NellyG
La Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano.
Tramo desde el Muelle Fiscal de APIQROO al sitio arqueológico de El Meco.
Cancún, Q. Roo 17 de mayo de 2025.
Se presenta a continuación una relación de las anomalías, desperfectos y situaciones fuera de la ley que acontecen y prevalecen en el espacio arriba denominado.
1.- Invasión de áreas de zona federal marítimo terrestre, sin autorización, supervisión ni vigilancia de autoridad alguna.
La zona adyacente a la playa pública denominada “Playa del Niño”, por una parte, esta invadida por habitantes que hacen uso de la zona federal marítima terrestre en condiciones de falta de higiene y sin que medie regulación alguna para habitar justo en la playa, generando mal aspecto, mala imagen y sin la seguridad de que los habitantes estén conectados a los sistemas de agua potable, alcantarillado, drenaje, entre otros servicios.
2.- En la misma zona descrita, existen una serie de negocios de comida, de mal aspecto.
Sin servicios de higiene y drenaje, que afectan no solo a la imagen de toda la zona de Puerto Juárez, sino que ponen en riesgo a turistas, visitantes y locales.
No es nuestra intención en absoluto, que toda esa gente que ha encontrado una fuente de ingresos en Puerto Juárez, carezca de ellos y se queden en el abandono, pero si que pudieren ser por una parte regulados y por otra y que se pudiera diseñar una Plan Integral de rescate y mejora de su imagen y que con ello se convierta en un Producto Turístico Segmentado y atractivo tanto para locales como para turistas de todos los mercados.
Lo que hoy son un montón de “changarros” con pésima imagen que sirven mariscos, con unos “jaladores” (promotores) de mal aspecto que acosan a todos los automovilistas, podría convertirse en un atractivo corredor turístico y gastronómico.
Estamos en la disposición de apoyar para lograr esta reconversión de la zona, pero es importante que las autoridades de los tres niveles de gobierno se aproximen, realicen el diagnóstico correspondiente y se implemente un plan integral de Acciones de Mejora.
3.- El tramo carretero que va desde el muelle fiscal de APIQROO hasta el sitio arqueológico de El Meco.
Recientemente remodelado y puesto en valor, está en condiciones lamentables, no solo por los baches, que de cuando en cuando se reparan de forma temporal con chapopote, sino de forma general presentando grietas, vados, topes sin sentido entre otras anomalías que generan no solo mal aspecto y sensación de abandono, sino riesgo para automóviles. URGE una solución integral. Lo que se requiere es una carpeta asfáltica nueva para todo el tramo descrito.
Algunos empresarios de la zona como el muy frecuentado restaurante Marbella, podrían cooperar si se toma en consideración el pésimo aspecto de su propio acceso.
4.- Estado de Banquetas, guarniciones y accesos.
Absolutamente todo el tramo descrito desde el muelle fiscal hasta El Meco, en ambos lados de la carretera es lamentable en términos de las áreas para el peatón.
Una zanja, para introducir fibra óptica, después de meses, continúa sin ser reestablecida a la normalidad. La zona permanece llena de arena sin que nadie se ocupe de limpiar.
Banquetas invadidas por la maleza a todo lo largo de la costa que impiden el tránsito de peatones.
Algunas marinas privadas, han destruido con sus accesos de embarcaciones al mar, la banqueta, han invadido las zonas públicas y han limitado el acceso peatonal.
En diversos tramos de la zona, la banqueta, la acera, es inexistente.
5.- Inmuebles abandonados.
Existen, a lo largo del tramo aquí descrito, diversos inmuebles a medio construir, que presentan varillas de construcción oxidadas en sus azoteas que afectan de manera importante el paisaje. Destaca de manera especial el inmueble abandonado y en ruinas de lo que fuera el Club Deportivo Odissey, del que aún se pueden ver sus letreros y/o rótulos, que no solo presenta un aspecto lamentable y denigrante de la zona, sino que, además, sus inmediaciones se han convertido en un basurero y un cementerio de lanchas en mal estado.
El hecho de que este inmueble abandonado, que posiblemente esté en medio de litigios, se encuentre en Puerto Juárez, y lejano a las zonas turísticas de Cancún, no significa que, por ello, las autoridades deberían tenerlo en el abandono.
Es preciso, urgente y necesario que la autoridad conmine a sus propietarios a poner sus fachadas en valor, en tanto resuelven sus problemas jurídicos.
Ciudadanos y turistas, no tenemos porque ser víctimas de su desdicha en los negocios.
6.- Construcciones y operaciones irregulares.
Se ha construido una barda próxima a Playa del Niño, del lado de la selva, de la que no se conoce su legalidad.
Existe un estacionamiento, muy necesario sí, frente a Playa del Niño, de enormes proporciones, con pésima imagen, limitado por llantas, rodeado de arena que da la sensación de un lote baldío en una zona de tercer mundo. El estacionamiento es necesario, pero habría que regularlo y dotarle de una imagen digna y limpia.
La situación de la costa de Puerto Juárez, que tiene implicaciones para los tres ordenes de gobierno, merece ser atendida y no ser soslayada como si se tratara de una zona sin importancia para el gobierno, como hasta hoy ha parecido.
Hay muchas zonas en Quintana Roo en el total abandono de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Por hoy, solicitamos hacerse cargo de Puerto Juárez, ya que además tiene un enorme potencial turístico y generación de ingresos.
Atentamente
Sergio E. González Rubiera.
-Más de 20 mil personas disfrutaron de un gran repertorio musical en Tulum
Tulum.- El Caribe Mexicano vivió una noche inolvidable en la historia del turismo cultural y de entretenimiento, en el marco de la primera edición del Mexican Caribbean Music Fest, organizado por el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, donde más de 20 mil personas se dieron cita en el icónico recinto Zamna, para presenciar la espectacular presentación del legendario artista internacional Sting, además de exponentes como Aterciopelados, Leo Prakash y Liquits.
Este gran evento no solo colocó a Tulum en los ojos del mundo, sino que también reafirma el papel protagónico que ha tomado el turismo de eventos en la Nueva Era del Turismo.
Hoy en día, Quintana Roo no solo ofrece sus inigualables playas, sino una diversificación de productos turísticos que responde a un visitante más exigente, interesado en experiencias culturales, musicales y de alto nivel.
Mediante este tipo de eventos de talla internacional así como justas deportivas, posiciona a Quintana Roo como un destino integral, donde la cultura, la música, el deporte permiten una derrama económica que se traduce en prosperidad compartida.
El legendario artista británico se presentó en el recinto musical Zamna, como parte de su gira mundial Sting 3.0 y ha sido ganador de 17 premios Grammys.
El éxito del Mexican Caribbean Music Fest es una muestra más de que Quintana Roo avanza hacia un modelo turístico renovado, incluyente y competitivo a nivel global, en la Nueva Era del Turismo.
Serfimex Capital lanza unidad estratégica para financiar al sector turístico y potenciar su crecimiento
El sector turístico de México continúa consolidándose como uno de los principales motores económicos del país en 2025, con cifras que reflejan un crecimiento sostenido en ingreso de divisas, flujo de visitantes, fortalecimiento de infraestructura y nuevas inversiones financieras especializadas.
Durante el primer trimestre del año, México recibió más de 8 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 18.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este dinamismo generó ingresos por 3,346.7 millones de dólares, un 6.5% más que en 2024, según datos oficiales de la Secretaría de Turismo.*
La infraestructura hotelera nacional también respalda este crecimiento: México cuenta con más de 24,000 hoteles y 850,000 habitaciones disponibles, lo que convierte al país en uno de los destinos más robustos de América Latina en capacidad de alojamiento. Esta industria representa cerca del 9% del PIB turístico nacional, consolidándose como un eje clave para la atracción de inversiones y la generación de empleos directos e indirectos.
En cuanto a los mercados emisores, Estados Unidos y Canadá siguen siendo los principales países de origen de los turistas internacionales, representando más del 77% del total. * Se observa una tendencia al alza por parte de Canadá y países europeos ante el enduresimientos de las relaciones, subida de precios inflacionarios, aranceles y entorno hostil al turismo por parte de los EUA el cual se estimado tenga una reducción de 12.500 millones de dolares en gastos de viajes internacionales en 2025.*** Destaca también el crecimiento de Argentina, que subió un 26% en visitantes, colocándose como el tercer país emisor más importante para México.
Finalmente, empresarios de México y Estados Unidos han comprometido más de 20,000 millones de dólares para el desarrollo de infraestructura turística, digitalización y servicios complementarios, reforzando la confianza en el sector como plataforma estratégica de crecimiento económico.**
En este contexto de expansión, Serfimex Capital ha anunciado el lanzamiento de su nueva Unidad Estratégica de Financiamiento al Sector Turístico, una apuesta que abrirá una línea de negocio con alto potencial y que responde a la creciente necesidad de financiamiento especializado dentro del sector.
Alejandro Macin, director de la unidad estrategica en Serfimex Capital comentó “Este nuevo modelo tiene como objetivo aprovechar el potencial de un sector clave para México, atendiendo un segmento con necesidades financieras especializadas, mientras fomenta relaciones de largo plazo. Además, busca diferenciarse de la banca tradicional mediante soluciones más ágiles y personalizadas, al tiempo que consolida alianzas estratégicas con la banca de desarrollo como Bancomext y NAFIN (IMPULSO + HOTELES / MEJORA TU HOTEL****) y nuevas fuentes de fondeo que fortalezcan su capacidad operativa.”
Con esta unidad, Serfimex busca entregar valor real a un sector que lo necesita, al tiempo que fortalece su posicionamiento como una institución ágil e innovadora dentro del mercado financiero.
A través de esquemas como el arrendamiento puro, Serfimex permite a los hoteleros mantener sus instalaciones actualizadas sin descapitalizarse, con beneficios fiscales y sin comprometer su flujo de efectivo. Entre las opciones de renovación destacan:
- Salas de juntas, gimnasios, elevadores
- Transporte ejecutivo, mobiliario especializado
- Equipo tecnológico y sistemas de climatización
Este modelo garantiza más eficiencia operativa, una menor carga fiscal y una mejor experiencia para los huéspedes, apoyando directamente la competitividad de los hoteles mexicanos.
Con estas acciones Serfimex Capital reafirma su posición como potenciador turístico, apostando por la innovación, el financiamiento especializado y la diversificación de mercados para fortalecer la competitividad del sector en el mediano y largo plazo.





