viernes, septiembre 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Tus miedos

por NellyG 30 marzo, 2024

 

 

Para vencer tus miedos, indiscutiblemente tienes que conocerlos y experimentarlos.

Los miedos están ahí en nuestro cuerpo, tal vez guardados en nuestras células y saldrán en el momento que algo o alguien los detone y quizás sea en el momento menos esperado.

Tu resistencia a esta experiencia será lo que marque la dureza o la fuerza que marque el dolor de este aprendizaje.

Sin embargo, por experiencia hoy puedo decirte que sí, puede ser algo rudo experimentar tu miedo, pero con ello podrás saber que lo tienes, que está ahí para que aprendas algo y si te abres a saber de qué se trata, tu vida se transforma… y así es como vas trascendiendo en este plano.

Desde la infancia y de acuerdo con tu historia se formaron heridas que son muchas veces causantes de nuestra forma de ser y de actuar… Experimentar estos miedos nos permite conocer o revivir la experiencia de estas heridas que no han sido sanadas del todo y por ello interfieren en nuestro camino de vida…

Un ejemplo: ¡No me gustan los no! Basta observar este no tan pequeño detalle de nuestra personalidad para determinar que no deseamos vivir la experiencia del rechazo; por ello cuando obtenemos un no por respuesta, buscamos convertirla en un sí y luchamos por ello… pero si conscientemente vivimos ese NO y revivimos la experiencia negativa del rechazo podremos perdonar, y ese es el mejor medicamento para resolver esta herida que me acompaña desde niño.

Perdona a quien te rechazó, perdónate por permitirlo y descubre la gran fortaleza que te genera el cerrar este ciclo.

El perdón puede tener una serie de beneficios tanto para la persona que perdona como para la persona que recibe el perdón. Algunos de los beneficios del perdón son:

 

Reducción del estrés. Perdonar a alguien puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad que se experimenta al guardar rencores y resentimientos. (Los cuales generan cáncer)

 

Salud emocional. El perdón puede contribuir a una mayor sensación de bienestar emocional al liberar emociones negativas y permitir la paz interior. (Genera energía)

 

Mejores relaciones. El perdón puede ayudar a sanar relaciones dañadas y fomentar una mayor conexión y comprensión entre las personas involucradas.

 

En resumen, la mejor vitamina para tus miedos es el perdón, que puede tener beneficios tanto para la salud emocional como para las relaciones interpersonales, promoviendo el bienestar general y la paz interior.

Nos vemos en la próxima edición.

City Express by Marriot: Impulsan turismo de negocios y placer

por NellyG 30 marzo, 2024

 

City Express by Marriott abre en Cancún su quinta propiedad, con 137 habitaciones

Con espacios prácticos y accesibles a los viajeros bajo un concepto de hotel inteligente, luego de casi tres meses en operación, inauguraron oficialmente el City Express by Marriott Cancún Aeropuerto.

Ofrece 554 habitaciones en diferentes conceptos para todo tipo de viajero, pero enfocadas principalmente al turismo de negocios y es la quinta propiedad de hoteles City en la ciudad.

Durante su construcción generó más de 150 empleos directos y en su operación 35 directos y más de 25 indirectos.

Actualmente, la operadora tiene cobertura en más de 70 ciudades en 30 estados del país, además de presencia en Colombia, Costa Rica y Chile.

Según la directora de Promoción de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Rebeca Bravo Carranza, con esta apertura suman casi siete mil habitaciones en hoteles de ciudad en este destino turístico, enfocadas también al turismo leisure.

El lugar ofrece los servicios que caracterizan a la marca, como centro de negocios, salones de juntas, alberca, transportación gratuita al aeropuerto, gimnasio, alimentos a la carta y servicio al cuarto.

La propiedad se ubica cerca del aeropuerto y a sólo siete minutos del Grand Outlet Riviera Maya, por lo que es ideal para quienes buscan conocer tanto Cancún, como Puerto Morelos y Playa del Carmen.

Espacios prácticos, cómodos y sostenibles

 

El nuevo hotel opera bajo lineamientos de sostenibilidad, tras obtener diversas certificaciones y reconocimientos avalados por organismos nacionales e internacionales, tales como el Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED) y Empresa Socialmente Responsable (ESR).

Al ser el principal destino turístico de México y uno de los más importantes del mundo, reconocido no sólo por sus privilegiadas playas y su infraestructura hotelera, sino por el servicio y la calidez de su gente; Cancún cuenta con una dinámica actividad económica, que tiene un importante impacto en el PIB, y que es impulsada por los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas. Por eso el nuevo hotel City Express by Marriott Cancún Aeropuerto es ideal para viajeros que buscan espacios prácticos y accesibles.

De hecho, aunque de inicio la apuesta de City estaba enfocada al viajero de negocios, hoy en día su enfoque se centra también al de placer, por eso su apuesta a los destinos de playa, destacó en su momento Luis Barrios, cofundador y director general de Hoteles City.

Si el viaje es por negocios, el hotel City Express by Marriott Cancún Aeropuerto es ideal, por estar a 4 minutos de la terminal aérea. Desde aquí se puede acceder a todo el corredor comercial de la ciudad.

 

 

::::::::::::::::::::::

554 habitaciones

opera City Express en Cancún, con 5 propiedades

 

153 hoteles

en 75 ciudades tiene la marca, incluyendo México, Costa Rica, Perú y Colombia.

 

 

 

 

Bitácora de viaje XLV

por NellyG 30 marzo, 2024

La política es el arte de disfrazar de interés general el interés particular.

EDMOND THIAUDIE

 

Lunes:

 

– ¡Es neta! La mano momificada que está en el parque La Bombilla es la de Álvaro Obregón.

– ¿Quién era ese wey? – Pregunta Quintanar, siempre risueño.

– No manches. Presidente de México, de los que ganaron la Revolución. Lo mataron cuando andaba de candidato para ser “preciso” nuevamente.  Ahí mismo, en el restaurante en donde está ahora el parque. Así se llamaba el lugar.

– ¿Ahí se lo echaron? – Duda Colorado mientras se atraganta con su sándwich de chorizo.

– ¡Sí! Lo mató un cuate que se llamaba Toral.  Se acercó haciendo la piña de que lo iba a retratar y de repente, ¡Madres! Le suelta de balazos…

Al otro lunes…

– Que sí, la de Neeeegraaaa, negra consentidaaaaaaaa, negra de mi vidaaaaaa la escribió Joaquín Pardavé, el del Baisano Jalil.

– ¿De dónde sacas tanta tontería? ¿Cómo crees? – Apuñala verbalmente el Gordo Cerro.

– También compuso la de Varita de Nardo, que siempre te cantamos.

– Ora, menso; el que se lleva, se aguanta…

Y al siguiente lunes…

– No, los tiburones sí duermen; eso lo descubrió un chavo en una cueva, en Holbox, Quintana Roo.

– Vete mucho hasta por allá, Manero. Lo estás inventando. – Muge el buen Chori Melgar. – El tiburcio se duerme y se muere, se va hasta el fondo. Lo dijo “Jaks Custó”.

–  Sí, pero los de Holbox encontraron la forma de ponerse a la entrada de la cueva por donde entra corriente hacia sus branquias para respirar mientras se echan una jeta.

– Ay, ya no ma…

Durante una buena temporada, en mis primeros años de secundaria, cada lunes le llegaba a mis cuates de la escuela con algún dato nuevo. Me daba pena decir no la fuente, sino la circunstancia en que lo había obtenido. Hoy ya no. La edad te obsequia con cierta cínica autoridad. En el otoño de tu vida, quedan pocos inconfesables; lo que hiciste, lo hiciste y sobreviviste a la experiencia. La noche para mí era una alegoría pintada por Hieronymus Bosch repleta de espantosos surrealismos o bien, un mirar por todos lados en la obscuridad, la porción del infierno de Miguel Ángel. Claro, todo aquello era alimentado con esa insana afición por mirar en la tele Galería Nocturna o cualquier película de terror que echaran en pantalla. ¿Cómo paliar la sensación de vulnerabilidad penumbral? La Radio. Solía colocar la grabadora AM/FM que me regaló mi padre debajo de la almohada y sintonizar cualquier estación hasta encontrar una voz humana; tan sólo alguien que me hiciera sentir arropado entre tanta obscuridad. Sí, ya sé que me leo muy dramático, pero, ¿qué quieren? A los trece-catorce años uno debe aprovechar el momento de ser intenso. Varios años después pagaría el favor a todos esos héroes desconocidos con mi propia emisión de radio nocturna.

Regresando a lo que mis cuates de la prepa tenían que soportar en mis peroratas de lunes, los domingos por la noche, no había más que buscar. A partir de las diez aparecía desde 1937 el programa que unía a México. Decía el terrible Bosley García que unía a México porque en el momento en que comenzaba, todo el país, o apagaba la radio y hacía algo distinto como dormir o ponían un elepé o caset hasta las once en que terminaba lo que consideraban como una tortura sonorizada. Beg to differ, diría el clásico, aunque tomando en cuenta que soy irredento defensor de causas perdidas, casi siempre le encuentro algo entretenido a cualquier tipo de libro, emisión televisiva, cinematográfica o radiofónica considerada por la crítica y el respetable – a veces ni tanto – público conocedor, como “basura”, “inmundicia”, “mamotreto infumable”, etcétera. No soy buen parámetro. Únicamente tal vez para los tacos al pastor, los cuales tienen su origen en Ciudad de México –aunque hay quien dice que en Puebla –  inspirados por los migrantes libaneses y su shawarma.

¿Ven? No lo puedo evitar.  Es como una compulsión. Por cierto, tanto lo de la asquerosa mano de Obregón, la Negra Consentida de Pardavé, los tiburones durmientes de Holbox como la paternidad – o maternidad – de los tacos al pastor, lo aprendí en el mismo sitio. Y ese origen lleva casi 87 años siendo el blanco del ninguneo en México.  ¿Habrá algún lugar en el infierno de la muerte civil para mí si digo que fui asiduo radioescucha de la Hora Nacional?

Ahora que el programa ha salido del olvido conversacional porque alguien descubrió luego de casi un siglo que la octogenaria emisión también tenía un uso proselitista, me animo a salir de ese closet radiofónico. ¿Qué prueba más contundente contra quienes critican el contenido del semanario que el que nadie –hasta ahora– haya levantado la voz porque desde Gobernación tiren línea ideológica sobre los contenidos del programa?  Sí, los tiempos electorales suelen ser muy curiosos. Le ponemos atención a lo que antes era invisible, casi casi una leyenda urbana.

Por cierto, ¿ya les dije que Pancho Villa era abstemio y su gran debilidad era cruzar la frontera y beber malteadas de fresa en las fuentes de soda gringas?

Iñaki Manero.

 

La Inteligencia Artificial y la tercera edad

por NellyG 30 marzo, 2024

 

 

En la era digital en la que vivimos, la inteligencia artificial se ha convertido en una presencia cada vez más prominente en nuestra vida diaria. Si bien es cierto que a menudo se asocia con la juventud y la tecnología, no se puede pasar por alto el hecho de que las personas de la tercera edad también están entrando en el mundo de la inteligencia artificial, rompiendo estereotipos y demostrando que la edad no es un impedimento para adaptarse a las nuevas tecnologías.

A medida que la inteligencia artificial se integra en diversos aspectos de nuestra sociedad, como la atención médica, la asistencia virtual, los dispositivos domésticos inteligentes y más, las personas mayores han estado explorando y adoptando estas tecnologías de manera creciente. Muchos adultos mayores están descubriendo los beneficios y la conveniencia que la inteligencia artificial puede ofrecer, desde asistentes virtuales que ayudan en tareas cotidianas hasta aplicaciones de salud que monitorean signos vitales y proporcionan recordatorios para medicamentos.

Además, la inteligencia artificial también está brindando oportunidades para que las personas mayores se mantengan socialmente conectadas, a través de plataformas en línea que facilitan la comunicación con familiares y amigos, así como la participación en comunidades virtuales centradas en intereses compartidos.

Es importante destacar que la adopción de la inteligencia artificial por parte de las personas mayores no solo les brinda beneficios individuales, sino que también contribuye a la diversidad generacional en el uso y desarrollo de estas tecnologías. La experiencia y la sabiduría acumulada a lo largo de los años por las personas mayores pueden aportar perspectivas valiosas a la evolución de la inteligencia artificial, asegurando que se tengan en cuenta las necesidades y preocupaciones de todas las edades.

En general, la participación de las personas de la tercera edad en el mundo de la inteligencia artificial es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede ser inclusiva y enriquecedora para personas de todas las edades. A medida que continuamos avanzando en la era digital, es fundamental fomentar la alfabetización digital entre todas las generaciones y garantizar que nadie se quede atrás en el viaje hacia un futuro tecnológico más inclusivo y equitativo.

 

Propiedad industrial de los Pueblos Mágicos

por NellyG 30 marzo, 2024

 

 

De acuerdo con la información pública alojada en el portal del gobierno federal, el Programa Pueblos Mágicos de la secretaría de Turismo exalta los símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para la historia de nuestro país, impulsando lugares que muestran la identidad nacional en sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos.

De los 132 registros de Pueblos Mágicos que tiene la Secretaría, sólo tres corresponden a Quintana Roo: Bacalar, Isla Mujeres y Tulum.

Para poder transitar en la vida comercial de la promoción turística, este programa requirió ser registrado como marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que fue concedida el 16 de junio de 2004, bajo el número de registro 837414 a favor de la Secretaría de Turismo.

Estos programas corren con la suerte de visibilizar el destino y mencionar su denominación y sus características, pero no cumplen con una función de protección, contención o prohibición de la competencia desleal a través del uso o explotación de dichas denominaciones por parte de los particulares respecto de los destinos específicos tutelados bajo el programa. Por ello es necesario registrarlos ante el IMPI para acogerse a una Ley Federal con amplio margen de protección, con criterios jurisdiccionales y con tratados internacionales respaldando dichas normas y a sus instituciones.

La marca turística se define como aquel signo que sirve para diferenciar un destino, dotándolo de características distintivas para generar un mayor impacto en su difusión, con el objeto de captar un mayor número de turistas, en beneficio de una colectividad, lo que la hace un derecho de propiedad industrial de interés público.

En Quintana Roo, gracias a la intervención de la XVII Legislatura se logró rescatar las marcas turísticas Cancún y Caribe Mexicano en los 27 países de Europa y en Estados Unidos, dada la incapacidad de la autoridad administrativa para resolver un tema fundamental para el Estado.

Sin embargo, hoy nuevamente las marcas turísticas se encuentran en alerta, ya que la marca Pueblos Mágicos se encuentra próxima al término de su vigencia, y aún y cuando se trata de una marca propiedad de una secretaría del Estado mexicano, en el supuesto de que caducara afectaría de manera directa a Bacalar, Isla Mujeres y Tulum.

El programa federal Barrios Mágicos se encuentra en un escenario más delicado, ya que hasta hoy forma parte de la solicitud de marca de una persona física para bebidas embotelladas.

Por eso a través de esta columna hacemos un llamado a todos los entes públicos encargados de la promoción turística de los destinos locales y nacionales, para que hagan una correcta gestión de los derechos de propiedad industrial y derechos de autor que administran y que son de todos, ya que en ellos se han invertido miles de millones de pesos durante décadas.

 

Por Lic. Hugo Alday Nieto

Diputado del Congreso de Quintana Roo.

Presidente de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales.

@Hugo_Alday  Twitter

 

Las visas y su pérdida económica

por NellyG 30 marzo, 2024

 

 

En el último par de años, nuestro país ha endurecido las medidas migratorias, afectando a turistas que provienen de países como Rumania, Colombia, Brasil, Perú, entre otros. Esta situación ha generado pérdidas económicas para nosotros, como en el caso de Brasil durante 2023, con más de 400 millones de dólares. Esto representa más de 90 mil turistas brasileños que, debido a la eliminación de la visa electrónica y la solicitud de una visa física, deben viajar a los consulados de São Paulo, Río de Janeiro o la Embajada de Brasilia. Esto implica una pérdida de tiempo y dinero, lo que hace que los turistas brasileños no quieran invertir en ello. Además, el personal en esos lugares no es suficiente para generar las visas de forma expedita, lo que ha llevado a que dejen de visitarnos. Si sumamos esta situación a los demás países a los que les exigimos visa o a los que hemos aumentado los controles, las pérdidas son catastróficas. Esto también hace que los turistas opten por visitar destinos como República Dominicana, Jamaica u otros destinos de playa, lo cual dificulta que podamos recuperar ese mercado.

Por eso, es imperante exigir a la Secretaría de Gobernación Federal y al Instituto Nacional de Migración que trabajen en medidas electrónicas para emitir visas, permitiendo la digitalización de estados de cuenta bancarios, cartas laborales y cualquier otro documento que valide la estabilidad económica y laboral de forma rápida y expedita. También es necesario exigir mayor personal en los consulados y embajadas que tenemos en otros países.

Durante los últimos años, no se ha entendido que el turismo debe ser una parte primordial en la agenda de desarrollo económico de nuestro país. Si no solucionamos este tipo de situaciones, corremos el riesgo de perder años de inversión y desarrollo en nuestros polos turísticos tan importantes. Estas situaciones a menudo surgen de compromisos en tratados de libre comercio o negociaciones políticas con otros países, pero debemos priorizar el bienestar de nuestra economía y nuestro patrimonio. Por eso, hoy necesitamos el trabajo conjunto de nuestra ciudadanía, empresarios, gobiernos municipales, estatales, senadores y diputados para exigir este cambio prioritario para nosotros, los quintanarroenses.

Tengamos presente que cada día que pasa no sólo representa una pérdida económica, sino también turistas que no regresarán a nuestros destinos.

 

 

  • 1
  • …
  • 332
  • 333
  • 334
  • 335
  • 336
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo