miércoles, septiembre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Gobierno de Playa del Carmen y Oxxo impulsan el orgullo playense con nueva imagen de ciudad

por NellyG 26 abril, 2025
•La presidenta municipal, Estefanía Mercado, inaugura la primera tienda con identidad Let’s Playa, uniendo esfuerzos para construir una ciudad con orden, pertenencia y visión de futuro
Playa del Carmen, Quintana Roo, 26 de abril de 2025.– Con el firme compromiso de fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia en Playa del Carmen, la presidenta municipal Estefanía Mercado inauguró este día la primera tienda Oxxo con la imagen de Let’s Playa, una acción que marca el inicio de un modelo que será replicado en todo el municipio.
Ubicada en la entrada norte de Playa del Carmen, la nueva tienda de conveniencia ya luce los símbolos y colores representativos de la Marca Ciudad, como el personaje de la tiburoncita Ana, parte de la estrategia para proyectar una ciudad ordenada, vibrante y con identidad propia.
“Hoy no solo estamos presentando una nueva imagen, estamos mostrando el tipo de ciudad que queremos construir juntas y juntos. Esta fachada es más que un cambio estético: es el reflejo de un objetivo más profundo que busca recuperar el orden, fortalecer nuestra identidad y dar valor agregado a Playa del Carmen”, destacó Estefanía Mercado durante el acto de inauguración.
La presidenta municipal agradeció a la cadena Oxxo por su confianza y por sumarse a esta transformación que involucra a la iniciativa privada, la ciudadanía y el gobierno en una misma visión: construir una ciudad digna, vivible y querida por todas y todos los playenses.
“Cuando empresarios, ciudadanos y gobierno caminamos juntos, logramos cambios que permanecen. Let’s Playa no solo es una marca: es un llamado a vivir, a sentir y a compartir el orgullo de ser parte de este gran destino”, subrayó.
Por su parte, Edgar Barrios Muñoz, representante de Oxxo, felicitó a la presidenta Estefanía Mercado por su liderazgo y reconoció que esta alianza trasciende lo comercial para convertirse en un compromiso activo de promoción y amor por Playa del Carmen.
La nueva imagen urbana impulsada por la administración municipal será implementada progresivamente en todo el municipio como parte de una política pública integral, reforzando el sentido de identidad y mejorando la imagen de negocios, espacios públicos y vialidades en Playa del Carmen.
Con acciones como esta, el Gobierno de Playa del Carmen consolida una visión de transformación urbana que suma esfuerzos de todos los sectores para construir un Playa del Carmen más fuerte, ordenado y lleno de orgullo para sus habitantes y visitantes.

Claudia Sheinbaum y Mara Lezama supervisan avance del puente Nichupté en Cancún

por NellyG 26 abril, 2025

-Destaca la presidenta de México el sistema constructivo que protege el mangle y el medio ambiente, así como la longitud, uno de los más largos sobre laguna en América Latina

-La gobernadora Mara Lezama informó que más que infraestructura, el puente representa la posibilidad de trabajadoras y trabajadores de llegar en menos tiempo a casa y disfrutar de la familia

Cancún.- Acompañada de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y de Guadalupe Phillips, de la empresa ICA, la Presidenta Claudia Sheinbaum supervisó los avances que presenta actualmente la construcción del puente vehicular Nichupté, como parte de una gira de trabajo que inició en Cancún.

“Es un puente que inició con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que nos toca a nosotros terminar. Es un circuito de 11.2 kilómetros y de los puentes más largos sobre laguna en América Latina” expresó la Presidenta de México.

De acuerdo con lo explicado a la Presidenta Claudia Sheinbaum, se tiene ya un 77.8% de avance fisico. El puente sobre el cuerpo lagunar será de 8.8 kilómetros de longitud con 3 carriles, 1 de ellos reversible, con un arco metálico.

Al ponerse en servicio permitirá un ahorro de 45 minutos de traslado del boulevar Kukulcán, de la zona hotelera, a la avenida Bonanpak, en el centro de la ciudad. Será una importante ruta de evacuación en caso de desastres naturales.

La gobernadora Mara Lezama expresó que esta obra no solo representa una estructura, sino da la posibilidad a las y los trabajadores de llegar en menos tiempo a casa y disfrutar de la familia.

La Presidenta Claudia Sheinbaum, durante el recorrido de supervisión, explicó que se utiliza un sistema constructivo que protege el mangle, pues se avanza desde arriba en vez de hacerlo por abajo. Esto protege también el medio ambiente.

Se trabaja en 6 frentes de obra que generan más de 51 mil empleos y se espera tenerlo en noviembre próximo.

Inician en Cancún, Claudia Sheinbaum y Mara Lezama el programa Viviendas del Bienestar para construir 22 mil viviendas en Quintana Roo

por NellyG 26 abril, 2025

-La Presidenta de México destaca que serán casas amplias destinadas a los que menos ganan, de 1 a 2 salarios mínimos

-Viviendas del Bienestar contempla un total de 22 mil para igual número de familias quintanarroenses al finalizar el 2030

-Este año arranca la construcción de las primeras 5 mil 632 viviendas: 5 mil 008 en Benito Juárez y 624 en Chetumal

Cancún.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inició aquí, junto con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el programa Viviendas del Bienestar que en Quintana Roo sumarán, en esta primera etapa, 5 mil 632, para beneficiarios que menos ganan, es decir, de 1 a 2 salarios mínimos.

Al pueblo quintanarroense, la Presidenta de México les dijo que con todos los programas sociales que son un derecho de los mexicanos se está construyendo un Estado del Bienestar y es lo que se llama la Cuarta Transformación, con los principios: Con el pueblo todo, sin el pueblo nada; por el bien de todos, primero los pobres, y no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

Al dar a conocer que el programa Vivienda del Bienestar será desarrollado por el INFONAVIT, el FOVISSSTE y la CONAVI, la Presidenta de México afirmó que hoy la vivienda es un derecho, dejó de ser una mercancía y un privilegio, como lo fue en gobiernos neoliberales.

Afirmó que los programas sociales que puso en marcha el presidente Andrés Manuel López Obrador no solo continuarán, sino que se incrementaron con tres más: pensión para mujeres de más de 60 años, becas para todas las niñas y niños y salud casa por casa.

La Presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que quiere mucho a Mara Lezama, la mejor gobernadora de Quintana Roo, por lo que le dará su apoyo en todo lo que necesite el pueblo quintanarroense.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que el inicio del programa Viviendas del Bienestar por la Presidenta Claudia Sheinbaum en Paraíso Maya, una colonia de Cancún, es el primer paso para cambiar la dura realidad de miles de familias que se quedaron atrapadas en las orillas del desarrollo, mientras crecían los paraísos turísticos.

La gobernadora de Quintana Roo acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum al arranque de este programa nacional que contempla las primeras más de 5 mil unidades en la entidad de un gran proyecto de construir un millón 100 mil hogares, una de las 100 propuestas que impulsó la Presidenta durante su campaña hace un año.

“Este programa, amigas y amigos, no es solo una cifra, es una decisión, es una visión, son hectáreas de esperanza y reconocimiento a la vivienda como un derecho humano de las y los quintanarroenses. Durante muchos años el desbordado crecimiento y bonanza de lugares, como Cancún que a sus 55 años ha crecido como pocas ciudades en el mundol, se repartió de manera desigual” explicó la gobernadora Mara Lezama.

Esto trajo como consecuencia, prosiguió, el encarecimiento del suelo, rentas impagables, y las familias se quedaron atrapadas en las orillas del desarrollo, sin poder dar tan importante paso de tener un hogar. “Estamos convencidas y convencidos que no puede haber paraísos turísticos con infiernos de marginación” puntualizó la titular del Ejecutivo.

En el evento, ante las y los quintanarroenses, la gobernadora Mara Lezama dijo que hay quienes limpian los cuartos de hoteles de 5 estrellas, pero duermen en cuartos improvisados; hay quienes atienden a turistas de todo el mundo, pero no tienen certeza sobre dónde vivirán mañana.

Por ello, destacó que esta importantísima política pública de la Presidenta Claudia Sheinbaum está saldando una deuda social con quienes históricamente han sido excluidos y por muchos años dejaron de tener el sueño de un futuro mejor para sus hijas e hijos.

“Está pensada para, entre otras personas, las y los meseros, las camaristas, los jardineros, las y los cocineros, las madres solteras, los marineros, las y los pescadores, las y los jóvenes que sueñan con independizarse. Para todas y todos ustedes, que han trabajado toda su vida y que el mercado les alejó de la posibilidad de tener una casa propia” dijo Mara Lezama en la colonia Paraíso.

“Un hogar es el primer cimiento de una comunidad y de un país, es un espacio desde donde se construye una paz duradera desde abajo” puntualizó.

Durante el discurso de bienvenida a la Presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora Mara Lezama agregó que la construcción de estas viviendas, 22 mil en Quintana Roo para igual número de familias al terminar el 2030, generará empleo local, activará la economía y fortalecerá las cadenas productivas. “Esta inversión significa bienestar, significa justicia, es una oportunidad real para quienes nunca la han tenido, es la materialización de la esperanza de que en Quintana Roo la prosperidad sea compartida” aseguró.

Por otra parte, la gobernadora de Quintana Roo dijo que en el marco del segundo piso de la Cuarta Transformación y con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, a nivel local se crearon programas que pone a los pobres por delante, como “Mujer es Poder”, “Comemos Tod@s” y “Artesanas y Artesanos del Bienestar”.

Con el apoyo del gobierno federal, Quintana Roo es el único estado del país con 4 aeropuertos internacionale, y con el Tren Maya y sus 12 estaciones fortalecen el tejido social y económico de varias comunidades, que durante décadas fueron olvidadas.

Además, con apoyo del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la histórica primera Presidenta Claudia Sheinbaum, avanzan la magna obra del puente de la laguna Nichupté, la próxima construcción de la carretera Cancún-Isla Blanca y la edificación de los Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS.

“Hoy colocamos la base de una nueva vida para miles de familias. Hoy decimos fuerte y claro que sí se puede construir un México diferente, un México donde tener un hogar no dependa de la suerte o del mercado, sino que su acceso sea un derecho para todas y todos”, dijo Mara Lezama.

La gobernadora de Quintana Roo expresó ante Claudia Sheinbaum que “las mujeres gobernamos con amor, con justicia, con firmeza, con empatía, y cuando llegaste a la Presidencia, llegamos todas las mujeres contigo, y siempre te apoyaremos de manera decidida y absoluta”.

Durante el evento, la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, explicó el proceso que se sigue en la regularización de quienes ya pagaron hasta dos veces sus créditos, además, de bajar las tasas, y los estados de cuenta.

Por ello, este día se entregó a Guadalupe Góngora Montero, quien ya pagó más de 2 veces su crédito, su constancia de liquidación de crédito FOVISSSTE. Otro beneficiario fue Jorge Davis Martín.

Por su parte, el Director General del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, explicó los alcances que tiene el programa de vivienda del Instituto, así como aquellos que se están aplicando para resolver un grave problema que se viene arrastrando como consecuencia de la corrupción que se vivió en gobiernos neoliberales.

Informó que en el caso de las deudas impagables, en Quintana Roo hay dos casos de éxito: el de María Guadalupe Mora Olvera, quien debía un millón 900 mil pesos y hoy solo debe 84 mil pesos. Y el de Tomás Galasco Chuc quien debía un millón 935 pesos, hoy se le aplicó una quita, y ya debe solo 78 mil pesos.

En este banderazo de inicio del programa, también participó la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, así como funcionarios del gabinete federal y del gobierno del estado.

Playa del Carmen protege a su niñez; Estefanía Mercado instala comisiones clave para la infancia y migración

por NellyG 25 abril, 2025
Playa del Carmen, Quintana Roo, 25 de abril de 2025.– En un paso decisivo hacia la consolidación de una ciudad más justa, segura y con futuro para sus nuevas generaciones, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó la instalación de dos comisiones permanentes para la protección integral de niñas, niños y adolescentes en Playa del Carmen.
Durante la primera sesión extraordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), se aprobó por unanimidad la creación de la Comisión para la Primera Infancia de Carácter Permanente y la Comisión de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Movilidad Humana y Migración, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con los sectores más vulnerables.
La Comisión para la Primera Infancia tiene como objetivo implementar un sistema de protección con enfoque de derechos, asegurando el desarrollo integral de niñas y niños desde su gestación hasta el final del primer ciclo educativo, sin distinción por origen, género o condición social. Está conformada por titulares de dependencias como Salud, Educación, Obras Públicas, DIF, Protección Civil y Sipinna.
Por su parte, la Comisión para Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Movilidad Humana y Migración se enfocará en diseñar acciones específicas que garanticen los derechos de menores migrantes y en tránsito, priorizando la protección humanitaria y el acceso a servicios esenciales. Participan instancias como Derechos Humanos, Atención al Migrante, Seguridad Ciudadana, Procuraduría del DIF, Participación Ciudadana, Asuntos Indígenas y Sipinna.
Con estas acciones, el gobierno de Playa del Carmen consolida una agenda de derechos, equidad y justicia social que pone a la niñez en el centro de las políticas públicas. Además, se alinea con una visión de desarrollo integral que incluye 900 millones de pesos anuales en obra pública, inversión en cultura, deporte y programas de prevención.
Estefanía Mercado reafirma así su compromiso con una ciudad donde cada niña, niño y adolescente tenga garantizado su derecho a crecer con dignidad, en paz y con oportunidades para un futuro mejor.

Empresarios del CCE del Caribe se involucran en temas de desarrollo y movilidad de Quintana Roo

por NellyG 25 abril, 2025

 

 

Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, liderados por Javier Carlos Olvera, se reunieron con José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría estatal de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) y Héctor Sánchez Tirado, director general del Instituto de Planeación de Desarrollo Urbano del municipio de Benito Juárez, con quienes abordaron diversos temas para el mejoramiento de la ciudad.

Al término de la reunión, Javier Carlos Olvera, en entrevista destacó la importancia de platicar con las autoridades estatales y municipales estos aspectos, sobre todo en términos de movilidad. “Se van proponiendo los proyectos futuros para todas las ciudades de Quintana Roo, las trazas urbanas, las densidades, entonces es algo sumamente importante, las empresas trabajamos con los instrumentos de manera regular para que esto fluya de manera correcta, para que se promuevan las cosas que se ven y promover al interior de las ciudades, para que se evite lo que se debe evitar, entonces es muy importante que estos instrumentos de prevención estén bien elaborados y recorrimos un poco cómo está cada uno de los instrumentos de prevención de Quintana Roo y cuál es el futuro”.

Añadió que la idea es que el gobierno los va a actualizar en los siguientes años, son procesos que hay que socializar mucho; “hay que participar, la invitación de ellos y nuestra es para que la sociedad, el empresario en general participe en estos instrumentos, para que los apoyemos, para que ayudemos a que estas ciudades se vayan renovando en sus conceptos urbanos, para que se hagan como se deben de hacer”.

Destacó que se tiene la ventaja de que cada una de las ciudades en Quintana Roo son muy diferentes, Tulum, Bacalar, Cancún; incluso, dijo, Cozumel, Holbox e Islas Mujeres, siendo islas, las tres son muy diferentes desde el punto de vista urbano, de desarrollo y turístico inclusive, son productos completamente diferentes, destinos completamente diferentes y por lo tanto los planes a desarrollar diferentes.

 

Dijo que en la reunión no abordaron específicamente un proyecto, sino en términos generales “en cómo va a desarrollarse la ciudad en general, dónde va a haber movilidad, qué tipo de movilidad va a haber y dónde se va a dedicar vivienda, dónde se va a dedicar turismo, de qué características; todo esto se va discutiendo en un proceso que nosotros consideramos que debe ser un proceso abierto, bien socializado, con inteligencia urbana, criterio profesional y electrónico en todos los sentidos, pero que sea ágil y que sea actualizado porque lo que llega a suceder a veces es que estos instrumentos se quedan muy atrás y la realidad los supera”.

 

Por otro lado, en cuanto a la economía mexicana reconoció que se está viviendo una época de desaceleración económica. Esto lo reflejan todos los indicadores del grupo y de todas las instituciones, pero no así en el turismo. “El turismo va caminando bien. Esta zona va desarrollándose de manera excepcional bien.

Nosotros no dependemos mucho de la manufactura”.

Lo que sí es cierto, dijo, es que la inversión de empresas extranjeras en México, que ha sido tradicionalmente una fuente importante de desarrollo y crecimiento para el país, en este momento, ante tanta incertidumbre, pues lo menos que hace es dilatar un poco las decisiones.

 

 

Estefanía Mercado posiciona a Playa del Carmen como referente estatal en justicia cívica y construcción de paz

por NellyG 24 abril, 2025
• La Justicia Cívica privilegia la resolución pacífica de los conflictos, el diálogo como herramienta de transformación, y la mediación como vía para prevenir la violencia, destaca el secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera
Playa del Carmen, Quintana Roo, a 24 de abril de 2025.– La implementación del Modelo Homologado de Justicia Cívica consolida a Playa del Carmen como un referente estatal en prevención de la violencia y construcción de paz, como parte de la visión integral que impulsa la presidenta municipal Estefanía Mercado.
Durante una reunión de trabajo realizada en el salón “Leona Vicario” del nuevo Palacio Municipal, el secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera Quiam, destacó que este modelo representa una pieza clave en la estrategia municipal, que articula recuperación de espacios públicos, seguridad, mediación y convivencia social, en un enfoque centrado en el bienestar comunitario.
“La paz no se construye solo con patrullas y tecnología. Se construye desde el tejido social, el respeto y la justicia cotidiana. Este modelo lo que hace es privilegiar el diálogo, la mediación y la resolución pacífica de los conflictos antes de que escalen a niveles mayores”, señaló Herrera Quiam, en representación de la alcaldesa Estefanía Mercado.
La estrategia forma parte de una ruta integral que comenzó con el anuncio de una inversión histórica en seguridad de más de 1,200 millones de pesos, y que ahora avanza con la consolidación de una cultura cívica, donde el orden y la justicia caminan de la mano.
Además, se complementa con los 900 millones de pesos proyectados en obra pública para este 2025, inversiones en deporte, cultura y un modelo de gobierno territorial, donde el pueblo es el verdadero protagonista.
En su intervención, Kandy Mendoza Ramírez, secretaria de Justicia Cívica y Convivencia Humana, subrayó que la implementación de este modelo no solo moderniza los procesos institucionales, sino que fortalece el compromiso de Playa del Carmen con la legalidad, la paz y la convivencia armónica.
“Este modelo tiene una relevancia especial porque brinda herramientas concretas para prevenir conflictos, atender faltas administrativas y fortalecer el tejido social desde su base”, afirmó Mendoza.
Por parte del Gobierno del Estado, la coordinadora general de Vinculación con Instancias de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y Miguel Ángel Cachoa Morali, subcoordinador del Gabinete de Seguridad y Justicia del Despacho de la Gobernadora de Quintana Roo, reconocieron el liderazgo del gobierno municipal para implementar con éxito este nuevo modelo de justicia cívica.
Playa del Carmen, bajo el liderazgo de Estefanía Mercado, avanza firme hacia un modelo de gobernanza que pone en el centro a las personas, privilegia el diálogo y transforma la justicia en una herramienta cotidiana para la paz y la prosperidad compartida.
  • 1
  • …
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo