viernes, septiembre 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Las alertas de viaje

por NellyG 30 marzo, 2024

 

 

Los ministerios de Relaciones Exteriores del mundo cumplen con múltiples funciones, desde implementar la política exterior del país, emitir pasaportes, representar a los jefes de Estado en eventos protocolarios, participar en organismos multilaterales, administrar la red de consulados y embajadas, pero de las actividades más críticas es la de administrar la política de protección a ciudadanos en el exterior.

Desde hace varios años los gobiernos de nuestros principales mercados emisores de turismo -Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y España- han tenido como práctica analizar de manera periódica el clima de seguridad en nuestro país. Este ejercicio cobra relevancia en los destinos turísticos, ya que esta evaluación se convierte eventualmente en los llamados travel advisories o recomendaciones de viaje que causan alarma y molestia a los gobiernos de los estados y prestadores de servicios turísticos y que también son aprovechados por medios de comunicación para generar confusión y desinformación, porque carecen del marco normativo de dichas actividades.

En el caso concreto de Quintana Roo, durante los últimos años se ha construido una relación bilateral única entre el gobierno del estado y el gobierno de los Estados Unidos debido al número de visitantes que llegan. Se ha desplegado una estrategia de relacionamiento constante con las autoridades para contextualizar el clima de seguridad que suele causar preocupación. La estrategia busca comunicar de manera efectiva las acciones en materia de seguridad pública que implementa el gobierno del estado, tanto a las autoridades como a los socios comerciales, quienes a su vez tienen una relación propia con su gobierno y en muchas ocasiones sirve para atemperar la dureza de la evaluación.

El proceso rutinario de evaluación comienza a través del Consulado Regional (en este caso el de Mérida) de ahí pasa a la Embajada en la CDMX, que emite su propia evaluación con base en lo que el Consulado le proporciona; esta inteligencia es comunicada al Departamento de Estado en Washington, cuyo Buró de Servicios Consulares emite cada 6-8 meses recomendaciones por país. Gracias al trabajo de cabildeo, México es el único país evaluado por el Departamento de Estado que divide las calificaciones por país y por estado.

Aunado a la evaluación semestral que deriva en las recomendaciones de viaje, existen los travel alerts a alertas de viaje que emite la Embajada de los EUA y cuyo propósito es alertar sobre casos concretos de inseguridad, desastres naturales, entre otros, que pudieran llegar a tener un impacto directo en los ciudadanos estadounidenses. Estas “alertas” son temporales y suelen tener una duración de 4 semanas y eventualmente expiran. En fechas recientes se emitió la tradicional alerta por la época de Spring Break, pero también se dan cuando hay balaceras o riesgos de desastres por fenómenos naturales.

En conclusión, los ministerios de Relaciones Exteriores cumplen una función crítica a la hora de proteger a sus ciudadanos que viajan por el mundo. Es tarea de los gobiernos y expertos explicar, contextualizar y comunicar a los medios de comunicación el contenido e impacto de las recomendaciones y alertas para evitar hacer aún más daño al que ya causa la emisión de las mismas.

 

Sociedad apática o miope

por NellyG 30 marzo, 2024

 

 

En días pasados llevamos a cabo desde VITAL, Centro Juvenil de Salud Mental A.C. dos importantes reuniones en Cancún, una para dar a conocer el Programa D.A.R.E (por sus siglas en inglés, Drugs Abuse Resistance Education y su adaptación en México, “Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas”, presentación que corrió a cargo del subdirector de la Policía Municipal de Mérida, Yucatán, Carlos Montero. Asistieron los secretarios de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo y de Benito Juárez, quienes vieron con simpatía el programa, que consiste en formar a un grupo selecto de policías para impartir pláticas de prevención y formación a niños y jóvenes en las escuelas, desde preescolar hasta preparatoria. El programa ha funcionado con éxito en algunas ciudades del norte del país y en Mérida, por lo que pensamos que podría ser introducido en Quintana Roo. Seguiremos avanzando con la autoridad a fin de concretarlo antes del inicio del próximo ciclo escolar.

DARE es un programa 100% preventivo a nivel internacional, con el objetivo de enseñar a los niños y jóvenes los efectos irreversibles de las drogas y la violencia, con una serie de lecciones pedagógicamente diseñadas por grupos interdisciplinarios, y que ahora hay un trabajo coordinado para que se pueda implementar a través de los oficiales de policía debidamente formados con una metodología probada y con un manual del que no es posible apartarse.

Posterior a la reunión, programamos una conferencia con el psiquiatra Salvador González Gutiérrez, con un costo de recuperación de 100 pesos, para informar a la sociedad acerca de importantes temas de salud mental y adicciones. Atestiguamos con tristeza que a la conferencia, a la que esperábamos 200 personas, asistieron apenas unas 40, incluidos los oficiales que asistieron a la presentación previa de D.A.R.E.

Vivimos en Quintana Roo un triste y muy preocupante incremento de suicidios, sobre todo de jovencitos, un incremento en casos de esquizofrenia y el consumo de marihuana cada vez más extensivo en Cancún y otras partes del estado.

Ante ello, la sociedad aparentemente se preocupa, se lamenta y se alarma. La gente nos felicita por la labor de VITAL, pero a la hora de participar, a la hora de un evento de información y sensibilización, la apatía es notable.

Hace unos días, a una de nuestras consejeras, psicóloga experta, le comentó una madre de familia que no le era posible asistir a una reunión similar, porque ese día “se le complicaba con su jugada de canasta”…  Sin palabras.

Muchos de los padres de familia viven en el desconocimiento de lo que hacen sus hijos, de con quiénes se reúnen y lo que consumen. A otros tantos no les importa, y muchos, muchísimos, son miopes ante la realidad.

Nuestra sociedad aquí y en el mundo vive una enorme crisis de valores, un debilitamiento de la familia y resquebrajamiento del tejido social, por innumerables causas.

La falta de espacios públicos dignos, las largas horas de trabajo para madres solteras con sistemas de transporte ineficientes, que les obligan a pasar largas horas fuera de casa, dejando a los hijos solos completamente, ante la tentación de los delincuentes y los vicios, padres “workaholicos”, indolentes e insensibles; videojuegos sin control, entre otros etcéteras, llevan a nuestra juventud a cuadros severos de enfermedades mentales y adicciones que van de la mano. No se puede hablar separadamente de ambos trastornos de la sociedad, adicciones y salud mental hoy van de la mano.

Ante esta realidad y con el propósito de alertar y prevenir, es que nace nuestro movimiento  VITAL (Vida, Integridad, Tesón, Amor y Logro), ahora convertido en Asociación Civil sin fines de lucro, con el sueño de construir un Centro Integral de Salud Mental que permita la internación.

Es frustrante y dan ganas de tirar la toalla ante la apatía y la miopía de padres de familia, instituciones educativas, docentes, y hasta de algunas autoridades o funcionarios, que siempre tienen “algo mejor que hacer”, o “no tienen tiempo”…

Uff, que lucha.

 

 

 

 

 

 

 

No decir verdad

por NellyG 30 marzo, 2024

 

 

Se sabe que el presidente dice 103 mentiras por conferencia matutina. Pero hace unos días fue atrapado en dos muy notorias: dijo que su postura es no negociar con los capos del narco; y que nunca dijo que una periodista se iba a España de manera furtiva.

En entrevista para el programa 60 Minutes de CBS afirmó que lo que se tiene que hacer con los delincuentes es aplicar la ley y no negociar. Pero lo que dijo no es cierto: su postura pública plantea absolutamente todo lo contrario.

Y luego, la periodista independiente Reyna Haydee Ramírez le demostró, con una grabación de él mismo en una Mañanera, que había dicho que ella se fue a España, tras un ríspido diálogo entre ambos sobre el secuestro de 14 personas por el narco en Michoacán.

 

–Periodista: Usted me exhibió, atentando contra mi seguridad, al decir que me fui a España y que hasta boleto tenía para irme.

 

–Presidente: No, no yo no dije eso. Nada más quiero aclarar que yo no dije que te fuiste a España y si tienes la prueba, búsquenla. Yo no soy así.

 

Sin embargo, es pública (está en la página web del gobierno) la grabación en la que el presidente dice que Reyna Haydee Ramírez “saliendo de aquí, ya se había ido a España; ya cuando vino aquí, ya tenía sus boletos”.

Tampoco es verdad su dicho en 60 Minutos, pues el presidente sí apoya negociar con los capos del crimen organizado. En su conferencia matutina, apoyó hace apenas unas semanas las negociaciones entre obispos y capos para lograr una tregua en algunos municipios.

“Veo muy bien la negociación. Creo que todos tenemos que contribuir a conseguir la paz. Desde luego, la responsabilidad de garantizar la paz y la tranquilidad es del Estado. Eso debe de quedar muy claro”, afirmó.

También en 60 Minutos dijo lo contrario a lo que dice en sus conferencias mañaneras, al aceptar que en México se produce fentanilo: “Sí se produce en México y los precursores químicos necesarios para su producción llegan de Asia”.

Sin embargo, antes, el presidente había sido tajante al decir que “México no produce fentanilo, eso llega de China y tenemos pruebas; enviaré otra carta al gobierno de Xi Jinping y pediré que impida el envío de esas sustancias al país”.

En sus primeros cuatro años de gobierno, el presidente dijo en sus conferencias matutinas 101 mil 155 mentiras, un promedio de 103 por Mañanera, según el conteo de Spin-Taller de Comunicación Política, del doctor Luis Estrada.

Mintió, entonces, 230 por ciento más que Donald Trump, lo cual, si no es un récord, es un buen average, como dicen en el beisbol.

Y el presidente es fan del beisbol.

Xóchitl vs Claudia

por NellyG 30 marzo, 2024

 

 

 

Como mujer me da muchísimo gusto que un país en donde aún existe un concentrado índice de machismo, en todas las esferas sociales y económicas, tengamos una elección presidencial en la que ambos contendientes principales son mujeres. Quisiera pensar que hemos evolucionado como sociedad hasta lograr la equidad, pero lamentablemente más bien estamos ante una estrategia política.

Estoy aterrorizada de lo que nos espera como país en esta temporada de elecciones; ya empezamos a ver los efectos en nuestros gobiernos locales, todos los funcionarios quieren salir en la foto. Recientemente fui a un evento ‘protocolario’ y vi cómo se peleaban los lugares principales, las fotos con la gobernadora, presidente municipal, los medios… sobre todo con los medios. ¿No podríamos hacer un examen para evaluar a los posibles candidatos para los puestos de elección popular, en donde al menos se cubran las habilidades básicas para administrar y dirigir?

¡Que risa! Me imagino a alguno de los candidatos contestando preguntas básicas, por ejemplo: ¿Usted sabe qué es un cronograma? O si nos queremos ver muy técnicos ¿Qué objetivo a corto plazo establece para el departamento de policía? Y ¿Cuál sería su principal KPI para evaluar ese desempeño? Y las respuestas: Me quiere confundir. Esa es una pregunta neoliberal. No voy a responder porque usan la información en mi contra. Ehhhmmm permítame consultarlo, no me corresponde a mí contestarlo; para eso tengo asesores.

Serían muy reveladoras e interesantes las respuestas; a lo mejor nos llevamos una sorpresa y resulta que SÍ existen candidatos capacitados, que sí pueden resolver y que sí pueden lograr. Pero mis expectativas son bajísimas, porque últimamente hemos visto respuestas muy poco profesionales de algunos de nuestros secretarios, diputados, presidentes y gobernadores…. Y hasta de nuestro presidente. Algunas dan risa y otras hasta un nudo se me forma en la garganta de la desesperación.

¿Cómo podemos crecer y mejorar un país si no podemos seleccionar a la mejor gente para los puestos? ¿Cómo diseñar un sistema diferente al que tenemos hoy? Tantas preguntas sin acciones, porque respuestas hay muchas. A lo largo del tiempo grandes mentes han puesto muchos otros sistemas de gobierno sobre la mesa, pero no hemos logrado llevarlos a la práctica. Nuestra naturaleza humana conflictiva y malintencionada nos pone trampas que nos han llevado a seguir en sistemas que estimulan la corrupción, la falta de ética y la designación sin mérito.

Siempre he sido muy optimista, así que pensaré que el hecho de que una mujer termine gobernando nuestro país será positivo, ya que somos más empáticas, transparentes y enfocadas… ¿o será envidiosas, marrulleras y desorientadas?

La Selección de bádminton refuerza su preparación para el Clasificatorio Nacional

por NellyG 30 marzo, 2024

 

-El equipo estatal en las categorías Sub-13 y Sub-15 viajará a Morelos, para buscar su boleto a los Nacionales CONADE 2024

 

Cancún.- Con mucha intensidad, la Selección de Quintana Roo en la disciplina de bádminton aprovechó la temporada vacacional para que sus elementos se concentren y refuercen su preparación con miras al Clasificatorio Nacional para las categorías Sub-13 y Sub-15, el cual se realizará a partir del próximo 3 de abril en la ciudad de Oaxtepec, Morelos.

El equipo quintanarroense, conformado por seis jugadores, cinco cancunenses y un chetumaleño, competirá en el próximo torneo, el cual dará boletos para calificar en la última fase de los Nacionales CONADE 2024.

Por el equipo Sub-15, serán dos jugadoras que representen a Quintana Roo y se trata de Ivanna Beltrán y Josefina Zamora, ambas llegarán con el objetivo cumplir su clasificación, ya que el año pasado no lograron alcanzar la meta; estas jugadoras quintanarroenses llegarán con más confianza y experiencia, ya que el pasado febrero participaron en el selectivo Panamericano, llegando hasta la instancia de cuartos de final.

En tanto, el representativo Sub-13 de esta especialidad esta integrado por Constanza Pardo, Alison Ávila, Sebastián Hernández y Emiliano López, quienes harán su debut en el Clasificatorio Nacional, esperando concretar sus pases para lo que serán sus primeras experiencias en los Nacionales CONADE.

Hay que resaltar que el equipo estuvo trabajando en su concentración a doble sesión, alternando sus prácticas en dos escenarios de Cancún, como son el gimnasio de usos múltiples “Kuchil Baxal” y el gimnasio “Cecilio Chi”.

Brindan atención a visitantes y turistas durante Operativo Semana Santa Segura

por NellyG 30 marzo, 2024

 

-Más de 2 mil elementos participan en el operativo por aire, mar y tierra

Cancún.- De manera coordinada el Gobierno de México, Estatal y municipales mantienen el despliegue de elementos por todo el Estado, por aire, mar y tierra como parte del Operativo Semana Santa Segura 2024 para garantizar la estancia de visitantes y turistas que disfrutan de las bellezas del Caribe Mexicano.

Más de 2 mil elementos están distribuidos en carreteras, playas y en puntos estratégicos con recorridos de vigilancia y atención directa a la ciudadanía que requiera de alguna información o atención, afirmó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

“Recibimos en Quintana Roo a nuestros turistas con los brazos abiertos y tenemos desplegado todo un operativo en todo el Estado como parte del trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno para garantizar la estancia de nuestros visitantes”, comentó.

El Contralmirante Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Ciudadana, quien supervisa las diferentes acciones que se llevan a cabo, destacó la importancia y responsabilidad del uso de las líneas de emergencia del 911 y 089 para solicitar algún tipo de apoyo o realizar denuncias anónimas.

Explicó que en los recorridos que se realizan en las playas se les hace la invitación a los visitantes para seguir las indicaciones y señalamientos de las banderas en las playas, además de otras recomendaciones de seguridad para que su estancia sea de las mejores.

Para los operativos se apoyan de unidades de vigilancia, binomios de la Unidad K9, motopatrullas, grúas, razers, cuatrimotos, helicóptero y diversas unidades de los Ángeles Verdes para el apoyo carretero, así como ambulancias.

  • 1
  • …
  • 333
  • 334
  • 335
  • 336
  • 337
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo