miércoles, septiembre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Renovación de lujo en el Meliá Casa Maya – Cancún All-Inclusive

por NellyG 1 mayo, 2025

 

 

El hotel Meliá Casa Maya – Cancún All-Inclusive reabre sus puertas tras una remodelación de 26 millones de dólares, consolidando a Quintana Roo como un líder en turismo sustentable y de calidad internacional

El Caribe Mexicano dio la bienvenida a una nueva etapa en su industria hotelera con la renovación de Meliá Casa Maya – Cancún All-Inclusive, un resort que reafirma la posición de Quintana Roo como un destino de clase mundial. 

La inversión de 26 millones de dólares para la remodelación de este icónico hotel representa no solo una apuesta por la modernización, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector.

Meliá Hotels International, con más de 65 años de experiencia en la industria hotelera, ha hecho de la preservación del entorno natural y el bienestar de sus huéspedes una prioridad. La reapertura de Meliá Casa Maya no es solo un hito para la compañía, sino también para Cancún, que sigue consolidándose como un referente del turismo sustentable a nivel global.

 

Visión de futuro

El proyecto de remodelación estuvo a cargo del arquitecto Álvaro Sans, quien destacó la importancia de respetar la esencia original del edificio, al tiempo que se incorporaban diseños modernos y eficientes. “Abrimos el edificio al mar, creando un anfiteatro que conecta de manera natural con la playa”, explicó Sans durante la ceremonia de reapertura.

La intervención no solo mejoró la infraestructura del hotel, sino que también optimizó su impacto ambiental. Se implementaron tecnologías de ahorro de energía, sistemas de eficiencia hídrica y materiales sostenibles, alineados con la tendencia global hacia el turismo responsable.

 

Impulso económico y generación de empleo

El proyecto no solo representa un logro arquitectónico, sino también un impulso económico significativo para la región. Con la remodelación, se han generado más de 750 empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía local y brindando oportunidades de crecimiento profesional a cientos de familias en Quintana Roo.

“Este es un hotel insignia de nuestro destino turístico, y rejuvenecerlo sin perder su esencia es un orgullo”, expresó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien reafirmó el compromiso del gobierno estatal de seguir promoviendo el crecimiento del sector turístico bajo un modelo de prosperidad compartida.

La renovación de Meliá Casa Maya es también un testimonio del potencial de la colaboración entre el sector público y privado. La alianza entre Meliá Hotels International y Grupo Protexa permitió materializar un proyecto que, además de fortalecer la infraestructura hotelera, refuerza la confianza de los inversionistas en Cancún.

“Gracias a la profesionalidad y honestidad de la administración actual, proyectos como este son posibles”, expresó Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International. “Quintana Roo ha obtenido excelentes resultados turísticos, y seguiremos apostando por este destino”, agregó.

La renovación de Meliá Casa Maya no sólo se traduce en mejoras arquitectónicas y tecnológicas, sino también en una experiencia de lujo para los huéspedes. Con 260 habitaciones con vistas al mar, restaurantes de especialidad, bares exclusivos y un parque acuático para toda la familia, el resort se posiciona como una opción ideal tanto para turistas nacionales como internacionales.

El concepto “The Level”, la propuesta más exclusiva de Meliá, ofrece suites de lujo con atención personalizada, lounge VIP y acceso a áreas privadas, garantizando una estancia de primera categoría.

 

Futuro prometedor para el turismo 

La reapertura de Meliá Casa Maya es una muestra del dinamismo y la solidez del sector turístico en Quintana Roo. Con una ocupación proyectada del 80%, el resort se suma a la amplia oferta hotelera del Caribe Mexicano, consolidando a la región como un referente global en turismo de calidad.

“Hoy en día, el turismo demanda experiencias auténticas sin renunciar al lujo y la comodidad, y este es precisamente el posicionamiento de Meliá Casa Maya”, concluyó Escarrer, quien confía en que el resort marcará una nueva etapa de éxito para la marca en México.

 

:::::::::::::::::::

26 millones 

de dólares fue la inversión para la renovación del hotel

 

+750 empleos 

generados, entre directos e indirectos

 

260 habitaciones 

con vista al Mar Caribe tiene el resort

 

:::::::::::::::::::::::

Casa Maya es un resort innovador que no sólo complementa la oferta de Meliá en el destino, sino que enriquece la oferta turística diversificada y sostenible que necesita y quiere un destino como Cancún”.

Gabriel Escarrer

CEO de Meliá Hotels International

Turismo impulsa el retail en Cancún

por NellyG 1 mayo, 2025

 

 

Las Américas Cancún destaca entre las plazas con mayor crecimiento en afluencia a nivel nacional

El centro comercial Las Américas Cancún ha sido reconocido como uno de los que más crecieron en afluencia en 2025, según el ranking anual de Getin, empresa líder en Retail Analytics. Con un incremento del 5% en el número de visitantes durante los primeros dos meses del año, en comparación con 2024, esta plaza reafirma su papel como un punto clave de compras y esparcimiento en el Caribe Mexicano.

Este crecimiento se suma a la tendencia de recuperación y transformación del sector, donde otros centros comerciales como Parque Tepeyac, Mundo E y Andares, también han registrado aumentos significativos en su tráfico.

 

Visitantes dinamizan las compras

 

El crecimiento de Las Américas Cancún está estrechamente ligado a la importancia del turismo en la región. Se estima que entre el 15% y el 20% de los visitantes de los centros comerciales en destinos turísticos provienen del extranjero o de otras partes del país, especialmente en temporada vacacional. Además, 5 de cada 10 turistas realizan compras durante su estancia en Cancún, con un gasto promedio de 324 dólares.

Este dinamismo beneficia tanto a los comercios dentro de la plaza y como a la economía local al generar empleo y fortalecer el ecosistema comercial de la ciudad.

 

Seguridad: clave para mantener la confianza

A pesar del crecimiento en afluencia, el sector enfrenta un reto importante: la seguridad. En los últimos meses, diversos incidentes de violencia han afectado a algunas plazas comerciales del país, y Cancún no ha sido la excepción, lo que genera preocupación entre visitantes y comerciantes.

Para garantizar la continuidad de este crecimiento, es crucial que autoridades y empresarios trabajen en conjunto para reforzar las medidas de seguridad y garantizar la integridad de clientes y trabajadores. La percepción de seguridad es un factor determinante en la decisión de los consumidores al elegir dónde comprar y pasar su tiempo libre.

 

Desafíos

 

El informe de Getin también revela que el aumento en afluencia no siempre se traduce en mayores ventas. Para los retailers, el verdadero desafío está en convertir a los visitantes en compradores, optimizando la experiencia en tienda y aplicando estrategias de marketing eficaces.

Con el avance de la tecnología, las herramientas de análisis de datos juegan un papel clave en la comprensión del comportamiento del consumidor. La capacidad de adaptarse a estas tendencias será determinante para el éxito de los centros comerciales y sus inquilinos en los próximos años.

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

  • Top 5 centros comerciales con mayor crecimiento en afluencia:
    1. Parque Tepeyac (+16%)
    2. Mundo E (+15%)
    3. Andares (+5%)
    4. Las Américas Cancún (+5%)
    5. Toreo Parque Central (+4%)
  • Impacto del turismo en el retail:
  • 15-20% de la afluencia en centros comerciales proviene de turistas.
  • 5 de cada 10 visitantes realizan compras en Cancún.
  • Gasto promedio de turistas en compras: 324 dólares.

Eduardo Solís Preciat, un legado empresarial que ayudó a construir Cancún

por NellyG 1 mayo, 2025

 

 

Pionero de esta ciudad y fundador de los principales organismos de la iniciativa privada, Eduardo Solís Preciat dejó un legado que seguirá marcando el rumbo empresarial en la región

 

La historia del desarrollo empresarial de Cancún no puede entenderse sin la figura de Eduardo Solís Preciat, quien falleció el pasado 19 de abril, apenas un día antes del 55 aniversario de la fundación de la ciudad a la que entregó más de medio siglo de su vida. Pionero de la iniciativa privada en Quintana Roo, constructor de instituciones, impulsor del empleo y defensor del centro histórico, su legado permanece como una base sólida para el presente y el futuro de Cancún.

Originario de Mérida, Yucatán, donde nació en 1942, Solís Preciat se graduó como licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey. Tras una breve estancia en Coca-Cola Export, su instinto emprendedor lo llevó a fundar en 1969 la Compañía Aire Acondicionado del Sureste, el primer paso de un trayecto que marcaría el crecimiento de Cancún.

 

Visionario en el Caribe Mexicano

 

Desde su llegada al incipiente destino turístico en 1974, y formalmente en 1976, su visión fue clara: Cancún necesitaba más que turistas, necesitaba infraestructura, desarrollo comercial y tejido social. Así, junto a otros empresarios, no sólo instaló la primera sucursal de su empresa, sino que promovió proyectos como la creación de una terminal de autobuses, e impulsó la edificación de negocios alrededor de Plaza Caribe, contribuyendo a la vida comercial de la ciudad en sus primeros años.

Con el tiempo, su espíritu innovador detectó otra necesidad urgente: materiales de construcción resistentes a las condiciones del Caribe. Así nació Grupo ABC, un conglomerado que inició operaciones en 1979 con la producción de bloques y agregados de construcción, creciendo hasta convertirse en una referencia industrial en la región, con plantas tanto en Cancún como en Playa del Carmen.

 

Liderazgo que deja huella

 

Pero su legado trasciende las cifras. Eduardo Solís Preciat fue fundador de instituciones fundamentales para el fortalecimiento de la iniciativa privada: el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe y el capítulo Quintana Roo de Coparmex. En ambas, su liderazgo sentó las bases de una interlocución efectiva entre el sector empresarial, el gobierno y la sociedad.

Además, integró patronatos universitarios, presidió la Canacintra Cancún, el Parque Industrial Pesquero de Puerto Morelos, y la Unión de Crédito Industrial, Comercial y de Servicios de Cancún, y fue presidente fundador del Patronato de Reactivación del Centro de Cancún, donde impulsó el rescate de la zona fundacional, convencido de que la identidad de Cancún debía preservarse en medio de su expansión.

Sus esfuerzos también trascendieron al ámbito comunitario: fue miembro fundador del Patronato del Parque Cancún, espacio de convivencia ciudadana que promovió como parte de su convicción de que el éxito económico debía ir siempre acompañado de cohesión social.

Nombrado aspirante a la Medalla al Mérito “Sigfrido Paz Paredes”, su fallecimiento representa una pérdida profunda en el tejido empresarial y social de Cancún. Sin embargo, su legado permanece vivo en las instituciones que construyó, en las empresas que impulsó, y en el modelo de compromiso cívico que representó.

Hoy, cuando Cancún celebra 55 años de vida, la historia de Eduardo Solís Preciat se entrelaza inevitablemente con la de la ciudad. Él no sólo fue testigo de su transformación: fue uno de los protagonistas que la hicieron posible.

 

:::::::::::::::::::::::

Amplia trayectoria y fructífera vida

 

– Fundador del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe.

 

– Fundador del capítulo Quintana Roo de la Coparmex.

 

– Fundador y presidente del Patronato de Reactivación del Centro de Cancún.

 

– Fundador del Grupo ABC (materiales de construcción y agregados).

 

– Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Delegación Cancún.

 

– Presidente fundador del Parque Industrial Pesquero de Puerto Morelos.

 

– Presidente del Consejo de la Unión de Crédito Industrial, Comercial y de Servicios de Cancún.

 

– Miembro fundador del Patronato del Parque Cancún.

 

– Consejero nacional de Coparmex.

 

– Nominado a la Medalla al Mérito “Sigfrido Paz Paredes” 2025

Arte que sonríe y enamora, con The Cartoonistas

por NellyG 1 mayo, 2025

 

The Cartoonistas celebra 10 años capturando a mano la esencia de las personas y creando un estilo de caricatura amable, halagador y profundamente humano, que hoy se ha convertido en una referencia nacional

Gabriel Rodríguez Pastrana habla con el entusiasmo de quien vive haciendo lo que ama. Recuerda con precisión el momento en que todo comenzó: Una llamada de un corporativo canadiense solicitando 1,500 caricaturas en una semana fue la chispa que lo llevó a formar, junto con su amigo Frankie Nieves, lo que hoy es The Cartoonistas, una agencia pionera en México dedicada a la caricatura profesional para eventos.

Ambos artistas -egresados de Bellas Artes y amigos desde la preparatoria en Cancún- ya compartían una larga historia de lápices y banquitas cerca del mar, donde, hace 30 años, retrataban turistas en la zona hotelera. Pero fue ese encargo colosal lo que los llevó a profesionalizar el oficio y construir, desde cero, la agencia de caricaturas más reconocida del país, que hoy es sinónimo de calidad, carisma y creatividad.

Gracias al desafío que significó el cliente canadiense, descubrieron un nicho virgen en el mundo de los eventos. Desde entonces, The Cartoonistas ha dibujado a más de 80 mil personas en bodas, congresos, eventos corporativos y ferias nacionales. Una cifra enorme que refleja el esfuerzo diario de un equipo que ha pulido su técnica y su estilo hasta hacerlo inconfundible.

En cada trazo se mezcla talento, rapidez y un estilo propio que han bautizado como “flattering”: caricaturas amables, halagadoras, que capturan la esencia y realzan lo mejor de cada rostro sin deformarlo, sin burlarse. “Todos salen guapos con nosotros”, dice Gabo entre risas, convencido de que ese respeto por los rasgos ha sido clave para su éxito. Y es verdad: en sus dibujos, uno se reconoce con una sonrisa.

Espectáculo interactivo 

 

Su presencia es esperada en convenciones, bodas y hoteles de Cancún y la Riviera Maya. Pero también han trabajado para marcas como Coca-Cola, Heineken, Booking, Grupo Xcaret o Grupo Salinas. El servicio no es solo una ilustración, es un show: mientras uno dibuja en papel o en iPad, la gente se reúne, ríe, comenta y se toma fotos. 

Desde caricaturas tradicionales hechas en papel hasta performances digitales proyectadas en vivo, cada presentación es un pequeño espectáculo interactivo que genera comunidad, risas y memorias. “Somos parte del ambiente de fiesta”, resume Gabriel.

El más alto estándar

 

Uno de sus momentos más intensos fue durante el Día de la Familia en Grupo Xcaret, con filas interminables de personas esperando su retrato como premio por las actividades. Dibujaron hasta entrada la noche, pero más allá del cansancio, recuerdan la experiencia como una fiesta de talento y conexión humana.

A pesar de su crecimiento, mantienen un estándar altísimo. Actualmente, sólo cinco artistas trabajan en el equipo, pero ya están reclutando y formando nuevos talentos. Quieren duplicar su plantilla; el gran reto es encontrar caricaturistas que, además de dibujar bien, sean rápidos y sociables. “No cualquiera tiene esa combinación. Necesitamos calidad, velocidad y carisma”, dice Gabriel.

Además, planean expandirse a nuevos puntos turísticos y abrir su propia escuela de caricatura. Un semillero para niños, jóvenes y adultos que vean en el dibujo no sólo un pasatiempo, sino una profesión digna, rentable y profundamente gratificante.  “Queremos sembrar, formar artistas desde jóvenes y darles la posibilidad de profesionalizarse. Que sepan que sí se puede vivir del arte”.

De hecho, Gabo lo dice sin rodeos: el arte puede y debe monetizarse. “No es pérdida de tiempo, es un medio de vida si se hace bien. Y si eres profesional, la gente lo nota y lo paga”. 

 

Como rockstars

 

A sus 50 años, Gabriel se dice más feliz que nunca. Divide sus días entre su despacho de diseño -especializado en identidad gráfica, con premios nacionales en logotipos- y las fiestas donde es recibido como rockstar, le piden fotos y autógrafos. Y sigue dibujando con la misma emoción que cuando empezó hace más de 30 años. “Me siento como un niño. Este trabajo es un regalo de vida”, dice con una sonrisa que, estamos seguros, también podría ser dibujada y dejar huella.

 

:::::::::::::::::::::::

 

Dibujar es mi manera de celebrar la vida, de conectar con las personas y dejarles algo que no se olvida”.

 

 

Todos salen guapos con nosotros. Es nuestra promesa: una caricatura que te haga sonreír”.

Gabriel Rodríguez Pastrana 

Caricaturista

Jueces robots, inteligencia artificial

por NellyG 1 mayo, 2025

 

 

El rol del juez ha sido fundamental en la construcción del estado de derecho: Desde la antigua Roma hasta el Common Law inglés, los jueces han sido intérpretes y aplicadores de la ley, asegurando la justicia y el orden. En la modernidad su función se amplía a la protección de los derechos fundamentales y el equilibrio de poderes; grandes tratadistas coinciden en opinar que el Poder Judicial es el menos peligroso y es esencial para la revisión de los actos legislativos. En forma brillante Alexander Hamilton plasmó en ‘El Federalista’ que la forma de garantizar la construcción de una nación debería basarse en el respeto a los jueces, a sus decisiones, al proceso, al debido proceso y a las instancias.

Hay que dar crédito al jurista Álvaro Rolando Pérez Castro, orgullosamente mexicano, quien señala que urge para los llamados “casos difíciles”, donde la Ley no proporciona una solución clara, los jueces deben ejercer juicio y discreción, sopesando principios y valores. La prueba de proporcionalidad es un ejemplo donde se evalúan derechos y limitaciones, requiriendo un análisis profundo y matizado. Una Inteligencia Artificial programada con algoritmos y datos, podría enfrentar dificultades en estos contextos debido a la falta de empatía, contexto cultural y capacidad de interpretación moral.

 

Oportunidades:

Eficiencia y rapidez: los jueces robots pueden procesar vastas cantidades de datos y emitir decisiones rápidamente, reduciendo la carga judicial y agilizando los procesos.

La Inteligencia Artificial puede asegurar consistencia en la aplicación de la ley, minimizando sesgos humanos y arbitrariedades.

Acceso a la Justicia: la tecnología puede hacer que los servicios legales sean más accesibles y asequibles para la población general.

 

Dificultades:

Falta de empatía, contexto e interpretación moral y ética: los jueces robots carecen de la capacidad de empatía y comprensión cultural, cruciales en la toma de decisiones justas y humanas.

Errores y responsabilidades: los errores de la Inteligencia Artificial pueden tener consecuencias graves y plantean preguntas sobre las responsabilidades y la corrección de decisiones automatizadas.

Una de las facultades que más marcan la diferencia entre los seres humanos y los animales no humanos y la verdadera diferencia abismal con la IA es la capacidad de comunicar lo que piensan, ser capaces de comprender y crear a partir del conocimiento, esto es imposible de hacer por IA. 

Aunque la IA puede procesar grandes volúmenes de información y ejecutar análisis a una velocidad y precisión que superan a los humanos, sigue siendo una construcción basada en códigos y patrones predeterminados. Carece de conciencia, intuición y la comprensión del contexto social y cultural que influye en las decisiones humanas. Esto plantea preguntas fundamentales sobre los límites de su aplicación especialmente en ámbitos como la judicatura, donde la interpretación de la ley y la justicia no pueden reducirse simplemente a cálculos algorítmicos.

Por tanto, es una herramienta poderosa pero limitada, cuyo uso debe de ser guiado y complementado por la reflexión humana para garantizar decisiones justas y equitativas.

En conclusión: la integración de la IA en el sistema judicial ofrece oportunidades significativas, pero también enfrenta desafíos críticos. La tecnología puede mejorar la eficiencia y la consistencia, pero carece de la capacidad humana para interpretar la ley con empatía y juicio moral. Para enfrentar estos problemas, es esencial un enfoque híbrido que combine las fortalezas de la IA con la sabiduría de los jueces humanos, asegurando un sistema judicial justo y equitativo.

Mimetate: Al chile, está bien bueno

por NellyG 1 mayo, 2025

 

Karen Villaseñor y su hermana Katia fundaron una marca familiar de salsas, mole y mermelada inspiradas en recetas tradicionales mexicanas. Hoy están listas para exportar a Estados Unidos

Era noviembre del 2020 y, como muchas personas, Karen Villaseñor había perdido su fuente de ingresos por la pandemia. En cama, con COVID, fue su hijo quien lanzó la idea que lo cambiaría todo: “¿Y si vendes el mole de la abuela?”. Esa receta familiar de más de seis generaciones, que su padre sólo preparaba cada Navidad para regalar a los amigos, se convirtió en el corazón de un emprendimiento con nombre nuevo, alma mexicana y sabor a hogar: Mimetate.

La primera salida al público fue en un bazar, con una mesa bien montada gracias a la experiencia de Karen en eventos. Aquella presentación atrajo a un representante de Oxxo, quien, sorprendido por la imagen del producto, le dio una lista completa de requisitos legales para vender en tiendas de conveniencia. “Nos tomó un año cumplir con todo: registro de marca, análisis de laboratorio, etiquetas con la norma 051, códigos de barras, y más”, cuenta. Aquel contacto ya no estaba cuando por fin lograron reunir los requisitos, pero el aprendizaje se quedó. “Fue como un ángel”, dice Karen.

Durante ese primer año, Karen y su hermana Katia consolidaron la marca. Aunque en un inicio se llamaba distinto, debieron cambiar el nombre cuando alguien más registró la idea original. “Nos dolió mucho, pero fue una bendición disfrazada”, recuerda. Con la ayuda de un amigo de Katia que se dedica al branding, nació Mimetate, con todo y un nuevo diseño, logo y una identidad sólida. El eslogan, con toda la picardía del sabor mexicano, dice: “Al chile está bien bueno”.

Crecimiento

Después vino el acercamiento con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), donde tomaron capacitaciones, registraron la marca, obtuvieron el distintivo “Hecho en Quintana Roo” y comenzaron a recorrer eventos. El más reciente: el FoodEx Japón 2025, la segunda expo de alimentos más grande del mundo, donde Mimetate representó a Quintana Roo junto a otras marcas regionales.

“La experiencia fue impresionante. Teníamos turnos para dar degustaciones, y combinábamos nuestros productos con otros: carne de yaka con salsa, un shot de mezcal, o gin Solferino. Ver las caras de la gente al probar nuestros sabores fue muy emocionante. Nos dimos cuenta de que queremos llevar México al mundo”, cuenta Karen, emocionada.

 

Ideal para todos, sin gluten

 

Hoy, Mimetate ofrece cuatro productos estrella: su famoso mole, una salsa de cuatro chiles macerada en aceite de oliva, el “Caribbeanchurri” -un chimichurri con toque mexicano que lleva cardamomo, orégano, limón, cilantro y chile serrano-, y una mermelada de naranja con menta, canela y finas hierbas. Todos son veganos, sin gluten y pensados para incluir a personas con restricciones alimentarias. “Yo no soy vegana, pero pienso en quienes tienen opciones más limitadas. Queremos que todos puedan disfrutar una comida espectacular y simple”, explica.

Los productos tienen una vida útil de hasta dos años, gracias al uso de conservadores naturales y un proceso cuidado. Aunque aún todo se produce de forma artesanal, ya cuentan con maquinaria de envasado al vacío y hacen tres a cuatro tirajes por año, con lotes de mil envases por producto. Las presentaciones incluyen un formato de 190 gramos y otro “travel size” de 95 gramos, ideal para turistas y regalos de bodas, especialmente populares entre novias hindúes.

“Ya hemos estado en cinco bodas hindúes. Una novia que compró una salsa como souvenir quiso regalarla en su canastita de bienvenida. Al ser tamaño viaje, se puede llevar en la cabina del avión sin problema”, cuenta Karen, quien hace poco entregó 300 salsas para una celebración especial.

 

Cada vez en más puntos de venta y en línea

 

Mimetate ya está presente en Cancún, Playa del Carmen, Chetumal, Isla Mujeres, Cozumel y la Ciudad de México, en tiendas como Los Canastos, Carnes San Javier, Fish Market, La Castellana, Propesca y más. También se puede adquirir por Amazon, Mercado Libre y muy pronto en Amazon Estados Unidos y Canadá, una vez terminado el proceso de registro con la FDA.

Pero más allá de las ventas, lo que más llena a Karen es el impacto emocional de sus sabores. “Una mermelada que lanzamos cada diciembre se llama Dulce Navidad. Cuando la prueban, muchas personas nos dicen ‘me recuerda a mi abuela’. Nos ha tocado ver gente llorar. Eso es lo más satisfactorio: evocar emociones, traer recuerdos”.

Como en muchos emprendimientos, no todo ha sido fácil. “Lo más difícil fue entender toda la parte legal. Yo vengo de una familia dedicada a los alimentos, pero no tenía idea de cómo se manejaba un producto envasado para venta. Fue como volver a estudiar”, dice. También hubo que aprender sobre finanzas y tomar decisiones difíciles, como reducir la línea de productos de siete a cuatro para concentrarse en los más rentables.

El equipo base sigue siendo completamente familiar: Karen, Katia, su mamá, su hijo y su papá, quien aún prepara el mole. Cuentan con apoyo externo para la administración, pero todo lo demás -producción, degustaciones, distribución- lo hacen en familia. Incluso están creando un recetario, con ideas propias y de clientes, para mostrar la versatilidad de sus productos.

“México es más que tacos. Es cocina, es herencia, es memoria. Y cada vez que alguien prueba uno de nuestros productos, queremos que sienta eso. Que lleve un pedacito de México donde quiera que esté”, concluye Karen.

 

México es familia, tradición, emociones… y todo eso se transmite en la mesa”.

Karen Villaseñor 

Emprendedora

 

 

Más información en:  https://www.mimetate.com/     

Acierto con sabor

– Recetas familiares con más de seis generaciones de historia

– Productos: mole, salsa de cuatro chiles, Caribbeanchurri y mermelada 

– Presentaciones de 95 g y 190 g, ideales para viaje y regalo

– Veganos, sin gluten, sin conservadores artificiales

– Registro sanitario y cumplimiento de la norma 051

– Presencia en Cancún, Playa del Carmen, Chetumal, CDMX 

– Venta en Amazon, Mercado Libre y próximamente Amazon USA y Canadá

– Recetario en proceso con ideas para usar sus productos en casa

  • 1
  • …
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo