jueves, noviembre 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

El estado de la industria de cruceros

por NellyG 2 mayo, 2023

Como cada marzo, participé en el evento anual Sea Trade Cruise Global, que en esta ocasión fue en Fort Lauderdale, Florida. Ahí asiste la crema y nata del sector de cruceros, desde los principales destinos a nivel global, autoridades, proveedores y, por supuesto, representantes de las líneas navieras. Me dio gusto ver más destinos mexicanos en este evento de gran envergadura.

El evento de apertura inicia siempre con un panel encabezado por los presidentes de las principales navieras. Ahí estuvieron los de Carnival Corporation, la mayor en market share global; Royal Caribbean, Norwegian Cruise Line y Mediterranean Shipping Company MSC, quienes hicieron un análisis del estado del sector y compartieron tendencias y noticias importantes.

Los presidentes de las navieras mostraron mucha confianza y un giro al alza para este 2023 ya en un escenario post COVID. En este sentido, se estima que el 85% de aquellas personas que viajaron en crucero antes de la pandemia, lo intenten de nuevo durante este 2023 (de hecho, esto significa un aumento del 6%). Se prevé que de aquí al 2025 habrá 4 millones de nuevos pasajeros, lo que significa que hay confianza y entusiasmo por viajar en cruceros. La estadística que más me llamó la atención, es que durante este 2023 viajarán en total 31.5 millones de pasajeros, un crecimiento del 106% en comparación con la capacidad operativa del 2019.

Los grandes objetivos del sector este año en materia de competitividad y protección al medio ambiente y los mares, radica en la “descarbonización” de la industria, a través de avances importantes en tecnología, infraestructura y operaciones responsables. Ejemplos sobran, pero se trata de que los cruceros naveguen con gas natural en lugar de diésel contaminante, eventualmente se busca que los cruceros utilicen energía renovable, esto incluye el mejoramiento de los procesos internos e infraestructura verde en cada puerto que visitan.

Se habló también del compromiso del sector con los mares y con las comunidades que visitan; más allá de la derrama (hoy de aproximadamente 750 dólares en promedio por pasajero), se busca crear economías de escala, mejores empleos y una competencia sana con los otros segmentos de turismo.

Según la Asociación Internacional de Cruceros (CLIA), entre 2019 y 2022, América del Norte, seguido de Europa y Asia, continúan siendo los principales mercados emisores de turistas de cruceros. En cuestión de puertos de importancia en embarque y desembarque, Miami, Puerto Cañaveral y Port Everglades en Florida siguen siendo los líderes. En lo que respecta a tráfico de pasajeros, Cozumel lidera a nivel global con 3.8 millones de pasajeros en promedio durante el último año, seguido de Nassau, Bahamas con 3.3 millones y Civitavecchia con 1.2 millones.

En conclusión, México requiere de una política de cruceros de estado. Es impresionante ver los recursos económicos y el capital político que invierten los caribeños y los europeos para atraer mayores cruceros y más pasajeros. Sí, es uno de los segmentos de turismo más controversiales, pero también, el más organizado y el que presenta mayor apertura para adaptarse a las nuevas tendencias y competir de manera sana. Quintana Roo tiene la autoridad y el tamaño para ser el gran líder a nivel nacional, lo más rescatable es que la gobernadora Mara Lezama ha mostrado apertura e interés de ser justamente esa líder que se requiere en el país para seguir posicionándonos a nivel internacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Centro Juvenil de Salud Mental A.C.

por NellyG 2 mayo, 2023

 

 

Recientemente le compartía a mis ocho lectores, que estamos decididos a emprender un centro de salud mental, convencidos de que es sumamente necesario en nuestro estado, y de que las enfermedades de salud mental están íntimamente relacionadas con las adicciones, ya sea porque estas últimas sean la consecuencia o la causa.

Al parecer, el gobierno ha decidido emprender una seria campaña de prevención para el consumo de las drogas, lo cual es alentador y de reconocerse; sin embargo, sigue sin atenderse el problema de fondo de manera frontal y coordinada, que es la atención en la etapa de internación cuando ésta llega a ser necesaria.

Al efecto, nos hemos propuesto crear un patronato, conformado por empresarios comprometidos, ciudadanos dispuestos, expertos en el tema y académicos, que nos permita reunir los fondos, talentos y voluntades necesarios para emprender esta gran tarea, contratar médicos capacitados y poder ofrecer soluciones en diversas etapas.

Hemos presentado a nuestro primer grupo de candidatos a formar parte del patronato, un Plan Estratégico que en primeras etapas contempla módulos de atención psicológica y que considera de manera especial en etapa posterior, el desarrollo y construcción de un Centro de Salud Mental que permita internación.

Estableceremos alianzas estratégicas y convenios de colaboración con los Centros de Integración Juvenil, el Gobierno del Estado, universidades públicas y privadas, Mesas de Seguridad y Justicia, e incluso con la Fundación “Francisco Gabilondo Soler CRI CRI”, a efecto de desarrollar una escuela de música como parte del Centro.

Como primera gran acción de recaudación para lograr nuestros propósitos llevaremos a cabo una función a beneficio, “Homenaje a Francisco Gabilondo Soler”, denominada Noche de Cuentos y Canciones (para adultos) en el Teatro de Cancún, el próximo viernes 2 de junio, con una cuota de recuperación a beneficio de la causa de 1,000.00 pesos por persona, en donde esperamos que la ciudadanía, los padres de familia y los empresarios comprometidos se vuelquen por la cause y nos ayuden a abarrotar el Teatro. ¡Contamos con los cancunenses!

Casi todo mundo conoce las canciones del gran CRI CRI, pero casi nadie conoce los cuentos, que, aunque el Maestro los escribió para niños, su lenguaje, contenido y mensaje, parece más de impacto para adultos, por lo que, acompañado de una magnífica orquesta dirigida por el Maestro Ricardo Corona, habré de hacer de narrador cuentista, y compartir con el público semejante joya literaria-musical. Cuando menos mis ocho lectores, no se lo pueden perder, además de que es por una gran causa. Los espero.

 

Informes: 998 887 1670.

sgrubiera@acticonsultores.com

 

 

 

 

 

 

Mario Bros y las historias de héroes

por NellyG 2 mayo, 2023

Mario Bros, como juego de video, se estrenó por ahí de mediados de los ’80; fui asidua jugadora. Todos los buenos juegos de video tienen una trama; y en este caso, era el típico cliché de rescatar a la damisela en problemas.

Bowser, rey en el reino de los Koopas, secuestra a la princesa Peach, ya que está enamorado de ella y quiere forzarla a casarse con él; sin embargo, ella no le corresponde. Mario, un plomero ingenioso, que con ayuda de su hermano Luigi sortean una serie de pruebas (básicamente saltar encima de cosas) intentan salvar a la princesa.

La película estrenada este año cambia bastante la trama, para generar una historia en donde se empodere a las mujeres; ahora es Luigi el secuestrado y el equipo de rescate son Peach y Mario. Me gusta la parte feminista de tener una heroína femenina (muy femenina, vestida de rosa y toda la cosa), pero debo confesar que en mi fuero interno me gustaba más la historia original, ¿Por qué dejamos de lado el componente romántico? O en esta generación, a lo mejor ¿Bowser está enamorado de Luigi? Vete tú a saber.

La película ha sido un éxito a nivel mundial.  ¿Por qué ha tenido este éxito? Creo que como humanidad no nos hemos cansado de esa lucha perenne entre el bien y el mal; nos gustan los héroes, son esa gran esperanza que nos vendemos a nosotros mismos. El pobre plomero que conquista el corazón de la princesa, salvándola del gran rey malo. El héroe o heroína que luchando con valentía, verdad y compañerismo, logran erradicar el mal.

Los padres SÍ llevaron a sus hijos pequeños  a ver la película, porque no abordó temas de género, sexualidad, política o religión; es una simple historia de acción sana y con buenos mensajes.

La verdad es que sí necesitamos esas figuras; si no fuera por eso, caeríamos en la desesperación. En un país como México, en donde las princesas son secuestradas, no precisamente por amor, los plomeros aunque sorteen miles de problemas seguirán sin tener un lugar digno que ofrecer a sus princesas; los reyes, que aunque malos, siguen queriendo ganar y ganar más moneditas. Nuestra realidad es la trama de videojuego por demás violento, pero lamentablemente no tenemos un gran héroe que venga a rescatarnos, ya no tenemos un Pancho Villa, un Emiliano Zapata o hasta un López, porque los héroes y las historias se crean con el tiempo y la magnificación de situaciones reales o irreales.

Sólo nos queda seguir imaginando y no perder la esperanza, de que de pronto aparezca un gran héroe que erradique a los narcos y a la corrupción, permitiéndonos vivir en una utopía de amor a la mexicana.  Las campañas políticas usan esos sentimientos, pero no hay que dejarnos engañar, porque ¿cómo creer que Mario va a brincar 4 metros, si sólo mide 160 centímetros?

 

 

 

Energías renovables. Energía eólica

por NellyG 2 mayo, 2023

 

Por Sergio Anguiano Soto*

 

La economía mexicana figura entre las 20 más importantes del orbe. Algo parecido sucede con su población que crece rápidamente y con ella la demanda de satisfactores para su bienestar. Por estos factores, entre otros, se requiere del crecimiento de la economía mexicana que permita ir al paso del aumento en la población y sus exigencias, así como continuar siendo parte del movimiento global del que forma parte.

Para impulsar e incentivar el crecimiento de la economía, hace falta, entre otras cosas, además de la participación de distintos actores e inversión, contar con la energía suficiente para ofrecer al potencial industrial, inversor o empresario, suministro de energía, particularmente la eléctrica, de manera constante, suficiente, costeable y segura.

La matriz energética en México, según Diego Riva, basándose en el Reporte de Energías Limpias en la Matriz Energética, publicado por la Secretaría de Energía (Sener), se integra por: gas natural, carbón, combustóleo y el diésel, formando esta parte a las energías no renovables o fósiles y que en su conjunto significan el 68% de esa Matriz; quedando el restante 32% para las energías limpias o renovables, entre ellas las: hidroeléctricas, eólicas, fotovoltaicas, geotérmicas y la energía por biomasa.

En ese artículo se señala que, debido a la riqueza de los recursos solares y eólicos de México y la alta predictibilidad de los factores meteorológicos, tiene mucho potencial (2022).

Se trata de una energía limpia, renovable, con bajo impacto ambiental, barata. El mayor potencial eólico no está en las ciudades, está alejado del desarrollo urbano, lo que propicia derrama económica para los dueños de ejidos, parcelas o terrenos.

Este tipo de argumentos, me inclinan a concluir que la energía eólica es la energía renovable a la que nuestro país debiera dedicarle mayor atención. Desde luego, acorde con lo que nuestras leyes, reglamentos y normas establecen; y bajo la premisa de que corresponde al Estado brindar certeza y seguridad jurídicas a todos los habitantes de nuestro país, entendidas éstas como el conocer a ciencia cierta, previamente, lo que se puede hacer y lo que no.

Lo que a mi parecer puede plantearse como propuesta para el incremento de la capacidad de producción o generación de energía eólica es insistir en:

Incluir a la iniciativa privada, acatando y respetando el marco legal imperante, en la generación de energía, en este caso, eólica; dejando al Estado mexicano su transmisión, distribución y comercialización.

Impulsar las zonas que han identificado como de alto potencial, para “sembrar” las granjas y parques eólicos.

Garantizar seguridad y certeza jurídicas a los tenedores de la tierra y a los potenciales inversores.

Dar cumplimiento puntual a los compromisos que en materia ambiental ha establecido y/o suscrito nuestro país.

Es importante que las autoridades federales se convenzan, permitan y faciliten su implementación, ya que han manifestado no compartir algunos puntos y la han frenado por diversos motivos.

 

* Secretario Técnico de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo.

Inicia en Playa del Carmen la remodelación de la plaza 28 de Julio

por NellyG 1 mayo, 2023

 

• En 15 días iniciarán las obras cuyo avance permitirá celebrar ahí la sesión solemne por el 30 aniversario del municipio

Playa del Carmen, Solidaridad, 1 de mayo del 2023.- La presidenta Lili Campos anunció que en 15 días iniciará la remodelación de la Plaza 28 de Julio con el propósito de tener un espacio agradable con la naturaleza, placentero, para el disfrute de los solidarenses, visitantes, grupos sociales, culturales, entre otros. “La intención es que los trabajos tengan un avance que permitan que celebremos aquí nuestra sesión solemne por el 30 aniversario como municipio” expresó.

Afirmó que la colocación de vallas en el área perimetral de la Plaza es para que personal de servicios públicos municipales levante el adocreto y, posteriormente, tras la licitación de la obra, arrancar los trabajos en una primera fase en 15 días, la cual contempla espacios adecuados para los sectores de la población y visitantes.

Lili Campos informó que es una obra integral con inversión de 45 millones de pesos. Contempla tres puntos, como son: nivelación de las calles perimetrales, la integración de la Avenida 20 Norte al diseño de la plaza y remodelación del anfiteatro como elemento principal, cuyos trabajos se estima queden concluidos, en cuatro meses.

Cabe recordar que, en obra pública se aprobó para este año la inversión de más de 302 millones de pesos, en beneficio de la población en general. Diversas obras como la unidad deportiva en Villas del Sol, guardería para elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito, renovación de calles y avenidas como la 115 “que dignificarán y proveerán mejor calidad de vida para todos” señaló la presidenta de Solidaridad.

Lili Campos celebra a niñas y niños solidarenses

por NellyG 30 abril, 2023

 

– Padres de familia llevaron a sus pequeños para festejar su día con actividades, regalos y un show infantil

Playa del Carmen, Solidaridad a 29 de abril del 2023. – Con gran algarabía y diversión, la presidenta Lili Campos festejó a cerca de cinco mil niñas y niños solidarenses que se dieron cita en la Unidad de la colonia Luis Donaldo Colosio para celebrar el Día del Niño y la niña.

La presidenta Lili Campos convivió con todos los pequeños y les deseo que pasen un día maravilloso en este festejo exclusivo para ellos, «este día es de ustedes, mamá y papá también están aquí porque queremos hacerlos felices, deseamos que siempre disfruten cada momento, que cada sueño que tengan lo hagan realidad».

En medio del espectáculo, que reunió a los personajes infantiles de la película de Disney ‘Encanto’, la munícipe los invitó a seguir disfrutando de los alimentos y bebidas que fueron llevados para el evento.

Con globoflexia, pintacaritas, juegos de mesa, brincolines y más actividades, los niños fueron festejados por las diversas direcciones de este gobierno municipal, así como asociaciones que se unieron al festejo.

  • 1
  • …
  • 617
  • 618
  • 619
  • 620
  • 621
  • …
  • 912

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo