impulsada tanto por el turismo receptivo como por el emisivo.

 

Un Caribe Mexicano que impulsa al país

Con Cancún, Riviera Maya y Holbox a la cabeza, Quintana Roo se reafirma como el gran motor turístico de México. Su capacidad de innovar, adaptarse a nuevas tendencias y equilibrar lujo con sostenibilidad lo mantiene en la cúspide de las preferencias nacionales e internacionales.

“Viajar con propósito y tranquilidad es nuestra misión; Quintana Roo representa el mejor escenario para cumplirla”, concluyó Iván López.

Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

En el camino hacia tus metas y sueños, la clave no solo está en lo que haces, sino en cómo piensas. La verdadera fuerza reside en tener pensamientos claros, enfocados en objetivos reales y alcanzables. ¡Piensa en grande! Pero antes, detente un momento y observa tus pensamientos. ¿Qué tipo de ideas rondan tu mente? ¿Qué límites te estás colocando sin siquiera darte cuenta?

Existen dos tipos de pensamientos que pueden estar frenando tu avance: los pensamientos limitantes y los pensamientos límites.

Los pensamientos limitantes son esas voces internas que nacen de experiencias pasadas, de heridas o fracasos que te marcaron. Son esas ideas que gritan ¡no puedo! ¡No soy suficiente! ¡Eso es inalcanzable para mí! Y, por más que intentes, esas creencias se convierten en muros invisibles que bloquean tu progreso. Pero recuerda, esas ideas son solo historias que tú mismo te has contado y que puedes reescribir. La verdadera transformación empieza en tu mente.

Por otro lado, están los pensamientos límites relacionados con la cultura, las tradiciones o las creencias sociales que te enseñaron y que, quizás, nunca has cuestionado. Cosas como “nunca podrás salir de esa condición”, “eso no es para ti”, o “eso solo sucede en otros países”. Son fronteras que tú mismo aceptas sin haberlas explorado realmente. Es momento de abrir los ojos y desafiar esas barreras mentales.

Muchas veces, la diferencia entre quienes viven en pobreza y quienes alcanzan la riqueza no está en el dinero, sino en la forma de pensar. Hay quienes, sin tener mucho, se sienten ricos, seguros y abundantes. Piensan en grande, actúan con confianza y se mueven con la convicción de que merecen lo mejor. En cambio, otros, aún con recursos, se sienten pobres, limitados y atrapados en una mentalidad de escasez. La riqueza verdadera comienza en la mente.

Tú tienes el poder de decidir qué pensamientos albergas. La actitud que tomes ante cada situación, cada reto, cada oportunidad, está determinada por tus pensamientos. Si crees que puedes, buscarás maneras. Si crees que no puedes, solo encontrarás excusas.

Así que te desafío hoy a cuestionar tus pensamientos, a detectar esas creencias que te limitan y a reemplazarlas por ideas que te impulsen hacia adelante. Piensa en grande, sueña en grande, actúa en grande. La diferencia entre quienes logran sus sueños y quienes se quedan en el intento está en la fe y en la mentalidad.

Porque recuerda: todo empieza en la mente. Y si puedes cambiar tus pensamientos, puedes cambiar tu vida.

¡Haz de tus pensamientos tus mejores aliados y el universo te abrirá puertas que ni imaginabas!

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 905

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo