jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Encabeza Quintana Roo Primera Asamblea Ordinaria de Contralores Mx Región Sureste

por NellyG 4 mayo, 2024

 

Tabasco.- Con la presentación de los avances en los proyectos establecidos en el Plan Anual de Trabajo 2024 de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación, inició la Asamblea Ordinaria de la Región Sureste de la Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación, celebrada en Tabasco.

La Contralora del Estado y Coordinadora de la Zona Sureste destacó que, los avances en el Plan Anual de Trabajo representan la disposición, esfuerzo y compromiso que cada integrante de la Región Sureste sumó durante estos primeros cuatro meses de trabajo, para avanzar satisfactoriamente en su línea de acción, para hacer más eficiente la fiscalización.

 

La bienvenida al evento estuvo a cargo del Mtro. Jaime Antonio Farías Mora, Secretario de la Función Pública del Estado de Tabasco y Coordinador Regional Suplente de la CPCE-F, quien agradeció la presencia de las y los asistentes, entre los que se encontraron la Lic. Rosa Cristina Buendia Soto, Contralora General del Estado de Baja California Sur y Coordinadora Nacional de la CPCE-F; Eduardo Gurza Curiel, Coordinador General de Fiscalización de la Secretaría de la Función Pública, además de la presencia del Lic. Carlos Manuel Merino Campos, Gobernador del Estado de Tabasco.

Las y los asistentes a esta asamblea, escucharon interesantes ponencias como: «Analogía de la Fiscalización», a cargo del Lic. Omar González Vera, Jefe de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Función Pública; «Protocolo de actuación para la recepción y atención de denuncias por hostigamiento sexual y acoso sexual» a cargo de la Mtra. América Berenice Jiménez Molina, Secretaria de Contraloría del Estado de Morelos; y «Laboratorio de Control de Calidad y Análisis de Materiales, a cargo del Dr. Álvaro Martín Bardales Ramírez, Secretario de la Contraloría del Gobierno del Estado de Hidalgo y Coordinador Regional de la Zona Centro Golfo-Istmo de la CPCE-F.

Los Estados que conforman la Región Sureste coordinan sus trabajos para el fortalecimiento de la fiscalización, vigilancia en la planeación de los recursos fiscalizables y planeación de auditorías.

Jimena Lasa, candidata a diputada local por el Distrito 8 de Quintana Roo

por NellyG 4 mayo, 2024

Con su filosofía de que “amar para transformar es la clave, Jimena Lasa, candidata de Morena para diputada local por el Distrito 08 de Quintana Roo, asegura que tiene la experiencia, capacidad y sobre todo convicción de trabajar por las niñas, niños, mujeres y adultos mayores, que son los sectores más vulnerables.

Además de su labor en el sector público, Jimena es una empresaria visionaria, siendo pionera en la apertura de la primera residencia de servicios integrales para personas mayores en Quintana Roo. Su emprendimiento no solo ha proporcionado cuidado y atención de calidad a los adultos mayores, sino que también ha sentado un precedente en el sector de atención a la tercera edad en la región.

Orgullosamente cancunense, ha dedicado gran parte de su vida a trabajar por esta población, vinculándose primero en organizaciones civiles y desde hace 14 años en el servicio público, donde ha ocupado diversos cargos en el gobierno municipal y el estatal, que le han permitido impulsar muchas acciones por los grupos más desprotegidos y es esa misma visión la que ahora la lleva a buscar una diputación local.

Agenda pública enfocada en grupos vulnerables

 

Refrendó su compromiso de trabajar por la transformación de Cancún, mediante mejores leyes que pongan en el centro de la agenda pública a los grupos vulnerables, que gobiernos anteriores dejaron en el olvido.

Jimena ha sido reconocida por su dedicación y compromiso, siendo galardonada con diversos premios y distinciones por su labor humanitaria y su contribución al desarrollo social en el municipio de Benito Juárez.

En su trayectoria destaca su cargo más reciente como coordinadora del programa Mujer es Poder del gobierno de Quintana Roo dentro del DIF estatal; previamente, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, niños y adolescentes (SPINNA) y directora de Desarrollo Social.

Además, fue directora de la residencia para adultos Villa Alegre.

Amar para transformar

 

Lasa destacó que el proceso de transformación requiere un profundo amor hacia Cancún, y que ella tiene un compromiso inquebrantable de ser la voz de los grupos vulnerables en el Congreso del Estado.

De ser favorecida por el voto ciudadano el 2 de junio, asegura que sus banderas serán como hasta ahora: una líder trabajadora, valiente y perseverante, que cree firmemente que para transformar Cancún es necesario partir del amor hacia la ciudad y su gente, tal como ella lo tiene.

Esta candidatura no solo representa un hito personal en la carrera política de Jimena Lasa, sino también un paso significativo en la consolidación de la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones y la construcción de un futuro más justo e inclusivo para todos.

Jimena Lasa invita a la ciudadanía a sumarse a este importante proceso electoral, en el que se define el rumbo de Quintana Roo, con la certeza de que juntos se pueden alcanzar grandes transformaciones en beneficio de todas y todos.

Propuestas

 

Dijo que una de sus principales metas es legislar para que ningún adulto mayor en el estado esté en situación de abandono.

Resaltó la importancia de modernizar la legislación para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de este sector que históricamente ha estado en el abandono.

Añadió que una de las necesidades urgentes es el apoyo y acompañamiento jurídico integral durante procedimientos judiciales, para asegurar que cuenten con el respaldo necesario en situaciones legales, por lo que es necesario fortalecer el Consejo Estatal para Protección y Atención de Adultos Mayores en Quintana Roo, un órgano encargado de coordinar esfuerzos y recursos por el bienestar y la dignidad de los adultos mayores.

Sobre todo, dijo, a quienes sufren por un proceso de demencia, un proceso cognitivo, “el abandono a una persona mayor es un tipo de violencia; estamos preparando una propuesta para acotar estos casos y proteger sus derechos”.

También alista una propuesta para los niños y niñas con discapacidad para que el sistema educativo paulatinamente empiece a migrar a ser un sistema inclusivo, “porque también he detectado que es una población que muchas veces queda fuera del sistema escolar o los maestros hacen una gran labor de incluirlos pero sí se requiere un modelo integral que desde el inicio esté planteado como un modelo inclusivo”.

En su agenda legislativa también dedicará esfuerzos para fortalecer a las mujeres, “porque si bien es cierto hemos estado abriendo brechas en Quintana Roo, haciendo historia, se les tiene que dar más apoyo para cerrar estas brechas de desigualdad que históricamente hemos encontrado”.

Además de estas propuestas, tomará en cuenta lo que la gente le comente en la campaña. “Iremos construyendo una agenda al paso de estos días que seguiremos escuchando a los ciudadanos”.

 

Gobierno humanista

 

Jimena Lasa está convencida que es preciso seguir en el camino de la Cuarta Transformación; “es un movimiento de resultados, se puede ver la diferencia de un gobierno humanista, que pone al ser humano en el centro de las decisiones, somos un gobierno diferente, un movimiento diferente”.

Invitó a los ciudadanos a votar por ella, porque es una mujer comprometida. “Acepto la encomienda con mucha conciencia y mucha responsabilidad, soy una mujer preparada que he sido una luchadora social por estas causas durante mucho tiempo. No vengo a inventar o improvisar, tengo experiencia y más que nada tengo el amor a Cancún que se necesita para transformar. Hago una invitación a los cancunenses a sumarse a esta misión de amar para transformar”.

 

 

 

 

Todo listo para la edición 16 de la Travesía Sagrada Maya, de Grupo Xcaret

por NellyG 3 mayo, 2024

 

Xcaret, Riviera Maya, 29 de abril de 2024.- Grupo Xcaret anuncia el regreso de la Travesía Sagrada Maya este 2024, un evento imbuido del misticismo ancestral y la narrativa de los brujos del agua. Arraigado en la rica tradición de la cultura Maya, este evento nos recuerda la conexión sagrada entre la humanidad y la naturaleza, guiándonos hacia la veneración de la diosa joven de la luna, Ix Chel, y a Ixchebelyax, la anciana madre que teje el destino de los hombres mientras vierte agua sobre la tierra.

Desde hace 16 años, Grupo Xcaret ha revivido esta antigua travesía, convirtiéndola en una tradición anual esperada por una comunidad asidua. En esta edición, se prevé la participación de 348 canoeros, de los cuales el 47% son mujeres y el 53% son hombres. Estos valientes participantes se han preparado durante más de seis meses tanto física como mentalmente para enfrentar este desafío.

La travesía, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo del presente año, recrea el comercio, la religiosidad y la navegación de los antiguos pobladores de la costa oriental. Inspirada en el peregrinaje relatado en el Chilam Balam de Chumayel, los canoeros partirán desde el antiguo sitio de P’ole hacia la isla de Cozumel. Esta propuesta artística, conocida como «Brujos de Agua», integra rituales, danzas y comercio, rememorando el legado de los ancestros y honrando su linaje.

La puesta escénica se complementa con rituales hacia las deidades, incluyendo ofrendas de elotes y balché, tal como se representa en los murales de Tulum. P’ole recibirá la visita del Halach Uinic de Cozumel y una dignataria de Oxtankah – Ichpaatun, acompañados por descendientes del español maya que naufragó en las costas en 1511.

La Travesía Sagrada Maya representa el esfuerzo de Grupo Xcaret para visibilizar y difundir una tradición prehispánica que dejó de realizarse durante más de cinco siglos. Es una manifestación cultural recuperada que está basada en elementos arqueológicos que Grupo Xcaret ha podido investigar y recrear, compartiendo la visión de especialistas que invitan a asomarnos a lo que pudo haber sido el mundo maya prehispánico mediante esta propuesta artística y cultural, desde hace ya 16 años.

«Estamos muy contentos de poder realizar por décimo sexto año consecutivo la Travesía Sagrada Maya, que ha logrado una fuerte unión entre la comunidad y esta recreación cultural y artística, convirtiéndose en una tradición, que para muchos pobladores de esta región es el principal evento del año en sus vidas», mencionó Leticia Aguerrebere, Dirección corporativa de Arte y Cultura, quien concluyó: «como presidenta del comité de patrimonio cultural de Grupo Xcaret, la salvaguardia del patrimonio cultural es una labor que nos permite seguir manteniendo de forma constante acciones como  Investigación, Preservación, Protección, Visibilización, Valoración, Revitalización, Difusión y Transmisión de la cultura prehispánica, lo que es un hecho que nos compromete a seguir fortaleciendo su divulgación de diversas formas, y la Travesía Sagrada Maya es uno de los principales resultados de estos esfuerzos».

Desde su origen, Grupo Xcaret ha sido un lugar donde se comparte con personas de todo el mundo el gran amor por México, buscando cumplir con el principio de sus fundadores en la creación de prosperidad compartida con las comunidades de múltiples regiones de nuestro país, privilegiando los derechos humanos y con absoluto apego a la ética; de esta forma, se propician espacios adecuados para que los portadores compartan con dignidad las manifestaciones de su cultura, principios que cimientan la Travesía Sagrada Maya con la visión de prosperidad y valor compartido.

Ponen en marcha el C2 y 33 nuevos puntos de monitoreo inteligente en Cozumel

por NellyG 3 mayo, 2024

 

 

-Se fortalece la coordinación para la protección de los cozumeleños con nuevas herramientas y tecnologías de punta, a fin de mejorar la rapidez de respuesta

Cozumel.- Entraron en operaciones el Centro de Comando y Control (C2) y 33 nuevos puntos de monitoreo inteligente en Cozumel, con los que mejorará la coordinación de las operaciones y la toma de decisiones en situaciones de emergencia, desastres naturales y eventos públicos masivos con el objetivo de reforzar la seguridad y promover la imagen de Cozumel como un destino turístico seguro,

Con ello, se incrementó la capacidad de vigilancia de 10 a 63 puntos de monitoreo inteligente (PMI): 10 existentes, 33 nuevos por parte del estado y 20 nuevos por parte del municipio, sumando un total de 262 cámaras de video vigilancia, que contaran con reconocimiento facial, video analíticos y lectura de placas (LPR).

Para poner en marcha oficialmente este C2 y los puntos de monitoreo se invitó a la gobernadora Mara Lezama Espinosa a cortar el listón inaugural, evento en el que se explicó que en Cozumel se coordinará la presencia policial, aumenta el uso de tecnología y modernizan los sistemas de gestión de seguridad, las cuales son estrategias clave para la disminución de delitos y mejorar la percepción de seguridad en un municipio.

Destacó que en los destinos turísticos de clase mundial, como lo es Cozumel son fundamentales los entornos de seguridad, y hablar de la isla es hablar de bellezas inigualables. “Por esto estamos trabajando todos los días, en unidad, en equipo, todos juntos, en este esfuerzo por construir la paz y combatir la delincuencia”, dijo Mara Lezama.

Advirtió que se han dedicado muchos años en construir los destinos turísticos de Quintana Roo, con el trabajo de todos quienes aman y quieren al estado, y quienes difunden vídeos falsos y violentos no tienen ni idea del daño que le hacen a los destinos turísticos.

Sin embargo, puntualizó Mara Lezama, seguimos trabajando con más equipo, nueva tecnología, mayor esfuerzo para construir esa paz que quieren todos los cozumeleños y quintanarroenses.

El C4 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el C2 de Cozumel compartirán sus cámaras y estarán enlazados por el sistema CAD, que permitirá eficientar procesos de atención de emergencias.

El secretario de Seguridad Ciudadana Julio César Gómez Torres explicó que los Centros de Comando y Control se han convertido en eficaz herramienta en el combate a la delincuencia, ya que trabajan tecnología de punta y en conjunto con instituciones de jerarquía diversa para atender emergencias. La sociedad puede comunicarse de forma directa a través del 911.

El C2 de Cozumel cuenta con 80 cámaras, de las cuales 20 son panorámicas con movimiento de aproximación, inclinación, etc. y 60 fijas, y se tiene un espejo de 200 cámaras del estado.

Dos software de reconocimiento inteligente, 20 puntos de monitoreo, equipos de cómputo, de almacenamiento de vídeo vigilancia. Además, la administración estatal instaló 33 nuevos puntos de monitoreo inteligente, como parte del crecimiento de la red estatal de video vigilancia. Estos 33 nuevos puntos de monitoreo están distribuidos en 17 colonias de la isla.

Atestiguaron esta puesta en marcha la presidenta municipal Juanita Alonso Marrufo; el coordinador estatal de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo, James Tobin Cunningham; la presidenta de Coparmex Cozumel, Wilma Padilla Barbosa; el presidente de la Canaco Playa del Carmen, Adán Toledo; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, Eduardo Martínez González; la presidenta de la ACLUVAQ, Miriam Cortés Franco, así como representantes de los diversos sectores sociales.

Evita enfermedades gastrointestinales

por NellyG 3 mayo, 2024

 

Playa del Carmen, Solidaridad a 03 de mayo del 2024.- Para cuidar la salud de niños y personas mayores, así como personas con enfermedades crónicas y familias en general, la Secretaría de Salud Municipal emite algunas recomendaciones para evitar enfermedades gastrointestinales, las cuales atacan el estómago e intestinos, generalmente son ocasionadas por bacterias, parásitos, virus y algunos alimentos.

Dentro de los síntomas que presentan este tipo de enfermedades se encuentran: diarrea, dolor de estómago, inflamación, deshidratación, por ello, para evitar este tipo de enfermedades, es importante cuidar los alimentos ingeridos, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, desinfectar frutas y verduras antes de comerlas y tomar agua hervida o embotellada.

Ante cualquiera de los síntomas mencionados, puede acudir a los cinco Centros de Atención Primaria (CAPS) que hay en el municipio como, El Petén, 28 de Julio, Colosio, Villas del Sol y la alcaldía de Puerto Aventuras para recibir la atención médica que requieran.

Impulsan la economía de las mujeres emprendedoras en Cancún

por NellyG 2 mayo, 2024

En el marco del Día de las Madres, el Ayuntamiento de Benito Juárez a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), llevó a cabo la festividad “Impulsando la economía de las mujeres que crean”, dirigido a las mujeres emprendedoras quienes han participado en los cursos de autoempleo que la dependencia imparte en los diferentes Centros de Desarrollo Comunitarios y también, en los Módulos de Atención Integral de la Mujer.

Las asistentes disfrutaron de un ameno desayuno en el Domo Deportivo 247, con la presencia del Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal, quien dijo que este gobierno tiene muy clara la importancia del combate a las brechas de desigualdad en materia de género, y afirmó que en la mayoría de los casos las mujeres son el pilar de la familia, el núcleo donde se fortalece la sociedad y un importante impulso del municipio.

Agregó que, por ello se da importancia a espacios en donde las cancunenses cuentan con apoyo, clases y asesorías, así como proyección y empuje para los emprendimientos.

También, realizó un recorrido por los stands para conocer las mercancías hechas por manos de las emprendedoras, a quienes reconoció tomarse el tiempo para aprender un oficio que genera un ingreso extra a sus hogares.

Por su parte, la directora general del Instituto Municipal de la Mujer reconoció el gran impacto que tiene este mecanismo de empoderamiento económico en el municipio de Benito Juárez, el cual se realiza una vez al mes en el emblemático Parque de Las Palapas o en Plaza de la Reforma del Ayuntamiento.

Por lo anterior, este viernes 3 de mayo de 12:00 a 18:30 horas, se realizará una edición más de este tipo de actividades en el Parque La Corregidora mejor conocido como “El Crucero”, siendo la primera vez que se realiza un cambio de sede, a petición de las emprendedoras que consideran exponer y vender sus mercancías.

Las autoridades municipales estuvieron acompañadas por el regidor de la Comisión de Desarrollo Social, Participación Ciudadana y Derechos Humanos; la representante de los cursos de uñas, Tomasita Díaz; la maestra del curso de uñas del IMM, María Esther San Germán Manzano; el Encargado de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Social y Económico, el titular del Instituto de la Cultura y las Artes, sin faltar las integrantes de Mujeres que Crean.

  • 1
  • …
  • 298
  • 299
  • 300
  • 301
  • 302
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo