miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Joyas culinarias

por NellyG 1 diciembre, 2023

 

 

México es el país con mayor presencia entre los 50 mejores restaurantes de América Latina en 2023, con 11, seguido por Perú, con ocho establecimientos.

Dos de los 11 seleccionados de México, son orgullosamente de Quintana Roo: en el sitio 28 está Arca, ubicado en Tulum, el corazón de la Riviera Maya. Este restaurante está subiendo como la espuma en prestigio, por su cocina con ingredientes locales y presentaciones espectaculares.

Y en el sitio 40, otro muy conocido del ranking: Le Chique, en Cancún, del afamado chef Jonatán Gómez Luna; este restaurante, por cierto, recientemente celebró su 15 aniversario.

Debemos destacar que Fauna además de estar en el Top 5 de los mejores restaurantes de América Latina, también se coronó como el mejor de México. Mientras que Quintonil subió 31 posiciones y por eso recibió el premio “Highets Climber Award 2023”, por su notable ascenso en el ranking.

El anuncio fue en una ceremonia en el lujoso hotel Copacabana Palace de Río de Janeiro; los escogieron 300 jurados anónimos, entre chefs, periodistas gastronómicos y gourmets.

En la cima del ranking se ubicó Maido, de Lima Perú, elegido como el mejor restaurante de América Latina en 2023; sustituyó al también limeño Central, que quedó fuera de concurso por haber sido considerado el mejor del mundo este año.

 

Impulsando la educación

por NellyG 1 diciembre, 2023

En marcha el “Xentro del Xaber”, la nueva biblioteca de CBTIS y Grupo Xcaret

 

Como parte de su compromiso de impulsar el bien comunitario y fomentar espacios de educación de calidad, Grupo Xcaret impulsa, en colaboración con el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 272, el proyecto “El Xentro del Xaber”.

Se trata de un esfuerzo para fomentar el acceso a la educación y promover la lectura entre los jóvenes de la preparatoria.

A través de la Biblioteca México Xcaret y su Dirección de Transporte y Logística, el corporativo cancunense donó el autobús folklórico “El Charro”, que hasta hace poco tiempo transportaba personal de la empresa.

Inspirados en que este se convierta en un espacio innovador que fomente la lectura y el estudio, se alcanzó un acuerdo con el CBTIS 272 para transformarlo en una biblioteca atractiva, que amplíe los horizontes académicos de los estudiantes y fortalezca su desarrollo intelectual.

Carlos Mendoza, director de Transporte y Logística para Grupo Xcaret, destacó que desde hace más de 30 años, la empresa mantiene un alto compromiso con proyectos asociados a la educación y desarrollo de futuras generaciones, y proyectos como este nos inspiran mucho. “Estamos convencidos de que dentro del Xentro del Xaber, los estudiantes podrán satisfacer sus necesidades estudiantiles y ampliar su conocimiento sobre temas de su interés que les permitan seguir ampliando sus horizontes educativos a través de la lectura”, comentó.

Manos a la obra

 

La transformación del autobús lo realizará la preparatoria, y contará con una amplia variedad de libros, revistas y recursos educativos, seleccionados especialmente para satisfacer las necesidades e intereses de los más de 1,300 estudiantes del plantel educativo, en un ambiente cómodo y acogedor, con áreas de lectura, mesas de estudio y acceso a la tecnología para facilitar el aprendizaje.

Adicional a los materiales didácticos, El Xentro del Xaber será un espacio en donde la preparatoria podrá llevar a cabo actividades complementarias como talleres de lectura, charlas educativas, además de propiciar espacios de conversación para intercambiar conocimientos y fomentar el amor por la lectura.

Esta colaboración refrenda el compromiso que Grupo Xcaret mantiene con las futuras generaciones quintanarroenses, proporcionando espacios en donde los jóvenes puedan reforzar sus conocimientos y hábitos de lectura.

 

 

+1,300

estudiantes del CBTIS 272 serán beneficiados con esta importante alianza

 

Estamos convencidos de que los jóvenes estudiantes encontrarán un espacio extraordinario dentro del Xentro del Xaber”.

Carlos Mendoza

Director de Transporte y Logística para Grupo Xcaret

 

Tesoros de México en el Tianguis de Pueblos Mágicos

por NellyG 1 diciembre, 2023

Las bellezas naturales y culturales de los 177 Pueblos Mágicos del País, reunidas en un solo lugar

Con más 2 mil 600 citas de negocios y la participación de 445 compradores y 346 expositores, todo un éxito resultó la quinta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, realizada en su sede bienal, Pachuca, Hidalgo.

La participación de los 177 Pueblos Mágicos de manera presencial y digital en este importante evento es un reflejo de que, independientemente de las diferencias que pueden existir, existe una suma de esfuerzos en una causa común: México.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, destacó la importancia de este evento como una importante ventana de promoción y comercialización turística para estos singulares destinos, quienes poseen una envidiable riqueza natural, cultural y gastronómica.

Indicó que en esta quinta edición, además de los Pueblos Mágicos, estuvieron presentes 31 estados de la República Mexicana y 173 municipios.

Además, asistieron 40 cocineras tradicionales, 442 artesanos y 25 médicos tradicionales.

Mucho que disfrutar, promover y comprar

 

Los asistentes disfrutaron de áreas destinadas a la oferta turística de los 177 Pueblos Mágicos, incluida la venta de piezas artesanales; jornadas académicas con conferencias sobre diversificación turística, innovación y competitividad, diseño de experiencias inclusivas, gastronomía basada en insectos, entre otras, así como un taller de financiamiento; espacios para hacer negocios, que favorecerá la comercialización de productos y servicios de las micro, pequeñas y medianas empresas en estos destinos; un módulo de medicina tradicional, herencia del México prehispánico; danzas típicas de las diferentes regiones del país; y un pabellón gastronómico.

Torruco Marqués destacó que los Pueblos Mágicos son símbolo de identidad nacional y revitalizan la oferta turística, sobre todo porque dadas sus características, se ajustan al nuevo perfil del turista, que busca espacios verdes, al aire libre y en estrecho contacto con las comunidades locales.

Resaltó que estos destinos se apuntalan como la columna vertebral del turismo interno, que en 2022 significó un total de 249 millones de turistas nacionales, de los cuales 98 millones se hospedaron en hotel; un consumo por hospedaje de 215 mil millones de pesos, esto significa el 82% del consumo turístico total.

Fuente de desarrollo

 

En tanto, Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), expuso los beneficios que ofrece el programa Pueblos Mágicos a las localidades que cuentan con esta distinción, como la cimentación de generación de riqueza, de empleos y por consiguiente, el desarrollo del sector del comercio, los servicios y turismo, beneficiando así al total de los mexicanos.

Al término del evento se dio a conocer que la sexta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos se llevará a cabo del 20 al 22 de septiembre de 2024 en Orizaba, Veracruz.

 

Importante plataforma

 

+ 2,600 citas de negocios

 

445 compradores

 

346 expositores

 

40 cocineras tradicionales

 

442 artesanos

 

25 médicos tradicionales

 

 

::::::::::::::::::::::::::::::::

Destinos con potencial

 

11 millones

de habitantes hay en los 177 Pueblos Mágicos; es decir, 8.5% de la población total del país

 

77, 215 unidades

económicas relacionadas con el turismo en estos destinos, dan empleo a más de 300 mil personas

 

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

La preservación, resguardo y protección de los Pueblos Mágicos debe ser una tarea que involucre a los diversos sectores de la sociedad, porque a todos nos pertenecen”.

Miguel Torruco

Titular de Sectur

 

 

 

Caribe Mexicano, presente

 

En el marco del Tianguis de Pueblos Mágicos 2023 Quintana Roo se presentó como un protagonista indiscutible, destacando con la participación de tres de sus joyas turísticas: Cozumel, Bacalar y Tulum, estos destinos, emblemáticos por su belleza natural y riqueza cultural, son el reflejo del esfuerzo continuo por promover un turismo sostenible, sustentable y diversificado.

El secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, destacó la participación de la delegación de Quintana Roo que estuvo integrada por la presidenta municipal de Cozumel, Juanita Alonso Marrufo; el de Bacalar, José Contreras Méndez y de Tulum la directora de Promoción y Transversalización de la Perspectiva de Género, Maribel Cruz Rodríguez.

Mencionó la importancia de eventos como el Tianguis de Pueblos Mágicos para el desarrollo turístico del estado. “La presencia de Cozumel, Bacalar y Tulum en este evento no es sólo un escaparate para estos destinos, sino también una afirmación de nuestro compromiso con el turismo responsable y de calidad. Estos pueblos no sólo son destinos, sino también guardianes de nuestra identidad y cultura”.

El Tianguis de Pueblos Mágicos representa una plataforma crucial para el intercambio de ideas, estrategias y alianzas que promueven el turismo sostenible y responsable. Con la participación de Quintana Roo, se espera no solo incrementar la visibilidad de sus Pueblos Mágicos, sino también fomentar el intercambio cultural y económico con otros estados y regiones.

 

::::::::::::::::::::::::

“Esta participación en el Tianguis de Pueblos Mágicos es una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza y diversidad de Quintana Roo, en línea con nuestra visión de un turismo que beneficia a todos los ciudadanos”.

Bernardo Cueto

Titular de Sedetur

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Atractivo constante

 

Visitantes de enero a septiembre de 2023:

 

– Cozumel: 780 mil turistas y 3 millones 184 mil cruceristas

– Bacalar: Más de 188 mil visitantes

– Tulum: 1 millón 292 mil turistas

 

72%,

ocupación promedio de los Pueblos Mágicos de Q. Roo

 

 

 

Cancún Nuevo: Una visión para el renacimiento de nuestro municipio

por NellyG 1 diciembre, 2023

Cancún, conocido mundialmente como un destino de ensueño, enfrenta hoy desafíos que requieren una visión audaz y comprometida. Como madre, esposa y ciudadana de esta hermosa tierra, propongo un plan transformador: la creación de un Cancún Nuevo.

Esta visión no es sólo una promesa política, sino un compromiso genuino con cada habitante de Benito Juárez, un llamado a restaurar Cancún como el lugar de oportunidades que siempre ha sido.

Cancún Nuevo significa construir una comunidad donde la equidad, la justicia y las oportunidades sean accesibles para todos, no sólo para unos pocos privilegiados. Se trata de erradicar la hipocresía y la corrupción que han dañado nuestra administración y recuperar la confianza de la gente en sus líderes. Este cambio implica un compromiso real con la vida de nuestros ciudadanos, no sólo durante las campañas electorales, sino en nuestra vida cotidiana.

La visión de un Cancún Nuevo se sostiene sobre pilares clave: seguridad, accesibilidad a servicios básicos, infraestructura robusta y un gobierno transparente y participativo. La seguridad será nuestra prioridad, fortaleciendo la policía y enfrentando el desafío de la delincuencia. Un Cancún Nuevo implica que todos los ciudadanos tengan acceso a agua potable y servicios públicos eficientes, con especial atención en el transporte público y la infraestructura urbana.

Un Cancún Nuevo significa luchar incansablemente contra la corrupción en todos los niveles, asegurando que los recursos públicos sean utilizados para el bienestar de la comunidad. Proteger nuestro entorno natural, conscientes de su valor único. Además, atender los problemas críticos como el tráfico vehicular, los asentamientos irregulares y la extorsión a comerciantes.

Un Cancún Nuevo se centra en la educación, la salud, el empleo y la igualdad de género, asegurando oportunidades equitativas para todos. En un Cancún Nuevo se impulsa el deporte, el arte, la cultura y la ciencia, fomentando un desarrollo integral para nuestra juventud.

Este proyecto requiere la participación activa de los ciudadanos. En alianza con el presidente Andrés Manuel López Obrador y siguiendo los principios de la 4T, esta visión de transformación llegará a cada rincón de Benito Juárez. Seré una representante presente y comprometida, recorriendo las calles, escuchando y atendiendo las necesidades de la gente.

Como parte de esta comunidad, comprendo el valor de la familia y el anhelo de un futuro mejor. Mi compromiso es con cada familia de Cancún, con cada persona que busca en este lugar una oportunidad. Juntos, podemos construir un Cancún que refleje nuestros valores y sueños. Un Cancún para los cancunenses, un Cancún Nuevo.

Sigamos trabajando por un Cancún que nos enorgullezca, un Cancún de oportunidades, justicia y bienestar para todos.

 

Por:

Marybel Villegas Canché, senadora por Quintana Roo

Twitter: @MarybelVillegas

 

 

Trabajemos en nuestras emociones

por NellyG 1 diciembre, 2023

 

 

Se dice y se ha comprobado que después de más de 45 días haciendo una actividad, la podemos convertir en un hábito cotidiano.

Así que esta es una de las mejores herramientas para poder aplicar hábitos positivos a nuestra vida.

Y el mejor hábito que podemos integrar es la toma de conciencia sobre nuestras propias emociones, que son las que rigen indudablemente nuestras acciones.

El control de las emociones es fundamental para mantener un equilibrio emocional y una buena salud mental. Aprender a reconocer y gestionar nuestras emociones nos permite tomar decisiones más acertadas y mantener relaciones saludables con los demás. El autocontrol emocional se puede lograr a través de técnicas como la respiración profunda, la meditación, el ejercicio físico y la comunicación asertiva. Además, es importante aprender a identificar las causas subyacentes de nuestras emociones y buscar apoyo cuando sea necesario.

 

¿Qué nos brinda el control de emociones?

  1. Toma de decisiones más acertadas: Cuando estamos emocionalmente equilibrados, podemos pensar con claridad y tomar decisiones racionales en lugar de actuar impulsivamente.

 

  1. Mantener relaciones saludables: El control emocional nos ayuda a comunicarnos de manera efectiva y empática, evitando reacciones excesivas o dañinas que podrían dañar nuestras relaciones con los demás.

 

  1. Reducción del estrés: Al manejar nuestras emociones de manera adecuada, podemos reducir el estrés y la ansiedad, lo que tiene un impacto positivo en nuestra salud física y mental.

 

  1. Mejora en el bienestar general: El control emocional nos permite experimentar un mayor bienestar emocional y disfrutar de una vida más equilibrada y satisfactoria.

 

  1. Mayor autoconocimiento: Al controlar nuestras emociones, podemos desarrollar una mayor conciencia de nosotros mismos, identificar patrones emocionales destructivos y trabajar en su transformación.

 

En resumen, controlar nuestras emociones nos brinda la capacidad de vivir de manera más consciente, equilibrada y satisfactoria, mejorando nuestra calidad de vida en general.

Nos vemos en la próxima edición.

Bitácora de Viaje XLI

por NellyG 1 diciembre, 2023

“Cómo deseo poder preguntarte hacia dónde voló el pato salvaje que abandonó la bandada”.

MURASAKI SHIKIBU

 

Dicen que fue casi llegando a su destino, llevando a la familia de vacaciones, cuando se le ocurrió la pieza que le faltaba al rompecabezas.  Dicen que su mente dio media vuelta en el primer retorno, aunque físicamente, el auto, la familia y su cuerpo, siguieron de frente arrostrando las curvas hasta llegar a su destino de fin de semana. Nada ocupaba más su torturado cerebro que la concentración de no olvidar, en las horas que restaban de esos pretendidos días de reposo, los adjetivos, los nombres, las interjecciones que lo convertirían en leyenda. Dicen que llegada la siguiente semana laboral, como autómata emprendió el regreso hacia esa casa de San Ángel. Dicen que se encerró en su despacho fundiéndose con la máquina de escribir, sólo acompañado por el humo y el alquitrán de los cigarrillos que fumaba de manera irredenta. Dicen, los que intimaron con él, que casi muere en la ordalía de escribir cien años en pocos meses. Dicen que algo tuvo que ver Acapulco para que Macondo, ese Aracataca paralelamente dimensional, cobrara vida.

Dicen que murió gritando el grito primario de los Grandes Simios. Por lo menos, el que le inventaron en Hollywood; el que dicen, le salvó la vida una vez en que fue interceptado por barbones revolucionarios en Cuba. Que lo tuvo que gritar para que lo reconocieran y no lo mataran ahí mismo.  Dicen que miraba nostálgico hacia el horizonte y la selva que todavía existe en los montes. Que él era el verdadero y no el burdo lord inglés de Burroughs. Dicen que le gustaban los atardeceres, las puestas de sol. Que así eran en África. En otra vida, en otro universo. John Wayne, Red Skelton, las fiestas interminables y la demencia. Qué mejor lugar para entregarse al recuerdo inventado que ahí, Flamingos. Soñar con rescatar a Jane tirándose por la Quebrada con un cuchillo en la boca y despachando tiburones y cocodrilos, como Don Quijote despachaba dragones y gigantes disfrazados de molinos. Pero así, dicen, sentado en su silla favorita viendo hacia el ocaso que era el suyo. La inigualable puesta de sol de esa película sin fin que es Acapulco.

Dicen que este rey nunca olvidó México; siempre lo llevó en el corazón y admiraba nuestra cultura. Fue de los que pusieron en el mapa al bello puerto gracias a una película inmortal en donde esquiaba, cantaba Guadalajara y en un lance en donde sólo los valientes, se tiró un clavado perfecto en la gran roca ganándose la admiración de un lanchero con el que competía para ganarse el amor de la señorita.  Claro, todo lo anterior en la imaginación de un escritor.  Porque ese rey, dicen, hizo un entripado porque no pudo ir a la bahía más hermosa del mundo por ser considerado persona non grata; un periodista (siempre los periodistas), le inventó, a petición, dicen, del entonces regente del entonces Distrito Federal, que la gran estrella juvenil había comentado que “prefería besar a tres negras antes que a una mexicana”. Dijo la actriz mexicana Elsa Cárdenas, su coestrella, que ella pudo corroborar de primera persona que eso fue una vil calumnia. El filme se rodó en un estudio de Hollywood, en donde todo se puede y todo se recrea, pero como dijo el poeta, “parecido no es lo mismo”, y el Rey, dicen, siempre lamentó no haber estado de Loco en Acapulco.

Pa, ¿ya vamos a llegar?  Sí, el preguntón era yo. De cinco, era yo. Y papá, con toda la flema bilbaína, conociendo que el preguntón era aficionado a las historias, sin despegar, como Dios manda, las manos expertas del volante del Galaxy, a mitad del insufrible Cañón del Zopilote, en tierra de nadie, contaba esas historias de Johnny Weissmuler, Elvis Presley y Gabriel García Márquez teniendo a Acapulco como centro del universo.  Porque, ¿saben?, todos tenemos un Acapulco personal, aún si no estuviste, lo inventaste. Acapulco, “lugar de los carrizos altos” en náhuatl, fue uno de los principales culpables de que el territorio que hoy es México país, fuera una potencia mundial que muy bien se pudo haber desembarazado de España mucho antes por su independencia económica y no, no había paquetes para el Princess, el Ritz, el Elcano o el Papagayo por aquel entonces. Tampoco Abierto de Tenis, Convención Nacional Bancaria o Tianguis Turístico.  Quien piensa que la globalización y las alianzas Asia-Pacífico son fenómenos recientes, mirad otra vez, os lo ruego, a la nao de China y sus valerosas travesías desde Acapulco, hasta las Filipinas para recoger y llevar mercadería. Una bahía amigable para descansar de las tempestades y estratégicamente idónea para el control de ese lado del mar ampliando los horizontes del imperio “en donde no se oculta el sol”. Quien diga que no pasó nada provechoso para el México independiente durante trescientos años de Virreinato, no merece ni un tamarindo enchilado por históricamente miope. Si dicen que París bien vale una misa, Acapulco bien vale que lo rescatemos de las garras de la mezquindad, la avaricia, el abandono. Finalmente, por siglos, naos, festivales de cine, torneos de tenis, convenciones bancarias o escapadas en vocho desvielado en Semana Santa, le otorgan un lugar en la historia de la humanidad que nunca debió perder.

Pa…

Don Enrique miraba de reojos verdes por el retrovisor y sonreía indulgente. El marino que siempre fue, me entendía un poco. Él también quería llegar. De repente me paraba junto a él, silenciosos, en un momento sagrado, contemplando la bahía de Santa Lucía y más allá. Estoy seguro que mi aita también creía ver a lo lejos, ese galeón que nos llevaría a la aventura. Historias de marinos y piratas. Hay un Acapulco para todos.

– Sí, chaval; detrás del último cerro, verás el mar.

  • 1
  • …
  • 413
  • 414
  • 415
  • 416
  • 417
  • …
  • 895

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo