jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

La renovación de un consentido

por NellyG 1 mayo, 2024

 

 

Tudor presentó en Ginebra, Suiza, la renovación de uno de sus modelos favoritos, ahora convertido en el Black Bay 58 GMT.

Esta nueva edición evoca una época glamorosa y elegante de los viajes; se trata de un reloj con una caja de 39 milímetros de diámetro, así como un bisel bidireccional adornado con tonos cálidos: burdeos, negros y dorados, que remiten a la era dorada de la aviación. Un brazalete de acero inoxidable, o una correa de caucho negra, complementan el modelo.

Viene equipado con el nuevo Calibre de Manufactura MT5450-U GMT, que integra novedosas funciones, acompañado de una resistencia al agua de 200 metros y una reserva de marcha de 65 horas, para superar, fácilmente, cualquier fin de semana.

El Black Bay 58 GMT es un nuevo modelo perfecto para los que tienen muñecas más pequeñas pero anhelan un reloj-herramienta resistente y equipado con GMT. Tiene la opción de un brazalete de acero inoxidable de tres eslabones «estilo remache» o una correa de caucho negro, ambos con el querido cierre «T-fit» de ajuste automático de la marca.

 

El mejor rosa mexicano

por NellyG 1 mayo, 2024

 

 

Sin duda alguna, en México, el color rosa es un símbolo de nuestra cultura que late en nuestras calles, festividades y tradiciones. Es por eso que Monte Xanic presenta con orgullo una campaña para su vino Monte Xanic Rosé, que celebra el México Excepcional.

Está elaborado con la mejor selección de racimos óptimos de uva Grenache de su viñedo en Valle de Ojos Negros, manteniendo un perfil alto en aromas a frutas como duraznos y chabacanos, cítricos y flores blancas, junto con una frescura con acidez natural media alta.

Así, en el próximo verano, Monte Xanic te invita a disfrutar, vivir con pasión y acompañar tus mejores momentos con una copa de rosado que sea Rosa Mexicano, a través de una campaña integral que contará con activaciones en barras y bares mexicanos considerados entre los mejores 50 del mundo, además de experiencias únicas dentro de la vinícola en el Valle de Guadalupe.

Monte Xanic Rosé es un vino de estilo provenzal que combina perfecto con platillos emblemáticos mexicanos como Chiles en Nogada, Cochinita Pibil y otros platillos con ingredientes con base de adobos y chiles debido a su acidez y expresión frutal.

Su versatilidad se extiende a una amplia gama de maridajes con entradas, platos fuertes y postres.  Además, es un producto vegano producido con procesos que cuidan y respetan el entorno. ¿Qué más se puede pedir?

 

Una rosa elegante para mamá

por NellyG 1 mayo, 2024

 

 

Si hay palabra ideal para definir a mamá, sin duda alguna es “amor”, y para celebrar el Día de las Madres, Pandora presentó una colección que invita a compartir los instantes inolvidables con mamá.

Se trata de Pandora Moments, que ofrece regalos significativos para agradecer a las figuras maternas en nuestras vidas y reflejar el amor que nos han brindado desde el principio. Los nuevos diseños se inspiran en un importante motivo simbólico: la rosa.

Inspirada en la idea de simbolizar tanto la belleza como la fuerza, la colección está llena de statement pieces con este motivo floral: desde un par de aretes en plata esterlina que evocan los pétalos y el tallo en una forma escultural que se curva en la oreja hasta un collar con un diseño coronado por resplandecientes circonitas transparentes e incluyendo un charm con uno de los mensajes más emotivos: “Nothing compares to you”.

Todo esto y más se complementa con una nueva versión del icónico brazalete de cadena de serpiente de Pandora, actualizado con un broche inspirado en la rosa, que crea el lienzo perfecto para estilizar un ramillete de joyería para el Día de las Madres.

 

El éxito de tan sólo 12 mil km2

por NellyG 1 mayo, 2024

Nuestro maravilloso estado, Quintana Roo, en el año 2022 aportó más de 358 mil millones de pesos al PIB, conforme reporta el INEGI. En territorio, contamos con poco más de 50 mil km2. De ellos, desde Tulum hasta Holbox, representan un poco más de 12 mil km2 y en esa misma extensión territorial se encuentra la generación del 82.55% de esta aportación, es decir, un monto de más de 295 mil millones de pesos. Eso representa el éxito de nuestro estado en materia de construcción, turismo y desarrollos inmobiliarios.

Aun así, contamos con un potencial de desarrollo no sólo en materia de diversificación turística o de infraestructura, nos hace falta explorar en materia logística, diversificación industrial, entre otros. Pero para ello requerimos un presupuesto federal más justo. Por cada 100 pesos que aportamos al PIB, recibimos menos de 1 peso. Esto significa que estamos en un déficit presupuestal; y en municipios como Benito Juarez tenemos un presupuesto de 6,500 millones de pesos anuales, de los cuales 3,800 se logran por recaudación propia. Significa que la ciudadanía, el empresariado y los turistas aportan más que la federación. Aunque ya se perciba todo lo que se gasta la federación, ya recibe el ingreso para repartirlo entre los 32 estados y aun con esta aportación local, no es suficiente para seguir invirtiendo en mayor infraestructura pública, seguridad, servicios de salud, promoción turística, entre otros, que permitirían tener un estado más fortalecido y listo para recibir más turismo, inversión y desarrollo de los sectores logísticos e industriales. Esto, como una empresa, repercutiría en una mayor derrama económica que no sólo beneficiaría a nuestro estado, sino también a nuestra nación.

Precisamente ahora que estamos en una contienda electoral histórica para nuestro país, debemos exigir que nuestros candidatos a las alcaldías incorporen especialistas en conocer programas de fondos federales que permitan compensar este déficit, así como a nuestros senadores y diputados federales la presentación y cabildeo en conjunto de iniciativas que permitan reformular la repartición del presupuesto federal y no sea sólo por el número de habitantes, que permita aumentar un porcentaje por el número de turistas o visitantes que recibimos anualmente.

En su defecto, un presupuesto extra anual permanente que nos permita un superávit para invertir en esta empresa que se llama Quintana Roo y permitiendo un mayor beneficio económico como ciudadanos, empresarios, estado y nación. ¡Es nuestro momento de trabajar en conjunto con nuestros gobernantes y tener ese gran Quintana Roo que queremos y merecemos y la mejor forma de hacerlo es saliendo a votar!

Sea Trade 2024

por NellyG 1 mayo, 2024

 

A mediados de abril se llevó a cabo en Miami, Florida el evento insignia de la industria de cruceros a nivel global, conocido como Sea Trade. A este evento asisten todos los que de alguna manera son parte de este importante segmento de turismo, desde los principales ejecutivos de las navieras, destinos, proveedores, tour-operadores, influencers, medios de comunicación, entre otros. En Sea Trade se va a aprender del sector y a escuchar las tendencias, nuevos productos y a conectar con los tomadores de decisiones, aliados y socios comerciales.

 

El momento estelar del evento es el panel de los presidentes de las 3 principales navieras: Carnival Corporation, Royal Caribbean y Norwegian Cruise Line, así como la presidenta de la Asociación Internacional de Cruceros (CLIA), quienes hacen una revisión del estado que guarda la industria y sobre todo, se da el banderazo de salida de los nuevos planes, itinerarios y nuevas embarcaciones para el año en curso. Les comparto datos muy relevantes del balance del 2023 y cómo viene el futuro.

La industria de cruceros dejó atrás el peor momento de su historia, que fue la pandemia del COVID. Durante 2023 se tuvo un récord de pasajeros a nivel global de 31.7 millones, en comparación con los 29.7 millones de 2019. Según CLIA se espera que en 2024 se desplacen 35 millones de pasajeros; 37 millones en 2025; 38.9 millones en 2026 y 39.4 millones en 2027.

A nivel de porcentajes por región, el Caribe y México mantienen su liderazgo, con el 44.2% de arribos, seguido del Mediterráneo con 18.5%; Europa con el 10.4%; Alaska y el Pacífico, con 5.6% respectivamente; Sudamérica con el 2.1 % y Asia con el 4.6%. La gran noticia es que Cozumel mantiene su liderazgo como el destino de arribos más importante a nivel global, con casi 5 millones de pasajeros. Mientras tanto Miami, Fort Lauderdale y Barcelona son los líderes en Home Ports (son puntos de origen en donde el turista inicia su travesía).

En cuanto al impacto económico del sector -y a pesar de que el segmento sólo representa el 2% de los viajeros a nivel internacional- durante 2022 dejó una derrama de 138 mil millones de dólares, creó 1.2 millones de empleos y aportó 43 mil millones de dólares en salarios. Una estadística que me impactó es que el 75% de los empleos que genera el sector se reflejan a nivel doméstico en los puertos que visitan los cruceros.

El futuro del sector viene cargado de buenas noticias, se prevé que entre 2024-2028 las principales navieras ordenen la construcción de 56 nuevas embarcaciones de todos los tamaños, lo que generará una derrama de más de 38 mil millones de dólares en su construcción. Los presidentes de las navieras hablaron también de que las nuevas embarcaciones vienen con más diversión, mayor tecnología, pero sobre todo, con capacidad de bajar la huella de carbono.

En conclusión, los principales puertos de cruceros de nuestro país estuvieron en Sea Trade y atendieron el llamado de continuar con la protección del destino, mantener la seguridad y sobre todo seguir siendo auténticos, que es lo que hace único a México.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La comunicación en redes: ¿verdad o mentiras disfrazadas?

por NellyG 1 mayo, 2024

 

 

Existe un dicho popular en México: “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”; es una realidad que entre más experiencias de vida tiene una persona, su capacidad para proponer soluciones se incrementa.

A lo largo de la historia se ha visto a las personas con mayor edad como consejeros naturales de las comunidades. Sin embargo, en este mundo tecnológico que estamos viviendo, se cataloga a la gente adulta como obsoleta. Es verdad que con el mundo digital muchos adultos mayores o no tanto (me incluyo) tenemos menos experiencia para usar las aplicaciones de redes sociales que se ponen de moda, o usar la IA para generar contenidos.

En lo personal no entiendo el afán de todos para hacer pública su vida privada, pero bueno, creo que es parte del problema. Las expectativas o percepciones que tenemos como adultos de cierta edad son diferentes a las de los jóvenes; es normal y es parte de la conformación de la sociedad.

Lo que me preocupa es el análisis de la información que estamos observando, si una persona tiene muchos seguidores se vuelve una voz de razón, aunque sus comentarios sean infundados o incorrectos. ¿Cómo podemos evaluar el contenido publicado en redes? ¿Cómo podemos validar que la información proporcionada sea fidedigna? Lo veo muy difícil, con la edición de videos, cambios de fotografías, filtros y todas las herramientas que existen hoy para falsear la realidad, lo encuentro casi imposible. ¿Que nos queda?… pues el sentido común. Lo malo es que ese sentido es el menos común entre los jóvenes que reciben la información, ahí es donde entra la ‘sabiduría’ de los mayores. Esa gran capacidad que la experiencia nos ha dado para cuestionar, dudar y negar la información. No es fácil, pero por lo general la gente mayor es más escéptica sobre los comentarios emitidos, sobre todo en temas de política y economía.

La tendencia de hoy es la desinformación; salen noticias que se contradicen unas a otras, ¿Cómo combatir? ¿Cómo evitar los sesgos? Imposible si no somos realmente escépticos de lo que se publica. ¿Existen medios sin sesgos que publiquen en redes? No lo creo, todos tenemos agendas. Estoy convencida de que hay periodistas muy objetivos, pero son los menos. Muchos pueden tener opiniones y sus artículos e investigaciones están basados en esa opinión, es ahí donde surgen los sesgos y la era digital nos da a muchos periodistas publicando. Hoy es poco el contenido que existe sólo por informar, ya que todos vendemos algo a alguien.  Así que por lo pronto no me pidan que crea en los ‘influencers’ que no aportan nada, o que me una a comunidades que dilapidan ideas o personas; seré obsoleta, pero prefiero ser bien diabla.

 

  • 1
  • …
  • 303
  • 304
  • 305
  • 306
  • 307
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo