domingo, septiembre 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Durante todo 2024, el gobierno de Quintana Roo, a través de CAPA, continuará con el apoyo para contribuyentes con adeudos 

por NellyG 30 diciembre, 2023

 

-Se mantendrá hasta el 100 por ciento de descuento en multas y recargos a personas en situación de vulnerabilidad ante la Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal

Chetumal.- El Gobierno del Estado, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), informa que durante todo el año 2024 continuará el programa de condonación de multas, recargos y sanciones para las personas con créditos fiscales, derivados de adeudos mayores a 18 meses en el pago del servicio de agua potable y alcantarillado que han sido turnados y notificados por la Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal (DRAEF).

Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa con un gobierno humanista, en atención a las personas en situación de vulnerabilidad, el pasado 21 de diciembre de 2023 se publicó en el Periódico Oficial del Estado, dicho beneficio fiscal con vigencia al 31 de diciembre de 2024, con el fin de facilitar la regularización de las y los contribuyentes con adeudos, principalmente de las personas que más lo necesitan, y así cerrar las brechas de desigualdad.

Las y los contribuyentes que ya fueron notificados, pueden presentarse a realizar sus trámites, en las oficinas de la DRAEF en Chetumal, que se ubica en la avenida Insurgentes número 801 entre calle Conil y calle Dzisauché del fraccionamiento Jardines de Payo Obispo; o de los organismos operadores en los municipios. La oficina de la DRAEF. Y en el caso de los municipios, pueden hacer el trámite en las oficinas de los organismos operadores de la CAPA.

El trámite es personal, y la DRAEF es la única instancia que puede proporcionar la información del crédito fiscal, para apoyar a las personas con su regularización; ofreciendo todas las facilidades, como son descuentos y convenios de pago, una vez que cumplan con los requisitos establecidos en el código fiscal.

Llega Mexicana de Aviación a Chetumal e inicia operaciones martes y sábado

por NellyG 30 diciembre, 2023

 

-La capital de Quintana Roo estará comunicada los sábados y martes con la Ciudad de México, trayendo más visitantes, nuevas inversiones y generando prosperidad compartida para el sur

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que este sábado inició operaciones la aerolínea Mexicana de Aviación en el aeropuerto internacional de Chetumal, la capital del estado, los días martes y sábado, desde este 30 hasta el 31 de enero de 2024.

Este sábado el vuelo salió del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), arribando a Chetumal con 120 pasajeros. Los horarios y precios están disponibles en las plataformas digitales de Mexicana.

Mara Lezama destacó que la alianza gubernamental está firmemente comprometida en impulsar la conectividad aérea como piedra angular para el desarrollo turístico de Quintana Roo, que genere prosperidad compartida reflejada en nuevos y más empleos formales, así como en mejora económica para las mujeres y hombres quintanarroenses.

Asimismo, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, fortalece la implementación de estrategias para fomentar nuevas rutas y vuelos, facilitando el acceso aéreo a destinos clave como Costa Maya, Bacalar y Chetumal, que recupera su brillo y esplendor como capital del estado.

Al comentar que este nuevo vuelo de Mexicana de Aviación hacia Chetumal utiliza un avión Boeing 737 con capacidad para 174 pasajeros, la primera mujer gobernadora de Quintana Roo destacó que la disponibilidad de más vuelos hacia la capital no solo atraerá a más visitantes, sino que también diversificará la procedencia de los turistas, fortaleciendo la economía local y contribuyendo a la creación de empleos en la región.

Mara Lezama añadió que la mayor conectividad permite, también, abrir nuevas puertas para la inversión y el desarrollo local, dado que propicia oportunidades para proyectos turísticos, infraestructuras y servicios; facilita la exploración de destinos menos conocidos promoviendo la diversificación de experiencias para los visitantes, en beneficio de la economía local.

La Gobernadora puntualizó que la conectividad aérea bien gestionada es un componente clave para el desarrollo sostenible y cultural, al facilitar el acceso a comunidades rurales, sitios arqueológicos y áreas naturales, de modo que el éxito turístico también beneficie a las familias del sur de Quintana Roo, objetivo del gobierno humanista y progresista, de la transformación profunda.

Isla Mujeres cerrará el 2023 con una ocupación hotelera del 100%

por NellyG 30 diciembre, 2023

 

Isla Mujeres, Quintana Roo, 30 de diciembre de 2023. – El Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa, Atenea Gómez Ricalde, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico y Turismo, informó que para Fin de Año se estima una ocupación hotelera cercana al 100% en Isla Mujeres, ante el arribo de miles de turistas nacionales e internacionales, lo que demuestra el éxito turístico del municipio.

Al respecto, el Director General de Desarrollo Económico y Turismo de Isla Mujeres, José Jesús Castillo Magaña, adelantó que el cierre de año será muy positivo, toda vez que, de acuerdo a un sondeo realizado entre el sector hotelero, en la ínsula algunos hoteles dieron a conocer que sus reservaciones están cercanas al 100%, mientras que, otros ya están en un 100%.

Lo anterior, dijo el funcionario, refleja los buenos resultados de una promoción permanente del destino en ferias turísticas nacionales e internacionales, así como del trabajo conjunto y la suma de voluntades entre los tres órdenes de Gobierno, la iniciativa privada y los prestadores de servicios turísticos, convirtiendo a Isla Mujeres en el destino de elección para pasar los últimos días del año de turistas de todas las nacionalidades, predominando el turismo norteamericano y canadiense.

Castillo Magaña, detalló que en estos días se registra una gran demanda de servicios turísticos, entre los que se encuentran los recorridos en carritos de golf, la visita a las emblemáticas playas Norte y Centro, venta de artesanías, visitas al Malecón Caribe y Punta Sur, así como también un gran dinamismo en el sector náutico y restaurantero, ya que la ínsula cuenta con una gran variedad de restaurantes para los paladares más exigentes.

Asimismo, recordó que entre las celebraciones de mayor relevancia está el Gran Baile de Año Nuevo en el que se estima una gran afluencia de visitantes, quienes podrán conocer más de las tradiciones de la ínsula, posterior al baile, en Punta Sur se realizará la Misa de Acción de Gracias a las 6:00 horas del 1 de enero, para enseguida recibir los primeros rayos de sol del 2024.

Por otra parte, en lo que respecta a la ocupación en Costa Mujeres, informó que para estos días se ubicará entre un 90 a 95%, al afirmar, que de igual forma que en la zona insular también es muy favorable.

Ante el éxito turístico, el funcionario municipal, informó que al cierre de este año y con el éxito de estos últimos días, se cerrará con arriba de cuatro millones de personas que han visitado Isla Mujeres en el 2023.

Refuerzan operativos para detectar venta de pirotecnia clandestina

por NellyG 30 diciembre, 2023

 

A la fecha, en trabajo coordinado de autoridades, se han decomisado cerca de 500 kilogramos de diferentes productos de pirotecnia

Playa del Carmen, Solidaridad a 30 de diciembre del 2023.- Más de 470 kilogramos de pirotecnia es lo que la Secretaría de Protección Civil, Protección de Riesgos y Bomberos en Coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y la Marina, ha decomisado en operativos contra la venta clandestina de pirotecnia en el municipio de Solidaridad, pues para la presidenta Lili Campos es prioridad la seguridad de la ciudadanía.


De acuerdo con el secretario Jorge Oropeza, dijo que el día 17 de diciembre se dio inicio con los operativos llevando un total hasta el momento de 475 kg de pirotecnia que se estaba comercializando en las calles de este municipio.
Destacó también que se está reforzando los operativos en el municipio para evitar algún accidente, «estamos recorriendo constantemente las calles para evitar que se siga vendiendo clandestinamente esta pirotecnia, sin embargo, el mejor aliado siempre el ciudadano que nos ayuda evitando consumir estos productos».

Por último el secretario indicó que el mal manejo de la pirotecnia puede causar quemaduras graves, pérdida de extremidades, problemas auditivos y lesiones oculares irreversibles, por ello exhortan a la ciudadanía a tener precaución principalmente con niños y adolescentes que ante la falta se supervisión pueden vivir una tragedia.

La Inteligencia Artificial y el Año Nuevo

por NellyG 30 diciembre, 2023

 

 

Mientras el mundo celebra el cambio de año, observo cómo el espectáculo de luces anuncia la llegada de nuevas oportunidades y promesas. En medio de la euforia festiva, una situación inusual capturó mi atención y me hizo reflexionar sobre el sorprendente papel que la inteligencia artificial desempeña en nuestra vida cotidiana: una aplicación de asistente virtual, impulsada por inteligencia artificial, se volvió la protagonista de la noche, guiándonos a través de historias y adivinanzas.

Es indiscutible que el mundo está en un gran proceso de cambio, y por ello, quiero destacar cinco razones importantes para incorporar la IA:

 

Eficiencia y Automatización: La IA puede realizar tareas repetitivas y laboriosas de manera más eficiente que los seres humanos, permitiéndonos dedicar más tiempo a actividades que requieren creatividad, intuición y habilidades interpersonales.

Toma de decisiones mejorada: Los algoritmos de IA pueden analizar grandes cantidades de datos y extraer patrones que pueden ser difíciles de identificar para los humanos. Esto puede conducir a decisiones más informadas y precisas en una amplia gama de campos, desde la medicina hasta las finanzas.

 

Avances en la atención médica: La inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar la atención médica al mejorar el diagnóstico, personalizar tratamientos y acelerar la investigación médica.

 

Personalización y mejora de la experiencia del usuario: Los sistemas de IA pueden analizar el comportamiento y las preferencias individuales para personalizar recomendaciones, productos y servicios, mejorando así la experiencia del usuario, como lo vemos en plataformas como Netflix al sugerirnos películas.

 

Seguridad y vigilancia: Los sistemas de IA pueden mejorar la seguridad mediante la detección temprana de amenazas, la monitorización de grandes áreas y la identificación de patrones sospechosos en tiempo real.

 

Si bien la inteligencia artificial ofrece numerosos beneficios, también plantea desafíos y preocupaciones, como el impacto en el empleo, la privacidad de los datos, la equidad y la ética. Por lo tanto, es fundamental utilizar la inteligencia artificial de manera responsable y ética, considerando cuidadosamente sus implicaciones a corto y largo plazo.

 

Cierre:  Siguiendo la sabia perspectiva de Bill Gates, recordemos que la tecnología es simplemente una herramienta. En el contexto de liderar a tu equipo hacia el éxito y motivarlos, tú, como líder, eres el recurso más valioso. ¡Es el momento de convertirte en el maestro que guíe tu empresa hacia un próspero 2024.

Los retos del Tren Maya

por NellyG 30 diciembre, 2023

 

 

Por: Sergio E. González Rubiera

 

Mucho se ha hablado acerca de este gran proyecto presidencial; que si es bueno, que si es malo, que si es obra faraónica, que si ha devastado la selva y atentado contra el medio ambiente, que si es rentable o no, que si se excedió en el presupuesto anticipado y que si será operado por militares, entre otras cosas.

 

Lo cierto es que el Tren Maya, nos guste o no, es un hecho y aunque muy despacito, ya está rodando.

Habría que analizar si conviene subirse a él o no, si será útil o si será un elefante blanco.

 

Veamos un poco el escenario que rodea a este controvertido megaproyecto del presidente López Obrador.

 

Lo primero, es analizar que, en teoría, es un proyecto turístico, que debería beneficiar a nuestra industria y que podría y debería convertirse en un producto/atractivo más al alcance de los millones de turistas que nos visitan; y es en ese punto en donde existe la primera gran controversia.

 

La enorme mayoría de los más de 15 millones de turistas que visitan al año a Cancún y la Riviera Maya y que son anhelados, ambicionados y envidiados por todos los destinos de México, se alojan en nuestros destinos bajo el concepto “All Inclusive” (todo incluido), que cuentan con paquetes y reservaciones prepagadas por estancias promedio de seis a siete noches, tiempo durante el cual, disfrutan de sus magníficos alojamientos en hoteles fantásticos, cada vez más sofisticados; que durante su estancia se toman el tiempo para realizar una o dos excursiones a los parques temáticos de la zona, a los sitios arqueológicos y a las aventuras cercanas que pueden realizar. En ese sentido, cuesta trabajo pensar que alguno de esos turistas con todo pagado, pudiera aventurarse a un viaje en tren por la península de Yucatán o el Mundo Maya, abandonando la comodidad de su hotel para un viaje de horas o días. En otras palabras, no existe posibilidad de que los turistas desperdicien su estancia pagada por 7 noches para subirse a un tren que los lleve a Chiapas, Yucatán o Tabasco; eso simplemente no sucederá.

Una forma, sin embargo, de turismo podría ser interesante; consistente en aquellos segmentos de mercado amantes de la cultura maya, interesados en hacer circuitos por la Península de Yucatán y todo el Mundo Maya, a quienes habría que atraer desde origen, con una interesante y bien planeada estrategia de marketing, promoción y relaciones públicas, que pudiera generar el interés en esos mercados emisores; en Europa, por ejemplo, lo que implica, uno o varios entes de promoción institucional, que hoy no existen (desapareció el Consejo de Promoción Turística de México -CPTM-) o una empresa comercializadora de experiencias turísticas para el Tren Maya, que tampoco existe, toda vez que el Tren será operado por militares, que con respeto para ellos, poco o nada saben de comercialización turística.

Es decir, que el controvertido Tren Maya, tiene poco futuro en cuanto a clientes turistas se refiere, si se sigue pensando en que su fuente de ingresos son los turistas actuales del Caribe Mexicano. Habría que atraer a otros y para ello hay que trabajar en promoción, marketing, diseño de productos turísticos, rutas y horarios establecidos, servicios de calidad internacional, información en idiomas y muchos otros etcéteras; ¿Quién lo hará, los militares?…

 

El otro asunto controvertido, más allá de la devastación de selva y recursos naturales, que ha sido señalada y documentada por numerosos grupos y activistas, es el riesgo que supone el hecho de que su estructura en diversos puntos esté soportada en la base kárstica de la región, en la fragilidad del suelo y en el hecho de que eso pudiera significar debilitamiento de la tierra, resquebrajamiento de la superficie y de la muy grave posibilidad de hundimientos, cosa que nadie desea, pero que preocupa a todos; sería lamentabilísimo un desastre por esas causas.

Se ha atentado contra la selva, la flora, la fauna y las comunidades en el marco de este proyecto y aunque es posible que existan medidas de compensación del daño, de reforestación y otras similares, estas no han sido ni informadas ni socializadas como es debido, lo que preocupa y ciertamente molesta a diversos grupos.

Finalmente, por cuanto respecta a la operación del Tren Maya, es de preocupar y de llamar la atención que como muchos otros proyectos que se van inaugurando, no exista la información suficiente respecto de logística, horarios, tarifas, formas de acercarse y eventualmente hacer negocios con el proyecto.

Los mexicanos en general, sentimos un profundo respeto y aprecio por el ejército; es una de las instituciones más queridas y admiradas del país por generaciones, sin embargo, es altamente cuestionable y eventualmente preocupante, que sea esta muy noble institución encargada ahora de proyectos turísticos tan importantes como aeropuertos, una línea aérea, el Tren Maya y otros que se mencionan como empresas hoteleras y más.

Que el muy noble y leal Ejército Mexicano se encargue ahora de tareas turísticas estratégicas, por una parte, los pone en competencia con la iniciativa privada; pone en riesgo la competitividad turística del país, toda vez que el desconocimiento, la impericia y falta de experiencia nos pone en desventaja frente a otros destinos competidores y finalmente, de alguna manera nos atemoriza la tentación del autoritarismo.

La disciplina castrense es fabulosa y respetada, pero como que no se antoja para la calidad y calidez que se demanda y se aprecia en el servicio turístico.

Para estar en el turismo, y sobre todo ahora, en este mundo tecnológico y competido, hay que saberle…

“zapatero a tus zapatos” reza un viejo y conocido refrán.

¿Cómo le entramos al Tren Maya?

 

Al Buen Entendedor…

 

sgrubiera@acticonsultores.com

 

 

 

 

 

  • 1
  • …
  • 397
  • 398
  • 399
  • 400
  • 401
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo