jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Más de 2 mil futbolistas quintanarroenses participaron en la exitosa visoria del Club América

por NellyG 1 septiembre, 2023

 

– Profesores del equipo hicieron pruebas en Chetumal y Cancún, en un trabajo coordinado con la COJUDEQ

De manera exitosa y alcanzado una participación de más de 2 mil jugadores quintanarroenses, tanto para la rama femenil como varonil, fue como se realizó la primera edición del Programada de Visorias de Futbol hechas por el Club América, en lo que fue un trabajo coordinado con el Gobierno del Estado que encabeza Mara Lezama Espinosa a través de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), que preside Eric Arcila Arjona.

De acuerdo con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la oportunidad de desarrollo para las y los deportistas de la entidad es una prioridad y por eso las ciudades de Chetumal y Cancún, fueron el escenario perfecto para que jugadores mostraran su talento buscando trascender en el balompié nacional.

“Estamos muy contentos y satisfechos por esta primera visoria hecha en conjunto con el Club América, la respuesta fue espectacular y el resultado debemos decir que los profesores quedaron convencidos que en nuestra entidad hay talento, ahora sigue el proceso de seguimiento de los jugadores elegidos y también está el compromiso de hacer más pruebas para seguir motivando a nuestras y nuestros deportistas”, comentó el presidente de la COJUDEQ, Eric Arcila.

Cabe recordar que esta visorias iniciaron en la Cancha de “La Charca” en la ciudad de Chetumal, donde participaron poco más de 700 jugadoras y jugadores en un lapso de tres días; posteriormente, se hicieron pruebas en el Estadio “Cancún 86” en el municipio de Benito Juárez, donde se llegó a la cifra de más de mil 200 futbolistas; resaltando que se contó con la participación de futbolistas provenientes de varios municipios del estado.

Las pruebas estuvieron encabezadas por los representantes del Club América: Alfonso González, Oscar Maturín y Ricardo Rocha, que informaron que tras cumplir con este proceso de pruebas cuatro jugadores quintanarroenses, dos femeniles y dos varoniles, fueron elegidos para asistir a las instalaciones de Coapa en Ciudad de México sede el club, para realizar una prueba y buscar su lugar con el equipo azulcrema.

Por otro lado, para esta visoria también seleccionaron a 24 jugadores, 12 femeniles y 12 varoniles, para asistir a un segundo filtro de visorias que se realizará en Ciudad de México, por lo que en los próximos 90 días representantes del club establecerán contacto con los padres de los jóvenes para coordinar su seguimiento.

Frente Amplio por México, ejercicio inédito en la política

por NellyG 1 septiembre, 2023

Uriel Jarquin Gálvez*

 

El proceso electoral 2023-2024 es atípico desde ahora, sin importar los resultados en las urnas en junio de 2024. Se elegirán 3,735 cargos de elección popular: 1 Presidencia de la República, 8 gubernaturas, 128 senadores, 500 diputados federales, 1,062 diputaciones locales, 2019 ayuntamientos, 1 jefatura de Gobierno y 16 alcaldías en la CDMX.

Es atípico por la fuerte crisis que estamos viviendo en el servicio público. Todo lo relacionado con la política es despreciado por la ciudadanía y es sinónimo de corrupción. Por eso, una demanda importante es que los partidos retomen sus principales demandas, y que lo hagan con la mayor diligencia posible.

Ante ello, PRI, PAN y PRD formaron el Frente Amplio por México junto con organizaciones de la sociedad civil. Su misión fundamental es evitar la perpetuidad de Morena y sus aliados en el poder, porque representa la destrucción de las instituciones, el desprecio a la ley, un presidencialismo exacerbado y el desprestigio de los poderes autónomos. Su continuidad llevaría a México por un camino sin retorno.

Por supuesto, la desconfianza de las organizaciones civiles hacia la oposición era igual de grande. Afortunadamente, el Frente Amplio por México ha cumplido su palabra y ha superado las expectativas:

No se adhirieron a los vagos criterios que el INE determinó para las candidaturas presidenciales. Encontraron un sustento legal que les dio la certeza de mantenerse dentro de los parámetros constitucionales.

Este proceso fue abierto a militantes y a cualquier ciudadano que quisiera participar. A diferencia de Morena, donde sólo participaron los seis destapados por AMLO.

Además, Morena no ha permitido contrastar perfiles y experiencia, incluso prohibió debates entre sus aspirantes, pero gasta recursos en espectaculares y eventos con “acarreados”.

Se inscribieron más de 15 aspirantes para participar en los sondeos. Cuatro perfiles pasaron a una segunda etapa: Beatriz Paredes, Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y Enrique de la Madrid.

Después, Gálvez ganó los sondeos públicos por teléfono y en viviendas, así que Beatriz Paredes y el PRI decidieron apoyarla. Con esto, el Comité Organizador no se realizará la consulta ciudadana en urnas. Y Gálvez se convirtió en la Coordinadora Nacional de la Construcción del Frente Amplio y llegado los tiempos marcados por la Ley será candidata a la Presidencia de la República.

Independientemente de los resultados de este proceso, lo más importante es el compromiso de generar las condiciones para establecer un gobierno de coalición y un frente legislativo unido que pueda presentar propuestas para rescatar las instituciones y las políticas públicas que han dejado a los ciudadanos desamparados en seguridad, salud y educación.

Este frente es una alianza con los ciudadanos y marca un hito para la política mexicana, ya que no habrá más decisiones políticas sin la participación de la sociedad civil. Debemos reconocer al PRI, PAN y PRD por encontrar en sus diferencias las mejores coincidencias para trabajar en un solo objetivo: restaurar la patria.

Esperemos que este esfuerzo logre ganarse la simpatía de los ciudadanos y que los resultados sean los esperados el próximo año.

 

 

*Politólogo. Secretario técnico de la Comisión de Cultura de la XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo

Con el viento a favor

por NellyG 1 septiembre, 2023

 

El catamarán Sea Compass celebra su primer aniversario de ofrecer tours de Cancún a Isla Mujeres

 

Para impulsar el turismo náutico en el Caribe Mexicano y dinamizar la economía de la región, el catamarán Sea Compass, orgullosamente fabricado con mano de obra cancunense y operado por la compañía Aventuras Arena y Mar, cumplió sus primeros 12 meses de ofrecer experiencias en paseos a la bahía de Isla Mujeres y costas de Cancún.

Alejandro Bernard, representante de la marca, comentó que este catamarán se ha especializado en la organización de eventos sociales, tales como pedidas de mano, despedidas de soltero (a), graduaciones, 15 años, bodas y after; además, presentación de productos, aniversarios de empresas, juntas ejecutivas y reuniones del sector de grupos e incentivos.

Mencionó que se trata de festejos muy propios del Caribe Mexicano, ya que antes o en otras ciudades es común que ese tipo de eventos se lleven a cabo en un salón de hotel o en la playa, pero hacerlo en un catamarán ofrece una experiencia inolvidable.

Capacidad

Detalló que se trata de una embarcación construida casi en su totalidad en Cancún, con mano de obra local; “únicamente el mástil y las redes fueron traídas desde Francia”, aclaró.

Dijo que el catamarán tiene una capacidad para 150 pasajeros más tripulación, aunque usualmente procuran llevar sólo 135, para que vayan cómodos.

El catamarán mide 25 metros de eslora y 10.70 de manga; tiene un área techada y espacio para disfrutar el sol.

Tardaron seis años en su construcción, sobre todo porque los dos años de pandemia los retrasó un poco; lo terminaron de construir en 2021 e iniciaron operaciones oficialmente en julio del año pasado.

Además, comentó que es muy seguro, “pueden ir perfectamente personas en silla de ruedas y cuenta con barandales de un metro de alto para minimizar riesgos con los niños”.

Destacó que es distinto a la mayoría de los catamaranes que operan en la zona, porque fue diseñado expresamente para el servicio turístico, por eso, cuenta con un área grande para baile, con seis redes que son los trampolines para tomar el sol, dos baños de 2.20 de alto por uno de ancho (cuando la mayoría tiene uno pequeño).

Servicios

Ofrecen la opción de que los pasajeros se bajen a nadar o los lleven a comer a clubes de playa y restaurantes de Isla Mujeres,

“Nos adaptamos a las necesidades del cliente”, dijo.

Mencionó que si bien trabajan con tarifas estándar con las agencias de viajes que les proveen grupos, el promedio de la tarifa ronda de 82 a 90 dólares por persona.

Durante sus primeros 12 meses navegando han trasladado a alrededor de 3 mil 500 personas, entre visitantes nacionales y extranjeros.

Por ahora, la mayoría de los turistas que reciben son de Estados Unidos, aunque también tienen de Canadá, Colombia, Guatemala, Brasil y algunos de Europa, principalmente de Polonia.

Las opciones de paseos pueden ser de 5, 6 o 7 horas en el tour a Isla Mujeres, o sunset de 3-4 horas, además de fiestas tema (Noche Mexicana/Casino de fantasía).

Hasta ahora el mínimo de pasajeros por grupo es de 50, para equilibrar los costos. Sin embargo, dejó entrever la posibilidad de hacer algunos ajustes si la inflación sigue en los niveles que se ha mantenido hasta ahora.

Además, insistió en que el costo de los paquetes varía, dependiendo del servicio que requieran.

“Depende del número de personas y el servicio; si es barra quieras, quizás quieres una barra nacional, internacional o premium; si quieres canapés o no”, reiteró.

DCIM100MEDIADJI_0116.JPG

Alta expectativa para el fin de añ0

Mencionó que el mercado de rentas de catamarán es muy solicitado, registrando muy buena ocupación los primeros meses del año, y confía que continúe esta tendencia en las vacaciones de fin de año.

Reconoció que cada vez son más los grupos que buscan los servicios náuticos en el Caribe Mexicano, con embarcaciones de gran tamaño; gracias a esta demanda los tours se han diversificado, al grado que cada viaje se puede armar dependiendo al gusto y exigencia del paseante.

Añadió que en la zona norte de Quintana Roo hay varios tipos de embarcaciones, pero son pocos los que están dedicados sólo para grupos, como el Sea Compass, lo cual les favorece.

 

 

50

pasajeros es el mínimo por grupo

 

150

pasajeros es la capacidad, pero lo limitan a 135 para mayor comodidad

 

6 años

tardaron en su construcción, con mano de obra local

 

:::::::::::::::::::::::::::::

Cada vez son más los grupos que buscan los servicios náuticos en el Caribe Mexicano, ofrecemos experiencias inolvidables navegando; podemos hacer eventos sociales, paseos para grupos de trabajo o fiestas temáticas”.

Alejandro Bernard

Representante de Sea Compass

Libertad

por NellyG 1 septiembre, 2023

 

Nadie es libre si no es dueño de sí mismo”.

René Descartes

 

La libertad del ser humano es la capacidad de tomar decisiones y actuar según su voluntad, siempre y cuando no interfiera con la libertad de los demás.

Hoy deseo expresar mi mayor grito de libertad, hablando específicamente del tema mismo.

La libertad del ser es la capacidad de autodeterminación y elección consciente, sin restricciones externas o internas que limiten su voluntad y acción.

Un ser apasionado no puede, no debe ser limitado en su libertad de acción, creatividad y decisión. Estaríamos matándolo en lo más importante de su esencia y de su ser. (Esto lo digo gritando)

Para mí, ser libres es la gran oportunidad de tomar nuestras propias decisiones, perseguir nuestros sueños, expresar nuestra individualidad, desarrollar nuestro potencial, experimentar la autenticidad y encontrar la felicidad en nuestras propias elecciones.

La libertad del ser está intrínsecamente relacionada con nuestra personalidad creada, ya que nos permite expresar nuestra individualidad, tomar decisiones acordes a nuestras preferencias y valores, y moldear nuestra identidad de acuerdo con nuestras propias elecciones.

Mantener esa libertad no es fácil; existen factores como la sociedad, la familia, el trabajo, la necesidad, el gobierno, los medios de comunicación y muchos otros que participan, afectan e influyen para que el ser quizás incluso sin darse cuenta, vaya perdiendo su mayor tesoro que es la libertad.

Para mantener la libertad en nuestro actuar, es importante tomar decisiones conscientes y responsables, respetando los derechos de los demás y las leyes establecidas, y estar dispuesto a asumir las consecuencias de nuestras acciones. También es importante cultivar la autoconfianza y la autonomía personal.

 

Y tú, ¿eres libre? ¿Quiénes y qué es eso que puede estar limitando tu libertad?

 

¡Hasta la próxima!

Hace mucho dejé de juzgar…

por NellyG 1 septiembre, 2023

¿Se han fijado cómo de pronto surgen individuos en nuestra sociedad que se suben a pedestales? Yo les llamo pedestales de moralidad, y desde ahí con un dedo acusador empiezan a dictar sentencias. Las redes sociales han ayudado a ampliar sus alcances y validar su actuación.  Pero ¿qué valor puede tener esa persona para juzgar? ¿Quién lo nombró juez?, ¿Quién lo eligió verdugo?

Ahora resulta que si tus videos o textos se vuelven un ‘trend topic’ o eres un ‘influencer’, tus ideas y comentarios tendrán la validez parecida a las leyes.  Leyes que tanto tiempo nos han costado tener, reformar, escribir y aplicar.  Las leyes (no todas) se han ido modificando en función de los avances que como sociedad hemos experimentado; por ejemplo, en los años 50 no estaban permitidos los matrimonios interraciales, atentando contra las libertades básicas que debemos tener como humanos.

Como humanidad en colectivo hemos sido capaces de mejorar las garantías individuales, pero seguimos teniendo grandes incongruencias y ahora con este fenómeno de juzgadores profesionales, volvemos a dejar nuestras sociedades tambaleantes y con rumbos inciertos.

Las consecuencias de las sentencias de estas figuras de pedestal pueden llegar a ser tan graves como dividir un país completo en dos bandos, provocar suicidios adolescentes o crear grupos de choque. Entiendo que como sociedad debamos tener límites y acotarnos dentro de comportamientos éticos, pero jamás debemos otorgar poder a alguien que se base en sus propias ideologías para juzgar y castigar.

Dejar que ‘líderes’ de opinión lleven el rumbo de una sociedad, me recuerda un poco al libro de “La letra escarlata”, escrito en 1850 por Nathaniel Hawthorne, donde el tema principal es el juzgador, es perpetrador, la vergüenza propia, la humillación pública y por supuesto, el estigma social. Ahora las redes ayudan a multiplicar esos factores tan negativos, millones los leen o los ven y los comentarios negativos a través de un mensaje (no doy la cara) son aún más agrestes. Sobrevivir un embate de estos se vuelve tan difícil, se destruyen vidas, carreras, empresas y hasta la economía de todo un lugar.

Por favor no nos sumemos a asumir como verdaderos ciertos comentarios, no seamos parte de la división social creada por algunos, siempre existe un ‘ellos’… ¿Qué pasó con el ‘nosotros’?

Dejarles el poder a juzgadores no profesionales, nos está llevando a tomar decisiones colectivas que ahora empiezan a afectar nuestro juicio hacia cualquier sector social; ahora resulta que hay que establecer posturas:  gordos vs flacos, fifís vs chairos, gays vs heteros, veganos vs vegetarianos.  Recuerden que ya tenemos muchas en el cajón que hemos ido solventando, como: hombres vs mujeres, negros vs blancos, católicos vs judíos, etcétera, etcétera.  De verdad que nos encanta hacernos la vida difícil; no permitamos que ahora tik tok nos la regule.

Bitácora de viaje XXXVIII

por NellyG 1 septiembre, 2023

CUANDO PENSAMOS QUE ESTAMOS DIRIGIENDO, NOS ESTÁN DIRIGIENDO A NOSOTROS».

– LORD BYRON.

 

– Buenas noches. Bienvenidos sean a la exposición de un nuevo y diferente valor de la pintura contemporánea. Creemos, aquí en Christian, la galería más prestigiada de Gotemburgo, que es imprescindible abrir la puerta a otra generación de creadores. Los genios de épocas pasadas ya tienen su muy bien ganado lugar dentro de los Campos Elíseos de la plástica. Desde la pintura rupestre y su conexión mágica, hasta Picasso. Hoy no podemos más que recibir con agrado la obra incipiente, pero, estamos seguros, revolucionaria de este joven y elusivo representante del avant garde.  Un cambio de guardia que refresca con su propuesta evidentemente contestataria, la dinámica posguerra con otro código de comunicación que en definitiva, desatará reacciones.  De acuerdo con las nuevas vertientes artísticas y conceptuales, el arte no solamente nació como mero alimento estético del alma, sino como un viaje iniciático que reta nuestra más primitiva capacidad de reacción ante los estímulos sensuales.  Sin mayor preámbulo, la Galería Christian presenta orgullosamente el genio de… ¡Pierre Brassau!

En esa lluviosa noche del occidente sueco, los asistentes a la Galería Christian tomaron agradecidos de la charola del mesero el vino de honor ofrecido. La mayoría se trataba de críticos de arte provenientes de la península escandinava ávidos por elogiar o destrozar, dependiendo del humor con que se hubieran levantado. Aunque, con justicia, la crítica también es un asunto generacional dominado por la historia personal y global. El avance del pensamiento creativo se motiva por los embates del medio ambiente y nuestra reacción a ellos. En febrero de 1964, cuando tuvo lugar la exposición,  Kennedy había sido asesinado unos meses antes y en México terminaba el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines. Mi madre estaba en el antepenúltimo mes de su embarazo de mí (por si estaban con el pendiente).  El mundo se estaba preparando para un salto cuántico en la manera de ver, sentir, vestir,  percibir la cultura (no por causa de mi nacimiento, que conste. No he llegado a esos niveles mesiánicos).  Los Beatles habían iniciado su asalto a la economía discográfica norteamericana y dejaban el provincialismo de su Liverpool natal. Había un cambio en el aire. Los baby boomers, esa generación nacida luego de la Segunda Guerra Mundial, estaban sustituyendo a sus predecesores en la toma de decisiones, si no en el ámbito político, en sus expresiones culturales (considerando la definición de cultura como todo lo que el ser humano hace y es desde al alba hasta el poniente); tendrían una lapidaria repercusión en el pensamiento y economía no sólo del mundo occidental, sino del némesis tras la cortina de acero.  Un reordenamiento de los derechos civiles y sociales cuya onda de choque sigue reventando en las costas del pensamiento conservador patrilineal.  Y sí, señora, señor, el arte es ni más ni menos que el medio de expresión del momento en que vivimos con la  percepción de la realidad y  escapes fantasiosos.  No en balde, Stan Lee, Steve Ditko, Jack Kirby, etcétera, hicieron un imperio visual reinventando las nuevas mitologías.  Warhol, Lichtenstein, Rauschenberg echaban mano de la poderosa narrativa del cómic y las escenografías brutalmente descriptivas de la miseria y las pasiones humanas. ¿Sería ese el contexto en que se alimentó nuestro Pierre Brassau? ¿Qué sabíamos de él hasta esa velada sueca? Prácticamente nada; un obscuro pintor francés sin pasado con apenas cuatro cuadros expuestos compartiendo espacio con otros creadores plásticos de España, Suecia, Noruega, Inglaterra, Austria, Italia. Lo poco que se pudo filtrar a la prensa especializada es que Brassau mostraba una debilidad por el azul cobalto y por… los plátanos.

Dice una máxima de la publicidad y propaganda que lo importante no es que hablen bien o mal de ti, sino que hablen.  Que estés en boca de todo mundo y marques agenda. No hay nada más desesperanzador que el que nadie se acerque a preguntarte nada cuando lo tuyo es la promoción para lograr una meta. Eso se aplica en todas las manifestaciones artísticas, sociales y desde luego, políticas. ¿Qué escribió la crítica sobre lo que pudo ver y analizar del nobel pintor?  Un ejemplo lo pone el prestigiado Rolf Anderberg, del matutino Posten, declarando febril que… “Pierre Brassau pinta con pinceladas poderosas, pero también con una clara determinación. Sus brochazos giran con fastidiosa furia. Pierre es un artista que ejecuta con la delicadeza de una bailarina de ballet”.   El resto iba por el mismo rumbo. No cabía nadie más aquella noche que Pierre.  Ahora que lo recuerdo, sí hubo alguien que escribió… “Sólo un simio pudo hacer esto”.  Lo redactó Fulano de Tal, cuyo nombre y medio escaparon al escrutinio de la historia.

Un actor interpreta a un personaje. Se le atribuye a Shakespeare decir que los actores son grandes mentirosos que por un rato se hacen pasar por quien no son. En un entorno teatral o cinematográfico, la mentira es de común acuerdo entre el histrión y la audiencia.  En esas horas de evasión, haces un contrato y decides permitirte creerle al director, al escritor y al talento artístico con diversos resultados.  La política, sin embargo, nada en mares más tormentosos; el flautista de Hamelin seduce nuestra necesidad de creer y la doblega a pesar de que muy en el fondo, en ese inframundo de las miserias, sabemos que nos volverán a engañar. No intelectualizamos para evitar el dolor del ego lastimado.

Sin querer, el despiadado y desconocido crítico llegó a la verdad.  Creyendo conseguir su mejor e ingenioso insulto, abrió la ventana a un nuevo universo de investigación científica que nos acerca a los antepasados comunes.  Los lectores que no conocían esta historia, merecen que les cuente la media verdad o media mentira: Pierre sí existió, pero su nombre era la alternativa sajona “Peter”.  No era francés, sino originalmente belga; había nacido en el territorio que unos años después se independizaría con el nombre de República del Congo. Le encantaban las bananas y las consumía a montones mientras chupaba color azul cobalto de su paleta y hacía esos brochazos furiosos con la ligereza de una ballerina.  La exhibición pictórica en Gotemburgo fue real y hubo quien compró la obra de Pierre/Peter. La presentación a la velada artística con la que abro esta bitácora, salió de mi retorcida imaginación jugando al novelista histórico.  Peter pasó el resto de su vida cómodamente instalado en Londres gozando de su fama; no cualquiera es padre de una nueva e insospechada corriente artística: le llamaremos art-singe.

¿Olvidé decir que Peter era un chimpancé común? Yo y mi memoria.  Cuidado en quiénes hacemos reposar la credibilidad. Por muy monos que parezcan.

Iñaki Manero.

 

  • 1
  • …
  • 510
  • 511
  • 512
  • 513
  • 514
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo