jueves, noviembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Reconocen a la primera generación de 13 cocineras y cocineros tradicionales certificados de Quintana Roo

por NellyG 29 mayo, 2025
-Las y los cocineros ahora son protagonistas de la gastronomía en el Caribe mexicano, destaca la gobernadora
-La certificación visibiliza el conocimiento ancestral transmitido de generación en generación y representa un acto de justicia social
Cancún.- La primera generación de cocineras y cocineros tradicionales certificados de Quintana Roo, 13 mujeres y 2 hombres, bajo el Estándar 1084 «Preparación de la Gastronomía Mexicana Popular y Tradicional” de CONOCER, recibieron su constancia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo.
“Estamos celebrando algo más que una certificación. Hoy estamos reconociendo a quienes han hecho de la cocina tradicional una forma de resistencia, de identidad, de amor por la tierra. No podemos permitir que las cocineras y los cocineros tradicionales, que han sido el corazón de nuestras comunidades, sigan siendo invisibles en la historia oficial” expresó la gobernadora Mara Lezama al entregarles su certificación y reconoce que son Las y los cocineros ahora son protagonistas de la gastronomía en el Caribe mexicano con un modelo turístico incluyente.
Estas cocineras y cocineros son: Blanca Cecilia Alamilla Aguilar, Mirna Guadalupe Cuevas Pérez, Leticia Rubí Cocom Albornoz, Guillermina Reinhardt, Lorenza Irene González Reinhardt, María Beatriz Dzib Poot, Blanca del Rosario Can Cauich, Juana Bautista Tun Kauil, Brenda Beatriz Pérez Canul, Rosita Chan Caamal, Blanca María Quijano Rodríguez, Ñamina Uitzil Poot, Teresa de Jesús Poot Dzib, Manuel Isaías Pérez Alamilla y Giovanni Peña.
Ellas y ellos son de Benito Juárez 3, Lázaro Cárdenas 8, Bacalar 1, Playa del Carmen 1, Isla Mujeres 1 y Othón P. Blanco 1.
Acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, la titular del Ejecutivo destacó que son mujeres y hombres maya hablantes, que aprendieron no en escuelas, sino en sus cocinas, junto a sus abuelas, en fogones humildes y mesas compartidas. “Hoy tienen en sus manos un papel que dice que lo que saben… y vale. Que lo que hacen… trasciende” citó.
Refirió que de esto se trata la prosperidad compartida, que todos tengan las mismas oportunidades, que la riqueza que genera el éxito turístico le toque a quien realmente la genera, y las cocinas y los cocineros generan esa riqueza, esa cultura, esa comunidad.
Asimismo, Mara Lezama puntualizó que esta entrega de constancias, este reconocimiento, es el rostro humano de la Cuarta Transformación, la visión del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo de construir juntos un nuevo modelo turístico que no excluya, que no deje atrás a quienes por décadas fueron olvidados.
Enfatizó que por eso, este gobierno humanista con corazón feminista impulsa esta estrategia de fomento a la gastronomía, con Universidades, con empresas, con colectivos, con aliados como Airbnb. “Y claro que ustedes al centro, porque transformar también es recuperar lo que nos pertenece, es volver la mirada a nuestras raíces para construir un futuro con dignidad”, dijo Mara Lezama.
Durante esta Segunda Sesión Extraordinaria del Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, se lanzó la segunda convocatoria para la próxima generación de cocineras y cocineros certificados.
Previamente, a nombre de la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña, dio la bienvenida el secretario municipal de Turismo de Benito Juárez, Juan Pablo de Zulueta Razo; en tanto que el subsecretario de Turismo Andrés Gerardo Aguilar Becerril hizo la exposición de motivos y la presentación de los avances en la implementación de la Estrategia de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo.

Coordinará Gobierno de Benito Juárez la nueva Comisión de Cuenca del norte de Quintana Roo

por NellyG 29 mayo, 2025
Cancún, Q. R., a 28 de mayo de 2025.– El Ayuntamiento de Benito Juárez, bajo el liderazgo de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, participó este martes en la instalación oficial de la Comisión de Cuenca del Norte de Quintana Roo, un órgano clave para la gestión integral del agua en la región.
En ese marco, el Municipio de Benito Juárez fue designado para coordinar esta Comisión, asumiendo un rol estratégico en la articulación de políticas públicas en beneficio de los recursos hídricos del estado, así como en el manejo responsable y sostenible del agua.
Este nuevo órgano se conforma por 46 representantes de los tres niveles de gobierno, así como de la sociedad civil organizada, la academia y centros de investigación, garantizando un enfoque colaborativo, incluyente y con sustento técnico en la toma de decisiones.
Durante el acto de instalación, el director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, destacó el papel articulador del municipio y la voluntad de trabajar hombro a hombro con todos los actores involucrados para consolidar una gestión hídrica eficiente, sustentable y orientada al futuro.
Esta comisión tendrá influencia directa en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y Tulum, y busca generar sinergias que permitan conservar y aprovechar el recurso hídrico de manera responsable.
Con esta nueva coordinación, el Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su liderazgo ambiental en Quintana Roo y su compromiso de impulsar acciones concretas que aseguren el bienestar de las presentes y futuras generaciones.

Exhorta Mara Lezama a evitar caer en fraudes y falsos gestores

por NellyG 29 mayo, 2025

La gobernadora de Quintana Roo invita a denunciar a estos sujetos para que las autoridades les apliquen el peso de la ley

-Durante el programa “La Voz del Pueblo” exhortó a acudir a la SEDETUS y al Registro Público de la Propiedad para cerciorarse que la operación a realizar es legal

Cancún.- Durante el programa “La Voz del Pueblo”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa hizo un llamado a las y los quintanarroenses para no caer en fraudes de falsos gestores que les roban su dinero y los invitó a denunciarlos para que las autoridades apliquen el peso de la ley.

“Hay que acudir a la autoridad, denunciarlos, tenemos un centro de atención para que puedan mandarnos fotografías de las personas que están cometiendo fraudes y a través de la Fiscalía General del Estado se puede perseguir este delito” expresó la titular del Ejecutivo.

Mara Lezama explicó que durante las audiencias públicas las personas se le han acercado para denunciar a estos falsos gestores, quienes llegan a la puerta de las casas y ofrecen carteras vencidas, venta de casas y piden dinero anticipado para hacer los trámites y hasta llegan con notarios públicos.

La titular del Ejecutivo indicó que en este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, se combate la corrupción, por lo que invitó que si van a comprar alguna propiedad se acerquen a la SEDATU, al Registro Público de la Propiedad para asegurarse que todo está en regla.

Asimismo, informó que el programa Viviendas del Bienestar, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum son acciones directas, sin intermediarios y sin gestores, para que todo esté en orden.

La gobernadora Mara Lezama fue enfática: No permitamos que se defraude.

Trabajadores sindicalizados de Aguakan exigen reinstalación y respeto a sus derechos laborales

por NellyG 29 mayo, 2025
Trabajadores sindicalizados de Aguakan, afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), realizaron este jueves una protesta pacífica a las afueras de las instalaciones de la empresa para exigir el respeto a sus derechos laborales y sindicales.
Con una lona colocada en la vía pública, los manifestantes expresaron tres exigencias principales:
1.La reinstalación inmediata de los trabajadores despedidos injustificadamente, así como el pago de los salarios caídos.
2.La destitución de la Lic. Gabriela Hernández y del Ing. Tomás García, a quienes acusan de violar lo establecido en el Artículo 133, fracciones IV y V de la Ley Federal del Trabajo.
3.Respeto a la libertad sindical y a la titularidad del contrato colectivo que sostiene el sindicato de la CROC.
Los trabajadores señalaron que estos despidos y acciones por parte de la empresa representan una clara violación a sus derechos laborales y sindicales, por lo que han decidido manifestarse públicamente hasta recibir una respuesta formal y satisfactoria por parte de la empresa Aguakan.
La CROC dijo que reitera el respaldo absoluto a los compañeros afectados y exigen el cumplimiento pleno de la Ley Federal del Trabajo y el respeto irrestricto a los derechos de la clase trabajadora.

Juramenta Estefanía Mercado 157 comités vecinales, ratificando que en Playa del Carmen gobierna el pueblo

por NellyG 29 mayo, 2025
Playa del Carmen, Quintana Roo, 29 de mayo de 2025.— En un acto que reafirma el rumbo democrático y participativo del municipio, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó la toma de protesta de 157 nuevos comités vecinales en el domo de usos múltiples del Parque a la Madre, en el fraccionamiento Bosque Real, consolidando la visión de un gobierno donde el pueblo es protagonista.
“Hoy no venimos a dar discursos, venimos a reconocer lo verdaderamente importante: el poder del pueblo organizado”, expresó la alcaldesa ante cientos de vecinos.
“En Playa del Carmen gobierna el pueblo. Y ustedes, los comités vecinales, son el alma de esta transformación”, agregó.
Durante su intervención, Estefanía Mercado recordó que por años el pueblo fue ignorado, pero hoy toma las riendas de su destino.
Subrayó que estos comités son más que estructuras de participación: son el presente de la democracia participativa y la garantía de que las decisiones se construyen desde las calles y los barrios, donde realmente se siente la vida de nuestra ciudad.
La presidenta citó al expresidente Andrés Manuel López Obrador, recordando que “el pueblo siempre debe tener las riendas del poder”, y también hizo eco de las palabras de la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum: “No tengo miedo, tengo un pueblo que me respalda”.
“No vinimos a simular; vinimos a cambiar la historia. Y este cambio se construye con ustedes, con la voz de la gente, con el corazón de cada colonia”, sostuvo.
Estefanía Mercado también destacó los principales logros de su gobierno en estos primeros meses:
•Inversión histórica de 1,200 millones de pesos en seguridad
•Repavimentación de vialidades clave
•Recuperación de espacios públicos
•Impulso a un nuevo modelo económico y turístico que transita del All Inclusive al Todos Incluidos, poniendo en el centro a pequeños comerciantes, pescadores, artesanos y promotores culturales.
Por su parte, Deyanira Martínez, secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana, informó que ya se han instalado 279 comités vecinales en todo el municipio, priorizando colonias apartadas y zonas históricamente olvidadas, como una herramienta poderosa de transformación social.
“Este esfuerzo conjunto entre ciudadanía y gobierno fortalece la confianza, mejora la rendición de cuentas y eleva la calidad de vida en nuestras colonias”, aseguró.
En tanto, Rusbel Pat Cauich, director de Participación Ciudadana, quién tuvo a su cargo la explicación de motivos, resaltó la importancia del trabajo realizado por los integrantes del comité que, además, tendrán el acompañamiento del gobierno municipal.
Este acto confirma que en Playa del Carmen la transformación no se decreta: se construye con el pueblo, desde el territorio, con la participación de todas y todos.

ACOTUR liderea iniciativas para fortalecer bienestar laboral en el Caribe Mexicano

por NellyG 28 mayo, 2025
*La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos organiza workshop para mejorar la salud emocional del personal que labora en la industria vacacional
*El estrés y la ansiedad provocan ausentismo, reducen productividad y aumentan rotación de personal
Cancún, Q. Roo (Mayo, 2025) El Caribe Mexicano enfrenta altos niveles de estrés laboral sobre todo en sectores como la hotelería por las exigencias del turismo, los horarios extendidos y sus esfuerzos permanentes por mantener una imagen impecable, se reveló en el Workshop Bienestar Emocional, organizado por la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR).
La psicóloga y especialista en salud emocional, Ana Mayra Guilbert reconoció que, aunque es un paraíso turístico, las condiciones de trabajo, la estacionalidad y el costo emocional de estar siempre disponibles afectan significativamente la salud de los trabajadores que laboran en este destino, en comparación con ciudades que no dependen del turismo.
La Presidenta de ACOTUR, Claudia Villuendas resaltó que, como agrupación, están interesados en organizar esta clase de eventos que brinden a sus asociados y afiliados estrategias que contribuyan a mejorar el bienestar emocional, gestionar el estrés y aplicar técnicas efectivas para contrarrestar la ansiedad que pudieran afectar a quienes trabajan en la industria vacacional.
“Si la parte de adentro está bien, podemos funcionar mejor hacia fuera. Como asociación queremos hacer este tipo de talleres que nutran la parte emocional y mental de nuestros colaboradores”, señaló en el marco del segundo workshop del año celebrado en el auditorio de la Universidad La Salle, con la participación de casi un centenar de asistentes.
Por su parte, la psicóloga Ana Mayra Guilbert reconoció que la salud mental está directamente vinculada con la productividad y añadió que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se pierden más de 12 mil millones de días laborales cada año por depresión y ansiedad, lo que representa un costo global de alrededor de un billón de dólares en productividad.
“Las personas que no cuentan con apoyo emocional presentan más ausentismo, menor concentración por ende hay mayor rotación laboral. Invertir en salud emocional no es un lujo, es una estrategia inteligente y una necesidad hoy en día”, puntualizó.
Un equipo emocionalmente desgastado, añadió, genera conflictos interpersonales, baja motivación, disminución en la calidad del servicio y una cultura laboral tóxica en las empresas. “Cuando las emociones no se atienden, el cuerpo cobra factura: hay más enfermedades, burnout y renuncias inesperadas. La empresa pierde talento y credibilidad”, comentó.
En su opinión, las principales causas del estrés se deben a la sobrecarga de trabajo, la presión por cumplir metas sin recursos suficientes, la falta de reconocimiento, la mala comunicación interna, la inseguridad laboral y la desconexión con el propósito personal. “En el sector turístico, además, hay jornadas largas, trato directo con clientes exigentes y poca desconexión digital”, agregó.
La reconocida psicóloga consideró que las empresas pueden contribuir en reducir los problemas de salud emocional mediante promover una cultura de bienestar, capacitar a líderes emocionalmente inteligentes, ofrecer espacios de escucha activa y programas de apoyo psicológico.
En tanto que, a nivel personal, los trabajadores pueden fomentar la autoconciencia emocional, establecer límites saludables, practicar técnicas de autorregulación como la respiración consciente y acudir a terapia cuando sea necesario. “El bienestar emocional es una responsabilidad compartida”, enfatizó.
Los empleos con mayor carga emocional, agregó, suelen ser aquellos que implican contacto constante con personal, altos estándares de servicio y poca flexibilidad de horario, especialmente en áreas como recepción, ventas, atención al huéspedes y áreas operativas de hoteles.
Finalmente, consideró que las mujeres suelen reportar más síntomas de ansiedad y agotamiento emocional, muchas veces por su doble carga de trabajo, tanto laboral y doméstica, mientras que los hombres, en cambio, pueden presentar síntomas más silenciosos como irritabilidad, aislamiento y conductas de riesgo.
  • 1
  • …
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • …
  • 908

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo