miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Celebran 121 años de Playa del Carmen

por NellyG 14 noviembre, 2023

 

– Con familias fundadoras se realizaron diversas actividades de aquella pequeña población que actualmente es un destino turístico de talla mundial

Playa del Carmen, Solidaridad a 14 de noviembre del 2023.-La presidenta Lili Campos en compañía de José Luis Acosta Quian presidente de la asociación ‘Unidos por Playa’, encabezaron los festejos del 121 aniversario de Playa del Carmen, lo cual inició con la develación de una placa en memoria de las familias fundadoras y pioneras. Por la tarde, participó en un conversatorio con descendientes de fundadores e inauguró el proyecto “Cinema Quiam” y exposición fotográfica en la Galería de Arte.

En breve mensaje, durante el desayuno, Lili Campos recalcó que con esta celebración honran el legado que dejaron las familias fundadoras de Playa del Carmen, hoy convertido en un destino turístico de talla mundial. Posteriormente entregó reconocimientos a María del Rosario Rosado Camal y a Juanita Quiam Cerda, hijas de fundadores, de igual manera en compañía de Acosta Quian entregaron reconocimientos a los periodistas: Pedro Juárez, César Acopa, Silvia Reyes y Mario Emilio Guereca, por su trayectoria en esta ciudad.

Acosta Quian agradeció a la edil municipal impulsar este movimiento que iniciaron hace 10 años, “la celebración del 121 aniversario de Playa del Carmen, fecha oficial que consta en un documento del archivo general de la nación” señaló ante los presentes que acudieron al desayuno organizado para tal celebración.

Por la tarde, Lili Campos participó en el conversatorio donde se relataron historias de la forma de vida de las primeras familias pobladoras, la pesca como primera actividad, la copra, el tipo de comida, principalmente pescado, golosinas artesanales, transporte. También inauguró en compañía de Claudiano Quiam, la exposición del proyecto “Cinema Quiam” y exposición fotográfica en la Galería del Arte, en memoria de Claudiano Quiam Cerda, propietario del “Cinema Quiam”, abierto en la década de los ’60 al ‘80, lo cual era parte del entretenimiento y convivencia entre los pobladores, unas 200 personas.

Se recordó que ese cinema funcionaba gracias a la única planta de luz que existía, ubicada frente a la emblemática capilla católica de la Quinta Avenida con Juárez (construida alrededor de 1960). A través de una bocina de trompeta instalada en lo más alto del cinema, se anunciaba el horario, película e inicio de cada función. Entre las películas destacaban las protagonizadas por María Félix, Pedro Infante, Jorge Negrete o el santo enmascarado de plata.

Intenso trabajo para mantener funcionamiento de pozos pluviales en Puerto Morelos

por NellyG 14 noviembre, 2023

 

*Brigadas de Servicios Públicos Municipales laboran en la cabecera municipal y Leona Vicario en la limpieza de rejillas y alcantarillas para evitar afectaciones graves por encharcamientos a consecuencia de las lluvias

Puerto Morelos, Quintana Roo, 14 de noviembre de 2023.— Con tres brigadas de seis trabajadores de Servicios Públicos Municipales cada una, dos para la cabecera municipal y una más para Leona Vicario, se trabaja en la limpieza de rejillas y alcantarillas del drenaje pluvial para evitar afectaciones graves por encharcamientos a consecuencia de las lluvias, manifestó su titular, Leonel Salazar Trejo.
Es difícil evitar los encharcamientos, sobre todo si las lluvias son tan intensas como las registradas hoy, explicó. Aun en caso de tener una red de pozos que atienda las zonas donde el agua se acumula, estos serán insuficientes si se saturan con precipitaciones tan fuertes como las que han estado cayendo.
Sin embargo, apuntó que el agua se drena con mayor rapidez si los pozos se mantienen limpios y se evitan acumulamientos de basura en las calles.
En ese sentido, destacó que los trabajos de desazolve de pozos pluviales que llevó al cabo en fecha reciente la Dirección General de Obras Públicas contribuyen al rápido desalojo del agua. “Sin embargo, la instrucción de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz es que nosotros no paremos, de modo que seguiremos trabajando en dos turnos para mantener en funcionamiento el drenaje pluvial”, expresó.
Asimismo, indicó que, en la cabecera municipal, las cuadrillas de mantenimiento y limpieza de pozos trabajan desde las 6 de la mañana.
En la delegación Leona Vicario el problema de encharcamientos es menor porque el agua desemboca en terrenos que la filtran al manto freático, “pero aún así se atiende la red de pozos, los cuales se limpian para garantizar su buen funcionamiento. De acualquier forma, hay una brigada de seis trabajadores que atiende a esa comunidad”, manifestó.
—-0000—-

Promueve Mara Lezama la política turística de Quintana Roo en Congreso Nacional de Turismo

por NellyG 14 noviembre, 2023

 

-La gobernadora de Quintana Roo expone logros y resultados del último año y plantea las perspectivas de la actividad para el futuro

Ciudad de México.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó la promoción, el ordenamiento con crecimiento sostenible y sustentable, la diversificación y la seguridad como ejes fundamentales para que Quintana Roo se mantenga como el gigante turístico ante los ojos del mundo, con crecimiento sostenido, para que este éxito se traduzca en prosperidad compartida y se refleje también en mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores.

Al participar en el Congreso Nacional de Turismo 2023, organizado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), con una entrevista realizada por el director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac Francisco Madrid Flores, dirigida a los congresistas, Mara Lezama compartió los logros alcanzados a partir del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa desde el primer día de su administración.

Durante esta actividad destacó que la política turística se basa en cinco ejes, incluyendo la promoción, el ordenamiento, la diversificación, la sostenibilidad y la seguridad.

“Buscamos que el crecimiento sea de manera responsable y equitativa, con una distribución adecuada de los beneficios, con justicia social. El objetivo es potenciar la competitividad y sustentabilidad de los destinos para pasar del éxito a la prosperidad compartida” explicó durante la entrevista.

Mara Lezama reiteró que Quintana Roo es el principal destino turístico de México, el Caribe y de América Latina que durante el primer año de este gobierno humanista y progresista se logró un hito histórico al recibir 27.5 millones de visitantes, 21 millones de ellos fueron turistas, con una derrama de más de 19 millones de dólares.

Dijo que a partir de diciembre seremos el único estado de la República Mexicana con 4 aeropuertos internacionales y adelantó que si el 2022 cerró con 31 millones de pasajeros, sin duda alguna se registrarán más este 2023.

Asimismo, durante la entrevista la gobernadora de Quintana Roo destacó que el instrumento rector de la actividad turística es el Plan Maestro de Turismo Sustentable, que establece las líneas a seguir para continuar con el crecimiento de la actividad, con base en un Nuevo Modelo de Desarrollo Turístico con seis pilares fundamentales.

Mara Lezama compartió logros y experiencias, como la creación del Fideicomiso de Promoción Turística en donde los sectores público, privado y social participan de manera equitativa en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos recaudados a través del impuesto al hospedaje.

Los avances que se tienen en materia de seguridad a través del Nuevo Modelo de Seguridad Ciudadana y la Estrategia Integral para la Construcción de Paz; la suma de Quintana Roo al Código Internacional para la Protección de los Turistas; los trabajos para la instalación de la Mesa de Seguridad Turística; la resolución del tema de Uber mediante una mesa de diálogo y la firma de un convenio para establecer un botón de auxilio.

Por otra parte, dio a conocer las obras y acciones complementarias a la inversión histórica del gobierno federal que, sin duda, hará justicia social y llevará prosperidad compartida a las comunidades del centro y sur del estado con el Tren Maya y el Nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum.

Mara Lezama aseguró que los resultados que arroje toda esta estrategia sin duda transformarán al estado para los próximos 50 años y permitirá convertirse en una entidad competitiva a nivel mundial.

Cancún será sede de la Cumbre Mundial de Comunicación Política

por NellyG 14 noviembre, 2023
Quintana Roo recibirá a expertos en temas político-electorales para tratar temas innovadores y capacitación continua son el objetivo de este evento mundial
Playa del Carmen, Q. Roo, Noviembre 14.- Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política (CMCP), y Filiberto Martínez, representante en México de la CMCP, informaron que habrán 300 expositores en la edición XIX, misma que se realizará en la ciudad de Cancún los días 4, 5 y 6 de diciembre de este año en el Centro de Convenciones Cancún.
A lo largo de estos 3 días, políticos, estudiantes, periodistas, consultores y académicos podrán escuchar temas sobre: Campañas Electorales, Gestión de Gobierno, Redes Sociales, Estrategias Políticas, entre otros, además de talleres y debates.
Daniel Ivoskus comentó que “los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y como sortear la desinformación”, explico, incluso, que los medios de comunicación tienen posturas y es mejor eso, que hablar de una neutralidad que no existe.
Filiberto Martínez comentó que a lo largo de sus 15 años en la CMCP, ha visto el crecimiento de varios políticos que han acudido a estos eventos y que han intercambiado ideas que aplicaron y que abrevaron de la CMCP: Manuel Velazco (de Chiapas), Carlos Joaquín, Mara Lezama, Lili Campos y Marciano Dzul (en Quintana Roo).
En esta reunión se habló de la importancia de hacerse de nuevas herramientas y análisis para el mejor desempeño e incluso para aprender las tendencias que manejan las nuevas generaciones. Los temas y exponentes de la XIX Edición de la CMCP, se encuentran en la página oficial www.cumbrecp.com, ahí también se encuentra, para los interesados, los datos de la inscripción.

Solidaridad será la primera ciudad inteligente en Quintana Roo

por NellyG 14 noviembre, 2023

• Con un 95% de avance en la renovación del sistema de alumbrado, Solidaridad vuelve a brillar y se perfila como la primera ciudad inteligente del estado

Playa del Carmen, Solidaridad, 14 de noviembre del 2023.- Tal y como lo prometió la presidenta Lili Campos, hoy el municipio vuelve a brillar, pues al inicio de su administración la iluminación se encontraba en un 60 por ciento, con lámparas obsoletas y en mal estado, sin embargo, hasta el momento el municipio se lleva un avance de más del 95%.

“Porque queremos que Playa del Carmen sea la primera Ciudad Inteligente de Quintana Roo se ha reforzado la iluminación en las zonas de circulación vehicular como parte de un proyecto integral, iluminando las avenidas primarias y colonias populares como Zazil-Ha, Colosio, Nicté-Ha, así como en el primer cuadro de la ciudad”, destacó la presidenta Lili Campos.

Asimismo, la edil solidarense puntualizó que este sistema de iluminación, además de ser amigables con el medio ambiente, tienen 10 años de garantía con la empresa productora y un código QR para que puedan ser reportadas por cualquier ciudadano. “Pueden hacer su reporte al número de WA 984-156-3991 o llamar al número 984-8773050 ext. 10020 de lunes a viernes de 9:00 am a 4:00 pm y los sábados de 9:00 am a 1:00 pm, lo que nos va a ayudar a poder brindarles un mejor servicio, pero además a inhibir la delincuencia con espacios más seguros y mejor iluminados”.

Lili Campos recalcó que este proyecto es un plan maestro de iluminación y semaforización, abarcando una visión de 360°, creando una infraestructura propia del alumbrado público en beneficio de todos los sectores de la población.

Gremio luchístico participa en la sesión de la Comisión de Cultura, para que su deporte se sume como Patrimonio Cultural Intangible

por NellyG 14 noviembre, 2023

 

*Luchadores, promotores, mascareros, autoridades y periodistas, acudieron ante la comisión de Cultura la XVII Legislatura del Congreso del Estado, para argumentar el porqué la Lucha Libre merecería esa etiqueta, como ya la tiene el país en los general por el Senado, y en lo particular la Ciudad de México, y en Morelos está en trámite

CHETUMAL, Q. ROO a 14 de noviembre.- La Lucha Libre, no solo es un deporte, sino que va más allá, al ser también una expresión cultural, pero principalmente un referente de identidad de los mexicanos y por su puesto de Quintana Roo, por lo que la tarde de este lunes una comitiva de luchadores, promotores, mascareros, autoridades deportivas y periodistas, fueron recibidos por la comisión de Cultura de la XVII Legislatura del Congreso del Estado, para presentar de manera formal que este deporte espectáculo sea considerado Patrimonio Cultural Intangible, como ya la tiene el país en los general por el Senado, y en lo particular la Ciudad de México, en Morelos está en trámite, solo por mencionar algunos ejemplos.

El también llamado pancracio, se lleva realizando en Quintana Roo desde hace muchos años, y hoy en día hay funciones cotidianas prácticamente en todo el territorio estatal, que provocan algarabía y felicidad, tanto en la población local de lo distintos municipios como para los turistas que llegan principalmente a Cancún y Playa del Carmen.

Los luchadores cancunenses el rudo «Corsario Jr.» representando a Luchatitlán, y de la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas de Benito Juárez, Armando Góngora «Taurus», los chetumaleños de familias con legado luchístico como Raúl Sanchez Vidal, quien además también es promotor, Sergio Narváes Tapia promotor, Williams Narváez Castro. luchador, ambos del legado de Sombra Azul, el capitalino Caballero Galáctico que a su vez es mascarero, el director del Instituto Municipal del Deporte, Amador Gutiérrez Guigui, así como el presentador de LLC y periodista deportivo Francis Marín, el periodista Efraín Castro Alcudia, director de Espacio 983, también la señora Leonida Pérez Ontiveros, promotora en Chetumal, entre otros fueron recibidos en la Sala de Comisiones «Constituyentes de 1974» del recinto legislativo en Chetumal, donde presentaron argumentos válidos para que esta iniciativa sea considerada y pase al pleno para su aprobación o no.

En la reunión estuvieron presentes los diputados Elda Candelaria Ayuso Achach, quien preside la Comisión; como secretario, Renán Eduardo Sánchez Tajonar, y las vocales Alicia Tapia Montejo y María Fernanda Cruz Sánchez; además asistió de igual manera Lilian Villanueva directora del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo; Gustavo Jonathan Cruz Argueta, director de administración, planeación y gestión; Felipe Octavio Ley López, director de Patrimonio Cultural, estos últimos ambos del mismo Instituto.

Tras el pase de lista, los invitados a esta reanudación del estudio, análisis y discusión de la iniciativa del decreto mediante el cual se declara a la lucha libre patrimonio cultural intangible en el estado; dieron sus argumentos al respecto todos los especialista invitados.

Entre los oradores, se escucharon argumentos muy válidos, entre los que destacan la influencia popular del pancracio en los municipios quintanarroenses, además de involucrar una serie de técnicas, creencias, conocimientos, así como sistemas de representación.

De igual manera, se argumentó el hecho de que en el estado son varias las promotoras, luchadores y mascareros que acrecientan la bonita tradición de la lucha libre, al tiempo que los turistas que llegan a Quintana Roo son felices al disfrutar del espectáculo, sin dejar de lado que, en su mayoría regresan a casa con una o algunas máscaras en sus maletas, adquiridas en su visita al estado. La lucha libre al ser algo intrínseco en los mexicanos y parte de la cultura popular mexicana, también genera una derrama económica.

Durante más de una hora se realizó la exposición de motivos, por lo que ahora todo queda en manos del H. Congreso del Estado, para que esta iniciativa sea discutida y votada por el pleno, esperando sea positiva, para que Quintana Roo sume su granito de arena a esta tradición viva que es muy nuestra como mexicanos, además que la máxima tribuna del país como el Senado de la República declarará el 21 de Septiembre día del luchador y de la lucha libre en 2019.

Cabe señalar, que otras entidades como la Ciudad de México ya considera a la Lucha Libre como Patrimonio Cultural Intangible, en el estado de Morelos está en análisis, por lo que el gremio luchístco de Quintana Roo, confía en que aquí ocurra lo mismo.

  • 1
  • …
  • 430
  • 431
  • 432
  • 433
  • 434
  • …
  • 895

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo