NellyG
Inició en Tulum la primera etapa de la 11ª edición del Rally más atractivo de México; previo a la competencia se realizó el Torneo de Golf y el Concurso de Elegancia
Tulum, Q.R.- El Rally Maya México se ha convertido por mucho en el más atractivo y uno de los más importantes del mundo en su tipo, no solo por ser una competencia de automóviles clásicos, sino por sus atractivos recorridos sin igual en cada una de sus etapas, que muestran las bellezas naturales, la cultura, arqueología y gastronomía de la Península de Yucatán en cada una de sus etapas, para el gozo de todos los participantes.
Previo a esta 11ª Edición, se llevó a cabo en el Tulum Country Club el tradicional torneo de Golf para los participantes del Rally, en el premiado campo PGA Riviera Maya que fue reconocido como el mejor campo de Golf en México por los World Golf Awards 2024. En esta ocasión los ganadores del torneo fueron Emiliano y Oliver Troop y en este caso la asociación beneficiada fue VIFAC, quien estuvo representada por su presidente, el Lic. Ricardo Shanduve.
También se llevó a cabo el Concurso de Elegancia, patrocinado por Franck Müller e Internacional Gastronómica, en el que se designa a los autos clásicos mejor conservados y restaurados, reconociendo así el esfuerzo para preservar su valor histórico y mantener su autenticidad. Los reconocimientos fueron entregados durante la Cena de Inauguración del Rally que se llevó a cabo a las orillas del mar Caribe, en el complejo de Bahía Príncipe. En esta ocasión los ganadores fueron:
Monteverdi 1973 color verde, propiedad de Ing. Carlos Peralta y Nicolás Peralta.
Ford T 1925 color rojo, de Jorge Esteves y Alfredo González.
Datsun ZX 280 1980, de Andrés Tort y Sergio Reyes.
El vehículo Monteverdi, que ganó el primer lugar, es un automóvil de producción extremadamente limitada y por ende de muy escasa presencia mundial. Los otros dos vehículos marcaron hitos en la historia automotriz, el Ford T fue pionero en la implementación de las líneas de ensamble, mientras que Datsun popularizó con el ZX los vehículos de prestaciones deportivas para un amplio mercado.
Adicionalmente, la Federación Internacional de Vehículos Antiguos (FIVA), de la mano de su vicepresidente de la Comisión de Eventos, Malcolm Grubb, entregó un reconocimiento especial a un Lamborghini Urraco 1976, de Juan Carlos Peralta, por su excepcional estado de conservación, además de ser una rareza entre los vehículos de colección de la reconocida marca italiana.
Y llegó por fin la fecha que todos esperaban con ansia: el 30 de marzo se dio el banderazo de salida para el inicio del Rally en su edición para 2025, que consta de 5 etapas que recorren una gran parte de la Península de Yucatán. Es importante recordar que no se trata de una competencia de velocidad, aunque muchos de estos vehículos son capaces de mantener altos ritmos en las carreteras. En realidad, se trata de un Rally de Regularidad, en donde el ganador será el vehículo que logre los tiempos más precisos y menores penalizaciones durante todo el recorrido.
La competencia terminará el 5 de abril en la blanca ciudad de Mérida, Yucatán, y durante la cena de Clausura del Rally Maya México 11, se darán a conocer los ganadores por cada categoría y el campeón absoluto del Rally, quien se llevará a su casa el codiciado galardón Corazón Maya que lo identificará como uno de los ganadores del RMM 11.
También, durante el recorrido, se tendrán diversas actividades de responsabilidad social, ya que gracias a los patrocinios de las fundaciones Alejo Peralta y Telmex-Telcel, Porsche, Frank Müller, así como donativos de varios participantes y otros patrocinadores, se entregarán en varios lugares por donde pasa el Rally diversas donaciones de equipos auditivos, muletas, sillas de ruedas, así como donativos a asociaciones que apoyan a niños y jóvenes con diabetes tipo 1, problemas auditivos, Síndrome de Down, cáncer y autismo.
“Iniciamos esta nueva edición del Rally Maya México con el mayor entusiasmo, al saber que se trata una de las competencias más importantes de autos históricos a nivel mundial, que atrae cada vez más participantes de diversas regiones del planeta por su recorrido espectacular, que lo hace tan atractivo para los coleccionistas de autos clásicos”, comentó Rodrigo Villanueva, presidente del Rally Maya México.
Inician construcción del edificio de Ciencias de la Salud en la Universidad Anáhuac Cancún
Con 19 años de experiencia en Playa del Carmen, el Dr. Carlos Contreras Mejorada abre un nuevo consultorio de medicina general, enfocado en la atención personalizada y el diagnóstico oportuno
Desde hace casi dos décadas, el Dr. Carlos Contreras Mejorada ha vivido en Playa del Carmen, desempeñándose en el sector público y privado. Ahora, da un paso más en su carrera con la apertura de su propio consultorio, un espacio dedicado a la atención de pacientes de todas las edades con un enfoque en el diagnóstico oportuno y la prevención de enfermedades.
Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Dr. Contreras llegó a Playa del Carmen en 2006 para realizar su servicio social y se quedó. “Me enamoré de su gente, de su lugar y de sus playas”, comenta. Desde entonces, ha trabajado en diversas instituciones, acumulando una vasta experiencia en el sector salud.
Durante 11 años, fue perito médico legista en la Fiscalía General del Estado. Además, colaboró en hospitales públicos y clínicas privadas, incluyendo el Hospital General de Playa del Carmen, donde pasó de ser médico general a coordinador médico y, posteriormente, subdirector médico durante la pandemia. Su formación se complementa con una maestría en administración de instituciones de salud y experiencia docente en universidades.
Nueva apuesta
Ahora, su objetivo es ofrecer atención médica de calidad en su consultorio particular. “Queremos brindar un servicio honesto, con explicaciones claras y accesibles sobre el padecimiento, las medidas generales, la alimentación y el tratamiento adecuado”, destaca el médico.
El consultorio, que opera de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, atiende enfermedades respiratorias, gastrointestinales, urinarias, endocrinas, así como el control y seguimiento de padecimientos crónicos como diabetes e hipertensión. También ofrece control de embarazo, consulta de niño sano y manejo de heridas complicadas como el pie diabético. “El objetivo es prevenir, diagnosticar y canalizar a los pacientes con el especialista adecuado cuando sea necesario”, explica.
El equipo del consultorio también incluye una médico general en el turno vespertino y un nutriólogo, con la meta de integrar a futuro otras especialidades como ginecología, pediatría, psicología y odontología.
Crecimiento acelerado, retos en salud
Reconoce que Playa del Carmen es uno de los municipios con mayor crecimiento poblacional en México, lo que ha generado una creciente demanda de servicios de salud. “El sector privado ha crecido, pero a veces con un enfoque equivocado, buscando retener pacientes con consultas innecesarias o cobros excesivos”, señala el Dr. Contreras.
En este contexto, destaca la importancia de la consulta de medicina general como primer filtro. “Muchas veces la gente va directo con un especialista sin saber si realmente lo necesita. Un médico general evalúa, diagnostica y refiere al paciente cuando es necesario, evitando gastos innecesarios y asegurando un tratamiento adecuado”, explica.
Servicio accesible y de calidad
El Dr. Contreras enfatiza que su compromiso es con la salud y el bienestar de los pacientes. “No lucrar con la salud es fundamental. La atención médica debe ser honesta, con costos accesibles y explicaciones claras”.
Para quienes buscan atención personalizada en Playa del Carmen, su consultorio ofrece instalaciones óptimas, atención profesional con calidad y calidez, y un enfoque integral de la salud.
::::::::::::::::::::::::::
* Consulta de medicina general:
– Enfermedades respiratorias, gastrointestinales, urinarias y endocrinas
– Control y seguimiento de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, asma, etc.
– Control de embarazo y niño sano
– Manejo de heridas difíciles
* Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 h.
* Costo accesible: $500 por consulta.
* Contacto para citas: 984 133 5546.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::
“La atención médica debe ser honesta, con costos accesibles y explicaciones claras”.
Dr. Carlos Contreras Mejorada
Josué Ismael Hernández echó a andar su emprendimiento en plena pandemia, apostando por frappés gourmet y una identidad basada en su perro Chihuahua. Hoy, su cafetería es un referente en Cancún y con planes de expansión
Iniciar un negocio en plena pandemia podía parecer una locura para muchos, pero para Josué Ismael Hernández fue la oportunidad perfecta. Amante del café y de la gastronomía asiática, decidió aventurarse en el mundo del emprendimiento con Inu Café, una propuesta diferente que no solo ofrece bebidas y platillos únicos, sino también una identidad propia basada en su perro chihuahua, Chester.
Los inicios
El 2020 fue un año de cambios para todos, y Josué lo aprovechó para concretar su sueño de tener una cafetería. “Siempre me llamó la atención este giro y, aunque muchos negocios estaban cerrando, vi una oportunidad. La gente pasaba mucho tiempo en casa y quería algo nuevo, así que nos apoyamos en plataformas digitales como Didi Food y Uber Eats para arrancar”, cuenta.
La estrategia funcionó y poco a poco Inu Café fue ganando popularidad. Su apuesta principal fueron los frappés gourmet, con sabores innovadores como Flan Napolitano, Kinder Delice y Magnum. “Nosotros creamos nuestras propias recetas con ayuda de expertos en gastronomía. Hoy tenemos más de 60 opciones en el menú”, explica.
Inspiración asiática y expansión
Un elemento que distingue a Inu Café es su influencia en la gastronomía coreana y japonesa. “Siempre me ha fascinado la cultura asiática, en especial la comida callejera de Corea. Antes de abrir la cafetería ya era fan de sus sabores y, después de visitar Asia, quise traer algunas de esas propuestas a Cancún”, comparte Josué.
El menú no se limita a bebidas. Además de los frappés, Inu Café ofrece waffles de receta propia, paninis, molletes, croissants gourmet, hamburguesas y postres como cheesecake de Oreo y pay de limón. “Uno de los más pedidos es el waffle de frutos rojos, hecho con compota casera, helado y galleta”, agrega.
Con una plantilla de 12 personas y la familia involucrada en la administración, Inu Café ha crecido al punto de convertirse en una referencia local, teniendo a Josué como barista. “Queremos seguir expandiéndonos y abrir más sucursales. Creemos que la propuesta es fresca y a la gente le ha gustado mucho”.
Un concepto con identidad propia
Más allá de su oferta gastronómica, Inu Café se distingue por su imagen. “Toda la identidad está basada en Chester, mi perro chihuahua. Nuestro local está decorado con imágenes de perritos, y eso ha hecho que la gente se identifique con la marca”, explica Josué.
El concepto pet-friendly también ha sido un acierto. “Nos gusta fomentar el respeto por los animales, incluso promovemos la adopción de mascotas. Es bonito ver cómo los clientes también se han sumado a esta filosofía”.
Retos y satisfacciones
Construir un negocio desde cero nunca es fácil, y Josué lo sabe bien. “El reto más grande fue empezar desde abajo. Cuando un negocio arranca pequeño, a veces la gente no lo nota. Pero con esfuerzo y paciencia logramos que Inu Café se consolidara”.
Hoy, lo que más lo llena de satisfacción es el reconocimiento de sus clientes. “Cuando alguien llega y dice: ‘Me recomendaron este lugar’ o ‘Esto no lo había probado en otro lado’, sabemos que estamos haciendo las cosas bien”.
📲 Redes sociales: Facebook, Instagram y TikTok (@inucafecancun)
:::::::::::::::::::
“Ver que la gente llega, prueba algo diferente y nos dice: ‘Esto no lo había probado en otro lado’, es lo más satisfactorio”.